tema 13 de lengua

5
Tema 13 : La vida a bordo Valentín Valentinov Ristanov Curso 2013/13

Upload: valentin-valentinov-ristanov

Post on 20-Jul-2015

36 views

Category:

Devices & Hardware


3 download

TRANSCRIPT

Tema 13 : La vida a bordoValentín Valentinov Ristanov

Curso 2013/13

Vocabulario : Siglas y

abreviaturas Las siglas se forman uniendo las

letras de varias palabras.

Generalmente se refieren a

instrumentos y organizaciones

políticos, económicos y objetos.

Las siglas se suelen escribir con

mayúsculas, sin puntos y carecen del

plural. Si la lectura de las siglas

ofrecen dificultad, se deletrean.

Vocabulario : Siglas y

abreviaturas IICon la abreviatura se representa una

palabra por medio de su letra inicial, sola o acompañada por otras.

Al final de cada abreviatura se escribe punto (hay algunas excepciones).

En la abreviatura se escribe tilde si contiene la vocal que la lleva en la palabra entera.

El plural se forma añadiendo una s o duplicando la letra inicial.

No hay que confundir las palabras abreviaturas (mates, profe, boli..) con las abreviaturas.

Ortografía : con s y con x

Es frecuente confundir la x con la s. observa estas reglas que pueden ayudarte a escribirlas correctamente:

Se escribe con x :

Las palabras que empiezan por la sílaba seguida del grupo –pr-.

Muchas palabras que empiezan por la silaba ex- seguida del grupo -pl- .

Las palabras que terminan por los prefijos ex y extra-.

Gramática : Complemento

circunstancial El complemento directo circunstancial (CC) forma parte del

predicado, modifica a su núcleo y expresa de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.

Un adverbio

Un grupo nominal.

Para identificar el complemento circunstancial se pregunta al verbo : ¿Dónde?¿Cuándo?¿cómo?

Dependiendo de la circunstancia que indique, los complementos circunstanciales pueden ser

De tiempo.

De lugar.

De compañía.

De modo.

De instrumento.

De finalidad.

De cantidad.