tejidos vegetales

10
Tejidos Tejidos Vegetales Vegetales 1º Bachillerato 1º Bachillerato

Upload: oscar-malo

Post on 13-Jun-2015

7.898 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Repaso de los tejidos vegetales para 1º bachillerato.

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos vegetales

Tejidos VegetalesTejidos Vegetales1º Bachillerato1º Bachillerato

Page 2: Tejidos vegetales

Las plantas evolucionan a partir de las algas logrando la conquista del medio terrestre gracias al desarrollo de estructuras:

- de sostén que permiten mantenerse erguidas en contra de la gravedad.

- de protección contra la desecación- de nutrición y reproducción para el

medio terrestre.

Page 3: Tejidos vegetales

Meristemáticos. Primarios Secundarios:

Cambium y felógeno Parenquimáticos:

clorofílico, reserva, acuífero y aerífero

Protectores: epidermis, suber

De sostén: Colénquima y esclerénquima.

Conductores: Xilema y floema.

Secretores

Page 4: Tejidos vegetales

Función: Crecimiento en longitud y grosor.

Células llamadas meristemos:

Primarios: Crecimiento en longitud. Localización: Apicales (en

extremos de raíz, tallo y yemas) e intercalares (base de las ramas)

Secundarios: Crecimiento en grosor Tipos:

Cambium: da lugar al xilema al interior y floema al exterior.

Felógeno: da lugar al suber a exterior y al parénquima al interior.

cambium

floema

Xilema

Page 5: Tejidos vegetales

Forman la mayor parte de la planta y tiene funciones variadas: fotosíntesis, almacén, etc.

Clorofílico: Tiene cloroplastos y se localiza en la epidermis de las

hojas y de los tallos verdes. Dos tipos: Empalizada (células muy unidas y

rectangulares) y lagunar ( con células redondeadas con huecos entre ellas)

Page 6: Tejidos vegetales

De reserva: Las células contienen una gran vacuola en la que se almacenan sustancias como el almidón. Se localiza en la raíz (zanahorias), tallo (patatas), semillas (cereal) y frutos (manzana)

.

Acuífero: Sus células acumulan gran cantidad de agua. Típico en plantas xerófitas como los cactus

Aerífero: Presenta muchos huecos entre las células para almacenar aire y aumentar la flotabilidad de las plantas acuáticas.

Page 7: Tejidos vegetales

Epidermis: -Recubre todo el vegetal

-Hojas: protección, regulación de transpiración e intercambio de gases.-Raíz: Protección y absorción de agua y sales minerales.

-Formado por células planas muy unidas y sin cloroplastos. Son transparentes dejando que la luz llegue al parénquima clorofílico y se realice la fotosíntesis.-Estructuras epidérmicas:

-Estomas: Se abren y cierran para regular la transpiración y el intercambio de gases.-Pelos o tricomas: Células alrgadas presentes en tallos (para protección) y en raíces (absorción de agua y sales)-Cutícula: Formada por sustancias que recubren la epidermis y protegen al vegetal frente a la desecación.

estomas

Page 8: Tejidos vegetales

Tejido suberoso: -Formado por células muertas que acumulan suberina que actúa de impermeabilizante y protege contra el daño mecánico de insectos y herbívoros. El súber, el felógeno y el floema forman la corteza del tronco.-Sustituye a la epidermis en plantas con más de un año.-En los tallos se puede acumular en gran cantidad como sucede en el alcornoque (Quercus suber)

Page 9: Tejidos vegetales

Su función es la de aportar resistencia y rigidez al vegetal, así como impermeabilidad.

Sus células tiene las paredes muy engrosadas por la gran cantidad de celulosa de sus paredes. Además pueden acumular lignina.

Colénquima: Formado por células

vivas en partes del vegetal que están en crecimiento.

Localizado bajo la epidermis de los tallos herbáceos y de las hojas. Ejemplo: hebras de las acelgas.

Esclerénquima: Formado por células

muertas que han dejado de crecer y que acumulan gran cantidad de lignina.

Su función es la de proporcionar gran resistencia mecánica.

Page 10: Tejidos vegetales

-Su función es el transporte de sustancias por todo el vegetal.-Está formado por células cilíndricas que forman tuberías.-Está formado por:

-Xilema: (vasos leñosos)-Transporta la sabia bruta (agua y sales) desde la raíz hasta las hojas.-Formado por :

-Tráqueidas.-Fibras -Células parenquimáticas.

-Floema: -Transporta la savia elaborada (agua y nutrientes fabricados en las hojas) desde éstas al resto del vegetal.-Está formado por las células cribosas que se unen para formar los vasos conductores del floema. No tiene núcleo no orgánulos por lo que requieren de las células acompañantes para sus sustento.