teletrabajo

6
UNIVERIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CS POLITICAS EL IMPACTO DE LA LEY 30036 (TELETRABAJO) EN EL PERÚ CURSO : IMFORMÁTICA JURÍDICA ALUMNA : MARCO ANTONIO ULLOA CÁCERES CICLO : VIII TURNO : MAÑANA TACNA- PERÚ 2014

Upload: mametaro

Post on 17-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CS POLITICAS

EL IMPACTO DE LA LEY 30036 (TELETRABAJO) EN EL PERÚ

• CURSO : IMFORMÁTICA JURÍDICA

• ALUMNA : MARCO ANTONIO ULLOA CÁCERES

• CICLO : VIII

• TURNO : MAÑANA

TACNA- PERÚ2014

EL IMPACTO DE LA LEY 30036 (TELETRABAJO) EN EL PERÚ, LO QUE SEÑALA LA OIT, LA CONSTITUCIÓN

POLITICA DEL ESTADO.

Las nuevas Tecnologías de Información en Comunicación TIC’s, vienen integrándose en el quehacer

diario de la sociedad, podemos visualizar que niños, jóvenes y adultos

utilizan las TIC’s en sus diferentes actividades educativos, laborales, recreativos, etc. Trayendo muchas ventajas y desventajas en el uso

adecuado de los mismos, bajo este tenor se hace necesaria la regulación

de una figura denominada Teletrabajo

que implica el elaborar normas dirigidas a dirimir controversias y a cubrir lagunas jurídicas de trabajadores que prestan sus servicios fuera del local de la empresa y empleando las tecnologías de la información y comunicación.En el Perú

• TRATAMIENTO LEGAL EN EL PERÚ:LEY N° 30036 La nueva Ley 30036, que regula el Tele trabajo, tiene por finalidad establecer el marco normativo de dicha modalidad especial de prestación de servicios que se caracteriza por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas

• Según la ley, el tele trabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado "tele trabajador", en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos,

• mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. La norma precisa que cuando los equipos sean proporcionados por el empleador, el tele trabajador es responsable de su correcto uso y conservación, para lo cual evita que los bienes sean utilizados por terceros ajenos a la relación laboral.

TRATAMIENTO LEGAL EN EL PERÚ

LEY N° 30036 La nueva Ley 30036, que regula el Tele trabajo, tiene por finalidad establecer el marco normativo de dicha modalidad especial de prestación de servicios que se caracteriza por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas.

Según la ley, el tele trabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado "tele trabajador", en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos

mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores. La norma precisa que cuando los equipos sean proporcionados por el empleador, el tele trabajador es responsable de su correcto uso y conservación, para lo cual evita que los bienes sean utilizados por terceros ajenos a la relación laboral.

RELACIÓN ENTRE LA AGENDA DIGITAL.2.0 Y LA TELESALUD

Para comenzar es necesario hace un breve análisis sobre lo de Agenda Digital como

concepto podemos entender, para profundizar debemos decir que no es una función

netamente nacional sino que ésta nace de la ¨TERCERA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN¨ llevada a

cabo del 21 al 23 de noviembre de 2010 en Lima- Perú, se suscribió la declaración de Lima, por los cuales los países de américa latina y el

caribe , se comprometen entre otras, a la formulación de políticas públicas que deben

contemplar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación para el

desarrollo de manera transversal.

RELACIÓN ENTRE LA AGENDA DIGITAL.2.0 Y LA TELESALUD

La relación que existe entre ambas la agenda 2.0 ayuda impulsar programas de

alfabetización informacional que nos ayuda a superar la brecha existente. Educando a la sociedad para que puedan ser capaces de utilizar las TIC, lo cual ayuda a desarrollar

aplicaciones y contenidos, en la educación en diferentes niveles y modalidades, es así como

la gente al estar más informada y tener conocimiento del uso de la tecnología puede

acceder a este tipo de atención médica llamada TELESALUD, vía internet u otro medio de

tecnología, sin necesidad de movilizarse a lugares lejanos para ser atendido y en tiempo

menos corto y gastos reducidos.

EL IMPACTO DE LA LEY 30036 (TELETRABAJO) EN EL PERÚ

GRACIAS, POR SU

ATENCIÓN.