tejidos

49
TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO • La histología es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología es parte de la anatomía y se identifica en gran medida con lo que se ha llamado a veces anatomía microscópica TEJIDO Se llama tejido corporal a todo agrupamiento de células con una similitud de forma y función. Existen cuatro tejidos: Tej. Epitelial, tej. Conectivo, Tej. Muscular, Tej. Nervioso.

Upload: july-tangu

Post on 27-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidos

• TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO

• La histología es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología es parte de la anatomía y se identifica en gran medida con lo que se ha llamado a veces anatomía microscópica

• TEJIDO

• Se llama tejido corporal a todo agrupamiento de células con una similitud de forma y función.

• Existen cuatro tejidos:• Tej. Epitelial, tej. Conectivo, Tej. Muscular, Tej.

Nervioso.

Page 2: Tejidos

MATRIS EXTRACELULAR

Los tejidos no sólo están compuestos por células sino también por sustancia y elementos intercelulares que, en conjunto, componen la llamada matriz extracelular.

Existen tejidos que contienen abundante sustancia intercelular (por ejemplo, los tejidos conectivos, que sirven de sostén y unión de otros tejidos y órganos) cuyas células más abundantes son los fibroblastos (por ejemplo, tejidos cartilaginoso, fibroso, óseo, etc.) y

Page 3: Tejidos
Page 4: Tejidos
Page 5: Tejidos
Page 6: Tejidos

LA MATRIZ EXTRACELULAR TIENE COMO FUNCIONES GENERALES:

• 1. Rellenar el espacio existente entre las células otorgando resistencia a la compresión y al estiramiento de los tejidos que integran (estas propiedades decaen con el envejecimiento).

2. Medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan los desechos celulares (función que se encuentra alterada en la celulitis).

3. Proveer a diversas clases de células de "puntos fijos" donde aferrarse.

4. Constituir el espacio por donde migran las células cuando se desplazan de un punto a otro del organismo•

5. Ser el medio por el cual arriban a las células las señales bioquímicas (por ejemplo, hormonas, citoquinas) provenientes de otras células que las producen.

Page 7: Tejidos

MATRIZ EXTRACELULAR

SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Hidratada similar a un gelGlucosaminoglicanos, Proteoglicanos, Glucoproteinas de

adherencia

Glucosaminoglicanos (GAG) Cadenas largas de disacáridos, que tienen capacidad de unir grandes cantidades de agua.

Proteoglicanos Se unen covalentemente con moléculas de proteína.1. Ocupan gran volumen,2. Resisten la compresión, 3. Retardan movimientos rápidos de microorganismos, 4. Poseen sitios de unión para moléculas de

señalamiento5. Algunas proteínas de proteoglicanos actúan como

proteínas transmembranales

Page 8: Tejidos

Glucoproteinas de adherencia facilitan a unión de las células al la MEC

FIBRAS DE LA MATRIZ EXTRACELULARelementos básicos estructurales de los tejidos conjuntivos.Fibras:Colagena, Elastina, Fibronectina, laminina

 • Colágeno: es la proteína más abundante del cuerpo. Sintetizada por los fibroblastos, Es el componente esencial de los tendones y de la sustancia extracelular que rodea a las células óseas en el hueso. También se encuentra como componente del conectivo del hueso, córnea, dentina y tendones. Otros colágenos se encuentran en los cartílagos, el útero y la pared del los vasos sanguíneos,

Page 9: Tejidos

• Elastina: forma en la dermis una estructura en lámina estirada que semeja una red con tendencia a rechazar el agua (hidrófoba). La gran deformabilidad y la elasticidad de los tejidos son debidas a la elastina. • Fibronectina: es una glicoproteína interviene estableciendo los "cables" que utilizan las células cuando éstas migran a través de la matriz extracelular. Además es la principal proteína de unión entre las células y las fibras colágenas.

 • Laminina: es una glicoproteína filamentosa y es abundante en las láminas básales de las matrices extracelulares embrionarias.

Page 10: Tejidos

MEMBRANA BASAL

La membrana basal es una capa acelular de sostén de espesor variable y que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.Su composición incluye la lámina basal y la lamina reticular

Lámina basal, elaborada por células epiteliales y compuestas a su vez por lámina lúcida y lámina densa. Lámina reticular. Formada por células del tejido conectivo Con fibras ya más densas que son reticulares, colágeno tipo 3 y una gran cantidad de proteínas (como la laminina, glucoproteina)

Page 11: Tejidos
Page 12: Tejidos

Funciones Membrana basal

1. Sostén del epitelio

2. Filtración molecular pasiva, deja pasar determinadas moléculas, lo que adquiere especial importancia

en los riñones. 3. Compartimentalización de tejidos y filtro celular. Los

linfocitos sí pueden atravesarla pero en tumores es capaz de ralentizar la metástasis.

4. Regeneración, migración y cicatrización.

5. Influye sobre la diferenciación de las células y su organización,

Page 13: Tejidos

TEJIDO EPITELIAL

El área epitelial son un grupo de diversos tejidos que, con raras excepciones cubren toda la superficie del cuerpo, cavidades y tubos.

. El epitelio se clasifica 3 características morfológicas:

1. El número de estratos de células: un sólo estrato de simple. Los epitelios compuestos estratificados.

2. La forma del componente celular

3. La presencia de superficie especializada como cilia y queratina, un ejemplo es la superficie de la piel que es clasificada como epitelio estratificado queratino - esquamoso

Page 15: Tejidos
Page 16: Tejidos

El epitelio es el tejido se encuentran superficies libres del organismo, y en el recubrimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas

Page 17: Tejidos
Page 18: Tejidos
Page 19: Tejidos
Page 20: Tejidos
Page 21: Tejidos

• CARACTERÍSTICAS DE LOS EPITELIOS

• Cohesión celular:• Uniones celulares:. Esta delgada capa de

glicoproteínas que generalmente reviste las células epiteliales recibe el nombre de glucocalix.

• Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos lámina basal, que tapizan en toda su longitud y las separa del tejido conectivo. Está formada por una asociación de colágeno tipo IV con glucoproteínas.

• Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene riego sanguíneo propio. El metabolismo depende de la difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguíneos del tejido conectivo de sostén, que está por debajo de la membrana basal.

Page 22: Tejidos

• Regeneración: Las células epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, sufrirá el proceso de diferenciación celular y especialización, hasta envejecer y morir por apoptosis.

• • Desarrollo embrionario de los epitelios: Los epitelios son los

primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar mesodermo, ectodermo o endodermo.

• Los derivados del mesodermo que revisten las cavidades celómicas (cavidades pulmonares, cardiaca y abdomen) se llaman mesotelios y los que tapizan los vasos sanguíneos: endotelios.

• Todas las sustancias que ingresan o se expulsan deben atravesar un epitelio.

Page 23: Tejidos

• Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas función es aumentar la superficie de absorción.

• Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes.

• Cilios: Formaciones celulares alargadas

dotadas de movimiento pendular u ondulante.

• Flagelos: Su estructura es semejante a la de

una cilia aunque de longitud mayor.

Page 24: Tejidos
Page 25: Tejidos
Page 26: Tejidos
Page 27: Tejidos

FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL

Protección: de los tejidos subyacentes del cuerpo de lesiones y abrasiones.

Transporte transcelular: Moléculas a través de las capas epiteliales.

Secrecion: de moco, hormonas, enzimas.

Absorción: Ejemplo tubo digestivo, tubulos renales etc.

Page 28: Tejidos

• GLANDULAS

• lo útil e imprescindible, que es para nuestro organismo la secreción de ciertas sustancias: sebo, sudor, cera, moco, enzimas son sólo algunos ejemplos de los tantos productos de secreción que fabrican nuestras células glandulares para volcarlas a la superficie del cuerpo o dentro de las cavidades del mismo.

• la secreción. Esta consiste en la capacidad celular de sintetizar productos que serán aprovechados por la misma célula o por otras células o eliminados al exterior.

• • Glándulas exocrinas: secretan sus productos a través de

un conducto hacia la superficie de su origen epitelial.

• Glándulas endocrinas: Carecen de conductos y por lo tanto sus productos secretorios se vierten directamente al torrente sanguíneo o sistema linfático

Page 29: Tejidos
Page 30: Tejidos
Page 31: Tejidos
Page 32: Tejidos

FUNCIONES     Armazón que sostiene el cuerpo y protege los órganos internos.

     Los huesos producen los eritrocitos, leucocitos y plaquetas, en la medula ósea que se encuentra en las áreas porosas del hueso, en el esternón , costillas y parte superior de brazos y piernas.

  

Sitio de almacenamiento de Ca  99% y P 90%  absorbe y libera estos materiales conforme se requiere

     Algunos huesos participan en la conducción sensorial  (huesecillos del oído medio)

 

Page 33: Tejidos

  ESQUELETO

206 HUESOS

Axial                Cabeza           Columna vertebral

Caja toráxica              

Apendicular    Huesos que forman apéndices

Page 34: Tejidos
Page 35: Tejidos

Es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular esta calcificada e incluye las células que lo secretan  El hueso es la sustancia mas dura del cuerpo, muy dinámico en relación de las fuerzas que soporta. 

El hueso esta recubierto externamente por el PERIOSTIO que consiste en capa externa de tejido conectivo denso fibroso y capa celular interna que incluye células OSTEOPROGENITORAS  (OSTOGENICAS). La cavidad central del hueso esta recubierta por el ENDOSITO,  tejido conectivo delgado especializado compuesto por una monocapa de células (OSTEOPROGENITORAS Y OSTEOBLASTOS) 

Page 36: Tejidos

Las funciones básicas de los huesos y esqueleto son:

Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. Protección: los huesos forman varias cavidades (*) que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.

Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

Page 37: Tejidos

Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

Page 38: Tejidos

MATRIZ OSEA  •COMPONENTES INORGÁNICOS 

Esta porción constituye cerca del 65%  del peso seco del hueso constituida por calcio, fósforo, en mayor cantidad y otros elementos como bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio. Calcio y fósforo principalmente como cristales de hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2  estos cristales se encuentran en forma ordenada a lo largo de fibras de colágena tipo I los iones de la superficie de los cristales atraen el agua y forman una cubierta de hidratación que permite intercambio de iones con el liquido extracelular.    

Page 39: Tejidos
Page 40: Tejidos

•COMPONENTES ORGÁNICOS • 

La matriz ósea que constituye el 35% del peso seco del hueso esta compuesta casi exclusivamente de Colágena tipo I, dispuesta en haces grandes 50 a 70 nm de diámetro  muy enlazadas a nivel transversal  lo que impide que se extraiga con facilidad 

CELULAS DEL HUESO Osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoblastos.   

Page 41: Tejidos
Page 42: Tejidos

Celulas osteoprogenitoras: son células no especializadas derivadas del mesénquima, . Se encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos

Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis.

Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies

óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos

Page 43: Tejidos

Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse.

Page 44: Tejidos

Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (resorción ósea)

Page 45: Tejidos
Page 46: Tejidos

(M) Cavidad medular, (Opc) celulas osteoprogenitoras, (Ob) osteoblastos, (Os) osteoide, (Oc) osteocito, (CB) Matriz osea calcificada, (C) canaliculos, (L) limite entre dos

laminillas.

Page 47: Tejidos

SISTEMA ENDOCRINO 

         El sistema endocrino se fundamenta anatómicamente en las glándulas de secreción interna o glándulas

endocrinas. En la definición clásica las glándulas endocrinas típicas están conformadas por células acinares en contacto con una red de vasos sanguíneos. Entre estas tenemos a la hipófisis (pituitaria), tiroides, paratiroides, páncreas, corteza adrenal, y las gónadas. Esta descripción anatómica se ha

modificado en los últimos años para dar paso a una clasificación funcional (1), de tal manera que ahora se

considera como célula endocrina a toda aquella que secreta una hormona.

 

Page 48: Tejidos

             TEJIDO ESQUELETICO CARTÍLAGO Y HUESO  El esqueleto compuesto principalmente por dos tejidos cartílago y hueso   tejido conectivo rígido ambos constituidos por células vivas en la matriz de una proteína  COLÁGENAESQUELETOArmazón o soporte del reino animal 1. Hidrostáticos  (líquidos)  gusanos y moluscos  un saco lleno de líquidos  los animales dependen de los moluscos que lo rodean. 2. Exoesqueletos    Esqueletos exteriores, (  delgados y flexibles)  Ej:  artrópodos, crustáceos e insectos. 3. Endoesqueletos:    Esqueletos internos de humanos y de otros animales vertebrados.

Page 49: Tejidos