televisores modernos

8
Televisores Modernos: Televisores plasma: La tecnología de plasma fué la primera que permitió la aparición de pantallas táctiles, por tanto es una tecnología cuya principal ventaja es que está ampliamente probada y se sabe que funciona durante mucho tiempo. Personalmente he visto televisores de plasma de casi 15 años que siguen funcionando hoy día… Además, al ser una tecnología tan veterana, en los modernos televisores de plasma se consiguen tasas de refresco máximas de entorno a 600Hz, y contrastes máximos de entorno a 100.000:1, aunque algunas marcas los venden como contrastes dinámicos de 2.000.000:1 Las desventajas de esta tecnología son al menos tantas como sus desventajas: Los televisores de Plasma son los que más energia consumen dentro del grupo de televisores

Upload: daniel-idarraga

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad de clase

TRANSCRIPT

Televisores Modernos:Televisores plasma: La tecnología de plasma fué la primera que permitió la aparición de pantallas táctiles, por tanto es una tecnología cuya principal ventaja es que está ampliamente probada y se sabe que funciona durante mucho tiempo. Personalmente he visto televisores de plasma de casi 15 años que siguen funcionando hoy día… Además, al ser una tecnología tan veterana, en los modernos televisores de plasma se consiguen tasas de refresco máximas de entorno a 600Hz, y contrastes máximos de entorno a 100.000:1, aunque algunas marcas los venden como contrastes dinámicos de 2.000.000:1Las desventajas de esta tecnología son al menos tantas como sus desventajas: Los televisores de Plasma son los que más energia consumen dentro del grupo de televisores planos, son el color negro no es realmente negro ‘absoluto’, sino que muestran tonos ligeramente grisáceos y no son buenas para mostrar imágenes ‘estáticas’ ya que la imagen puede quedar grabada en el cristal y luego no desaparecer completamente cuando pases a otra

imagen fija o en movimiento. Este efecto se nota claramente cuando una tele está muchas horas en un mismo canal, por ejemplo TVE-1, cuando cambias de canal, por ejemplo a Discovery Channel, el logo de TVE-1 no desaparece completamente (pues es una imagen estática que ha estado muchas horas mostrándose en la misma posición) hasta que no estás varias horas en ese otro canal (o en cualquier otro, o con la tele apagada).}

Televisores LCD: Los televisores LCD son la segunda generación de televisores con panel plano, no destacan demasiado por nada, pero tampoco tienen grandes deficiencias o problemas conocidos.Están casi tan probados como los de plasma, por lo que deberían resultar plenamente fiables, sus tasas de refresco alcanzan, en los mejores casos, 200Hz, más que suficiente para la mayoría de aplicaciones (incluida la televisión 3d que está en camino) y los contrastes máximos están en torno a los 65.000:1, aunque alguna marca presume de contrastes dinámicos mayores…Su consumo de energía es similar al de un televisor de tubo de rayos catódicos (CRT), y comparado con uno de plasma de su mismo tamaño, pueden consumir un poco más de la mitad que los de plasma.Por otra parte son capaces de mostrar un negro más ‘real’ que los de plasma, pero tampoco pueden llegar al negro ‘absoluto’, y las imágenes estáticas también les afectan, aunque muchísimo menos que a los de plasma, y su ‘defecto’ es despreciable para el ojo humano.

Televisores LEDs: Son lo último en pantallas planas, es una tecnología tan nueva, que probablemente con la fecha de escritura de este artículo no exista ningún televisor de LEDs con más de 2 años o 2 años y medio de uso.De momento las tasas de refresco y los contrastes máximos son los mismos que en los televisores LCD, pero se espera que a medida que la tecnología madure aumenten rápidamente las tasas de refresco (a medida que se mejore la electrónica), y poco a poco los contrastes máximos (a medida que se consigan leds más potentes con el mismo tamaño mediante tecnología de semiconductores)

Su consumo es bajísimo, pudiendo llegar a una quinta parte del consumo de un televisor de plasma con el mismo tamaño, y pueden mostrar sin problemas el negro ‘absoluto’ ya que solamente ‘se apagan’ los leds de la zona negra, no dando lugar a tonos grisáceos, además de esto, pueden mostrar imágenes estáticas sin mayores problemas.

Televisores 3D: La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Si bien la televisión en 3D comercial es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es desplegada de manera tal que nuestros ojos puedan recibir por separado las imágenes, utilizando lentes especiales.

En la industria del 3D existen dos grandes categorías de lentes 3D: los pasivos y los activos.

Los anáglifos fueron durante décadas los lentes pasivos más populares. Los lentes anáglifos utilizan filtros de color (rojo–azul, rojo–verde o bien ámbar–azul), los que permiten visualizar imágenes distintas en cada ojo, dando así un efecto de profundidad relativamente convincente. Hoy en día se utilizan lentes pasivos polarizados, principalmente en salas de cine 3D. Estos lentes filtran las ondas de luz provenientes desde diversos ángulos de la pantalla, permitiendo que cada ojo por separado reciba sólo la imagen polarizada que le corresponde. Estos lentes fueron inmediatamente más populares que los anáglifos debido a que no utilizan filtros de color que pudiesen distorsionar el color original de la imagen.

Los lentes activos utilizan tecnología de cristal líquido LCD, y son un componente fundamental. Éstos poseen sensores infrarrojos (IR) que permiten conectarse de manera inalámbrica con el televisor 3D. En este sistema, las dos imágenes no se muestran al mismo tiempo, sino que se encienden y apagan a alta velocidad. Los lentes de cristal líquido se van alternando entre un modo "transparente" y un modo "opaco" al mismo tiempo que las imágenes se alternan en la pantalla, es decir, el ojo izquierdo se bloquea cuando la imagen del ojo derecho aparece en la televisión y viceversa. Esto ocurre tan rápido que nuestra mente no puede detectar el parpadeo de los lentes.