tema 1.4 ecologia

7
TEMA 1.4 LA ECOLOGÍA Ecología: Es la rama de las ciencias biológica que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente ( sustancias químicas y factores físicos) Es una ciencia multidisciplinaría que ocurre a otras ciencias. ¿Por qué la ecología es una ciencia multidisciplinaría? Por que: utiliza a la física, todo proceso biótico tiene que ver con la transferencia de energía. Desde los productores hasta las bacterias. -. La química: todo proceso metabólico y fisiológico de los biosistemas dependen de reacciones químicas. -.La Geología: la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del amiente. -.La geografía: Es una disciplina muy importante a causa de la distribución de los seres vivos sobre la tierra. -. La matemática: por que para los cálculos estadísticos. -. La climatología y meteorología: ayuda a los ecólogos a entender las variaciones en las condiciones del clima en una región influyen en la biodiversidad. La biodiversidad : http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/ecologia.html Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta. Tipos de Seres Vivos.- 1. Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:

Upload: mieves

Post on 13-Jun-2015

590 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema 1.4 Ecologia

TEMA 1.4 LA ECOLOGÍAEcología:Es la rama de las ciencias biológica que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente ( sustancias químicas y factores físicos)

Es una ciencia multidisciplinaría que ocurre a otras ciencias.¿Por qué la ecología es una ciencia multidisciplinaría?Por que: utiliza a la física, todo proceso biótico tiene que ver con la transferencia de energía. Desde los productores hasta las bacterias.-. La química: todo proceso metabólico y fisiológico de los biosistemas dependen de reacciones químicas.-.La Geología: la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del amiente.-.La geografía: Es una disciplina muy importante a causa de la distribución de los seres vivos sobre la tierra.-. La matemática: por que para los cálculos estadísticos.-. La climatología y meteorología: ayuda a los ecólogos a entender las variaciones en las condiciones del clima en una región influyen en la biodiversidad.

La biodiversidad: http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/ecologia.html

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.

La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

Tipos de Seres Vivos.-

1. Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:

Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.

Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra, ya sea dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.

2. Según la forma de obtener energía necesaria para realizar sus funciones, los seres vivos se clasifican en:

Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.

Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto

Page 2: tema 1.4 Ecologia

obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.

3. Según el tipo de respiración, los seres vivos se clasifican en:

Organismos Aerobios: El oxígeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos que utilizan el oxígeno para realizar su respiración de les llama Organismos Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás vegetales y animales lo toman del aire.

Organismos Anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es anaeróbica; entre ellos tenemos a las bacterias y levaduras que descomponen substancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones vitales.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.

La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.

Razones que provocan pérdida de la biodiversidad.-

Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.

Ecosistema :

Un ecosistema es una comunidad de organismos que se autorregulan y sobreviven interactuando con el medio físico dentro de un espacio geográfico definido. Ecos se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y sistema a los procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo.

El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.

http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm

Biotopo Se suele denominar así al substrato no vivo del ecosistema, es decir al conjunto de todos los elementos abióticos (no vivos). 

Page 3: tema 1.4 Ecologia

Funcionamiento del ecosistema

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. 

En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.

Ciclo energético del ecosistema

Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.

a) Relaciones alimentarías.-

La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.

Es la transferencia de energía alimenticia desde su origen, en las plantas a través de una sucesión de organismos, cada una de los cuales devoran al que le procede y es devorado a su vez por el que le sigue. Ejemplo:

Hierbas __conejo___ zorro___ Tigre

Hierbas---- bachaco----- gallina ----Hombre

Plantas---- oruga--- pájaro -----Águila

b) Ciclos de la materia.-

Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los

Page 4: tema 1.4 Ecologia

convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.

 c) Flujo de energía

El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.

Elementos de un Ecosistema: http://dashambiental.blogspot.com/2007/09/elementos-de-un-ecosistema.html

Un ecosistema está formado por dos tipos de elementos.ELEMENTOS FÍSICOS.- Son el suelo y el clima.El suelo es la zona más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la destrucción de las rocas.El suelo tiene muchísima importancia porque en él se asienta la vida.En todo suelo hay una parte mineral y otra orgánica. La parte mineral resulta de la descomposición de las rocas.

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos (viento, precipitaciones, etc.) y la temperatura media de un lugar.

ELEMENTOS BIOLÓGICOS.- Plantas y animalesPlantas.- Por planta se entiende todo organismo vegetal, no sólo los organismos vegetales, no sólo los árboles, arbustos y hierbas, sino también los helechos, musgos, hepáticas, algas, hongos y aun las microscópicas bacterias.

Animales.- Por animal se entiende todo organismo que presenta cinco formas de actividad, a saber: movimiento, sensación, nutrición, crecimiento y reproducción.

*Ecosistema terrestre:

Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya.

Page 5: tema 1.4 Ecologia

La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.

* Ecosistema acuático:

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

Hacer dibujo:

Ejemplos de ecosistemas

* Un lago * una selva * un pantano

* un prado * una sabana * un bosque

Actividad Hora Virtual: Definiciones de: biotopo, bioma y biota.

Niveles de organización en ecología

Individuo------ población------ comunidad----- ecosistema----- biosfera

Colocar el enlace donde lo busco.

Niveles de organización en ecología

Individuo------ población------ comunidad----- ecosistema----- biosfera

individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus funciones

vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles de organización

ecológicas

población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un

lugar y tiempo determinado

comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo

determinado, y que interactúan entre si

ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos y

los abióticos

biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida