tema 2

21
TEMA 2: ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

Upload: maruja-ruiz

Post on 30-Jun-2015

290 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

TEMA 2: ORGANIZACIÓN CELULAR DE

LOS SERES VIVOS

Page 2: Tema 2

La teoría celular Schleiden y Schwann:

Todos los seres vivos están formados por células.

La célula es la parte más pequeña del organismo que realiza las funciones vitales.

Toda célula procede de otra célula.

La célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos

Page 3: Tema 2

Tipos de células

Page 4: Tema 2
Page 5: Tema 2

La célula eucariota:animal y vegetal

Page 6: Tema 2
Page 7: Tema 2

La membrana plasmática Formada por una

doble capa de fosfolípidos, con proteínas incrustadas.

En el exterior tienen glúcidos.

Las células vegetales tienen, además, una pared celular formada por celulosa, por fuera de la membrana..

Page 8: Tema 2

El citoplasma

Citosol: Matriz semilíquida.

Citoesqueleto: red de fibras de proteína que dan forma a la célula y soporta los los orgánulos.

Orgánulos: Ribosomas Retículo endoplásmico Aparato de Golgi Mitocondrias Lisosomas Vacuolas Plastos Centríolos

Page 9: Tema 2

El núcleo(1) Envoltura nuclear.

Doble membrana.(2) Ribosomas.(3) Poros Nucleares . (4) Nucléolo. Formado

por ARN.(5) Cromatina. ADN.(6) Núcleo. (7) Retículo

endoplasmático. (8) Nucleoplasma.

Page 10: Tema 2
Page 11: Tema 2
Page 12: Tema 2
Page 13: Tema 2

Metabolismo: Fases Anabolismo:Síntesis de

moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas sencillas. Se necesita ATP.

Fotosíntesis, quimiosíntesis, síntesis de polisacáridos, etc

Biomoléculas sencillas + ATP Biomoléc. orgánicas complejas

Page 14: Tema 2

Metabolismo: Fases Catabolismo: Degradación de

moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas. Se libera ATP.

Respiración, fermentación, etc.

Biomoléculas orgánicas complejas Biomoléculas sencillas + ATP

Page 15: Tema 2

Evolución celular Los primeros seres vivos fueron procariotas

heterótrofos (se alimentaban de materia orgánica del medio) y anaerobios (no había oxígeno).

Más tarde aparecieron organismos autótrofos (tomaban C inorgánico) y fotosintéticos (obtenían energía de la luz).

Al acumularse oxígeno en la atmósfera, algunos organismos desarrollan la respiración aerobia.

Por último el aumento de complejidad da lugar a células eucariotas.

Page 16: Tema 2

Endosimbiosis Teoría formulada por Lynn Margulis Se basa en la existencia de orgánulos

celulares con ADN propio y similar al de las células procariotas: mitocondrias y cloroplastos.

Algunos organismos procariotas pasaron a vivir en el interior de otras células y se especializaron en determinadas funciones.

Ambas células, huésped y hospedador, obtienen beneficio.

Page 17: Tema 2
Page 18: Tema 2
Page 19: Tema 2
Page 20: Tema 2

VIRUS AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Page 21: Tema 2

TIPOS DE VIRUS