telencélafo

27
Telencélafo núcleos de la base(Ganglios basales)

Upload: draolgamazariegos

Post on 29-Jul-2015

1.184 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Telencélafo

Telencélafonúcleos de la base(Ganglios basales)

Page 2: Telencélafo

Los núcleos de la base son el conjunto de masas de sustancia gris situadas dentro de cada hemisferio cerebral.

Estas son:

• El cuerpo estriado.• El núcleo amigdalino.• El claustro.

Desempeñan un papel importante en el control de la postura y el movimiento voluntario.

Page 3: Telencélafo

Terminología de uso habitual para la descripción de los núcleos basales.

Estructura neurológica.

• Núcleo caudado.• Núcleo lenticular.• Claustro.• Cuerpo estriado.• Neoestriado (estriado).• Cuerpo amigdalino.

Núcleo (núcleos) basal

• Núcleo caudado.• Globo pálido más putamen.• Claustro.• Núcleo caudado más el

lenticular.• Núcleo caudado más el

putamen.• Núcleo amigdalino.

Page 4: Telencélafo

CUERPO ESTRIADO.

Ubicado por fuera del tálamo y dividido por una banda de fibras nerviosas (capsula interna) en:

• Núcleo caudado• Núcleo lenticular.

Page 5: Telencélafo

Núcleo caudado.Es una masa de sustancia gris con forma de “C”,

estrechamente relacionada con el ventrículo lateral y se ubica por fuera del tálamo.

• Cabeza: grande y redondeada, forma la pared lateral del asta anterior del ventrículo lateral, se continua por abajo con el putamen del núcleo lenticular.

• Cuerpo: largo y estrecho, se continua con la cabeza en la región del agujero interventricular(forma parte del piso del cuerpo del ventrículo lateral).

• Cola: larga y delgada , sigue el contorno del ventrículo lat. Termina por delante en el núcleo amigdalino.

Page 6: Telencélafo
Page 7: Telencélafo

Núcleo lenticular.Masa cuneiforme de sustancia gris, cuya base

esta en sentido lat. Y su hoja en sentido medial inmerso en la sust. Blanca del hemisferio cerebral relacionado medialmente con a cápsula interna.

Se relaciona lateralmente con una lamina de sust. Blanca (cápsula externa), que lo separa de una lamina delgada de sust. Gris denominada (claustro)

Page 8: Telencélafo

Una lamina vertical de sust. Blanca divide al núcleo en una porción lateral mas grande y mas oscura (putamen) y una interna mas clara (globo pálido).

Page 9: Telencélafo
Page 10: Telencélafo
Page 11: Telencélafo

NÚCLEO AMIGDALINO.Se ubica en el lóbulo temporal, se concidera

parte del sistema limbico, puede influir en la respuesta del cuerpo a los cambios ambientales.

Page 12: Telencélafo
Page 13: Telencélafo

SUSTANCIA NEGRA Y LOS NÚCLEOS SUBTALÁMICOS.

La sustancia negra del mesencéfalo y los núcleos subtálamicos del diencéfalo están estrechamente relacionados desde el punto de vista funcional con las actividades de los núcleos basales.

Las neuronas de la sustancia negra son dopaminérgicas e inhibidoras y tienen muchas conexiones con el cuerpo estriado.

Las neuronas de los núcleos subtalámicos son glutaminérgicas y excitadoras y tienen muchas conexiones con el globo pálido y la sustancia negra.

Page 14: Telencélafo

CLAUSTRO.Lamina delgada de sustancia gris, separada de la

superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula externa, lateral a este esta la sustancia subcortical de la ínsula.

NOTA: no se conoce su función.

Page 15: Telencélafo

CONEXIONES DEL CUERPO ESTRIADO Y EL GLOBO PÁLIDO.

El núcleo caudado y el putamen forman los principales sitios para recibir (aferencias) hacia los núcleos basales. El globo pálido forma el sitio principal desde el cual las (eferencias) abandonan los núcleos basales.

Page 16: Telencélafo

CONEXIONES DEL CUERPO ESTRIADO.Fibras aferentes f. corticoestriadas.Todas las partes de la corteza envían axones a una

parte especifica al núcleo caudado y al putamen, la mayoría de las proyecciones son provenientes del lado ipsilateral de la corteza.

La aferencia mas grande proviene de la corteza sensitivomotora.

El glutamato es el principal neurotransmisor de las fibras corticoestriadas.

Page 17: Telencélafo

Fibras talamoestriadas.Los núcleos intralaminares del tálamo envían un gran

numero de axones al núcleo caudado y al putamen.

Fibras nigroestriadas.Las neuronas de la sust. Negra envían axones al

núcleo caudado y al putamen y liberan dopamina (se cree que la función de estas fibras es inhibitoria)

.

Page 18: Telencélafo

Fibras estriatales del tronco encefálico.Las fibras aferentes del tronco terminan en el

núcleo caudado y el putamen y liberan serotonina se cree que estas fibras tiene función inhibitoria.

Page 19: Telencélafo

Fibras eferentesFibras etriatopalidales.Estas fibras se dirigen desde el núcleo caudado y el

putamen hacia el globo pálido estas fibras tiene (GABA) como neurotransmisor.

Fibras estriatonígricas.Las fibras pasan del núcleo caudado y el putamen a

la sustancia negra algunas usan al GABA, otras a la acetilcolina o a la sustancia P como neurotransmisor

Page 20: Telencélafo

Áreas motoras y sensitivas de la corteza cerebral

Cuerpo estriado

Nucleos laminares

Globo pálido

tálamo

Núcleos subtalámicos

Sustancia negra

Tronco encefalico

Médula espinal

Glutamato

Dopa

GABA

GABA, acetilcolina, sust. P

Glutamatoserotonina

Page 21: Telencélafo

CONEXIONES DEL GLOBO PÁLIDO.

Fibras aferentes

Fibras estriatopalidales.Estas fibras pasan del núcleo caudado y el putamen

al globo pálido y utilizan al GABA como neurotransmisor

Page 22: Telencélafo

Fibras eferentesFibras palidófugas.Estas fibras pueden dividirse en grupos:• El ansa lenticular: se dirige hacia los núcleos

talámicos.• Fascículo lenticular: se dirige hacia el subtálamo.• Fibras palidotegmentarias: terminan en el

tegmento cuadal del mesencéfalo.• Fibras palidosubtálamicas: se dirigen hacia los

núcleos subtálamicos.

Page 23: Telencélafo

FUNCIONES DE LOS NÚCLEOS BASALES.Los núcleos basales están unidos entre si y

conectados con muchas regiones diferentes del sistema nervioso por una muy compleja cantidad de neuronas.

El cuerpo estriado recibe información de la mayor parte de la corteza(tálamo, subtálamo y tronco encefálico incluida la sustancia negra), la integra y la eferencia se dirige nuevamente a ellas.

Page 24: Telencélafo

NOTA: si se destruye la corteza cerebral motora primaria el individuo queda impedido para realizar movimientos aislados en manos y pies del lado opuesto del cuerpo, siendo capaz de movimientos imprecisos y amplios con las extremidades opuestas.

Si se produjera la destrucción del cuerpo estriado habría parálisis de los movimientos restantes del lado opuesto del cuerpo.

Page 25: Telencélafo

Los núcleos basales pueden controlar los movimientos musculares por influencia en la corteza cerebral y no ejercen control directo a través del tronco y medula espinal (de esta forma ayudan a la regulación de los movimientos voluntarios y en el aprendizaje de las habilidades motoras).

Page 26: Telencélafo
Page 27: Telencélafo

Trastornos hipercineticos.

• COREA.• ATETOSIS.• BALISMO.