teledesic (1)

5

Click here to load reader

Upload: isabel-asadobay-sinaluisa

Post on 22-Jan-2018

210 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teledesic (1)

1 Teledesic

2. OBJETIVO (S)

2.1 GENERAL

Estudiar acerca del Sistema de Satelital Teledesic

2.2 ESPECÍFICOS

Conocer un acerca de su modo de operación.

Citar algunas características principales y datos históricos.

3. ANTECEDENTES

Teledesic era una empresa fundada en la década de 1990 para construir un comercial de la

constelación de satélites para servicios de internet de banda ancha. El uso de baja órbita

terrestre pequeños satélites antenas podrían ser utilizados para proporcionar enlaces ascendentes

de hasta 100 Mbit / segundo y descendentes de hasta 720 Mbits / segundo. La propuesta original de

1994 era extremadamente ambiciosa, cuesta más de 9 mil millones y la planificación inicialmente

840 satélites activos con repuestos en órbita a una altitud de 700 km. En 1997, el plan fue reducido a

288 satélites activos en 1400 kilómetros.

4. MARCO TEÓRICO

TELEDESIC

Teledesic fue un sistema de satélites LEO (Órbita Terrestre Baja) de comunicaciones. Se basó en el

sistema Iridium pero destinada a usuarios de Internet de banda ancha. Fue concebida por Craig McCraw en 1990 y tiene sus oficinas centrales en Washington, Estados Unidos, además sedes en varios países; entre ellos, el Reino Unido, Bélgica y España.

Teledesic aspiro a ser una especie de “Internet en los cielos” accesible desde cua lquier punto del planeta y por cualquier ser humano sobre el mismo. Su puesta en servicio fue prevista para el 2001.

En sus inicios, la meta del sistema Teledesic fue ofrecer a millones de usuarios concurrentes Internet en un enlace ascendente de hasta 100 Mbps y un enlace descendente de hasta 720 Mbps mediante antenas pequeñas y fijas de tipo VSAT, ignorando por completo el sistema telefónico.

La inversión realizada por esta compañía asciende a 9.000 millones de dólares siendo Bill Gates, Craig Mcaw, Boeing, Motorola y el príncipe Alwaleed Bin Talal de Arabia Saudí, los principales socios financieros del proyecto.

La transmisión se realizaría en banda Ka (20/30 Ghz) relativamente poco saturada y de gran ancho

de banda. Además se utilizaría un sistema de conmutación de paquetes en el espacio, en el cual cada satélite estaría equipado para enrutar paquetes a sus satélites vecinos.

AQUITECTURA

Los 924 satélites (de los que 840 estarían en servicio) se ubican en 21 planos orbitales circulares de unos 700km de altura e inclinados 98° con respecto al sol, con el que mantienen constantemente su

posición relativa. Cada órbita tendrá pues 40 satélites operacionales y cuatro más de reserva,

Page 2: Teledesic (1)

2 Teledesic

uniformemente espaciados y girando con la misma velocidad (unos 25000 km/h) y en el mismo sentido excepto los extremos.

La razón para un número tan elevado de satélites es asegurar un ángulo de visibilidad del satélite en torno a 40° ya que es la única manera de contrarrestar las pérdidas atmosféricas en las frecuencias de la banda Ka en la que operaba TELEDESIC.

Cada uno de los satélites es en sí mismo un nodo de conmutación rápida de paquetes de datos, que

puede comunicar con terminales en tierra o con los 8 satélites adyacentes. Cada satélite genera como máximo (a su paso por el ecuador) 576 células en conjunto el planeta queda dividido en unas 1800 células en total de unas dimensiones de 54x54 km aproximadamente.

El diseño original de 840 satélites en 21 órbitas fue modificado por Boeing a 280 satélites en 12 órbitas.

La red constará de 288 satélites divididos en 12 aviones cada uno con 24 satélites. Para reducir las presiones ambientales, entre las seis y ocho satélites se lanzó con cada cohete.

Cada paquete lleva un “encabezamiento” que contiene la dirección y la secuencia, una sección de comprobación de errores, para verificar si el “encabezamiento” está completo, y una sección de carga útil que lleva los datos para el usuario voz, vídeo, datos, multimedia, etc.

Cada satélite es un nodo en una red de paquetes y mediante enlaces de comunicación se puede conectar con diferentes satélites del mismo plano orbital y de los planos orbitales adyacentes. Esta disposición de interconexiones forma una una rejilla no jerárquica, o geodésica. De la palabra “geodesic” se ha derivado el nombre “Teledesic”.

Existirán 3 tipos de terminales: estándar (con dos versiones una fija y otra transportable), móvil ( con versiones marítima aeronáutica y terrestre) y de alta velocidad de datos. Estos terminales utilizarían antenas de 8cm en los móviles hasta 1.8m en los terminales fijos de alta velocidad.

Page 3: Teledesic (1)

3 Teledesic

La arquitectura se completa con una serie de estaciones terrenas que proporcionan la interfaz con las redes y usuarios fijos terrestres.

OPERACIÓN

Todos los enlaces son de longitud fija. Cada célula tiene permanentemente asignados los recursos (frecuencias e intervalos de tiempo) que el corresponde utilizar, con independencia del número de

satelites que pasan sobre ella, los cuales se responsabilizan de la conmutación. En cuanto a los métodos de acceso utilizados son: TDMA (acceso múltiple por división de tiempo) para el muestreo que se realiza de forma cíclica de las células por satelites; FDMA (acceso múltiple por división de

frecuencia) para la transmisión de los distintos terminales que acceden a un cierto intervalo de tiempo y ATDMA (TDMA asíncrono) para la recepción en los terminales.

El sistema aplicara algoritmos automáticos de control de potencia, reduciéndola en condiciones de buena propagación y en función de la intensidad de la señal recibida, y aumentándola en caso contrario o presencia de lluvia.

SERVICIOS

Se contemplaban servicios digitales conmutados (paquetes) a velocidades que puede ir desde 16 kbits/s hasta 1.2 Gbits/s. La gama de aplicaciones es completa, desde servicios de mensajería electrónica y datos a baja velocidad, hasta servicios multimedia de banda ancha, pasando por las comunicaciones simples de voz, fax o datos a velocidades medias.

DESCRIPCIÓN

Los satélites eran de tres ejes estabilizados con una antena de bandas en forma de poliedros en el fondo y un gran panel solar articulado en la parte superior. La nave fue diseñada para ser compatible con más de 20 diferentes vehículos de lanzamiento para permitir la flexibilidad opción de

lanzamiento. Los satélites debían ser lanzados en 700 kilómetros circulares, cerca (98,2 grados) polar órbita sincrónica. El lanzamiento inicial era incluir 12 planos orbitales con 24 naves espaciales en cada plano. El área de cobertura para cada satélite iba a ser alrededor de 700 kilómetros

Page 4: Teledesic (1)

4 Teledesic

TELEDESIC T1

Fue un satélite de demostración para la constelación Teledesic , originalmente nombrado como

BATSAT (Tecnologías avanzadas por satélites de banda ancha) y más tarde se lo renombro como “

Teledesic T1” fue lanzado en el vehiculo de lanzamiento Pegasus -XL en febrero de 1998.

El satélite fue diferente en tamaño y diseño del satélite previsto para la constelación final, pero fue

diseñado para soportar comunicaciones de dos vías a velocidades de hasta tasas E1 en una banda

de 28.6 a 29.1 GHz.

T1 se colocó en la órbita terrestre baja a una altitud 565km. El satélite 120 kg se colocó en un 580

kilometros × 535 kilometros órbita a 97,7 ° de inclinación.

El sistema proporcionaría enlaces a clientes de todo el mundo. Sin embargo cuando el primer

satélite fue lanzado en 1998 decayó desde la órbita y el proyecto fue abandonado.

Page 5: Teledesic (1)

5 Teledesic

VENTAJAS

• El diseño del sistema permite mucha mayor capacidad sin alterar la arquitectura del sistema,

el plan de espectros o los terminales de usuarios.

• El sistema suministra conexión las 24 horas, cubriendo más del 95% de la superficie

terrestre y a casi el 100% de la población mundial.

• Cada satélite puede servir su área de cobertura con un número de rayos de alta ganancia,

cada uno iluminando una zona pequeña en su momento. Las pequeñas zonas permiten

eficiencia en el espectro, alta densidad del canal, y baja potencia de transmisión.

DESVENTAJAS

• Debido al elevado coste del sistema no se obtendrán beneficios durante los ocho primeros

años de funcionamiento.

• El sistema no está preparado para dar servicio a usuarios móviles.

• La ocupación que los 840 satélites harán del espacio. esto provocará mayores

complicaciones a la hora de lanzar otros satélites geoestacionarios o naves espaciales.

5. CONCLUSIONES

Los sistemas satelitales son tanto para la tercera generación como para l as próximas,

elementos fundamentales para efectos de ofrecer un complemento de cobertura donde las redes terrenas no ofrecen servicio.

Cuenta con un número elevado de satélites con la finalidad de contrarrestar las pérdidas atmosféricas.

6. REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Teledesic http://personal.ee.surrey.ac.uk/Personal/L.Wood/constellations/teledesic.html Telecomunicaciones móviles. Marcombo http://space.skyrocket.de/doc_sdat/batsat_t1.htm