tejidos animales completo

39
HISTOLOGÍA ANIMAL

Upload: pepemoranco

Post on 13-Jun-2015

471.299 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Presentación sobre los tejidos animales para alumnos de 1º de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos Animales Completo

HISTOLOGÍA ANIMAL

Page 2: Tejidos Animales Completo

TEJIDO ANIMALEs la agrupación de células eucariotas animales con una estructura determinada que realiza una misma función especializada, vital para el organismo.

Page 3: Tejidos Animales Completo

CLASES DE

TEJIDOS

ANIMALES

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO NERVIOSO

TEJIDO ÓSEO

TEJIDO SANGUÍNEO

TEJIDO CONJUNTIVO

Page 4: Tejidos Animales Completo

TEJIDOS EPITELIALES

De recubrimiento o pavimentosos:– Simples o monoestratificados (ej. endotelio de los vasos

sanguíneos)

– Pseudoestratificados (ej. epitelio ciliado de las vías

respiratorias)

– Pluriestratificados (ej. la epidermis)

Glandulares:– Exocrinas o de secreción externa (ej. glándulas salivales)

– Endocrinas o de secreción interna (ej. tiroides)

– Mixtas (ej. páncreas y testículos).

Page 5: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS

Las células (epiteliocitos) se unen

sin dejar huecos, debajo de ellas

existe una lámina basal de tejido

conjuntivo, que separa el epitelio

de los demás tejidos.

Las células epiteliales no reciben

riego sanguíneo directo, sino que

se nutren por difusión a partir de

capilares que llegan al tejido

conjuntivo.

Page 6: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (I)

Epitelio simple plano (Corpúsculo renal)

Page 7: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (II)

Epitelio simple cúbico (Folículo tiroideo)

Page 8: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS SIMPLES (III)

Epitelio simple cilíndrico o “células en chapa” (Intestino delgado)

Célula caliciforme

epiteliocitos

Page 9: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS

PSEUDOESTRATIFICADOS (I)

Epitelio pseudoestratificado ciliado (Bronquio)

cilios

Page 10: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS

PSEUDOESTRATIFICADOS (II)

Epitelio pseudoestratificado no ciliado (Vejiga urinaria)

Page 11: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS

PLURIESTRATIFICADOS (I)

Epitelio pluriestratificado no queratinizado (Cuello del útero)

Page 12: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS PAVIMENTOSOS

PLURIESTRATIFICADOS (II)

Epitelio pluriestratificado queratinizado (piel)

Page 13: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES

Sus células adquieren la capacidad

de segregar sustancias, de ahí el

abundante aparato de Golgi que

poseen estas células. La secreción

también necesita energía que es

producida en las mitocondrias.

Las células secretoras pueden

estar aisladas (por ejemplo, las

células caliciformes de la mucosa

intestinal) o agrupadas en

glándulas.

Page 14: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES (I)

Glándulas exocrinas tubulares simples (colon)

Page 15: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES (II)

Glándula exocrina alveolar simple (sebácea)

Page 16: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES (III)

Glándula exocrina túbulo-alveolar o acino (salival)

Page 17: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES (IV)

Glándulas endocrinas: 1 = hipófisis 2 = tiroides

1 2

Page 18: Tejidos Animales Completo

EPITELIOS GLANDULARES (V)

Glándula mixta: 1 = acinos pancreáticos

2 = páncreas endocrino (islotes de Langerhans)

1 2

Page 19: Tejidos Animales Completo

TEJIDOS CONJUNTIVOSEstos tejidos no son exclusivamente celulares y tienen funciones muy

variadas: relleno, sostén, conexión con otros tejidos, aislante,

transporte , etc. Poseen tres tipos de componentes:

• Sustancia intercelular o fundamental: coloide formado por

glucoproteínas, mucopolisacáridos, sales, proteínas, etc.

• Fibras de proteína: colágenas (muy resistentes, flexibles, pero no

elásticas), elásticas (de elastina, flexibles y estirables) y de reticulina

(muy finas y resistentes a la acción de las enzimas)

• Células conjuntivas: fibroblastos (en ellos se forman las fibras),

macrófagos (fagocitan productos de desecho y microorganismos),

células cebadas (segregan heparina e histamina), células plasmáticas

(producen anticuerpos), células pigmentarias y células

mesénquimáticas, que son totipotentes, es decir, se pueden transformar

en otras células conjuntivas.

Page 20: Tejidos Animales Completo

TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (I)

Fibras de colágeno y sustancia

fundamentalFibras elásticas

Fibras de

reticulina

Page 21: Tejidos Animales Completo

TEJIDOS CONJUNTIVOS: Componentes (II)

Fibroblastos

Células

plasmáticas

Células pigmentarias

Mastocitos

Células

mesenquimáticas

Page 22: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (I)

Tejido reticular (órganos hematopoyéticos) Tejido conectivo fibroso (tendón)

Tejido

adiposo

blanco

Tejido

adiposo

pardo

Page 23: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (II)

Cartílago hialino (tráquea) Cartílago fibroso (disco intervertebral)

Cartílago

epifisario en

osificación

Cartílago

elástico

(oreja)

Page 24: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS (III)

Tejido óseo compacto: osteonas o sistemas de Havers

Vista del conducto de Volkmann

osteoclastos

Detalle de las lagunas óseas y conductillos calcóforos

Page 25: Tejidos Animales Completo

Tejido hematopoyético

Función:

Encargado de la formación de células sanguíneas

Tejido

mieloide

Es la médula ósea

roja

En el interior de los

huecos del tejido

óseo esponjoso

Con células

precursoras de

eritrocitos, algunos

leucocitos y

plaquetas

Tejido

linfoide

Forma los linfocitos

En órganos

encargados del

sistema defensivo:

Gánglios

linfáticos

Bazo

Timo

Amígdalas

Page 26: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (I)

Eritrocitos, plaquetas y leucocito eosinófilo o acidófilo

Vista del conducto de Volkmann

Eritrocitos y leucocito neutrófilo

Leucocito basófilo

Los leucocitos granulocitos

(polimorfonucleares) se

diferencian por su afinidad a

distintos tipos de colorantes

y por su núcleo, de aspecto

variable.

Page 27: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (II)

Eritrocitos y linfocito

Eritrocitos y monocito

Los leucocitos agranulocitos

son de dos tipos: linfocitos

(T y B) y monocitos.

Grupo de plaquetas

Page 28: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (III)

Origen de los elementos formes de la sangre

Célula madre (médula ósea)

Page 29: Tejidos Animales Completo

TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS: La sangre (IV)

Page 30: Tejidos Animales Completo

Tejido Muscular Liso

Sus fibras son cortas y

tienen forma de huso.

Pueden mantenerse

contraído durante mucho

tiempo.

Son de contracción lenta e

involuntaria, se encuentran

formando las paredes del

intestino, vejiga, útero, etc.

Page 31: Tejidos Animales Completo

Tejido Muscular Estriado

Sus fibras son muy alargadas, cada una presenta muchos núcleos salientes y periféricos.

Son de contracción rápida y voluntaria, se encuentran formando los músculos esqueléticos, al contraerse y relajarse lo mueven. Placa motora

Los nervios se unen a

las fibras musculares

mediante

terminaciones

nerviosas llamadas

placas motoras.

Cuantas más

terminaciones haya en

un músculo, más

precisos serán los

movimientos de éste.

Page 32: Tejidos Animales Completo

Miofilamentos de la fibra muscular

Filamentos

finos de

ACTINA

Filamentos

gruesos de

MIOSINA

Línea ZBanda I Línea H Banda A

Cuando ocurre la

contracción muscular la

banda A permanece con la

misma anchura (pero no la

línea H), pero las bandas I se

acortan, lo que produce un

acortamiento del sarcómero

y, por tanto, del músculo

completo. Los filamentos de

actina resbalan sobre los de

miosina (actomiosina), para

lo cual se necesita gasto de

ATP e iones Ca2+ en el

citoplasma de las fibras. El

calcio suele estar almacenado

en el R.E. de la fibra

muscular, pero al llegar un

impulso nervioso al músculo

el calcio sale del retículo y

pasa al citoplasma para que

se realice la contracción.

La contracción libera energía calorífica y aumenta el contenido de CO2,

formándose agua y ácido láctico. Cuando los músculos trabajan

excesivamente sufren una acumulación de ácido láctico, lo que produce una

sensación dolorosa (“agujetas”) y pesadez de los miembros.

Page 33: Tejidos Animales Completo

Tejido Muscular Cardíaco

Este tejido, también llamado

miocardio, forma parte de las

paredes del corazón.

Son fibras musculares de

contracción rápida, involuntaria

y periódica (ritmo cardíaco).

Las contracciones se inician en

células cardíacas especializadas

llamadas marcapasos.

El impulso nervioso generado

en una zona se transmite por

todo el miocardio

Page 34: Tejidos Animales Completo

Tejido Nervioso (I)

Es un tejido exclusivamente celular

que consta de dos tipos de células,

unas especializadas en el origen y

transmisión de impulsos eléctricos,

las neuronas, y otras menos

especializadas y auxiliares

llamadas células gliales o

neuroglía..

Las neuronas son células

constituidas por un soma o cuerpo

celular y por extensiones de este

soma de dos tipos: unas finas, las

dendritas, y otra gruesa llamada

axón o cilindroeje. En el soma se

encuentra el núcleo y los orgánulos

celulares típicos, además de

neurofibrillas.

Neuronas

multipolares

Page 35: Tejidos Animales Completo

Tipos de neuronas

MultipolarBipolarMonopolar

Page 36: Tejidos Animales Completo

Tejido Nervioso (II)

Astrocitos o astroglíaMicroglía

Oligodendrocitos

Las células de neuroglía son diez veces más numerosas que las

neuronas y de funciones variadas, distinguiéndose cuatro tipos:

a) Astrocitos: son células grandes con muchas prolongaciones y

con funciones importantes, ya que conectan los capilares

sanguíneos con las neuronas, sostienen a éstas y protegen las

sinapsis.

b) Oligodendrocitos y células de Schwann: células pequeñas y

con pocas prolongaciones. Tienen como función ayudar al sostén

de las neuronas y la producción de la vaina de mielina en los

axones del S.N. central.

c) Microglía: Son células pequeñas y generalmente inmóviles, pero

cuando existe inflamación o deneración del tejido nervioso,

aumentan de tamaño, se mueven y fagocitan desechos celulares y

gérmenes.

d) Ependimocitos: Revisten las cavidades internas (ventrículos

cerebrales y epéndimo) del encéfalo y médula espinal.

Page 37: Tejidos Animales Completo

Tejido Nervioso (III)

Esquema de la sinapsis

Corteza cerebral

Corte transversal

de médula espinal

La transmisión del impulso

requiere una molécula química,

llamada neurotransmisor (p. ej.

acetilcolina, dopamina,

noradrenalina), para atravesar

el espacio existente entre las

dos neuronas.

Existen neurotransmisores

excitadores e inhibidores.

Sustancia blanca

Sustancia gris

epéndimo

Page 38: Tejidos Animales Completo

Los centros nerviosos

Sustancia gris:

Cuerpos celulares de las neuronas

Sistema

Nervioso

Central:

Encéfalo

Médula

espinal

Sistema

Nervioso

Periférico

Ganglios

Nervios Centros nerviosos de los

que parten los axones

que se distribuyen por

todo el organismo

Page 39: Tejidos Animales Completo

MONTAJE: Javier E. Durán Leirado

Imágenes tomadas del atlas histológico de la

Universidad de Oviedo.