televisión educativa jose saucedo machado

12

Click here to load reader

Upload: jose-saucedo

Post on 27-May-2015

475 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Televisión educativa jose saucedo machado

Universidad Autónoma De BucaramangaUNAB VIRTUAL

Actividad 3: Diseñar una presentación en PowerPoint o programa similar donde se reflejen las diferentes etapas que se pueden seguir a la hora de

utilizar un programa de televisión educativa.

Curso:Uso educativo de medios

Tutora:Claudia Patricia Salazar Blanco

Preparado por: José Saucedo Machado

U00061920

Octubre 2012

Page 2: Televisión educativa jose saucedo machado

La Televisión Como Medio Educativo

CONTENIDOSLA TELEVISIÓN COMO MEDIO

EDUCATIVO

•Definición de Televisión Educativa•Tipos de televisión educativa•Diferencias existentes entre los diversos tipos de televisión educativa•Características de la Televisión Educativa•Elementos que influyen en la eficacia de los programas de televisión escolar•Características de la Televisión Educativa•Etapas de utilización educativa de la televisión•Referencias

Page 3: Televisión educativa jose saucedo machado

Definición de Televisión EducativaConforme a los planteamientos de Cabero (2009) se puede definir La Televisión Educativa como aquella desarrollada con contenidos educativos que se pueden abordar de forma formal o informal; con el propósito de que los estudiantes aprendan, adquieran valores o modifiquen su conducta a través de procesos de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnología.

La Televisión Como Medio Educativo

Page 4: Televisión educativa jose saucedo machado

Tipos de Televisión Educativa

La Televisión Cultural: Es la más genérica y se marcan como objetos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, encontrándose el planteamiento inmerso dentro del propio programa.

La Televisión Educativa: Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forma parte del sistema escolar formal.

La Televisión Escolar: Persigue suplantar el sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que sistema educativo general, desde niveles de primaria hasta cursos de alfabetización universitarios.

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 5: Televisión educativa jose saucedo machado

LA TELEVISIÓ

N EDUCATIV

A

Tipos

Cultural (Diseño

Comercial: programas de

entretenimiento, reportajes,

noticieros, etc.)

Educativa (Enseña:

conocimientos, aptitudes y

valores)

Escolar (Busca

suplantar sistema

escolar formal)

Estructuras de los

programas

Destinatarios potenciales

Objetivos que persiguen

Diferencias

DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS DIVERSOS TIPOS DE TELEVISIÓN EDUCATIVA

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 6: Televisión educativa jose saucedo machado

Características de la Televisión Educativa:•Las características a tener en cuenta son la estructura del

programa y la movilización en su diseño.

•El diseño del programa está influenciado por variables como la edad de los receptores, la experiencia que posean en la interacción con el lenguaje televisivo, los contenidos a transmitir, las habilidades cognitivas de los receptores, los objetivos que persigan y el papel que la televisión llegue a desempeñar en el currículo.

•Para su realización se debe tener en cuenta un equipo formado por expertos en el medio televisivo y en sus lenguajes, diseño didáctico con medios de enseñanza y en los contenidos a transmitir.

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 7: Televisión educativa jose saucedo machado

•La redundancia de la información a través de diversos códigos para facilitar la comprensión y almacenamiento de la información en la memoria a corto y mediano plazo.

•Los ritmos elevados tanto auditivos como visuales en ambientes escolares pueden tener efectos contrarios para el aprendizaje.

•El tiempo de duración de un programa para mejorar la percepción de los estudiantes, debe ser de 10-15 minutos para primaria y de 20-25 minutos para la secundaria y formación de adultos.

•Los mensajes debe ser abiertos con información rigurosa, precisa, limitada y ofrecida en secuencias organizadas lógica, científica y didáctica o cerrados con espacio textual más amplio para buscar fines motivacionales, poéticos y estéticos hacia los mensajes transmitidos.

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 8: Televisión educativa jose saucedo machado

Programa

Organizadores previos

Redundancia en la información

Estructuras bustoparlantes

Establecimiento de objetivos

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN ESCOLAR

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 9: Televisión educativa jose saucedo machado

ETAPAS DE UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

Preteledifusión

Lectura de los documentos de acompañamiento al programa.

Antes del comienzo de la emisión recordarle a los estudiantes los objetivos por los cuales se observa la emisión y los contenidos ya transmitidos.

Vinculación de la nueva información con la poseída por los estudiantes.

Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por los estudiantes.

Si el profesor ha observado antes el programa hacerle hincapié a los alumnos en los aspectos más significativos, a los que deben prestarle el máximo interés.

En síntesis, creación de un clima propicio para que la recepción cognitivo-afectiva del programa sea lo más positiva posible.

Explicar las actividades que posteriormente se desarrollarán.

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 10: Televisión educativa jose saucedo machado

ETAPAS DE UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

TELEDIFUSIÓN

Dar ejemplo en la observación del programa.

Comprobar mediante desplazamientos que el programa es observado y escuchado desde todos

los puntos del aula.

Observar el comportamiento de los alumnos en cuanto a toma de

notas, signos de extrañeza.

Page 11: Televisión educativa jose saucedo machado

ETAPAS DE UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

Evaluación-explotación

Debe comenzar con la formulación de preguntas generales para conocer cómo ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y particulares que han encontrado.

Pueden utilizarse diferentes estrategias para conocer el grado de comprensión del programa: cuestionarios verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento de fotos y gráficos, clasificación de imágenes, etc.

La evaluación puede alcanzar también a las características del programa, de manera que la información recogida pueda ser de utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa, para los productores diseñadores del mismo o para los investigadores.

Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Cabero-2009

La Televisión Como Medio Educativo

Page 12: Televisión educativa jose saucedo machado

Referencias

Cabero, J. (2009) Algunos medios audiovisuales en la formación: el vídeo, la televisión y la videoconferencia. Recuperado el 9 de agosto de 2012 de: http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf