telemedicina

5
TELEMEDICINA EN COLOMBIA PRESENTADO POR: OLGA MILENA RUEDA BONILLA PRESENTADO A: LUIS CARLOS OSPINO CASTRO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA TELEMEDICINA VI

Upload: olga-rueda

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

telemedicina

TRANSCRIPT

TELEMEDICINA EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:OLGA MILENA RUEDA BONILLA

PRESENTADO A:LUIS CARLOS OSPINO CASTRO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA MEDICINATELEMEDICINA

VI

SANTA MARTA

TELEMEDICINATALLER

1. Definición

2. Historia de la telemedicina

3. ¿Qué entiende por fomento de la telemedicina en Colombia?

4. De acuerdo con la ley 1122 de 2007, ¿cuáles serían los departamentos de mayor interés para desarrollar la telemedicina?, cítelos

5. ¿Qué porcentaje por la ley están obligadas las Empresas Promotoras de salud, del régimen subsidiado y contributivo a la coordinación y financiación de los servicio de telemedicina?

6. ¿Cuáles son los servicios que se puede prestar a través de la telemedicina en Colombia?

Desarrollo

1. Hace referencia ala aplicación de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones las cuales se usan intercambiar información médica y proveer servicios tanto de salud como de educación médica continua a distancia a través de barreras de distintas geográfica, sociocultural, y de tiempo.

2. En marzo 10 de 1876, Alexander Graham Bell con su colaborador Thomas Watson finalmente transmitió exitosamente la primera llamada telefónica

(dentro del mismo edificio) con la oración “Watson, ven acá; te necesito.” 1929

Sanidad portuaria detecta un problema de salud pública en forma remota con un radio inalámbrico y pone al barco en cuarentena 1951 en Montreal se dio la primera transmisión de imágenes médicas en el interior de un hospital, En 1955 el Instituto Psiquiátrico de Nebraska utiliza un circuito cerrado de televisión, en 1959 inician soporte clínico, educación médica continua, entrenamiento e investigación en 1964 es interactivo con el Norfolk State Hospital.

3. El fomento de la telemedicina en Colombia consiste en la realización y ejecución de proyectos.Proyecto desarrollado entre los años 2005 y 2007, por la iniciativa ENLACE HISPANO AMERICANO DE SALUD, con el objetivo de mejorar los procesos de gestión y atención de salud materna infantil y la calidad técnica de los trabajadores. Con este se buscaba demostrar la capacidad de mejora del sistema público.La implementación de sistemas y servicios aplicación de hardware y software para la realización de una evaluación de impactos en el proceso clínico.

4. Especial interés tendrán los departamentos de Amazonas, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés.

5. las Empresas Promotoras de Salud, EPS, del Régimen Subsidiado y Contributivo, dedicarán el 0.3% de la Unidad de Pago por Capitación a la coordinación y financiación de los servicios de Telemedicina con cobertura nacional, tanto para promoción de la salud como para atención de sus afiliados; los municipios y distritos, a través de la entidad nacional que los agremia, harán posible la prestación de este servicio. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Salud verificará el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo para

autorizar o renovar el funcionamiento de las EPS, en particular al momento de verificar sus redes de servicios.”

6. Según el párrafo dos (2) del artículo 6 dice que La Nación y las entidades territoriales promoverán los servicios de Telemedicina para contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, capacitación y a la disminución de costos y mejoramiento de la calidad y oportunidad de prestación de servicios como es el caso de las imágenes diagnósticas. Especial interés tendrán los departamentos de Amazonas, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés.”