telnet

19
Telnet. Oscar A. Feliz Itamar Rodríguez Stephanie Severino. Soranyi Damián.

Upload: soranyi-damian-ramirez

Post on 03-Jun-2015

528 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Conceptos Basicos De Telnet

TRANSCRIPT

Page 1: Telnet

Telnet.Oscar A. FelizItamar RodríguezStephanie Severino.Soranyi Damián.

Page 2: Telnet

Telnet.

My nameMy position, contact informationor project description

Page 3: Telnet

Concepto de Telnet:

• TELNET: Telecomunicación Network o Red de Telecomunicaciones es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente.

Page 4: Telnet

Historia:

• Alrededor de 1972 cuando el equipo de defensa de los Estados Unidos inicia las primeras conexiones mediante ARPANET, empezando así lo que hoy conocemos con Internet.

• Telnet nace como una necesidad de comunicar dos o mas ordenadores remotamente.

Normalmente, este protocolo se utiliza para establecer una conexión con protocolo de control de transmisión el número de puerto 23, donde una aplicación de servidor Telnet está escuchando. Telnet, sin embargo, es anterior a TCP/IP y se ejecutó inicialmente a través de protocolos del programa de control de red.

Page 5: Telnet

Funcionamiento:• Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin

gráficos, pero fue una herramienta muy útil para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc. Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.

Page 6: Telnet
Page 7: Telnet

Aceptaciones:

• Telnet tiene distintas acepciones:

• Protocolo.- Telnet es un protocolo de la capa de aplicación del modelo de referencia OSI.

• Servicio.- Es un servicio ejecutado en un servidor y es utilizado para permitirle a un cliente telnet interactuar con el servidor.

• Aplicación.- Conocida comúnmente como cliente telnet y es utilizada para acceder remotamente al dispositivo que ejecuta el Telnet. La mayoría de los sistemas operativos ya vienen con un cliente telnet incluido como Windows que trae una aplicación llamada conexión a escritorio remoto, también existen programas como HyperTerminal, Minicom, PuTTY y Team Viewer.

Page 8: Telnet

Ventajas:

• Los servidores pueden tener múltiples clientes que solicitan información al mismo tiempo.

• Telnet está disponible prácticamente en todos los sistemas operativos y facilita la interoperabilidad en redes heterogéneas

• Permite la conexión de forma remota hacia una PC como si se estuviera sentado en ella.

• Permite al usuario visitante administrar la PC con privilegios de administrador.

Page 9: Telnet

Desventajas

• El principal problema de telnet es su falta de seguridad. La información viaja por la red sin cifrar, lo que permite que algún espía pueda acceder a datos como nombres de usuario y contraseñas.

• El acceso a otra computadora se realiza en modo terminal (sin ningún tipo de gráficos) y permite solucionar fallos a distancia, de modo tal que el técnico puede arreglar el problema sin necesidad de estar físicamente junto al equipo en cuestión.

Page 10: Telnet

• Se necesita conocimiento de los comandos a utilizar dentro de telnet.

• La mayoría de las implementaciones de Telnet tienen ninguna autenticación que asegure la comunicación se lleva a cabo entre los dos anfitriones deseados y no interceptados en el medio.

• Múltiples vulnerabilidades han sido descubiertas en los últimos años de uso común. Estas deficiencias relacionadas con la seguridad han experimentado el uso de la caída del protocolo Telnet rápidamente, sobre todo en la Internet pública

Page 11: Telnet

¿Qué puedo hacer mediante Telnet?

• Se puede conectar con una computadora en la que se tenga una cuenta de usuario. Para una computadora Unix, por ejemplo, significa que se debe tener un nombre identificador de usuario (login) y una palabra clave (password). Una vez iniciada la sesión, se puede utilizar el ordenador normalmente.

• Conexión a puertos no estándar: Un puerto es algo parecido a las extensiones de los números de teléfono. La extensión habitual de telnet es la 23, pero en algunos casos, determinados servicios de red requieren el uso de números de puerto diferentes. El número de puerto identifica el tipo de servicio que se está solicitando.

Page 12: Telnet

Comandos de Consola

• Telnet es un protocolo, un conjunto de reglas y procedimientos que se definieron para estandarizar la comunicación. Por esta razón, Telnet se implementó en muchas plataformas, en base a las especificaciones del protocolo. Proporciona con varias plataformas, incluidas UNIX, Windows, y Linux. 

• Una vez conectado al equipo remoto, se le solicitará que introduzca un nombre de usuario y una contraseña por razones de seguridad para permitir el acceso únicamente a los individuos autorizados. De hecho, la razón por la que Telnet es un protocolo tan potente es el hecho de que permite que los comandos se ejecuten en forma remota. El administrador de red define los comandos que se pueden ejecutar en una sesión Telnet. Generalmente son comandos UNIX, ya que la mayoría de los servidores Telnet pueden ejecutar UNIX.

• Los comandos estándar son:

Page 13: Telnet

Comandos básicos:• Algunos comandos útiles son:

• CLOSE: cerrar la conexión actual.• DISPLAY: mostrar los parámetros operativos.• MODE: trata de introducir los comandos línea a línea.• OPEN: conexión con un host especificado.• QUIT: salir de telnet.• SEND: transmisión de caracteres especiales.• SET: establecimiento de parámetros operativos.• STATUS: muestra la información de

estado.• Z: suspende la conexión telnet..• ?: muestra información de ayuda.

Page 14: Telnet

Seguridad

Hay 2 razones principales por las que el telnet no se recomienda para los sistemas modernos desde el punto de vista de la seguridad:

• Telnet, por defecto, no cifra ninguno de los datos enviados sobre la conexión (contraseñas inclusive), así que es fácil interferir y grabar las comunicaciones, y utilizar la contraseña más adelante para propósitos maliciosos.

• Telnet carece de un esquema de autentificación que permita asegurar que la comunicación esté siendo realizada entre los dos anfitriones deseados, y no interceptada entre ellos.

Page 15: Telnet

Pasos para Activar Telnet:

• Abre el menú Inicio• Ve a Panel de control• Haz clic en "Programas“• En "Programas y características" haz clic en "Activar y

desactivar las características de Windows "

Page 16: Telnet

• Luego clic en la opción activar o desactivar las características de Windows.

• Seleccionamos la

Opción Cliente Telnet.

-----Aceptar y Listo

Page 17: Telnet

• Para utilizarlo solo vamos al cmd.• Ingresamos el comando Telnet.

Page 18: Telnet
Page 19: Telnet