tema 1 blog

6
TEMA 1: LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La investigación-acción educativa es un proceso sistemático de reflexión sobre las características humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado cuyo objetivo es ampliar la comprensión de los docentes de sus problemas prácticos. - Objetivo: modificar la situación una vez comprendidos más profundamente los problemas. ANTECEDENTES: - Kurt Lewin - Dewey La investigación-acción surge de varias corrientes: - Corriente francesa - Corriente anglosajona - Corriente americana - Corriente autraliana

Upload: maria-belmonte-hernandez

Post on 16-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 blog

TEMA 1: LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN

INFANTIL

La investigación-acción educativa es un proceso sistemático de reflexión sobre las

características humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado cuyo

objetivo es ampliar la comprensión de los docentes de sus problemas prácticos.

- Objetivo: modificar la situación una vez comprendidos más profundamente los

problemas.

ANTECEDENTES:

- Kurt Lewin

- Dewey

La investigación-acción surge de varias corrientes:

- Corriente francesa

- Corriente anglosajona

- Corriente americana

- Corriente autraliana

Page 2: Tema 1 blog

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA

La investigación acción educativa tiene carácter circular de indagación de la

realidad, es decir, reflexiona y actúa sobre la realidad para mejorarla (desde la reflexión

de los sujetos implicados) y cuyo punto de partida son los problemas prácticos que están

vinculados a la práctica profesional.

¿A QUÉ RESPONDE?

¿Qué es la investigación acción?

Una metodología de la investigación cualitativa

¿Quién la realiza?

Conducida por el profesor con la participación de los estudiantes.

¿Dónde se lleva a cabo?

En la escuela y en la clase

¿Cómo?

Metodología de la investigación

Propósito

Reflexión del profesorado a

cerca de su práctica educativa

Repercusión

La calidad del aprendizaje y

proceso de enseñanza

Carácter

circular

Page 3: Tema 1 blog

Usando métodos cualitativos para describir qué está pasando y la comprensión de

algunos efectos de la intervención educativa.

¿Para qué?

Para tomar acciones y generar cambios educativos en la escuela donde se ha

desarrollado el estudio.

FUNDAMENTACIÓN

La función básica profesional del maestro es la de docente, cuyo propio conocimiento

debe apoyarse en su propia investigación.

La investigación-acción realiza simultáneamente:

Expansión del conocimiento científico aumenta la competencia de sus

Solución de un problema respectivos participantes

Investigador:

Organizador de discusiones

Facilitador del proceso

Catalizador de problemas y conflictos

Técnico y recurso disponible para ser consultado

CARACTERÍSTICAS

1. Mejorar la acción educativa desde dentro

2. Colaboración e intercambio entre investigadores y prácticos en el campo

educativo

3. Se ocupa de la resolución de problemas en su contexto específico de

intervención.

4. Proceso cíclico: se combinan y suceden las tareas de planificación, acción,

observación, reflexión y replanificación.

5. Inicia de forma sencilla y se va ampliando hacia cuestiones más profundas

sucesivamente.

6. Cambios en lo personal y en lo metodológico.

7. Visión amplia y objetiva sobre la realidad

8. Uso de técnicas e instrumentos para la recogida de información: entrevistas,

cuestionarios, observación, diarios, notas de cambio.

9. No le preocupa la necesidad de generalización.

Page 4: Tema 1 blog

10. Favorece la justificación de la tarea educativa a través de argumentos

desarrollados, comprobados y analizados.

11. Perfecciona la práctica mediante el desarrollo de las capacidades de

discriminación y juicio personal en cada una de las situaciones de estudio.

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

1. Modalidad Técnica

2. Modalidad Práctica

3. Modalidad crítica

2. Acción

3. Evaluación de acción

1.Planificación

Page 5: Tema 1 blog

PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

1. Planificación

2. Acción

3. Observacioón

4. Reflexión

1.REALIDAD EDUCATIVA:

- Exploración inicial

- Experiencia práctica

2. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO

- Identifición al grupo

- Definir el problema

- Formular objetivos

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO

- Variables implicadas

- Técnicas e instrumentos

- Procedimientos de recogida

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

- Análisis de datos

- Interpretación e integración

5. INFORME Y PLAN DE ACCIÓN

- Redaccion de informe

- Plan de acciónj

Page 6: Tema 1 blog