tejidos vegetales

26
Integrantes: Genevieve Turcios 9* Krizia Turcios 12* Andrea Bhaday 3* Gabriela Rápalo 8* Tejidos Vegetales

Upload: irisa

Post on 24-Feb-2016

327 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tejidos Vegetales. Integrantes: Genevieve Turcios 9* Krizia Turcios 12* Andrea Bhaday 3* Gabriela Rápalo 8*. Los tejidos vegetales según los rasgos morfológicos y fisiológicos se clasifican en:. → Meristemáticas o Tejidos de crecimiento - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos Vegetales

Integrantes: Genevieve Turcios 9* Krizia Turcios 12*

Andrea Bhaday 3* Gabriela Rápalo 8*

Tejidos Vegetales

Page 2: Tejidos Vegetales

→ Meristemáticas o Tejidos de crecimiento

→ Tejido permanente o tejido maduro

Los tejidos vegetales según los rasgos morfológicos y fisiológicos se clasifican en:

Page 3: Tejidos Vegetales

Son los responsables del crecimiento permanente de las plantas y están presentes durante toda la vida de éstas.

Las características citológicas son:Son pequeñasIsodiamétricasTienen una pared celular primaria delgada.

Meristemáticas o de crecimiento

Page 4: Tejidos Vegetales

Primarios: las células crecen en longitud, se alargan y se superponen(raices, troncos y ramas).

Secundarios: las células crecen en grosor.

Sus paredes se ensanchan (arboles y arbustos).

Los tejidos meritesmáticos se dividen en :

Page 5: Tejidos Vegetales

Meristemo apical caulinar.

Meristemo apical caulinar protegido por los primordios foliares en un corte longitudinal de tallo.

Page 6: Tejidos Vegetales

Meristemo apical radical protegido por la cofia o caliptra en un corte longitudinal de raíz.

Meristemo apical radical

Page 7: Tejidos Vegetales

El cambium vascular : que origina los tejidos conductores secundarios (xilema y floema secundarios).

El cambium suberoso o felógeno: que origina la epidermis.

Hay dos tipos de meristemos secundarios:

Page 10: Tejidos Vegetales

Tejido permanente simple: Se subdivide en:EpidermisCorchoParénquimaColénquimaEsclerénquima

El tejido permanente o tejido maduro se divide en :

Page 11: Tejidos Vegetales

El parénquima es un tejido poco especializado implicado en una gran variedad de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias y en la regeneración de tejidos. Está formado por un solo tipo celular que generalmente presenta una pared celular primaria poco engrosada.

Parénquima

Page 12: Tejidos Vegetales

Según su actividad nos encontramos 4 tipos de parénquimas:Parénquima Clorofílico

Parénquima clorofílico de una hoja de camelio.

Page 13: Tejidos Vegetales

Parénquima de reserva

Parénquima de reserva de la corteza de una raíz de una dicotiledónea, el botón de oro

Page 14: Tejidos Vegetales

Parénquima aerífero

Parénquima aerífero del tallo de un junco.

Page 16: Tejidos Vegetales

Son los tejidos de sostén de las plantas. Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una gran resistencia mecánica. A pesar de compartir la misma función, estos tejidos se diferencian por la estructura y la textura de las paredes celulares y por su localización dentro del cuerpo de la planta.

EL colénquima y el esclerénquima

Page 17: Tejidos Vegetales

Es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula colenquimática. Presenta una gruesa pared celular primaria caracterizada por engrosamientos distribuidos de manera desigual y esto confiere al tejido gran fuerza de tensión y resistencia al estrés mecánico.

EL colénquima

Page 18: Tejidos Vegetales

Colénquima angular

Los distintos tipos de colénquima se caracterizan por el engrosamiento de sus paredes celulares

Colénquima angular de una hiedra.

Page 19: Tejidos Vegetales

Colénquima laminar

Colénquima laminar en el tallo de un saúco

Page 20: Tejidos Vegetales

Colénquima lagunar

Colénquima lagunar del tallo de Euphorbia.

Page 21: Tejidos Vegetales

Colénquima anular

Colénquima anular del tallo de una malva.

Page 22: Tejidos Vegetales

El esclerénquima, a diferencia del colénquima, presenta dos tipos de células con pared celular engrosada, pero ésta es secundaria y lignificada en las células maduras. Las células esclerenquimáticas maduras no contienen protoplasma y son células muertas.

EL esclerénquima

Page 26: Tejidos Vegetales

Se forma en aquellas partes de la raíz y del tallo que presentan crecimiento secundario, por la actividad del cambium suberoso o felógeno. Este meristemo secundario se origina de la des diferenciación de las células parenquimáticas o colenquimáticas que se encuentran debajo de la epidermis, con lo que puede formar un cilindro completo o incompleto.

Peridemis