tejidos vegetales

13

Upload: fatima-ruiz

Post on 13-Jun-2015

23.545 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos Vegetales
Page 2: Tejidos Vegetales

Tejidos

Vegetales

Integrantes:Fátima Ruiz

García

Fátima Vázquez

Hernández

Oscar Pérez Mendoza

Carolina Camacho Nieto.

De La Cruz Víctor

Michael Sánchez

Daniel Argueta

Uriel medina

Page 3: Tejidos Vegetales

INTRODUCCIÓN:En biología, los tejidos son aquellos materiales

constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales

o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado,

ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un

origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

A Continuación nosotros hablaremos de los siguientes

tejidos:

Page 5: Tejidos Vegetales

Tejidos Protectores

El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas.El tejido suberoso o súber protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas.El ejemplo típico de súber es el corcho del alcornoque. Este tejido está formado por células muertas cuyas paredes se han engrosado, al objeto de proporcionar resistencia. y protección

Page 6: Tejidos Vegetales

El tejido meristemático o meristemo es el responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas. Está constituido por células vivas, pequeñas, con grandes núcleos, sin vacuolas y con una pared celular fina, que permite su crecimiento y su división.Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y también en el interior del tallo o tronco. Frecuentemente, cuando se observa al microscopio, se puede ver que algunas (o muchas) de sus células se encuentran en división.Este es el caso de la imagen de la derecha, que es la parte en crecimiento de la raíz de la cebolla.

Tejidos embrionarios

Page 7: Tejidos Vegetales

Son los parénquimas o tejidos parenquimáticos. Tienen diversas funciones: realizar la fotosíntesis (parénquima clorofílico), almacenar sustancias como almidón, grasas, etc. (parénquima de reserva), acumular agua (parénquima acuífero) o aire (parénquima aerífero).El tejido que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico.

Tejidos fundamentales

Page 8: Tejidos Vegetales

Son el colénquima y el esclerénquima.El colénquima o tejido colenquimático mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas.El esclerénquima aparece en órganos protectores, como el «hueso» del melocotón, cubierta protectora de la semilla.

Tejidos esqueléticos

Page 9: Tejidos Vegetales

La función del tejido glandular es la secreción de sustancias. La clave de este tejido son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la planta.Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas: algunos son pelos, otros son tubos que contienen látex, etc

Tejidos secretores

Page 10: Tejidos Vegetales

Son los que transportan sustancias por el interior de las plantas. Existen dos tipos básicos, el xilema y el floema.El xilema o tejido leñoso transporta la savia bruta de la raíz a las hojas.El floema o tejido liberiano transporta la savia elaborada, que se produce en las hojas, al resto de los órganos de la planta

Tejidos conductores

Page 11: Tejidos Vegetales
Page 12: Tejidos Vegetales

Cual es su importancia?

Los tejidos son importantes para todo organismo, ya sea vegetal o animal, ya que cada uno cumple con una función determinada para que el organismo funcione en forma adecuada y armónica. En los VEGETALES, los tejidos se especializan para formar órganos y los órganos para cumplir una función determinada, que luego se agrupan forman sistemas de órganos, en la cual cada uno de los tejidos que forma un órgano vegetal como raíz, tallo, hojas, flor y fruto, aporta con una determinada función para que se trabaje en equipo. Por ejemplo: Existen Tejidos de PROTECCIÓN, es decir tejidos que van a proteger por fuera a todos los órganos vegetales. En las raíces se especializan formando los pelos absorbentes encargados de tomar el agua del suelo. En la hoja, la epidermis forma una capa de cutina, que forma la Cutícula, que impermeabiliza las hojas o tallos para evitar la pérdida de agua y en la cara interior de las hojas la epidermis se modifica para permitir los intercambios gaseosos de la respiración y la fotosíntesis, y la eliminación de vapor de agua en la Transpiración. En los órganos viejos, la epidermis se impregna de Suberina y sus células están muertas para engrosar sus paredes. Otro tejido importante son los de SOSTÉN, como el Colénquima y Esclerénquima, que son el esqueleto de sostén de la planta.

Page 13: Tejidos Vegetales

Cual es su importancia?

Los Tejidos de CONDUCCIÓN, son los que forman los Vasos de Conducción: El Xilema o vaso leñoso que sirve para transportar la savia bruta y el Floema o vaso criboso que sirve para transportar la savia elaborada.Los Tejidos de ELABORACIÓN son tejidos que elaboran gracias a su clorofila, el alimento en la hoja.Los Tejidos de ALMACENAMIENTO son los encargados de acumular sustancias alimenticias que elabora la planta. Los Tejidos MERISTEMÁTICOS son los encargados del desarrollo longitudinal y del engrosamiento de los órganos vegetales. En SÍNTESIS, TODOS los tejidos forman sus respectivos órganos en vegetales para cumplir con sus funciones y entre todos ayuudarse para que le órgano que forma el sistema o aparato funcione adecuadamente.