telefonía móvil 16

9
TELEFONÍA MÓVIL JESSICA ALEJANDRA PUENTES ATUESTA DOCENTE OSMANY MARTINEZ

Upload: jessicapuentes05

Post on 19-Jun-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Telefonía móvil 16

TELEFONÍA MÓVIL

JESSICA ALEJANDRA PUENTES ATUESTA

DOCENTEOSMANY MARTINEZ

COLEGIO DE LA SANTISIMA TRINIDADAREA DE INFORMATICA

GRADO: ONCE DOSMARZO 25/2014BUCARAMANGA

Page 2: Telefonía móvil 16

1. INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que la telefonía móvil es también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes las cuales son la red de comunicaciones (red de telefonía móvil) y los terminales (teléfonos móviles) los cuales permiten el acceso a la red. La telefonía celular es un sistema de comunicación totalmente inalámbrica que durante su desarrollo los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, las cuales viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas en mensajes.

Page 3: Telefonía móvil 16

2. OBJETIVO

Conocer los beneficios y las problemáticas que genera la telefonía móvil, para que se pueda lograr una solución en cuanto a los problemas que este sistema abarca.

Page 4: Telefonía móvil 16

3. CONTENIDO

Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empezaron a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF y VHF.

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.

Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la estadounidense Bell. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones tecnológicas) desde 1946 hasta 1985.

En Colombia, la telefonía móvil llegó en 1994, dando inicio a la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones, rompiendo con una larga tradición de monopolio y proteccionismo por parte del estado.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.

A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unido con distintos dispositivos tales como cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una

Page 5: Telefonía móvil 16

serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

También se dice que la telefonía celular es un sistema de comunicación telefónica totalmente inalámbrica, en este caso los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensaje a través de antenas repetidoras o vía satélite.

El área que cubre una antena es una célula.

Los encargados de diseñar el prototipo final de la telefonía móvil, fueron los científicos del laboratorio Bell, quienes después de muchos intentos inspirados en los radioteléfonos, dieron inicio a la telefonía celular en 1983, extendiéndose a nivel mundial.

Existen dos tipos de redes de telefonía móvil:

Red de telefonía móvil analógica (TMA): Como su propio nombre indica, en esta red la comunicación se realiza mediante señales vocales analógicas tanto en el tramo radioeléctrico como en el terrestre. En su primera versión funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, trabajando actualmente en la banda de los 900 MHz... Esta red se encuentra en vías de extinción.

Red de telefonía móvil digital: En esta red la comunicación se realiza mediante señales digitales, lo cual permite optimizar tanto el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de transmisión.

Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas.A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.

Page 6: Telefonía móvil 16

4. CONCLUSION

Gracias al concepto de telefonía móvil pude observar y conocer que este sistema es una herramienta muy útil para el ser humano, puesto que nos ayuda a tener una mejor comunicación con las demás personas y además nos facilita hablar con personas de otros países, también puedo decir que el teléfono móvil nos ayuda a investigar sobre tareas o cosas que necesitamos averiguar, es un sistema en el cual nos permite tener acceso a internet y así se nos facilita aprender más sobre este medio como tal. Además tiene funciones muy buenas que van más allá de limitarse solo a llamar, las cuales son útiles para nosotros mismos y nos permiten comunicarnos fácilmente con los demás. Además de todo lo dicho anteriormente, puedo decir que tiene ventajas pero también tiene sus desventajas, puesto que a raíz de este sistema muchas personas no crecen intelectualmente, es decir, solo utilizan este medio para cosas innecesarias o cosas que no son productivas.

Yo opino que este medio es muy bueno, porque nos permite comunicarnos con los demás, y nos ayuda a crecer intelectualmente, puesto que este sistema es útil para realizar investigaciones o tareas importantes, pero a la vez no es muy bueno porque con la ayuda de este medio las personas no lo aprovechan como debe ser y hacen otras cosas que no debería hacer.

Page 7: Telefonía móvil 16

6. BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vilhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/objetos39.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vilhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil