tema 1 – introducción a las redes informáticas

10
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas Punto 4 – Protocolos de la capa de transporte y aplicación Juan Luis Cano

Upload: suki-stuart

Post on 02-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas. Punto 4 – Protocolos de la capa de transporte y aplicación. Juan Luis Cano. La Capa de Transporte. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

Punto 4 – Protocolos de la capa de transporte y aplicación

Juan Luis Cano

Page 2: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red.

Es la base de toda la jerarquía de

protocolo. La tarea de esta capa

es proporcionar un transporte de

datos confiable y económico de la

máquina de origen a la máquina

destino, independientemente de la

red de redes física en uno. Sin la

capa transporte, el concepto total

de los protocolos en capas

tendría poco sentido. Los dos

protocolos más comunes de la capa

de transporte son el Protocolo de control de

transmisión (TCP) y el Protocolo de datagramas de usuario (UDP).

La Capa de Transporte

Page 3: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

TCP es un protocolo orientado a la conexión y utiliza recursos adicionales para ganar funciones, que son de entrega confiable y de control de flujo.Este protocolo asegura la confiabilidad (la certeza de que el paquete llegue a su destino) mediante múltiples funciones:

1) Re ensamble de segmentos para transmitirlos en orden: para conseguir esto se envían números de secuencia en el encabezado de cada paquete.

2) Confirmación de recepción: Para ello se utilizan el número de secuencia y de acuse de recibo.

3) Retransmisión de segmentos perdidos: Para ello utiliza un mecanismo para retransmitir segmentos con datos sin acuse de recibo.

4) Control de flujo: El mecanismo de retroalimentación del TCP ajusta la velocidad eficaz de transmisión de datos al flujo máximo que la red y el dispositivo de destino pueden admitir sin pérdidas.

5) Tamaño de la ventana: TCP puede reducir el tamaño de la ventana para lograr que los segmentos recibidos sean reconocidos con mayor frecuencia.

Protocolo TCP

Page 4: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

El protocolo de enlace de las 3 vías proporciona la conectividad enviando paquetes desde un primer dispositivo a un segundo y viceversa.

Enlace 3 vías

Page 5: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

UDP es un protocolo simple, sin conexión. Cuenta con la ventaja de proveer la entrega de datos sin utilizar muchos recursos. Las porciones de comunicación en UDP se llaman datagramas. Sin embargo, UDP no otorga garantías para la entrega de sus mensajes y el origen UDP no retiene estados de los mensajes UDP que han sido enviados a la red.

Por todo esto, el dispositivo emisorno recibe datos ni pruebas de que los datos se hayan enviado, y el dispositivo receptor solo recibe los datos, pero si pierde algún paquetelos datos no llegarán a su destino.

Protocolo UDP

Page 6: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

TCP y UDP mantienen un seguimiento de las diversas aplicaciones que se comunican. Para diferenciar los segmentos y datagramas para cada aplicación, cuentan con campos de encabezado que identifican las aplicaciones.

Comparación TCP y UDP

Page 7: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).

Las 3 capas superiores del modelo OSI, que equivalen a la capa de aplicación del modelo TCP/IP son la capa de aplicación, presentación y sesión.

La Capa de Aplicación

Page 8: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son:

El Protocolo servicio de nombres de dominio (DNS).

El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

El Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) .

Telnet, un protocolo de emulación de terminal. El Protocolo de transferencia de archivos (FTP).

Protocolos

Page 9: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

La capa de aplicación tiene 3 funciones principales: Codificación y conversión de datos de la

capa de aplicación Compresión de los datos Encriptación de los datos

Funciones

Page 10: Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas

Punto 5 – Servicios de Red e Internet