telemedicina

11
Ximena Garcés Martínez

Upload: ximena-garces

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mejor calidad de vida para el paciente y buena forma de obtener un diagnostico excelente.

TRANSCRIPT

Page 1: Telemedicina

Ximena Garcés Martínez

Page 2: Telemedicina

Se define como la asesoría y provisión de servicios de salud a distancia, en

los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o

rehabilitación, por profesionales de la salud, quienes utilizan para tal objetivo

las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), acordes y

adaptadas a nuestras realidades de tecnología, conectividad y su

conocimiento científico, permitiéndoles intercambiar datos e imágenes

diagnósticas, con el propósito de facilitar el acceso de la población que por

sus condiciones personales (distancia, inseguridad, desplazamiento,

pobreza, vulnerabilidad en seguridad social, dependencia de terceros, etc.),

padezcan de enfermedades agudas, críticas, crónicas, discapacitantes y

secuelares, independientemente de su área geográfica.”

Page 3: Telemedicina

SaludCoop EPS es pionera en aplicar esta tecnología a la medicina en

Colombia incluyendo santa marta y todas sus sedes. La Telemedicina

permite al médico atender a un paciente a miles de kilómetros de distancia,

mediante un enlace por televisión vía microondas. Esta tecnología permite

el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los

cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades.

También evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra

manera, deben trasladarse a otras ciudades.

Page 4: Telemedicina

Para que se realice la telemedicina se necesita poseer equipos adecuados

que permitan la comunicación, como son:

Televisor

Computador

Cámara

Micrófono

Page 5: Telemedicina

SaludCoop es una de las EPS que ha iniciado un recorrido para poder

permitir la telecomunicación se necesita una central de urgencias en las

diferentes ciudades donde se presta los servicios de telemedicina, como en

Bucaramanga, Tunja, Bogotá, Medellín, entre otras. Para las intervenciones

que se realizan en dichos centros hospitalarios es necesario que posean el

ambiente adecuado con los elementos necesarios como son: Estetoscopio,

Tensiómetro, Metro, Báscula, Instrumentos para ver las imágenes

radiológicas.

Page 6: Telemedicina

El avance de la Internet ha permitido la evolución de la medicina a distancia

o Telemedicina, innovador modelo de especial importancia para países

donde la falta de especialistas y las grandes extensiones de territorio se

convierten en complejos problemas para el sistema de salud.

Actualmente, el Grupo SaludCoop cuenta con 32 puntos con cámara de

telemedicina en 23 departamentos del país, los cuales se apoyan en las

clínicas de mayor complejidad para mejorar su capacidad resolutiva. Se

está ampliando la cobertura de este servicio a un total de 52 puntos en el

territorio nacional, con mejoramiento de la tecnología utilizada.

Page 7: Telemedicina

Siendo la Telemedicina una

herramienta que permite poner

los avances en

telecomunicaciones y en

informática al servicio de la

salud, está tecnología está

soportada en el Proyecto

Tecnológico de SaludCoop.

La Telemedicina permite a los

profesionales de la salud

atender a un paciente a miles

de kilómetros de distancia,

mediante enlaces por televisión,

vía microondas.

El Grupo SaludCoop, pionero en

la aplicación de la Telemedicina

en Colombia. Telemedicina es un

término que combina cualquier

tipo de actividad médica que

implique un elemento de

distancia. Esta herramienta evita

colapsos en las clínicas, ya que el

especialista puede estar en

cualquier lugar y en tan sólo unos

minutos disponer, físicamente, de

los exámenes del paciente

(radiografías y

electrocardiogramas, entre otros).

Page 8: Telemedicina

Lo coordina el Dr. Carlos

Augusto Palacio Antia,

presidente ejecutivo de

SaludCoop EPS.

Dra. Emileth Montenegro

Page 9: Telemedicina

El programa de Telemedicina

se inició en abril de 2002,

como soporte a la gran

dispersión geográfica de sus

usuarios y a la baja oferta de

algunas especialidades y

subespecialidades en diversas

zonas de nuestro país.

Page 10: Telemedicina

En estos ocho años de funcionamiento se han realizado más de 146.000

consultas de las siguientes sub-especialidades: Hematooncología,

Neuropediatría, Endocrinología Pediátrica, Ginecología Pediátrica,

Cardiología Pediátrica, Infectología Pediátrica y del Adulto, (VIH),

Neumología, Osteoarticular, Oncología, Reumatología, Ortopedia y

Endocrinología.

En los puntos más alejados se han efectuado consultas en especialidades

como Pediatría, Medicina Interna y Valoraciones Iníciales Pre-anestésicas.

Este instrumento ha permitido el mejoramiento de la cobertura y la

oportunidad de servicios para los usuarios y ha optimizado los costos de

desplazamiento, pues los pacientes se trasladan cuando realmente se

requiere y en condiciones óptimas y seguras.

Page 11: Telemedicina