tema 1 legislacion petrolera

Upload: mauricio-leano

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    1/8

    INGENIERIA LEGAL TEMA 1 INTRODUCCIN AL DERECHO

    1.1 Concepto general del DerechoEl Derecho es un producto cultural , contenido en normas generales ycoercibles que tienen por objeto regular las relaciones de los hombres ensociedad.

    Se divide en dos grandes ramas: el Derecho Pblico y el Derecho Privado.

    El Derecho Pblico es el conjunto de normas reguladoras de orden jurdicorelativo al Estado en s, en sus relaciones con los particulares y con otrosEstados. Por su parte, el Derecho Privado rige los actos de los particularesen cuanto tales, sobre la base de la coordinacin, predomina el inter!sparticular "rente al general que es el Derecho Pblico tambi!n llamadoDerecho #omn.

    1.2 Derecho C!l en general

    El sistema jurdico tiene por centro el Derecho #ivil, que es el derecho delas relaciones de la vida civil o de r!gimen civil, as como el derecho de la

    "amilia y de la propiedad.

    El Derecho #ivil es la base de todas las otras ramas del Derecho Privado,sus normas son aplicables a todas las relaciones jurdicas que no est!nregidas por un Derecho especial, es decir, un Derecho de e$cepcin, tal esel caso del Derecho %ercantil que se aplica a los actos de comercio, elDerecho %inero propio de la actividad minera, el Derecho del &rabajo queregla las relaciones entre los empleadores y trabajadores. Sin embargo, elmatrimonio o la transmisin de la propiedad se aplican a todas las

    personas, sean o no comerciantes, mineros o empleados o trabajadores.En consecuencia, el Derecho #ivil, es un Derecho general y supletorioaplicable a todo aquello que no est! e$presamente regulado en eseDerecho especial.

    Por lo e$puesto, de"iniramos al Derecho #ivil como una rama del DerechoPrivado constituido por normas que regulan las relaciones y situacionesjurdicas relativas a la personalidad natural y moral, a la organi'acin de la"amilia y a la apropiacin de los bienes y al aprovechamiento de los

    servicios.

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    2/8

    Dentro del ordenamiento de las materias que "orman el contenido delDerecho #ivil, tenemos: (). *as personas +o Derecho de la personalidad-). Derechos /eales- 0). Derecho de las obligaciones y de los contratos-1). Derecho de "amilia y 2). Derecho sucesorio +o Derecho de las

    sucesiones por causa de muerte.

    Por otra parte, el Derecho #ivil est3 contenido en normas jurdicas+Derecho 4bjetivo que con"iere a sus titulares las "acultades +derechossubjetivos contenidas en dichas normas, clasi"ic3ndose en patrimoniales ye$trapatrimoniales. *os derechos patrimoniales son avaluables en dinero,tienen un valor pecuniario a esta categora pertenecen los derechos reales,los derechos de las obligaciones y los contratos, los derechos intelectualesy el derecho sucesorio mortis causa. *os derechos e$trapatrimoniales noson avaluables en dinero y a ellos pertenecen los derechos de lapersonalidad y el derecho de "amilia +solamente el derecho puro de"amilia.

    DERECHO" #ATRIMONIALE"

    Se dividen en cuatro grandes categoras: los derechos reales, los derechoscreditorios u obligaciones, los derechos intelectuales y el derecho de lassucesiones.Derecho$ Reale$.% Se re"iere a los derechos de las personas con lascosas del mundo e$terior, que son tiles al hombre y son susceptibles deapropiacin, es decir, que estudia la propiedad y sus desmembraciones yse la de"ine como 56na relacin de derecho en virtud de la cual unapersona tiene la "acultad de obtener de una cosa, en una "orma e$clusiva yoponible a todos, toda la utilidad que produce o parte de ella.7Derecho$ credtoro$ & o'lgacone$.% Se re"iere a las relaciones entrepersonas determinadas +acreedor y deudor para la satis"accin dederechos pecuniarios econmicos y se la de"ine en 56na relacin dederecho en virtud del cual una persona, el acreedor, tiene la "acultad de

    e$igir de otra, el deudor, el cumplimiento de una prestacin determinada,positiva o negativa.7Derecho$ ntelect&ale$.% Se re"ieren a las relaciones de de una personacon las mani"estaciones e$teriores de su actividad intelectual o espiritual.En su titular convergen derechos de tipo patrimonial +derechos de autor,derecho de invencin y de tipo e$trapatrimonial +derecho moral del autor.Se la de"ine como 5Derecho 8ntelectual es aquel que pertenece a unapersona sobre toda mani"estacin e$terior de su actividad intelectual.7Derecho de $&ce$(n.% /egula la transmisin de los bienes por causa de

    muerte, as como de los derechos y obligaciones del de c&)&$. Estatransmisin puede ser testamentaria + con testamento o ab.intestato +sin

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    3/8

    testamento y quienes suceden al causante se llaman herederos +cuandosuceden a ttulo universal o legatarios +cuando lo hacen a ttulo particular yson instituidos en testamento

    DE/E#94 E&/;P;&/8%4

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    4/8

    0 LA CO"TUM0RE

    *a costumbre jurdica o Derecho consuetudinario es una conducta repetiday general. Es la repeticin de ciertos actos de manera espont3nea y

    natural, que por la pr3ctica adquieren la "uer'a de ley.

    C LA URI"#RUDENCIA

    Son las decisiones uni"ormes dictadas por la #orte Suprema de =usticia enlos asuntos bajo su conocimiento, en otras palabras son las normas dejuicio que suponen omisiones de la ley y que se "undan en las pr3cticasseguidas en casos iguales o an3logos y que sean aplicables por elju'gador. +Ej. Sentencias

    D LA DOCTRINA

    Es el parecer u opinin generali'ada entre la mayora de los autores+jurisconsultos o tratadistas que se han ocupado de una materia enDerecho.#uanto m3s grande es la autoridad de los jurisconsultos, m3s in"luenciatienen sus opiniones en los &ribunales.

    LA #IRMIDE UR3DICA

    *a totalidad de las normas de un Estado guardan entre s un orden deprelacin- est3n dispuestas jer3rquicamente o"reciendo la imagen de unapir3mide en cuya cspide se hallan las de m3s alto grado, que se agrupanen la #onstitucin Poltica del Estado- en seguida se hallan las leyes- luegolos Decretos Supremos- /eglamentos- y por ltimo las sentencias yresoluciones administrativas.

    1.4 CON"TITUCION #OL3TICA DEL E"TADO

    *a #onstitucin Poltica del Estado es el conjunto de reglas "undamentalesque organi'an la sociedad poltica, estableciendo la autoridad ygaranti'ando la libertad- es la ley o #arta %agna de la

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    5/8

    Bases "undamentales del Estado

    Derechos "undamentales y garantas

    Deberes

    arantas jurisdiccionales y acciones de de"ensa

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    6/8

    /omano, luego del Derecho Cranc!s consagrado en el #digo

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    7/8

    Depsito

    Pr!stamo

    #omodato

    Cian'a

    &ransaccin

    6enta.% Es un contrato por el cual una persona llamada vendedortrans"iere la propiedad de una cosa o derecho a otra llamada comprador acambio de una contraprestacin en dinero +precio

    #er+&ta.% Es un contrato mediante el cual las partes se trans"ierenrecprocamente la propiedad de cosas o intercambian otros derechos.

    Donac(n.% Es un contrato por el cual una persona, por espritu deliberalidad, procura a otra un enriquecimiento disponiendo a "avor de ellaun derecho propio o asumiendo "rente a ella una obligacin..

    Arrenda+ento.% Es el contrato por el cual una de las partes +arrendadorconcede a la otra +arrendatario el uso o goce temporal de una cosamueble o inmueble a cambio de un canon.

    O'ra.% Es un contrato por el cual el empresario o contratista asume, por s

    solo o bajo su direccin e independientemente, la reali'acin de una obra acambio de una retribucin convenida.

    "ocedade$.% Es un contrato por el cual dos o m3s personas convienen enponer en comn la propiedad, el uso o el dis"rute de cosas a su propiaindustria o trabajo para ejercer una actividad econmica, con el objeto dedistribuirse los resultados.

    Dep($to.% Es el contrato por el cual el depositario recibe una cosa ajena,

    con la obligacin de guardarla custodiarla y devolverla al depositante.

    #r8$ta+o.% Es un contrato por el cual el prestador entrega una cosa alprestatario para que !ste la use y consuma y se la devuelva o restituya suequivalente despu!s de cierto tiempo.9ay dos clases de pr!stamo: el de cosas "ungibles y el de cosas no"ungibles- el primero se llama mutuo o pr!stamo de consumo osimplemente pr!stamo +reporta intereses y el segundo comodato opr!stamo de uso +gratuito.

    Co+odato.% Es el pr!stamo de cosas no "ungibles, muebles o inmuebles.

  • 7/24/2019 TEMA 1 legislacion petrolera

    8/8

    -an9a.% Es el contrato mediante el cual una persona se compromete aresponder por las obligaciones de otra.

    Tran$acc(n.% Es un contrato por el cual mediante concesiones recprocasse dirimen derechos de cualquier clase ya para que se cumplan orecono'can, ya para poner t!rmino a litigios comen'ados o por comen'ar,siempre que no est! prohibida por ley.

    $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

    #atedr3tico: Dr. Crancisco ;. u'm3n uiroga