tejidos vegetales 2013

Upload: giuseppecosiorabelo

Post on 14-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion, tipos de tejidos vegetales , importancia, finalidad , caracteristicas.

TRANSCRIPT

TEJIDOS VEGETALESLos tejidos son conjuntos de clulas que tienen la misma estructura y que desempean una misma funcin. Las plantas y animales pluricelulares estn compuestos de uno o varios tejidos.

Las clulas vegetales se agrupan, al igual que las de los animales, formando tejidos.

Las plantas vasculares, adaptadas a la vida terrestre y area presentan tejidos diferenciados.

En las plantas superiores se clasifican en:

*Meristemticos

*Fundamentales

*Sostn

*Transporte

*Protectores

*TEJIDOS MERISTATICOS, EMBRIONARIOS O DE CRECIMIENTO

Estn formados por clulas pequeas o embrionarias con gran capacidad mittica (clulas totipotentes) es decir, que tienen la propiedad de dividirse constantemente esto permite el crecimiento de la planta. Se localizan en las zonas de crecimiento continuo, como son los extremos de las races y los tallos.

Existen dos tipos de tejidos meristaticos, embrionarios o de crecimiento que pueden ser:

1- Tejido meristatico primario (apical del tallo y raz):

En raz, tallo y yemas (ejemplo: los botones florales, las yemas axilares) Encargados de determinar el crecimiento longitudinal del tallo y la raz. Ejemplo: meristemos apicales.

2- Tejido meristatico o secundario (cambium y felgeno):Determinar el crecimiento en grosor del tallo y de la raz, se encuentra en toda planta, existen dos tipos de tejido meristatico secundario y estos pueden ser:Cambium y felgeno (cambium suberoso).

Cambium vascular: da lugar a vasos conductores de floema y xilema.

Cambium suberoso o felgeno: crea sber o corcho hacia afuera y parnquima cortical hacia adentro.

*TEJIDOS PROTECTORESSe caracterizan por tener clulas con paredes gruesas, que protegen a las que estn localizadas en las partes internas. Protegen a la planta de la DESECACION y de LESIONES que pueda sufrir.

Entre los principales tejidos protectores tenemos: la EPIDERMIS, que se encuentra en las hojas, tallos, etc. Y la CELULA DE CORCHO O SUBER, que se encuentra en los tallos y races. 1- Sber o corcho: es un tejido muerto que protege a otros tejido a interiores de una planta de la desecacin, dao mecnico, insectos y herbvoros. El sber con cambium suberoso y el floema forman la corteza del tronco.2- La Epidermis o Tejido epidrmico:Es un tejido protector vivo que recubre la superficie de toda planta cuando esta posee estructura primaria y de las hojas. La epidermis de las plantas presenta: la cutina, las estomas, pelos radiculares y desarrolla pelos o tricomas de varios tipos: lineales, ramificados, estrellados, discoidales, absorbentes.pueden ser tambin unicelulares o pluricelulares, fibrosos o jugosos, largos o cortos, abundantes o escasos,, glandulares, urticantes tanta variedad les confiere importancia en la clasificacin taxonmica.Sus funciones son variadas incluso contrapuestas: favorecer o ralentizar la transpiracin, atraer o repeler animales.

Pueden aparecer distintos tipos celulares con funciones diferentes:

Clulas epidrmicas, estomas, idioblastos, pelos o tricomas y glndulas.

-la cutina: es una capa impermeable que impide que la planta pierda agua por las hojas o por el tallo.

-los estomas: son pequeos orificios por donde ingresa o sale el oxigeno(O), el bixido de carbono y el vapor de agua.

-los pelos radiculares: son prolongaciones que permiten aumentar el rea de absorcin de agua.

-las clulas de corcho: se encuentran muy apretadas unas contra otras y tienen una sustancia impermeable al agua llamada SUBERINA, que impide la entrada de agua hasta la misma clula.

Las clulas de corcho viven poco y al morir este tejido suberoso forma la corteza de los arboles.

-la cutcula: es una capa no celular de cutina, lquido impermeable, que protege a la planta de la humedad excesiva y de la desecacin, por lo tanto la asla del medio.

-idioblastos epidrmicos: son clulas muy diferentes a sus vecinas, las tpicamente epidrmicas. .-clulas buliformes (gramneas o otras monocotileodoneas).funcin: plegar y desplegar la hoja por cambios de turgencia. .-litocistos o clulas roca, son clulas con cistolitos, concreciones de carbonato de calcio sobre un pednculo celulsico. Se consideran productos de excrecin.*TEJIDOS FUNDAMENTALES:

Son los que forman la masa del cuerpo de los vegetales, las partes blandas de las hojas y las flores, y la medula de los tallos y races. La funcin de estos tejidos es la produccin y almacenamiento de alimentos.

Forma el tejido fundamental (medula y corteza) en tallos y races, el mesofilo en hojas, la pulpa en los frutos, el endospermo en las semillas, etc. Formado por clulas vivas, de formas variadas segn su funcin. En l se desarrollan las ms importantes funciones orgnicas de las plantas: fotosntesis, elaboracin de sustancias y almacenamiento, secrecin, excrecin.

Existen 4 tipos de parnquimas que son:

. Parnquima Cloroflico o clorenquima

. Parnquima de reserva

. Parnquima aerfero

. Parnquima acufero

1. Parnquima cloroflico o clorenquima:

Es el tejido fotosinttico por excelencia, los cloroplastos de sus clulas captan la energa lumnica transformndola en energa qumica, es decir que hacen posible el desarrollo de la fotosntesis, proceso qumico por el cual las plantas producen sus alimentos.

Existen dos tipos de parnquima cloroflico o clorenquima: en empalizada y lagunar o esponjoso.

Localizacin: se encuentra especialmente en el mesofilo de las hojas, pero tambin en tallos jvenes y en general en las partes verdes de las plantas, a veces aun en la medula.

2. Parnquima de reserva: sintetizan y almacenan diversos tipos de sustancia de reserva. Esta sustancia estn disueltas en el citoplasma y pueden ser protenas, azucares o molculas nitrogenadas, o pueden estar como partculas de cristales proteicos y granos de almidn. Se encuentran en la papa, la yuca, el maz, el trigo, el frejol, el pallar, etc.

3. Parnquima aerfero o aerenquima: parnquima de las plantas acuticas que presenta

grandes espacios intercelulares para acumular aire y permitir la flotacin y/o intercambio gaseoso. El sistema de espacios queda determinado por la irregular y estrellada de las clulas. Lo ms resumido que se puede decir es que facilita el intercambio de gases y es propio de las plantas acuticas.

4. Parnquima acufero: propio de las plantas carnosas, cuyo mucilago permite la retencin de grandes cantidades de agua. Es decir que almacena agua y se encuentra en plantas como el cactus.

*TEJIDOS ESQUELETICOS O DE SOSTEN

Son los tejidos que tienen las paredes celulares engrosadas para servir de soporte a la planta. Los principales tejidos esquelticos o de sostn pueden ser: La colnquima

El esclernquima

1. La colnquima: formado por clulas vivas. Determina el engrosamiento de la pared celular en las esquinas de las plantas, especialmente herbceas, y se encuentra debajo de la epidermis de los tallos y en el peciolo de las hojas.

2. El esclernquima: Es el otro tejido de sostn formado por clulas muertas que han engrosado sus paredes por haberse impregnado de una sustancia llamada LIGNINA. Se encuentra en tallos y races de los rboles y tambin, en la cubierta de algunas semillas, como la del durazno, la del ciruelo, etc. Las clulas esclerenquimaticas o esclereidas se diferencian de las colenquimaticas por poseer paredes secundarias lignificadas y en qu, de adultas, carecen de protoplasma, son clulas muertas.

*TEJIDOS CONDUCTORES O DE TRANSPORTESon los encargados del transporte de sustancias a travs de la planta. Se presentan dos tipos de tejidos conductores:

El xilema

El floema

1. El xilema: Llamado tambin tejido leoso. Est formado por clulas muertas. Conduce el agua y las sales minerales disueltas (savia bruta) desde la raz, hacia las hojas. Segn el engrosamiento que muestran sus paredes, recibe distintos nombres: vasos anillados, espirales, reticulares y punteados. Es decir es el tejido vegetal especializado en el transporte de agua y sales minerales desde las races al resto de la planta. Presenta varios tipos celulares: los elementos de los vasos que ensamblados forman los vasos o trqueas que una vez formados son de clulas muertas. Las traqueidas, y las fibras xilematicas, y el parnquima acompaante, que segn sea la orientacin del eje mayor de las clulas es axial o radial.

2. El floema: Llamado tambin tejido liberiano. Est formado por clulas vivas y alargadas, que presentan el citoplasma adherido a la pared celular y carecen de ncleo. Su funcin es conducir la savia elaborada, que contiene sustancias fabricadas por la planta (azucares, almidones, grasa, etc.) desde las hojas, hacia todas las partes de la planta. TIPOS DE ORGANIZACIN DE LOS VEGETALES

Los vegetales se organizan en dos tipos principales, sealndose algunas intermedias entre ambos:

En uno de los tipos se distinguen plantas unicelulares y pluricelulares. En las plantas pluricelulares, las clulas se unen entre s longitudinalmente, formado filamentos o dando origen a expansiones de aspecto laminar. Estas plantas habitan en un medio lquido o lugares hmedos. La masa celular que las constituye no forma un verdadero tejido, y se llama TALO. No habiendo tejidos, no presentan verdaderos rganos. A este tipo pertenecen las plantas TALOFITAS, como son las algas, los hongos y los lquenes.

El otro tipo de organizacin presenta plantas con verdaderos tejidos que forman rganos. El grado mayor de organizacin presenta plantas con raz, tallo (como eje de crecimiento), hojas y flores que dan frutos, que contienen en su interior las semillas, que dan origen a plantas nuevas. Por ejemplo: las legumbres.

Le siguen las plantas que solo presentan raz, tallo y hojas. Por ejemplo: los helechos. Por ltimo aparecen las BIOFRITAS, que son pequeas plantas verdes en las que se ha desarrollado un tallito y unas hojitas, pero carecen de races verdaderas. Por ejemplo: los musgos.

ORGANOS Y SISTEMAS DE LOS VEGETALES

Una planta completa tiene los siguientes rganos: raz, tallo, hojas, flores y frutos y se reproducen por semillas.

Los principales sistemas de los vegetales son: sistema de soporte, sistema de transporte, sistema de proteccin, sistema nutricional y sistema de reproductor.