tema 1 - horarios de los centros asociados de la...

25
[Escribir texto] Introducción El objetivo fundamental del banco central es procurar la estabilidad de los precios a la vez que propiciar un crecimiento sostenido de la producción y del empleo, en un contexto financiero ordenado y eficiente. Para realizarlo utilizan la cantidad de dinero y el tipo de interés que actual sobre la demanda agregada. En alza de precios el banco reduce el crecimiento de la cantidad de dinero disminuyendo la inflación. En fase recesiva eleva la oferta monetaria estimulando la demanda y reduciendo el desempleo. El Banco de España actúa en el contexto del banco central europeo y no esta sometido a instrucciones del gobierno en materia de política monetaria. 5.1 Del Banco de España al Banco Central Europeo (BCE) El Banco de España es una entidad de derecho público, con personalidad propia dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, al entrar en la Unión Europea y alcanzar el proceso de Unión Económica Europea y Monetaria (UEM) el Banco de España sigue las directrices del BCE. 5.1.1 Funciones del Banco de España El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regula la cantidad de dinero que hay en la economía. En los países integrados en UEM sus tareas están condicionadas por el sistema europeo de Bancos centrales (SEBC) y por el banco central europeo (BCE). El Banco de España es la autoridad monetaria y regula la actividad financiera del país, actua como miembro del sistema europeo de Bancos Centrales Funciones especificas: Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos que no se hayan transferido al banco europeo Supervisar el funcionamiento de las entidades de crédito y de los mercados financieros Promover el buen funcionamiento del sistema financiero Poner en circulación la moneda metálica Elaborar y publicar informes y estadísticas relacionadas con sus funciones Ser el banco del estado. Realiza, entre otras, las funciones de tesorería y de servicios financieros de la deuda pública. Asesorar al Gobierno Funciones como miembro integrante del SEBC: Definir y ejecutar la política monetaria. Ésta se concreta en el control de la oferta monetaria y de la estabilidad de los precios. Realizar las operaciones de cambio de divisas Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos [Escribir texto]

Upload: buicong

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

Introducción

El objetivo fundamental del banco central es procurar la estabilidad de los precios a la vez que propiciar un crecimiento sostenido de la producción y del empleo, en un contexto financiero ordenado y eficiente. Para realizarlo utilizan la cantidad de dinero y el tipo de interés que actual sobre la demanda agregada.En alza de precios el banco reduce el crecimiento de la cantidad de dinero disminuyendo la inflación.En fase recesiva eleva la oferta monetaria estimulando la demanda y reduciendo el desempleo.

El Banco de España actúa en el contexto del banco central europeo y no esta sometido a instrucciones del gobierno en materia de política monetaria.

5.1 Del Banco de España al Banco Central Europeo (BCE)El Banco de España es una entidad de derecho público, con personalidad propia dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, al entrar en la Unión Europea y alcanzar el proceso de Unión Económica Europea y Monetaria (UEM) el Banco de España sigue las directrices del BCE.

5.1.1 Funciones del Banco de EspañaEl banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regula la cantidad de dinero que hay en la economía. En los países integrados en UEM sus tareas están condicionadas por el sistema europeo de Bancos centrales (SEBC) y por el banco central europeo (BCE). El Banco de España es la autoridad monetaria y regula la actividad financiera del país, actua como miembro del sistema europeo de Bancos Centrales

Funciones especificas: Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos que no se hayan transferido al

banco europeo Supervisar el funcionamiento de las entidades de crédito y de los mercados financieros Promover el buen funcionamiento del sistema financiero Poner en circulación la moneda metálica Elaborar y publicar informes y estadísticas relacionadas con sus funciones Ser el banco del estado. Realiza, entre otras, las funciones de tesorería y de servicios

financieros de la deuda pública. Asesorar al Gobierno

Funciones como miembro integrante del SEBC: Definir y ejecutar la política monetaria. Ésta se concreta en el control de la oferta monetaria y

de la estabilidad de los precios. Realizar las operaciones de cambio de divisas Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos Emitir los billetes de curso legal.

5.1.2 Sistema europeo de bancos centrales (SEBC)El SEBC esta compuesto por el BCE y por los bancos centrales de todos los estados de la Unión Europea. Está regido por el consejo de gobierno y el comité Ejecutivo del BCE y además un tercer órgano rector el consejo General en el que también participan como miembros los gobernadores de los bancos centrales de los estados que todavía no se han incorporado a la UEM.Funciones (por su acción o por la de los bancos centrales):

Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro Gestionar las reservas de divisas de los países miembros y realizar las operaciones de

cambio de divisas Propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos garantizando la estabilidad del sistema

mediante la supervisión de las entidades de crédito Autorizar la emisión y el volumen de billetes de curso legal en la UE.

Al BCE corresponde garantizar que se cumplan las funciones encomendadas al SEBC y los bancos centrales son los encargados de poner en práctica las políticas decididas por el BCE.Diferencias entre el SEBC y el Eurosistema:

[Escribir texto]

Page 2: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

BCE

SEBC

Consejo de Gobierno

Excluidos temporalmente de la UM

Bancos centrales nacionales de la UE

Consejo General

Consejo ejecutivo

Pertenecientes a la Unión Monetaria

[Escribir texto]

El eurosistema es la autoridad monetaria común de la zona euro. Comprende el BCE y los bancos centrales nacionales que han adoptado el euro

Su objetivo es mantener la estabilidad de precios en la zona euro y apoyar las políticas económicas generales de la comunidad europea

Para cumplir estas funciones el BCE, asistido por los bancos centrales nacionales, recopila la información estadística necesaria.

El Banco Central Europeo BCE y los Bancos Centrales Nacionales. El BCE se fundo en 1998 con personalidad jurídica propia, que constituye el núcleo del sistema europeo de bancos centrales, SEBC y del Eurosistema. Su función es garantizar que se cumplan las funciones que desempeña el Eurosistema en la zona euro: definir y ejecutar la política monetaria, mantener y administrar las reservas internacionales, realizar operaciones en divisa y garantizar el sistema de pagos.

Los Bancos Centrales Nacionales: La expresión se utiliza en el tratado de la Unión Europea (tratado de Maastricht) para referirse a los bancos centrales de todos los estados comunitarios que conjuntamente con el BCE forman el SEBC. Actualmente se usa para designar a los bancos centrales de los estados que comparten una política monetaria única y que junto con el BCE integran el Eurosistema. El consejo de gobierno del BCE toman las decisiones de la modificación de los tipos de interés y los bancos centrales nacionales ejecutan las operaciones necesarias para llevarlos a cabo.

[Escribir texto]

SEBC

Bancos centrales de la zona euro EUROSISTEM

Alemania GreciaAustria HolandaBélgica IrlandaEspaña ItaliaFinlandia LuxemburgoFrancia PortugalBancos Centrales de los restantes estados comunitariosChipre LetoniaDinamarca LituaniaEslovaquia MaltaEslovenia PoloniaEstonia SueciaHungría Reino Unido Republica checa

Page 3: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

El balance tipo de un Banco Central

LA BASE MONETARIA, LA OFERTA MONETARIA Y EL MULTIPLICADOR DEL DINERO

En el proceso de creación de dinero intervienen:

1. El Banco Central, crea la base monetaria e incide sobre la conducta del sistema bancario2. EL Sistema bancario, multiplica los activos de caja generados por el Banco de España.3. El público, particulares y empresas que deciden como distribuir los activos que detentan.

El Banco Central calcula la liquidez de base o base monetaria (BM) del sistema a partir de la cual los intermediarios financieros generan dinero y crédito.

A partir del balance del Banco Central podemos calcular la siguiente identidad contable:

Base monetaria = Efectivo en manos del público + Reservas bancarias = =Total activos del Banco Central – Pasivos del B. Central

Base monetaria (BM) = Reservas exteriores de oro y divisas + Crédito al sistema bancario + Títulos financieros – Otras cuentas

Toda expansión de los activos del Banco central (vía incremento de las reservas de divisas, aumento de la liquidez del sistema bancario, vía crédito de operaciones del mercado abierto) sin que tenga lugar una variación de los pasivos no monetarios conduce a una expansión de la base monetaria. Las fuentes de creación de base monetaria son los activos (reservas de divisas, créditos al sistema bancario y los títulos) que respaldan la base monetaria

Asimismo toda disminución de pasivos no monetarios del BC conducen a una expansión de la base monetaria.

[Escribir texto]

Page 4: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

LA BASE MONETARIA: FACTORES AUTÓNOMOS Y CONTROLABLES

Factores autónomos, donde el BC tiene una postura pasiva: El déficit o superávit de la balanza de pagos El presupuesto público El sector exterior

Controlables: Crédito al sistema monetario, mediante el tipo de interés oficial o de referencia

incide sobre el volumen de créditos concedidos a los bancos comerciales y es un regulador de la base monetaria.

Operaciones de mercado abierto, una operación típica de mercado abierto es la compra por parte del Banco Central a un banco comercial de un título de deuda pública. Vendiendo o comprando títulos del estado en el mercado abierto, el banco Central puede reducir o aumentar las reservas de los bancos. Estas operaciones de mercado abierto constituyen el instrumento estabilizador más importante de que dispone un Banco Central.

El multiplicador del dinero bancario

Para expresar la oferta monetaria como un múltiplo de la base monetaria establecemos los supuestos siguientes:

1.- La demanda de efectivo por parte del público, Lm es una proporción, a, de los depósitos a la vista de forma que:

Donde a esta entre 0 y 1, es estable a corto plazo y es el coeficiente efectivo/depósitos que dependen del comportamiento del público y en particular de los hábitos de pago que estarán condicionados por el coste de obtener efectivo y por facilidad para conseguirlo.

2.- Los bancos mantiene un porcentaje de liquidez, coeficiente de reservas (ω) que se define como:

donde 0< ω<1. Aunque el coeficiente de reservas depende del tipo de interés oficial, suponemos que permanece constante.

Si bien el cociente entre las reservas y los depósitos de los banco depende de un grupo de variables, tales como el tipo de interés del mercado, la tasa de descuento, el coeficiente de reservas exigido y la incertidumbre que afecta al flujo neto de depósitos a corto plazo, podemos suponer que permanece constante, ésta es la hipótesis que vamos a mantener para establecer la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria.

[Escribir texto]

Page 5: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

En consecuencia:

La relación entre la base monetaria y la oferta es el multiplicador monetario y su magnitud depende inversamente del coeficiente de reservas y del coeficiente de efectivo/depósitos.

El multiplicador monetario (Km) indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada euro de variación de la base monetaria, es siempre mayor de uno.

Cantidad de dinero = Multiplicador de dinero * Base monetaria

El Banco Central puede incidir sobre la oferta monetaria (OM) de dos formas:

1.- Alterando la base monetaria (BM). Si por ejemplo quiere aumentar la oferta monetaria llevará a cabo una operación de mercado abierto comprando títulos a cambio de billetes de nueva emisión, lo que incrementara la OM.2.- Modificando el coeficiente de reservas (w). Si el Banco central desea incrementar la cantidad de dinero, se reducirá el coeficiente de reservas y los bancos podrían utilizar los activos ahora excedentes para conceder más créditos, incrementándose la oferta monetaria (OM)

La oferta monetaria depende, en última instancia, de la política del Banco central. Fijando los requisitos de reserva y la tasa de descuento y, especialmente realizando operaciones de mercado abierto, el Banco central determina el nivel de reservas y la oferta monetaria. Los bancos y el público cooperan en este proceso. Los bancos crean dinero mediante la expansión múltiple de las reservas; el público acepta mantener dinero en instituciones depositarias.

[Escribir texto]

Page 6: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

Tipo de interés

Saldos reales*

E

Oferta monetaria

[Escribir texto]

El equilibrio del mercado monetario y la política monetaria

El equilibrio en el mercado de dineroEl mercado de dinero viene determinado por el desea del público de tener dinero (representado por la curva de demanda de dinero) y por la política monetaria del Banco Central representado por medio

de una oferta monetaria fija. Su interdependencia determina el tipo de interés del mercado,

El mercado monetario

Si el tipo de interés fuera superior al tipo de interés de equilibrio la demanda deseada de dinero seria inferior a la que mantienen los individuos, que está marcada por el Banco central. Los individuos comprarían bonos que aumentaría su demanda y en consecuencia subiría el precio del los bancos y disminuirá su rentabilidad, reduciéndose el tipo de interés. Este descenso del tipo de interés se mantendrá mientras los individuos deseen desprenderse de dinero y demanden bonos, esto es, hasta que se alcance el punto de equilibrio E.

Si el tipo de interés fuera inferior al del equilibrio los individuos desearan demandar una cantidad de dinero superior a la que mantienen, por ello intentaran venderán los bonos que hará que se reduzca su precio y aumente su rentabilidad, incrementándose el tipo de interés.

Alteraciones en la renta real y el mercado monetario..Un aumento de la renta real incrementa la demanda de saldos reales, lo que supone un desplazamiento hacia arriba de la curva de demanda de dinero (L), provocando una subida del tipo de interés. Una disminución de la renta real origina desplazamiento hacia debajo de la curva de demanda de saldos reales dados y una reducción del tipo de interés.

Un aumento de la producción o del nivel de precios del país desplaza la curva de demanda de dinero hacia la derecha y eleva los tipos de interés.

[Escribir texto]

E1

De acuerdo con lo establecido, nivel de precios constantes y nivel de renta real, suponemos que la curva de la demanda de dinero tiene una inclinación decreciente (negativa) mientras que la curva de oferta monetaria es vertical. El equilibrio en el mercado de dinero se alcanza en un punto en que la cantidad que los individuos desean demandar saldos reales es igual a la ofrecida por el Banco Central. (E)

L Demanda de dinero

Page 7: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

La política monetaria: instrumentos y efectosLa política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Una política monetaria expansiva, incrementa la oferta monetaria haciendo que el tipo de interés se reduzca.En el caso de que siguiera una política monetaria restrictiva empleando cualquiera de los procedimientos (venta de títulos públicos, incremento de los coeficientes legales o reducción de los préstamos concedidos a los bancos) y suponiendo que los precios permanecen constantes, la curva de oferta de dinero se desplazaría hacia la izquierda y los tipos de interés se incrementarían.

El mecanismo de transmisión, la trampa de la liquidez y la política monetaria en una economía abierta

El análisis de los efectos de una alteración de la cantidad de dinero permite explicitar el denominado mecanismo de transmisión monetaria, esto es, la vía por la que las variaciones de la oferta monetaria se traducen en variaciones de la producción, el empleo y los precios.El proceso puede sintetizarse como:

1. El Banco Central reduce las reservas bancarias (vendiendo títulos en mercado abierto)2. Cada reducción de reservas bancarias en un euro origina una contracción múltiple del dinero

bancario y de la oferta monetaria.3. En el mercado de dinero, una reducción de la oferta monetaria supone un desplazamiento

hacia la izquierda de la línea vertical representativa de la cantidad de dinero y genera un movimiento a lo largo de una curva de demanda de dinero inalterada, elevando los tipos de interés, restringiendo el volumen de créditos.

4. La contracción monetaria reduce la inversión y otros componentes del gasto sensibles a los tipos de interés, como los bienes de consumo duradero o las exportaciones netas.

5. La disminución de la inversión y de otros gastos autónomos reduce la demanda agregada a través del conocido mecanismo del multiplicador.

La trampa de la liquidez, hace referencia a la posibilidad de que aumentos en la cantidad de dinero no reduzcan el tipo de interés. Si la curva de la demanda tuviese un tramo completamente elástico, aumento en la cantidad de dinero no harían descender el tipo de interés.

El control de las reservas bancarias por parte del Banco Central está sujeto a las perturbaciones internacionales. Sin embargo, estas perturbaciones pueden contrarrestarse si el Banco Central esteriliza los movimientos internacionales (los contrarresta).

[Escribir texto]

i2

i1

Tipo de interés

Saldo s reales

L1(Y1) Lo(Yo)

[y1> y2]

Aumento de la renta real

i1

Tipo de interés

Saldo s reales

L1(Y1) Lo(Yo)

[y1> y2]

Dismunución de la renta real

Page 8: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

La teoría cuantitativa y la política monetaria

A mayor producción, la gente necesitará una mayor cantidad de dinero para poder adquirirlos, si no existe mas cantidad de dinero la misma moneda deberá ser utilizada más veces para realizar las transacciones. Esta relacione viene expresada por la ecuación de la cuantitativa del dinero.

Los clásicos, al analizar la ecuación OM*V=P*y supusieron que la velocidad de circulación era constante y que el crecimiento de la producción era constante y que el crecimiento de la producción real era exógeno, pues viene determinado por el incremento de los factores productivos y por la tecnología y que a corto plazo permanecía constante, pues la economía se encontraba en el pleno empleo. En base a estos supuestos establecieron una relación directa entre los cambios en la cantidad de dinero y los precios: esta relacion se comoce como La Teoría cuantitativa del dinero: El crecimiento de los precios está determinado por el exceso de crecimiento de la oferta monetaria nominal sobre el crecimiento de la producción real.Si OM*V=P*y se expresa en forma de crecimientos porcentuales y se aplica la teoría de que el crecimiento de la velocidad de circulación es nulo quedaría:

Crecimiento % de P (tasa de inflación) = Crecimiento de OM – Crecimiento % de Y

En base a esta ecuación, los defensores de la teoría cuantitativa, entre los que cabe destacar a los monetaristas, argumentan que el crecimiento porcentual de los precios está determinado por el exceso de crecimiento de la oferta monetaria nominal sobre el crecimiento de la producción. Así si la producción de un país crece el 2% pero su Banco Central hace incrementarse la cantidad de dinero en un 5%, la inflación será de 5% - 2% = 3%. La ecuación cuantitativa también puede utilizarse para controlar las tensiones inflacionistas.

Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero = Tasa de inflación deseada + Tas de crecimiento de la renta prevista.

[Escribir texto]

Page 9: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

El diseño de la política monetaria: instrumentos y objetivos

Los instrumentos son los mecanismos que el Banco central establece para incidir sobre las magnitudes monetarias y que cree que puede controlar. En el caso del Banco Central Europeo (BCE) los instrumentos son las operaciones del mercado abierto, las facilidades permanentes y el coeficiente de caja o de reservas mínimas.

El objetivo último de la política monetaria en el largo plazo es la estabilidad de los precios. A corto plazo las autoridades monetarias determinarán en qué medida están dispuestas a apartarse de ese objetivo si tiene lugar una fuerte caída de la actividad económica.

Pero la política monetaria no solo consiste en establecer la tasa de inflación o en aumentar todos los años la base monetaria en determinada proporción por los motivos siguientes:

La oferta monetaria no es perfectamente controlable ( el coeficiente “a” y el de reservas no son completamente estables

La demanda de dinero suele variar

La relación entre los instrumentos de la política monetaria y el objetivo último de estabilidad de los precios está sujeta a los efectos de variables no controladas: la oferta monetaria no es perfectamente controlable debido a variaciones en el multiplicador del dinero y variaciones en la demandad de dinero que inciden sobre el tipo de interés.Dado que la relación entre los instrumentos últimos de la política monetaria está sujeta a retardos y a incertidumbres, los bancos centrales establecen objetivos intermedios de política monetaria, éstos suelen ser los agregados monetarios y los tipos de interés.

5.5 El Banco Central Europeo (BCE) y la política monetaria únicaEs la que se aplica a los Estados de la Comunidad Europea que han accedido a la UME.

[Escribir texto]

Page 10: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

5.5.1 La política monetaria únicaEl objetivo principal es mantener la estabilidad de los precios y, sin perjuicio de dicho objetivo, apoyar las políticas económicas en la Comunidad. Para conseguir este objetivo el Eurosistema regula la liquidez a disposición de las entidades de crédito mediante la modificación de los tipos de interés oficiales del BCE. Éstos afectan a los tipos de interés a corto plazo y en ultima instancia, a los tipos de interés a mayores plazos, a los precios de los activos de renta fija y de renta variable y a las expectativas de los agentes económicos.Este mecanismo de transmisión de la política monetaria acaba influyendo en las condiciones financieras de la economía: las variaciones en el precio y rendimientos de los activos influyen en las pautas de consumo e inversión, lo que acaba determinando la producción y, en consecuencia, la fijación de precios.El consejo de gobierno del BCE ha cuantificado la estabilidad de precios como un incremento interanual del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la zona del euro inferior y cercano al 2% que debe mantenerse en el medio plazo.

Estrategia de la política monetaria única. Para conseguir la estabilidad de los precios se analizan dos grupos de variables.

1. Variables monetarias:a. El comportamiento de la tasa de crecimiento interanual de M3, en relación con las

necesidades de liquidezb. De los agregados monetarios mas estrechos, m1 t m2c. De variables crediticias, en especial la financiación concedida al sector privadod. Otros indicadores financieros

2. Indicadores económicos internacionales de la zona del euroa. La evolución de la producción y de la demandab. Los mercados financierosc. El tipo de cambiod. Índices de preciose. La política fiscalf. La balanza de pagosg. Otros indicadores

5.5.2 Los instrumentos de la política monetaria únicaSon los medios de que disponen los Bancos centrales nacionales para regular la liquidez del mercado e, influyendo en las condiciones financieras, alcanzar la estabilidad de precios.Dispone de tres grupos de instrumentos:

1. Operaciones de mercado abierto. Son operaciones ejecutadas en los mercados financieros con objeto de de inyectar o detraer liquidez del mercado:

a. Transaccionesi. Operaciones simples (compras o ventas de activos)ii. Operaciones de compra o venta de activos con pacto simultáneo de reventa o

recompra de los mismos activos.iii. Concesión o toma de préstamos con activos de garantíaiv. Emisión de certificados de deuda del BCEv. Captación de depósitos a plazo fijovi. Permutas de divisas

b. Característicasi. Operaciones principales de financiaciónii. Operaciones de financiación a plazo más largo.iii. Operaciones de ajusteiv. Operaciones estructurales

2. Facilidades permanentes3. Reservas mínimas obligatorias

[Escribir texto]

Page 11: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

5.6 El equilibrio en los mercados de dinero y de bienes: la curva de la demanda agregadaLa función de demanda agregada (DA) recoge la relación entre los niveles de renta y precios derivada del equilibrio conjunto de los mercados de bienes.

Los movimientos de la curva de demanda agregadaEn la expresión de DA al analizar el mercado de bienes DA=C+I+G+X-N, no aparecen los precios porque está en términos reales. Sin embargo una alteración en cualquiera de los componentes de la renta provoca alteraciones de la demanda agregada.

Este tipo de políticas de demanda, tanto si se instrumentan vía política monetaria o política fiscal, inciden únicamente sobre la DA y no sobre variables tales como la tasa de ahorro o el stock de capital. Por tanto, en términos de función de producción agregada de la economía, estas traslaciones de DA suponen movimientos a lo largo de la curva, es un reflejo de que estamos haciendo un análisis a corto plazo de la economía. Sólo a largo plazo el periodo de tiempo es suficiente como para que a través del ahorro y del cambio tecnológico, la función de producción agregada se desplace hacia arriba.

El segundo tipo de movimiento de la curva de DA son los provocados por alteraciones de los precios, y en este caso lo que tendrá lugar será movimientos a lo largo de la curva de DA. Un aumento del nivel de precios originará un movimiento ascendente a lo largo de la curva, lo que supone una disminución de la renta de equilibrio.

[Escribir texto]

C

A

P

Y

DA1 DA0

BAlteraciones en el mercado de bienes (cambios de inversión, en el consumo, en el gasto público o en las exportaciones netas) o en el mercado de dinero (cambios en la oferta monetaria) originan desplazamientos de la curva de la demanda agregada: desde DAo a DA1: cambios en el nivel de precios provocan movimientos a lo largo de la curva: desde A hasta C

Page 12: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

Apéndice 5.A5.A.1 El mercado de dinero: la curva LMLa función de demanda de dinero establece que la cantidad demandada (Md) de dinero depende del nivel de renta real y/o del tipo de interés nomina (i) pero al ser la demanda de dinero una demanda de saldos reales (L) puede establecerse que:

Para determinar el equilibrio en el mercado monetario suponemos que la cantidad nominal de dinero esta dada (OM ) y que el nivel de precios es constante (p)., por lo que el equilibrio de mercado de dinero se obtiene igualando la oferta monetaria real y la demanda de saldos reales

Esta ecuación recoge todas las combinaciones de los tipos de interés y los niveles de renta real con los que la demanda de saldos reales es igual a la oferta de dinero en términos reales.LM = liquidez dinero (liquidity Money).

La curva LM se desplaza con:1.- Una variación de la OM (aumento a la derecha, disminución a la izquierda)2.- Alteraciones en la demanda de dinero (aumento a la izquierda, disminución a la derecha)3.- Nivel de precios (incremento a la izquierda, una disminución a la derecha)

5.A.2 El equilibrio conjunto de los mercados de bienes y dinero: el esquema IS-LMUna vez analizados por separado el equilibrio en el mercado de bienes y de dinero los interrelacionamos ya que ambas relaciones estas expresadas en el mismo plano (i, y), teniendo en cuenta las consideraciones siguientes:

1. Los mercados de bienes y de dinero son completamente distintos2. Los mercados de bienes y dinero son, sin embargo, dependientes entre si.3. La variable bisagra que relaciona ambos mercados (dinero y bienes de nueva producción) es

el tipo de interés, y lo hace mediante la función de demanda de inversión.Los mercados de bienes y de dinero en el esquema IS-LM pueden expresarse en terminos de las condiciones de equilibrio en ambos mercados.

Para que ambos se encuentren simultáneamente en equilibrio, el tipo de interés y el nivel de producción o renta han de ser tales que se vacíen ambos mercados a la vez, es decir que se satisfagan conjuntamente las dos ecuaciones anteriores. Las líneas IS y LM solo tiene un punto en común en el que los dos mercados están conjuntamente en equilibrio, este punto determina la renta real de equilibrio y el tipo de interés nominal de equilibrio.

Deducción de la curva de demanda agregada.

[Escribir texto]

Page 13: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

Despejando el tipo de interés de la ecuación LM y sustituyendo en la ecuación IS obtendremos la función de la demanda agregada.

Así pues, la función de DA es el lugar geométrico en el plano (P,y) en el que los mercados de bienes y de dinero están conjuntamente en equilibrio.

Resumen Vendiendo o comprando títulos del Estado en el mercado abierto, el Banco Central puede

reducir o aumentar las reservas de los bancos. Estas operaciones de mercado abierto constituyen el instrumento estabilizador más importante de que dispone un Banco central

El multiplicador monetario indica cuánto varia la cantidad de dinero por cada euro de variación en base monetaria

La oferta monetaria depende, en última instancia, de la política del banco central. Fijando los requisitos de reserva y la tasa de descuento y, especialmente, realizando operaciones de mercado abierto, el banco central determina el nivel de reservas y la oferta monetaria. Los bancos y el publico cooperan en este proceso. Los bancos crean dinero mediante la expansión múltiple de las reserva; el público acepta mantener dinero en instituciones depositarias.

La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.

El mercado de dinero, viene determinado por el deseo del público de tener dinero (representado por la curva de demande de dinero) y por la política monetaria del Banco Central representada por medio de una oferta monetaria fija. Su interdependencia determina el tipo de interés de mercado. Un endurecimiento de la política monetaria desplaza la curva de la oferta monetaria hacia la izquierda, elevando los tipos de interés de mercado. Un aumento de la producción o del nivel de precios del país desplaza la curva de demanda de dinero hacia la derecha y eleva los tipos de interés. La suavización de la política monetaria o la disminución de la demanda de dinero produce los efectos contrarios.

La esterilización se refiere a las actividades que realiza el Banco Central para aislar la oferta monetaria interior de los movimientos internacionales de reservas.

El control de las reservas bancarias por parte del Banco central está sujeto a las perturbaciones internacionales. Sin embargo, estas perturbaciones pueden contrarrestarse si el Banco Central esteriliza los movimientos internacionales.

La función de demanda agregada (DA) recoge la relación entre los niveles de renta y precios derivada del equilibrio conjunto de los mercados de bienes y dinero.

Mercado interbancario: es un mercado organizado que liquida sus operaciones a través del sistema de liquidación del banco de España (SI.BE). Su principal función es facilitar el trasvase de fondos entre entidades bancarias, contribuyendo a la transmisión de la política monetaria. Se pueden distinguir varios segmentos de negociación: depósitos, repos, valores y derivados.

[Escribir texto]

Page 14: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

Mercado monetario: Aquel en el que se obtienen, se invierten o se negocian fondos a corto plazo. Los instrumentos negociados en el mercado monetario tienen un vencimiento inferior a un año, o bien se utilizan mediante la realización de cesiones temporales.

Mercados de capitales: son aquellos en los que se realizan compras y ventas de valores o activos financieros mediante operaciones a medio y largo plazo. Se distinguen entre el mercado de crédito y el mercado de valores. Asimismo, dentro de los mercados de valores se diferencian:

o El mercado primario o mercado de emisiones de valores, solo se negocian activos en el momento de su emisión o creación.

o El mercado secundario o mercado de negociación de valores, en el que se compran y venden activos ya emitidos.

Mercados Financieros: aquellos en los que los agentes tienen exceso de fondos juntan a los que necesitan financiación-

Mercados organizados: son mercados financieros en los que el intercambio de activos financieros esta regulado por unas normas concretas, como por ejemplo, las condiciones de acceso al mercado.

CuestionesPregunta 1 Señale cuál de las siguientes funciones no corresponde al Banco de España: a. suministrador de dinero legal b. fijación de los tipos impositivos c. responsabilidad de la política monetaria d. banco de bancos Solución: Varias son las funciones atribuidas al Banco de España, entre ellas la de suministrar el dinero legal o efectivo a la economía, ser responsable de la política monetaria, actuar como el banco de los bancos, pero no figura entre dichas funciones la de fijar los tipos impositivos. Esto último corresponde a los gobiernos Respuesta: B Pregunta 2 El redescuento consiste en un préstamo del Banco de España a: a. las cajas de ahorro, sin garantías b. a los bancos con la garantía de efectos, que éstos han descontado previamente a sus clientes c. los particulares con la garantía de los efectos que éstos aceptan pagar por el reconocimiento de una deuda d. a las entidades aseguradoras Solución: El Banco de España tiene la asignada la función de banco de bancos, y entre los cometidos que ha de realizar se encuentra el redescuento a los bancos de los efectos que éstos previamente han descontado a sus clientes. Siendo el tipo de redescuento menor que el tipo de descuento que aplican los bancos a sus clientes. Respuesta: BPregunta 3 Teniendo en cuenta la estructura del balance del Banco de España, podemos registrar a la base monetaria como: a. un activo sobre el sistema bancario b. un pasivo no monetario c. un pasivo monetario d. un activo permanente Solución: En el pasivo monetario del banco de España, figuran el efectivo (tanto en manos del público, como en poder del sistema crediticio) y los depósitos que los bancos mantienen en el banco de España. La suma de ambas partidas forma el dinero de alta potencia o base monetaria. Respuesta: CPregunta 4 De los siguientes elementos que alteran la base monetaria, ¿cuál controla la autoridad monetaria?: a. los déficit y los superávit de la balanza de pagos [Escribir texto]

Page 15: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

b. los déficit y los superávit presupuestarios c. el crédito al sistema bancario y la compra/venta de títulos de deuda pública por parte del Banco de España d. los déficit presupuestarios y la venta de títulos de deuda pública por parte del Banco de España Solución: Son factores controlables aquellos que pueden ser manipulados por la autoridad monetaria con el fin de influir en la evolución de la base monetaria. Entre ellos no se encuentra el sector exterior (déficit o superávit de la balanza de pagos), porque influye en la evolución de la base monetaria, ni el sector público (déficit o superávit presupuestarios), ya que también influyen en la base monetaria. Sin embargo, el Banco de España sí controla directamente el crédito al sistema bancario y también actúa directamente en la compra o venta de títulos de deuda pública. Respuesta: C Pregunta 5 Qué ocurre con la base monetaria cuando el sector público vende bonos públicos al Banco de España para financiar la adquisición de bienes corrientes: a. aumenta b. disminuye c. no se altera d. depende del déficit o superávit presupuestario existente Solución: Cuando ocurre esta operación no se crea ni se destruye base monetaria, ya que el aumento del activo del Banco de España (activos sobre el sector público), queda compensado con el aumento del pasivo no monetario (depósitos del sector público) Respuesta: C Pregunta 6 A mayor coeficiente de reservas corresponderá un multiplicador monetario: a. mayor b. menor c. son dos magnitudes independientes d. igual Solución: Un coeficiente de reservas mayor supone que el sistema bancario mantiene una proporción mayor de dinero en forma de reservas. Ello significa que ante un aumento de la base monetaria, la oferta monetaria aumenta en una proporción menor debido al mayor coeficiente de reservas existente Respuesta: B Pregunta 7 La oferta de dinero (saldos nominales), en última instancia, la determina: a. el Banco de España b. la banca privada c. las compañías aseguradoras d. todas son correctas Solución: La oferta de dinero, es decir la suma del efectivo en manos del público y los depósitos va a depender en última instancia de los requisitos fijados por el Banco de España en cuanto a la disponibilidad de los depósitos por parte de los bancos, esto es determinando el nivel de reservas.Respuesta: A Pregunta 8 ¿Cuál será el efecto sobre el mercado monetario, que provocará un aumento de la renta real de los consumidores?: a. un exceso de demanda de dinero, que hará incrementar el tipo de interés de equilibrio b. un exceso de oferta de dinero, que hará incrementar el tipo de interés de equilibrio c. un exceso de oferta de dinero, que hará disminuir el tipo de interés de equilibrio d. ninguno, ya que es la variación en el nivel de renta monetaria, y no en la renta real, la que produce variaciones en el mercado monetario. Solución: Cuando los individuos aumentan su nivel de renta real, aumentará su nivel de gasto en bienes y servicios y por tanto la demanda de saldos reales, de dinero, también se incrementará. Para

[Escribir texto]

Page 16: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

una situación dada del mercado de dinero un aumento de la demanda de dinero, produce un exceso de demanda, que tenderá a elevar el tipo de interés hasta alcanzar de nuevo el equilibrio. Respuesta: A Pregunta 9 Si el Banco de España vende títulos en el mercado abierto: a. la cantidad de dinero de la Economía se incrementará b. realiza una política monetaria restrictiva c. aumenta la liquidez del sistema d. la curva de oferta de dinero se desplazará hacia la derecha Solución: Una intervención del Banco de España en el mercado abierto vendiendo títulos supone reducir la cantidad de dinero del sistema (disminuye la liquidez y la cantidad de dinero). En el mercado de dinero el tipo de interés será mayor, lo que desincentiva a la variable real Inversión. Una menor inversión supone una disminución de la demanda agregada, que provocará una disminución de la producción y el empleo. Por eso una compra de títulos en el mercado abierto por parte del banco de España, supone una política monetaria restrictiva. Respuesta: B Pregunta 10 Cuando el banco central de una economía realiza una operación de mercado abierto quecompense el movimiento internacional de reservas, realiza una operación de: a. trampa de liquidez b. esterilización c. préstamo d. redescuento Solución: Dado que las perturbaciones internacionales que pueden sufrir las reservas bancarias alteran la cantidad de dinero de un pais y por tanto su control, los bancos centrales tienen capacidad para poder contrarrestarlo llevando a cabo lo que se conoce con el nombre de esterilización. Respuesta: B Pregunta 11 La variable clave que relaciona el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero, es: a. el precio del petróleo b. el tipo de interés c. la inversión d. la oferta monetaria Solución: Las alteraciones producidas en el mercado de dinero afectan al tipo de interés, el cual traslada el impacto recibido hacia el mercado de bienes a través de la inversión. Respuesta: B Pregunta 12 El hecho de realizar una política monetaria expansiva y no producir alteración en el tipo de interés, recoge el concepto de: a. trampa de la liquidez b. preferencia por la liquidez c. política monetaria esteril d. todas son correctas Solución: Las alteraciones producidas en el mercado de dinero afectan al tipo de interés. Cuando ello no ocurre es debido a que la demanda de dinero es totalmente elástica para el tipo de interés de mercado existente, o lo que es lo mismo los individuos consideran que para niveles bajos del tipo de interés prefieren mantener el dinero líquido (preferencia por la liquidez). Por ello cualquier esfuerzo de las autoridades monetarias por realizar una política expansiva va a resultar inútil. Este hecho se conoce como trampa de la liquidez Respuesta: D Pregunta 13 (1) Con los siguientes datos expresados en miles de millones de pesetas, y referidos a los agregados monetarios de la economía española, a octubre de 1998: efectivo (8.191), depósitos (67.505), reservas (1.596), ¿cuál es el valor de la oferta monetaria (M3)?: a. 9.787 b. 69.101 c. 75.696 d. no se puede calcular, ya que nos faltan los datos relativos al valor de los títulos considerados cuasi-dinero Solución: El agregado monetario M3 o disponibilidades líquidas de una economía se calcula sumando

[Escribir texto]

Page 17: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

el efectivo en manos del público y los depósitos. En este caso su valor corresponde a 75.696 Respuesta: C Pregunta 14 (2) Teniendo en cuenta la información de (1) ¿cuál es el valor de la base monetaria ?: a. 9.787 b. 69.101 c. 75.696 d. no se puede calcular, ya que nos faltan los datos relativos al valor de los títulos considerados cuasi-dinero Solución: La base monetaria es el pasivo monetario del Banco de España, y corresponde al efectivo tanto en manos del público como en las cajas de los bancos, más las reservas que estos tienen depositadas en el Banco de España. En este caso el valor es de 9.787 Respuesta: A Pregunta 15 (3) Con la información de (1) y (2), ¿cuál es el valor aproximado del coeficiente de reservas de los bancos?: a. 10% b. 5% c. 2% d. no se puede calcular, ya que no conocemos el valor del coeficiente de caja Solución: El coeficiente de reservas o de caja es el porcentaje que sobre los depósitos de los clientes, los bancos mantienen en forma de reservas en el Banco de España. En este caso el cociente entre las reservas y los depósitos es de 2,36%, aproximadamente 2% . Respuesta: C Pregunta 16 (4) Con la información de (1), (2), (3) ¿cuál es el valor aproximado del multiplicador del dinero bancario?: a. 100 b. 50 c. 20 d. no se puede calcular Solución: El multiplicador del dinero bancario es igual a la unidad dividida entre el coeficiente de reservas (1/0,02). En este caso el valor es 50. Respuesta: B Pregunta 17 (5) Con la información de (1) ¿cuál es el valor aproximado del multiplicador monetario?: a. 10'23 b. 7,78 c. 3,65 d. siempre menor que la unidad Solución: El multiplicador monetario se determina por un cociente, en el que el numerador esta compuesto por la suma de la unidad y el proporción que el público mantiene entre efectivo y depósitos LEFTSQUARE1 + (E/D)RIGHTSQUARE, y el denominador esta compuesto por la suma del valor del coeficiente de caja y el proporción que el público mantiene entre efectivo y depósitosLEFTSQUARE(E/D) + (R/D)RIGHTSQUARE. En este caso 1,121/0,144 = 7,78 Respuesta: B

[Escribir texto]

Page 18: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

ProblemasEn una economía conocemos los siguientes datos del balance del Banco Central: Oro y divisas (OD) = 30.000; créditos a los bancos comerciales (CRBC) = 15.000; activos reales (AR) = 3.000; activos sobre el sector público (ASP) = 5.000; otros activos del Banco Central (OABC) = 4.000; capital y reservas (CR) = 8.000; depósitos del sector público (DSP) = 10.000. Con estos datos, la base monetaria (BM) es: a. 47.000 b. 39.000 c. 57.000 d. 29.000 Solucion: BM = PT (pasivo total) – CR – DSP = AT (activo total) – CR – DSP = OD + CRBC + AR + ASP + OABC – CR – DSP = 30.000 + 15.000 + 3.000 + 5.000 + 4.000 – 8.000 – 10.000 = 39.000. Respuesta: b En una economía el Banco Central compra bonos del estado por valor de 40.000 unidades.El público mantiene en los bancos el 50% de su dinero, y el límite legal para los depósitos bancarios está en 4 veces el volumen de reservas. La variación de la Base Monetaria es: a. No varía. b. Disminuye en 40.000 unidades. c. Aumenta en 40.000 unidades. d. Aumenta en 20.000 unidades. Solucion: El Banco Central pone en circulación 40.000 unidades de nuevo dinero. Respuesta: cEn el caso del problema nº2, la variación de la Oferta Monetaria es: a. Aumenta en 80.000 unidades. b. Disminuye en 24.000 unidades. c. Aumenta en 16.000 unidades. d. Aumenta en 64.000 unidades. Solucion: a = (0,5 / 0,5) = 1; omega = (1 / 4) = 0,25; OM = LEFTSQUARE(1 + 1) / (1 + 0,25)RIGHTSQUAREBM = 1,6BM. Luego: /\OM = 1,6 /\BM = (1,6) (40.000) = 64.000. Respuesta: dDe una economía abierta y con sector público se conocen los siguientes datos: función de consumo: C = 200 + 0.8yd (yd = renta real disponible); tipo impositivo directo del impuesto sobre la renta: t = 0,2 ; gasto público: G = 100; exportaciones (autónomas): X= 500; función de demanda de importaciones: M = 600 + 0,14y (y = renta real); función de demanda de inversión: I = 400 – 0,2r2; Oferta moneta-ria: OM = 20.000; función de demanda de dinero: DM = 5Y - 10r2. Con estos datos, la ecuación de la curva IS es: a. 20.000 = 5Y - 10r2. b. y = 400 – 0,2r2. c. y = 0,4r2. d. y = 1.200 – 0,4r2. Solucion: La ecuación de la curva IS se obtiene a partir de la expresión de la renta real de equilibrio en el mercado de bienes. Es decir: y = LEFTSQUARE1 / LEFTSQUARE1 – 0,8 (1 – 0,2) +0,14RIGHTSQUARE RIGHTSQUARE (200 + 400 – 0,2r2 + 100 + 500 - 600) = 2 (600 – 0,2r2) = 1.200 – 0,4r2. Respuesta: d

Pregunta 5 Con los datos del problema nº 4, la expresión de la curva LM es:

[Escribir texto]

Page 19: TEMA 1 - Horarios de los centros asociados de la …horarioscentros.uned.es/.../373899/lapoliticamonetaria.docx · Web viewdel Banco central (vía incremento de las reservas de divisas,

[Escribir texto]

a. y = 5P - 10r2. b. P = 400 – 0,2r2. c. 20.000 = 5Py - 10r2. d. 20.000 = 400 – 0,2r2. Solucion: La ecuación de la curva LM se obtiene a partir de la condición de equilibrio del mercado de dinero: OM = DM => 20.000 = 5Y - 10r2 = 5Py - 10r2. Respuesta: cPregunta 6 Con los datos del problema nº 4, la expresión de la curva de Demanda Agregada es: a. 20.000 = 200 – 0,8P. b. y = LEFTSQUARE50.000 / (5P – 25)RIGHTSQUARE. c. P = 600 + 0,14y. d. 20.000 = 400 – 0,2r2. Solucion: A partir de la ecuación de la curva IS obtenemos: r2 = LEFTSQUARE(1.200 – y) / 0,4RIGHTSQUARE.Sustituyendo en la expresión de la curva LM obtenemos: 20.000 = 5Py – 10LEFTSQUARE(1.200– y) / 0,4RIGHTSQUARE = 5Py – 30.000 – 25y = y(5P – 25) – 30.000 => y = LEFTSQUARE50.000 /(5P –25)RIGHTSQUARE. Respuesta: b  

[Escribir texto]