teletrabajo en la administración pública

8
TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Bryan Matos Rivera

Upload: bryan-matos

Post on 11-Feb-2017

51 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teletrabajo en la administración pública

TELETRABAJO EN LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Bryan Matos Rivera

Page 2: Teletrabajo en la administración pública

Nos da un definición que nos da en el artículo 2:

el teletrabajo sea caracterizado por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado teletrabajo, en la empresa con la que mantiene un vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicación y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

Definición

Page 3: Teletrabajo en la administración pública

Esta ley que regula el teletrabajo presenta beneficios y perjuicios para

el teletrajador e institución. El teletrabajo se caracteriza porque la prestación de servicios subordinada se efectúa sin presencia física del trabajador en el centro laboral, lo cual la empresa se comunica y ejerce su poder de dirección sobre el teletrabajador mediante los medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos. El teletrabajo es solo otra forma de trabajar, lo cual se define como un trabajo a distancia facilitado por el uso de las TICs.

¿Qué es esta ley?

Page 4: Teletrabajo en la administración pública

El horario del trabajador ya se vuelve flexible,

por lo tanto deberá adaptarse al cambio, ya que realizará una nueva metodología de trabajo con responsabilidad y tendrá que presentar reportes del trabajo realizado.

Horario

Page 5: Teletrabajo en la administración pública

El lado positivo para el teletrabajador sería pasar

más tiempo con la familia, menos estrés, ahorro de dinero en los pasajes, como también les conviene más a las personas con discapacidad que les hace difícil movilizarse de un lugar a otro y el lado positivo para la empresa sería que su trabajador esté actualizado con el desarrollo de las Tic, hay mayor productividad, menos chismes y peleas entre trabajadores, implementación de las tecnologías en el desarrollo de la actividad, deducir costos en la infraestructura, etc.

El lado positivo

Page 6: Teletrabajo en la administración pública

El lado negativo para el teletrabajador sería la

falta de relación con sus compañeros de trabajo, falta de ambiente laboral, conflicto con la familia en el mismo ambiente, y para la empresa el lado negativo sería la falta de supervisión de sus teletrabajadores a pesar de que presentaran reportes de su trabajo, no es igual que el gerente siga las actividades de su trabajador de muy de cerca dándole elogios o reprimenda para ayudarlos a progresar.

El lado negativo

Page 7: Teletrabajo en la administración pública

El teletrabajador es responsable de su adecuado uso y

conservación de los equipos proporcionados, evitará que los bienes sean utilizados por terceros ajenos a la relación laboral. El adecuado uso y conservación de los equipos, debe tener en cuenta las Guías técnicas de la utilización de cada uno de ellos, para su actualización permanente. Los contratos bajo la modalidad de teletrabajo tendrán en cuenta la formación necesaria y el conocimiento previo sobre el uso correcto y conservación de los equipos por los teletrabajadores.

Responsable de los equipos

Page 8: Teletrabajo en la administración pública

Ahora para seleccionar a un trabajador y pueda cumplir labores a distancia es necesario que sea responsable, confiable, comunicativo, que tenga la capacidad para soportar el aislamiento, rigurosidad en el cumplimiento de horas de trabajo, capacidad de adaptación, capacidad para organizarse y gestionar su tiempo, y la autodisciplina, como también se podría capacitar a los trabajadores. Así que depende de cada trabajador si está preparado para aplicar esta nueva metodología de trabajo.

¿Cómo se selecciona a un teletrabajador?