tema 14

Upload: katy-hernandez-riesco

Post on 07-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autoescuela

TRANSCRIPT

TEMA 14SEGURIDAD1- SEGURIDAD ACTIVA O PRIMARIATodos los dispositivos que tiene el vehculo que, activados por el conductor, sirven para evitar el accidente.

2- SEGURIDAD PASIVA O SECUNDARIA

Dispositivos del vehculo cuya funcin es reducir las consecuencias, una vez producido el accidente.

3- CINTURN DE SEGURIDAD Homologado En forma de banda, bien anclado y bien abrochado. Prohibido poner pinzas. OBLIGATORIO Ocupantes de cualquier turismo Conductor + ocupantes delanteros de camin hasta 3500 kg Motocicletas que lo lleven instalado Autobuses: conductor + ocupantes delanteros hasta 5 t Vehculo mixto: conductor + ocupantes hasta 3500 kg EXENCIONES: En cualquier va: Cualquier persona con certificado mdico de exencin Conductor de un vehculo que estacione o d marcha atrs. En va urbana: Profesor de autoescuela dando clase Taxista de servicio Transportista cargando/ descargando en lugares prximos Conductor + ocupantes de vehculo en servicio de urgencia NIOS: 0-3 aos: sillita. Si no, no pueden viajar 3-12 aos (menor de 135cm): sistema de sujecin homologado Ms de 135 cm de altura: cinturn

4- VIAJES Vehculo: Debe estar en perfecto estado. Documentacin del vehculo y conductor Itinerario- Llevar un camino marcado y adems conviene un itinerario alternativo Conductor en buen estado: comidas ligeras, bebidas naturales, paradas para descansar cada 200-300 km, no abusar de bebidas excitantes (coca-cola, caf) Viajes en invierno: controlar el anticongelante, llevar cadenas.

5- CONDUCCIN ECONMICA

Mayor velocidad Mayor consumo (Pero no de forma proporcional) Dentro de poblado se consume ms que en carretera. Resistencia al avance del vehculo: Baca, ventanillas bajadas. Forma de conducir: Conduccin agresiva Mayor consumo Mantenimiento del vehculo Correcto y a su tiempo Cambio de marchas automtico: 8% ms de consumo respecto al manual. Presin de inflado: Menor presin Mayor consumo Mayor neumtico Mayor consumo Aire acondicionado Mayor consumo

6- AHORRO DE COMBUSTIBLE

Evitar acelerones, detenciones bruscas y revoluciones altas. Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas. Utilizar relacin de marchas altas. Iniciar suavemente la marcha. No cargar en exceso el vehculo Mantener en buen estado los sistemas: alimentacin, encendido y refrigeracin. Ralent alto Aumenta el consumo Ventanillas subidas Disminuye el consumo.

7- AHORRO EQUIVOCADO

Utilizar gasolina de octanaje menor al recomendado. Acaba daando el motor. Bajar pendientes en punto muerto o con el motor apagado. Retrasar el encendido de las luces. Gastar menos en el mantenimiento del vehculo.

8- CONTAMINACIN

CONTAMINACIN ATMOSFRICA Humos, desperdicios, cambios de aceite, lavado del coche. Starter o estrangulador. Uso excesivo: Mayor consumo y contaminacin atmosfrica. Humo negro: Quema mucha gasolina o filtro de aceite sucio. Humo azulado: Quema aceite. Catalizador- Disminuye las emisiones de gases. La gasolina con plomo no aceptan el catalizador. CONTAMINACIN ACSTICA Ruido del motor Uso del claxon Obligatorio el uso de un silenciador de las explosiones del motor.