tema 2

5

Click here to load reader

Upload: danny-logrono

Post on 10-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

Fuentes curriculares:

Fuente: sociológica

Fuente :epistemológica Fuente :psicológica Fuente :pedagógica

Fundamentación SociológicaEl proceso educativo no solo presupone una concepción del hombre sino que debe tener en cuenta, el tipo de sociedad en función de la cual deberá organizarse dicho proceso. De aquí la necesidad de comprender las relaciones que existen entre sociedad y educación. Hablar de sociedad es hablar del hombre como ser social, como ser de relación que contribuye con sus actos, con su práctica económica, política, ideológica a la organización y funcionamiento de la sociedad. Si partimos de la necesidad de subsistir, el hombre, más que ningún otro en la escala de los seres vivos, requiere de la presencia de los demás de su especie para mantenerse en el ciclo de la vida. Alimentarse, cubrir su cuerpo y alojarse, requiere cada vez más de un esfuerzo cooperativo. Este esfuerzo se materializa históricamente en el trabajo humano, el cual guarda una estrecha relación con la manera como el hombre se ha ido organizando socialmente, para alcanzar mayores niveles de satisfacción material y espiritual. En síntesis, la estructura de la sociedad tiene como bases el trabajo para satisfacer las necesidades del desarrollo social; el ejercicio del poder, para garantizar el orden y la armonía dentro de los cuales se deben satisfacer tales necesidades y la explicación que cada grupo social da a estas dos experiencias, de acuerdo con la peculiaridad con la que cada uno los haya vivido. Ubicada dentro del último componente, la educación se revela como producto de la sociedad y como factor de cambio.

Page 2: Tema 2

Fundamentación :Epistemológica

Los estudios epistemológicos indican dos cosas importantes: en primer lugar, la epistemología no es gnoseología, lo que implica que ella no se dedica al estudio de la naturaleza del conocimiento en general o el fundamento del conocimiento en general. Así, la epistemología se dedica al estudio de la estructuración y fundamentación de los conocimientos científicos y es una rama de la filosofía. Se trata de encontrar la naturaleza del corpus de conocimiento de una ciencia en particular o de la forma en que se construyen conocimientos al interior de las ciencias, su validez y legitimidad. El término fundamentos epistemológicos indica el fundamento sobre el cual se construyo el conjunto de saberes propios de una disciplina en particular.Un libro que te recomiendo es de Hugo Zemelman que se llama: Conocimiento social, el dilema de las ciencias sociales para la formación de profesores en América Latina y otro es de Robert Balnché y se llama La epistemología.De cualquier forma encontrarás que se usa a veces epistemología como gnoseología o teoría del conocimiento sin hacer la diferenciación.

Page 3: Tema 2

Fundamentación:Psicológica

La teoría del conocimiento psicológico es la base para entender las manifestaciones del hombre, y se aplican en un plantel educativo para determinar un plan de estudios que fije el desarrollo teórico, ya que el aprendizaje es parte integral del ser humano. Para el desarrollo integral del ser humano es necesario comprender la relación de las dimensiones de desarrollo cognitivas, socio afectivas y psicomotrices; sin olvidar la corporal, la estética, la ética y la comunicativa. En cuanto al desarrollo del pensamiento, en los que es indispensable tener en cuenta los procesos mentales (construcción de conceptos y niveles de representación entre otros), además de acercarse a procesos deconstrucción personal que permitan la interacción con ambientes de socialización

Page 4: Tema 2

Fundamentación :pedagógica

Considera la construcción de la personalidad del sujeto a través del proceso educativo no se logra con la exclusiva tarea de impregnación cultura, con la manera asimilación de conocimientos y habilidades. Es necesaria la participación personal del alumno en la adquisición de hábitos de aprendizaje que le permitan seguir aprendiendo una vez que finaliza el proceso formal. Es decir el principio de aprender a aprender

que permitirán acercarnos a un acuerdo, nacido de la conjunción de las otras fuentes ya señaladas, sobre los tipos, estilos y métodos de acción pedagógica que pondremos en marcha para llevar a cabo nuestros planes, programas y proyectos educativos, en el programa de formación.

Page 5: Tema 2

Comentario Personal:

Lo que nos da a conocer las fuentes curriculares cada una tiene su concepto científico que debe estar presente

en cada parte del currículo por lo conceptual que cada fundamentación curricular propone diversas conceptualizacionesde la sociedad del ser humano y la educación par formar un proceso educativo adecuado que permita adquirir conocimientos

destrezas las cuales formen parte de la persona he involucre a la sociedad y frindar un desarrollo total en el aprendizaje educativo