tema 1. respuestas copy

5
EL NEOLÍTICO 1. ¿Cuándo y dónde surge el Neolítico? el Oriente Fértil, hace unos 9000-8000 aC. 2. ¿Qué fenómeno climático, acaecido hace 10.000 años, obliga al hombre a cambiar su modo de vida ? Un cambio climático, que provocó una terrible sequía y la desaparición de numerosas especies animales y vegetales. 3. ¿Cómo consigue adaptarse a este cambio? Inicialmente, consumiendo productos que antes rechazaba. Posteriormente, domesticando las plantas y los animales para conseguir el alimento. 4. Completa: a. El hombre se hizo agricultor y ganadero gracias a la domesticación de las plantas y los animales que acudían a las escasas zonas donde había agua. b. Los hombres aprenden a utilizar el agua como regadío y siembran en zonas donde no había plantas por falta de agua. Es el nacimiento de la agricultura. c. Los animales acuden a los rastrojos que quedan tras cosechar. El hombre los atrae y alimenta. Es el nacimiento de la ganadería y algunas de las primeras especies son cabras, ovejas, vacas, cerdos. d. En este momento, el hombre descubre nuevas técnicas y útiles : hachas de piedra pulida o pulimentada para trabajar la tierra ; hoces para recolec tar ; cestos de fibras vegetales y recipientes de cerámica para trasladar y guardar el grano cosechado, y vestidos obtenidos con la lana de sus animales gracias al telar . e. El hombre abandona el nomadismo para convertirse en sedentario. La aldea, ya permanente, está compuesta por cabañas redondas o rectangulares, fabricadas con armazón de palos, muros de barro y un tejado vegetal. 2. Indica cómo son los enterramientos neolíticos y qué acompaña a los difuntos en su tumba. Suelen ser enterramientos individuales, en los que los individuos son colocados en posición fetal y se entierran acompañados de un ajuar , compuesto por recipientes cerámicos con comida y algunas posesiones (puntas de flecha, collares…) 3. Señala cuáles de estas características pertenecen al arte neolítico Aparece la figura humana Realismo Policromía Animales juntos, pero sin formar una escena Escenas de caza, luchas, etc Animales de pequeño tamaño (ciervos, vacas, etc) Esquematismo Figuras sin movimiento Fauna característica del frío (mamut, rinoceronte…) Monocromía LA EDAD DE LOS METALES 1. ¿De qué vivían los hombres de la Edad de los Metales? Principalmente de la agricultura y la ganadería, aunque también practicaban la caza y la recolección. 2. ¿Qué inventos facilitaron la labor de los agricultores? El arado de metal tirado por animales 3. ¿Por qué apareció el comercio? Como consecuencia de la necesidad de adquirir metales, que no estaban presentes en todas partes.¿Qué se productos se intercambiaban? Los metales se intercambiaban por productos como ámbar, pieles, cereales, adornos, etc. 4. Completa las frases: a. Los poblados de la Edad de los Metales se situaban en sitios elevados, fáciles de vigilar y proteger. b. Estaban rodeados por una empalizada o una muralla, y las viviendas eran similares a las del periodo neolítico. c. La existencia de excedentes alimenticios permitió la especialización del trabajo: hay agricultores, ganaderos, comerciantes, artesanos… y aparecen los soldados, para proteger al poblado. Son, pues, sociedades guerreras o militarizadas d. La posesión del metal da origen a las clases sociales, como nos demuestran los ricos ajuares que aparecen en algunas tumbas, principalmente armas (espadas, puñales…) y adornos. e. El primer metal empleado fue el cobre. Poco después sería sustituido por el bronce y el hierro, mucho más fuertes y resistentes. f. Sus dioses eran principalmente las fuerzas de la Naturaleza, y otros, adorados bajo las formas de toros y caballos. Tenían sacerdotes (druídas) y santuarios, a los que peregrinaban. g. Muy ligado a las creencias está el arte. Desde finales del Neolítico comienzan a aparecer los primeros megalitos, edificaciones realizadas con grandes piedras que tenían una utilidad funeraria y religiosa a la vez.

Upload: caballitamix

Post on 02-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1. Respuestas copy

EL NEOLÍTICO

1. ¿Cuándo y dónde surge el Neolítico? el Oriente Fértil, hace unos 9000-8000 aC. 2. ¿Qué fenómeno climático, acaecido hace 10.000 años, obliga al hombre a cambiar su modo de vida ? Un

cambio climático, que provocó una terrible sequía y la desaparición de numerosas especies animales y vegetales.

3. ¿Cómo consigue adaptarse a este cambio? Inicialmente, consumiendo productos que antes rechazaba.

Posteriormente, domesticando las plantas y los animales para conseguir el alimento.

4. Completa:

a. El hombre se hizo agricultor y ganadero gracias a la domesticación de las plantas y los animales que acudían a las escasas zonas donde había agua.

b. Los hombres aprenden a utilizar el agua como regadío y siembran en zonas donde no había plantas por falta de agua. Es el nacimiento de la agricultura.

c. Los animales acuden a los rastrojos que quedan tras cosechar. El hombre los atrae y alimenta. Es el nacimiento de la ganadería y algunas de las primeras especies son cabras, ovejas, vacas, cerdos.

d. En este momento, el hombre descubre nuevas técnicas y útiles : hachas de piedra pulida o pulimentada para trabajar la tierra ; hoces para recolec tar ; cestos de fibras vegetales y recipientes de cerámica para trasladar y guardar el grano cosechado, y vestidos obtenidos con la lana de sus animales gracias al telar .

e. El hombre abandona el nomadismo para convertirse en sedentario. La aldea, ya permanente, está compuesta por cabañas redondas o rectangulares, fabricadas con armazón de palos, muros de barro y un tejado vegetal.

2. Indica cómo son los enterramientos neolíticos y qué acompaña a los difuntos en su tumba. Suelen ser enterramientos individuales, en los que los individuos son colocados en posición fetal y se

entierran acompañados de un ajuar , compuesto por recipientes cerámicos con comida y algunas posesiones

(puntas de flecha, collares…)

3. Señala cuáles de estas características pertenecen al arte neolítico Aparece la figura humana Realismo Policromía Animales juntos, pero sin formar una escena

Escenas de caza, luchas, etc Animales de pequeño tamaño (ciervos, vacas, etc) Esquematismo

Figuras sin movimiento Fauna característica del frío (mamut, rinoceronte…) Monocromía

LA EDAD DE LOS METALES

1. ¿De qué vivían los hombres de la Edad de los Metales? Principalmente de la agricultura y la ganadería, aunque también practicaban la caza y la recolección.

2. ¿Qué inventos facilitaron la labor de los agricultores? El arado de metal tirado por animales 3. ¿Por qué apareció el comercio? Como consecuencia de la necesidad de adquirir metales, que no estaban

presentes en todas partes.¿Qué se productos se intercambiaban? Los metales se intercambiaban por productos como ámbar, pieles, cereales, adornos, etc.

4. Completa las frases: a. Los poblados de la Edad de los Metales se situaban en sitios elevados, fáciles de vigilar y proteger. b. Estaban rodeados por una empalizada o una muralla, y las viviendas eran similares a las del periodo

neolítico. c. La existencia de excedentes alimenticios permitió la especialización del trabajo: hay agricultores,

ganaderos, comerciantes, artesanos… y aparecen los soldados, para proteger al poblado. Son, pues, sociedades guerreras o militarizadas

d. La posesión del metal da origen a las clases sociales, como nos demuestran los ricos ajuares que aparecen en algunas tumbas, principalmente armas (espadas, puñales…) y adornos.

e. El primer metal empleado fue el cobre. Poco después sería sustituido por el bronce y el hierro, mucho más fuertes y resistentes.

f. Sus dioses eran principalmente las fuerzas de la Naturaleza, y otros, adorados bajo las formas de toros y caballos. Tenían sacerdotes (druídas) y santuarios, a los que peregrinaban.

g. Muy ligado a las creencias está el arte. Desde finales del Neolítico comienzan a aparecer los primeros megalitos, edificaciones realizadas con grandes piedras que tenían una utilidad funeraria y religiosa a la vez.

Page 2: Tema 1. Respuestas copy

h. Entre ellos destacan los formados por una única piedra (menhir); por varias, bien formando líneas rectas (alineamientos) o círculos (cromlech) y los dólmenes, con varias tipologías (de mesa, de corredor o de corredor y cámara).

i. En Andalucía, los más abundantes son los dólmenes (Valencina de la Concepción, Antequera,…).

MESOPOTAMIA

1. ¿Qué significa “Mesopotamia”? Tierra entre ríos ¿A qué ríos se refiere? Tigris y Eúfrates ¿Qué países actuales ocupa? Irán e Iraq

2. ¿Cómo se llama el sistema de organización característico de la zona? Ciudad-Estado 3. Escribe el nombre de dos de los imperios que ocuparon la zona. Sumerio- Acadio- Babilonio- Asirio-

Neobabilonio- Persa 4. Escribe el nombre de dos monarcas. Hammurabi- Assurbanipal- Nabucodonosor II 5. Completa las frases

a. La sociedad estaba muy jerarquizada. A la cabeza de la misma estaba el monarca. Bajo él, la

aristocracia, compuesta por la familia del monarca y la de aquellos nobles que desempeñaban cargos civiles y/o militares en la ciudad.

b. Los hombres libres eran los que trabajaban en la ciudad y en los campos que la rodeaban: campesinos, ganaderos, artesanos, funcionarios… Eran una clase dominada.

c. Los esclavos eran propiedad tanto de los monarcas como de los ciudadanos ricos. Desempeñaban todo tipo de labores . Eran una clase dominada.

d. Era una sociedad con especialización del trabajo y muy militarizada. e. Las ciudades estado mesopotámicas tenían dos principales edificios: el palacio y el templo (zigurat).

Ambos estaban construidos con ladrillos de adobe. f. Destaca la aparición del arco en el arte, que pervivirá en la arquitectura y pasará a occidente. g. El arte, especialmente la escultura, es oficial: está dirigido a glorificar al gobernante y a mostrar sus

hazañas. h. Es uno de los lugares donde hizo su aparición la escritura. La escritura surgida en Mesopotamia es

llamada “escritura cuneiforme “.

EGIPTO 1. ¿Qué río domina y da vida a Egipto? Nilo 2. ¿Cuántas zonas podemos distinguir en Egipto? Dos: Bajo Egipto (delta) y Alto Egipto (valle) 3. Escribe el nombre de las etapas de la Historia de Egipto. Imperio Antiguo, Medio y Nuevo. 4. ¿Qué nombre recibe el monarca egipcio?.Escribe el nombre de dos monarcas. Faraón. Seti I- Ramsés II-

Tutankamón- Akhenatón 5. Completa las frases

a. La sociedad estaba muy jerarquizada. A la cabeza de la misma estaba el faraón , considerado un dios

vivo. b. Bajo él, los nobles, grupo formado por la familia del monarca y la de aquellos que desempeñaban

cargos civiles, militares o religiosos (visires, sacerdotes, generales…) c. Los escribas ocupaban un papel fundamental, pues eran los únicos que sabían leer y escribir. d. Era una sociedad con especialización del trabajo . Los hombres libres eran los que trabajaban en la

ciudad y en los campos que la rodeaban: campesinos, ganaderos, artesanos,… Los comerciantes y artesanos eran los mejor considerados dentro de este grupo.

e. Los esclavos eran propiedad tanto de los monarcas como de los nobles y los templos. Desempeñaban todo tipo de labores . Eran una clase dominada.

f. Todos los edificios de las ciudades egipcias –incluído el palacio- estaban construidos con ladrillos de adobe , excepto los templos, que estaban construidos con piedra, y las tumbas, pues ambos tienen vocación de eternidad.

g. El arte, especialmente la escultura, es oficial: está dirigido a glorificar al gobernante y a mostrar sus hazañas.

Page 3: Tema 1. Respuestas copy

h. Las tres tipologías de tumbas de Egipto son las mastabas, las pirámides y los hipogéos. i. La religión egipcia es politeísta, es decir, tiene muchos dioses. Destacan Osiris, Isis, Seth y Neftis. j. Los egipcios creen en la vida más allá de la muerte. Para lograrla tenían que embalsamar y momificar

sus cuerpos al morir. k. Es uno de los lugares donde hizo su aparición la escritura. La escritura surgida en Egipto es llamada

“escritura jeroglífica “. _______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

LA EDAD MODERNA

1. ¿Qué fechas y acontecimientos marcaron el inicio y el final de la Edad Moderna? 1453 (conquista de

Constantinopla por los turcos)/1492 (descubrimiento de América) - 1789 (Revolución Francesa)

2. El inicio de la Edad Moderna viene marcado por grandes descubrimientos geográficos. Enumera las 6 causas

principales.

1. Necesidad de los europeos de encontrar una nueva ruta hacia Asia tras el fin del Imperio Bizantino, para

obtener las codiciadas especias.

2. La búsqueda de oro y metales preciosos, consecuencia del agotamiento de las minas europeas.

3- Los avances técnicos en orientación (brújula, astrolabio), navíos (carabela y nao) y cartografía (portularios).

4. El espíritu aventurero de algunos personajes.

5. El afán de enriquecimiento de algunos personajes.

6. La existencia de dos fuertes monarquías con gran tradición marinera: Portugal y España.

3. Las monarquías más activas en este proceso de descubrimiento son España y Portugal. ¿Hacia dónde se

expandió cada una de ellas?

- La monarquía portuguesa se dirigió hacia el este, bordeando África y, a través del Indico, llegando a la India. Tras

el Tratado de Tordesillas, también hacia el oeste (Brasil).

- La monarquía española se dirigió hacia el oeste, primero buscando las Indias (Cristobal Colón) y, posteriormente,

al descubrir que se trataba de un nuevo continente, buscando ampliar el territorio de Castilla en los nuevos

territorios.

4. Señala los acontecimientos fundamentales de la expansión portuguesa. La conquista de Ceuta (1415), la llegada

al cabo de Buena Esperanza (1487) y a la India (1498), y, a partir de 1500, la conquista de Brasil.

5. ¿Cuál fue el principal descubrimiento de los españoles? América ¿Qué reino hispánico fue el promotor de esa

empresa? Castilla

6. La expansión de España y Portugal generó conflictos territoriales entre ambos reinos. ¿Cómo lo solucionaron?

Mediante la división del mundo en zonas exclusivas de expansión por medio del Tratado de Tordesillas (línea a

370 millas náuticas al oeste de las islas de Cabo Verde).

7. Principales consecuencias de los descubrimientos geográficos en Europa:

a. Económicas (3): Subida de precios (por la llegada de oro y plata), introducción de nuevos cultivos (tomate,

patata, maíz…)y paso de la hegemonía comercial desde el Mediterráneo hacia el atlántico.

b. Sociales (2): Brutal descenso demográfico entre los indígenas (explotación, enfermedades) y mestizaje.

c. Culturales (2): Revolución geográfica (descubrimiento de un nuevo continente) y traspaso de la cultura,

lengua y religión peninsulares a América.

8. Esta etapa se caracteriza, además, por la gran cantidad de cambios que se produjeron en todos los órdenes.

Completa la lista de los más importantes :

a. Economía:

- nacimiento de un nuevo sistema económico (capitalismo) y una nueva actividad financiera (banca) , como

consecuencia del aumento de la circulación monetaria por la llegada de los metales preciosos desde América

y la apertura de nuevos mercados. Los impulsores de esta revolución económica serán los burgueses.

- surge una nueva forma de producción: la industria domiciliaria.

b. Política: surgimiento de la monarquía autoritaria , basada en el aumento de poder de los monarcas y la

unificación territorial bajo su mando. Esto lo consiguen gracias al sometimiento de la nobleza feudal y a la

Page 4: Tema 1. Respuestas copy

creación de una serie de elementos que le van a ayudar a controlar el territorio y su población: una potente

Administración formada por funcionarios; un ejército permanente a su servicio; el control de la

administración de justicia y el empleo de la diplomacia para resolver los conflictos, tanto internos como con

otros países.

c. Cultura: nacimiento del Humanismo, nuevo sistema de pensamiento inspirado en la Antigüedad clásica y

basada en la consideración del ser humano como centro del Universo.

d. Religión: Crisis religiosa y división del Cristianismo como consecuencia de la Reforma Protestante

iniciada por Lutero. La reacción de la Iglesia católica fue el desarrollo de un movimiento de renovación

religiosa llamado Contrarreforma, cuya doctrina fue definida en el Concilio de Trento y difundida por la

Compañía de Jesús.

9. En España destacan las figuras de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón); su nieto, Carlos I

(V de Alemania), y el hijo de éste, Felipe II. Bajo ellos, España se convirtió en el imperio más poderoso de Europa

durante este período.

● RRCC

Política interior - Fortalecimiento del poder real con el nacimiento de los Consejos, que sustituyen a las antiguas

Cortes formadas por nobles, y se refuerza la unidad religiosa, con la creación de la Inquisición y la expulsión de los

judíos.

Política exterior- Expansión territorial de Aragón hacia el este, hacia Italia (territorio con el que tradicionalmente

había mantenido fuertes lazos comerciales) y de Castilla hacia el norte de África y América (cuyo punto de partida

fue la conquista de las Islas Canarias)

● Carlos V

Bajo él, España se convirtió en un Imperio en 1519, incluyendo territorios en Europa y América.

Política interior:- Conflictos por el incremento del poder real en los territorios, como fueron la Revuelta de las

Comunidades en Castilla y de las Germanías en Aragón.

Política exterior: - Conflictos contra Francia ( Francisco I), los príncipes protestantes alemanes (en los que se une el

deseo de independencia con el conflicto religioso) y contra los turcos.

● Felipe II

Bajo él, el Imperio hispánico alcanza su máxima expansión , al anexionar a España el reino de Portugal en 1580;

continuar la expansión por América e , incluso, alcanzar Oriente (conquista de las islas Filipinas).

Política interior: - Rebelión de los moriscos de las Alpujarras y revuelta de Aragón tras la traición de su secretario,

Antonio Pérez.

Política exterior: - Victoria sobre los turcos (batalla de Lepanto) y conflictos políticos y religiosos en los territorios

hispánicos en los Países Bajos , apoyados por Inglaterra (Isabel I), cuyo culmen fue la derrota de la Armada Invencible

en aguas del Canal de la Mancha en 1588.

ARTE RENACENTISTA (Importante: completar con imágenes y entregar en folio aparte, como trabajo de casa)

Nuevo estilo artístico nacido en Italia

Dos etapas: siglo XV (Quattrocento) y siglo XVI (Cinquecento).

Características generales:

1. Inspiración en el legado artístico grecorromano, al que hace renacer.

2. Antropocentrismo (el hombre como modelo y centro del hecho artístico)

Arquitectura

- Principales plantas de los edificios: central (circular, cuadrada) y cruz latina

- Muros de sillares regulares

- Columnas de los órdenes clásicos (toscano, dórico, jónico y corintio)

- Empleo del arco de medio punto

- Cubrimiento por medio de cubiertas adinteladas, bóvedas de medio cañón y cúpulas

- Decoración: empleo de frontones, medallones y hornacinas.

- Principales arquitectos y sus obras:

a. Brunelleschi: Cúpula de la catedral de Florencia (Santa María dei Fiore)

Page 5: Tema 1. Respuestas copy

b. Bramante: Templete de San Pietro in Montorio (Roma)

c. Miguel Ángel : Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Escultura

- Materiales: mármol y bronce

- Tipos de esculturas: de bulto redondo o exenta.

- Temas principales: retrato y desnudo (temas mitológicos o de la Biblia) , ambos idealizados (búsqueda de la

belleza ideal).

- Principales escultores y sus obras:

a. Ghiberti: Relieves de las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia (“Puertas del Paraíso”)

b. Donatello: David

c. Verrocchio: David

d. Miguel Ángel: Piedad del Vaticano / David / Moisés

Pintura

- Características: se consiguen representar el espacio tridimensional (por medio de la perspectiva) y el

volumen ( por medio del empleo del color). Gran naturalismo.

- Técnicas más empleadas: pintura al fresco (sobre muros) y al óleo (sobre tabla)

- Temáticas: retrato y desnudo (temas mitológicos o de la Biblia) ambos idealizados (búsqueda de la belleza

ideal).

- Principales pintores y sus obras:

a. Botticelli: La primavera / El nacimiento de Venus

b. Leonardo da Vinci: Sagrada Cena / Gioconda (Mona Lisa)

c. Rafael: Madonnas (retratos de la Virgen con el Niño): Madonna Sixtina / Madonna del Jilguero

d. Miguel Ángel: Frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

e. Tiziano: Carlos V en la Batalla de Mühlberg/ Venus de Urbino

ARTE RENACENTISTA ESPAÑOL

Arquitectura

- 3 estilos:

- Plateresco: Fachadas ricamente decoradas, imitando el trabajo de los plateros.

Obra principal: Fachada de la Universidad de Salamanca

- Purismo : Edificios con gran limpieza decorativa, sin apenas adornos superfluos

Obra principal: Palacio de Carlos V, en la Alhambra (Granada)

- Herreriano: Edificios austeros y con ausencia de decoración

Obra principal: Monasterio de El Escorial

Escultura

- Características:

- Predominio de los temas religiosos

- Empleo de la madera policromada (técnica del estofado)

- Principales autores:

- Alonso Berruguete: El sacrificio de Isaac/ El martirio de San Sebastián

- Juan de Juni: El entierro de Cristo

Pintura

- Doménico Theotocópulos, el Greco.

- Características de su pintura: Figuras alargadas, llenas de espiritualidad y rico colorido

- Obras: El entierro del conde de Orgaz / El caballero de la mano al pecho