tejido nervioso el sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su...

50

Upload: pilar-rojas-cortes

Post on 03-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades
Page 2: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

TEJIDO NERVIOSO

El Sistema Nervioso permite que el

organismo responda a los cambios

continuos de su medio externo e

interno y controla e integra las

actividades funcionales de los

órganos y los sistemas orgánicos.

Page 3: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

Desde el punto de vista Anatómico, el

Sistema Nervioso se divide en:

Sistema Nervioso Central (SNC):

Que consiste en el Encéfalo y la

Medula Espinal, contenidos en la

Cavidad Craneana y el Conducto

vertebral, respectivamente.

Page 4: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:

Esta compuesto por:

Nervios Craneales, Espinales y Periféricos que

conducen impulsos desde el SNC (Nervios Eferentes o

Motores) y hacia el SNP (Nervios Aferentes o

Sensitivos), conjunto de Somas neuronales situados

fuera del SNC que reciben el nombre de Ganglios y

terminaciones nerviosas especializadas.

Page 5: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

Las interacciones entre los nervios sensitivos que reciben

los estímulos, el SNC que los interpreta y los nervios

motores que inician las respuestas establecen Vías

Nerviosas.

Estas vías median acciones reflejas llamadas Arcos Reflejos.

En los seres humanos la mayor parte de las neuronas

sensitivas no entran en forma directa en el SNC sino que en

cambio se comunican mediante terminaciones

especializadas (Sinapsis) con neuronas motoras ubicadas en

la medula espinal.

Page 6: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

Desde el punto de vista funcional, el Sistema Nervioso se

clasifica en:

A.- Sistema Nervioso Somático:

Consiste en las partes somáticas del SNC y el SNP.

El SNS controla las funciones que se encuentran bajo el

control voluntario consciente con excepción de los arcos

reflejos.

Provee inervación motora y sensitiva a todo el organismo

excepto las vísceras, el musculo liso y las glándulas.

Page 7: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

B.- SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

El SNA o Vegetativo formado por las partes

autónomas del SNC y el SNP.

El SNA provee inervación eferente motora

involuntaria al musculo liso, al sistema de conducción

del corazón y a las glándulas.

También provee inervación aferente sensitiva desde

las vísceras (Dolor y reflejos autónomos).

El SNA se subclasifica en:

a. División Simpática.

b.División Parasimpática.

c.División Entérica.

Page 8: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades
Page 9: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL TEJIDO NERVIOSO SE COMPONE DE DOS TIPOS

PRINCIPALES DE CELULAS:.

ESTÁ CONSTITUIDO POR :

A.NEURONA:

ES LA CÉLULA FUNDAMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO,

REPRESENTAN LA UNIDAD ATÓMICA Y FUNCIONAL DEL

CEREBRO HUMANO Y ESTÁ ESPECIALIZADA EN PROCESAR LA

INFORMACIÓN..

Page 10: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

COMPOSICIÓN DE LAS NEURONAS

CUERPO CELULAR: CONTIENEN EL NUCLEO, EL ALMACEN DE INFORMACIÓN GENÉTICA, Y LOS ORGÁNULOS QUE SINTETIZAN ARN Y PROTEINAS. EL CUERPO CELULAR DA ORIGEN A DOS TIPOS DE PROLONGACIONES CELULARES, EL AXÓN Y LA DENDRITAS.

Page 11: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL AXÓN: ES LA VÍA A TRAVÉS DE LA CUAL SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN DE UNAS CÉLULAS A OTRAS, DE LA CÉLULA PRESINÁPTICA A UNA CÉLULA POSTSINÁTICA EN UN LUGAR DENOMINADO SINAPSIS.

LAS DENDRITAS: SON PROLONGACIONES DEL CUERPO CELULAR, SE DIVIDEN COMO LAS RAMAS DE UN ÁRBOL Y ACTUAN COMO RECEPTORES DE LAS SEÑALES PROCEDENTES DE OTRAS NEURONAS.

Page 12: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS:

LAS NEURONAS SE CLASIFICAN DE MUCHAS MANERAS:

SEGÚN SUS PROYECCIONES DENDRÍTICAS SE

CLASIFICAN EN:

-UNIPOLARES: TIENEN SOLO UNA PROLONGACIÓN. SON

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE LOS

INVERTEBRADOS.

-BIPOLARES: TIENE DOS PROLONGACIONES Y MUCHAS

SON SENSORIALES COMO LAS CÉLULAS BIPOLARES DE LA

RETINA.

-MULTIPOLARES: TIENEN UN AXÓN Y MUCHAS

DENDRITAS Y SON PROPIAS DEL SISTEMA NERVIOSO DE

LOS MAMÍFEROS.

TERMINAL SINAPTICO

DENDRITAS

Page 13: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DISPOSICIONES DE LAS NEURITAS LOCALIZACIÓN

NÚMERO, LONGITUDMODO DE RAMIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

UNIPOLAR LA NEURONA ÚNICA SE DIVIDE A CORTA DISTANCIA DEL CUERPO CELULAR.

GANGLIO DE LA RAÍZ POSTERIOR.

BIPOLAR LA NEURITA ÚNICA NACE DE CUALQUIERA DE LOS EXTREMOS DEL CUERPO CELULAR.

RETINA, CÓCLEA SENSITIVA Y GANGLIOS VESTIBULARES.

MULTIPOLAR MUCHAS DENDRITAS Y UN AXÓN LARGO.

TRACTOS DE FIBRAS DEL ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL, NERVIOS PERIFÉRICOS Y CÉLULAS MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL.

TAMAÑO DE LA NEURONA

DE GOLGI TIPO I AXÓN LARGO ÚNICO. TRACTOS DE FIBRAS DEL ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL, NERVIOS PERIFÉRICOS Y CÉLULAS MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL. CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA.

DE GOLGI TIPO II AXÓN CORTO QUE CON LAS DENTRITAS SE ASEMEJA A UNA ESTRELLA.

CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA.

Page 14: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

POR LA FUNCIÓN:

LAS NEURONAS SE CLASIFICAN EN:

NEURONAS SENSORIALES SON

RECEPTORAS O CONEXIONES DE RECEPTORES

QUE CONDUCEN INFORMACIÓN AL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL.

NEURONAS MOTORAS O EFECTORAS

CONDUCEN INFORMACIÓN DESDE EL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL HASTA LOS EFECTORES.

INTERNEURONAS QUE UNEN A DOS O A MAS

NEURONAS, GENERALMENTE, SE ENCUENTRAN

EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Page 15: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

LA NEURONAS SEGÚN SU FORMA TOMA DIFERENTES NOMBRES:

·CÉLULAS PIRIFORMES: CAPA MEDIA DE CORTEZA DE CEREBELO.·CÉLULAS PIRAMIDALES: CORTEZA DE CEREBRO.·CÉLULAS ESTRELLADAS: ASTA ANTERIOR DE LA SUSTANCIA GRIS DE MÉDULA ESPINAL.·CÉLULAS GRANO: CORTEZA DE CEREBELO.·CÉLULAS EN CESTA: CORTEZA DE CEREBELO.·CÉLULAS MUSGOSAS: CORTEZA DE CEREBELO.

Page 16: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

NEUROGLIALAS CELULAS DE LA NEUROGLIA SE LLAMAN TAMBIEN CELULAS GLIALES O CELULAS DE LA GLIA. EXISTEN VARIOS TIPOS, CUYAS FORMAS, FUNCIONES Y LOCALIZACIONES SON DIFERENTES. SE LLAMAN:

ASTROCITOS: LOS ASTROCITOS CONSTITUYEN EL SUBTIPO GLIAL MÁS ABUNDANTE EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SU MORFOLOGÍA (COMO INDICA SU NOMBRE) RECUERDA A UNA ESTRELLA POR LA GRAN CANTIDAD DE PROLONGACIONES LLAMADAS PIES QUE IRRADIAN DEL SOMA HACIA CÉLULAS VECINAS. NÚCLEO: OVOIDE, GRANDE, CROMATINA LAXA.

Page 17: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

FUNCIÓN: SOSTÉN Y NUTRICIÓN DE LAS NEURONAS. SE PUEDEN DISTINGUIR DOS CLASES PRINCIPALES DE ASTROCITOS:

ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS: SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE EN LA SUSTANCIA GRIS, Y POSEEN PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS DE FORMA MUY VARIABLE.

Page 18: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

ASTROCITOS FIBROSOS:

EN SUS PROLONGACIONES EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE FIBRILLAS. SE ENCUENTRAN, SOBRE TODO EN LA SUSTANCIA BLANCA. SE DISTINGUEN FÁCILMENTE AL TENER PROLONGACIONES MÁS LARGAS Y MENOS RAMIFICADAS QUE LOS ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS.

ALGUNAS FUNCIONES CONCRETAS DE LOS ASTROCITOS SON LAS SIGUIENTES:

LIMPIAN "DESECHOS" DEL CEREBRO;

TRANSPORTAN NUTRIENTES HACIA LAS NEURONAS;

SOSTIENEN EN SU LUGAR A LAS NEURONAS;

Page 19: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

OTRAS FUNCIONES DE LOS ASTROCITOS:DIGIEREN PARTES DE LAS NEURONAS MUERTAS;REGULAN EL CONTENIDO DEL ESPACIO EXTRACELULAR.UNIR LAS NEURONAS A LOS CAPILARES SANGUÍNEOS;MANTENER UNA CONCENTRACIÓN EQUILIBRADA ENTRE EL MEDIO EXTRACELULAR Y EL INTRACELULAR PREVINIENDO EL INGRESO DE DETERMINADAS SUSTANCIAS POSIBLEMENTE NOCIVAS;PARTICIPA EN LOS PROCESOS DE REGENERACIÓN DE LESIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO, AUMENTANDO SU TAMAÑO Y ENVIANDO SUS PROYECCIONES PARA RELLENAR LA ZONA DAÑADA.FORMAN JUNTO CON LAS CELULAS ENDOTELIALES, LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA

Page 20: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

·OLIGODENDROGLIA:

LOS OLIGODENDROCITOS SON CÉLULAS MÁS PEQUEÑAS QUE LOS

ASTROCITOS Y CON POCAS PROLONGACIONES.

ADEMÁS DE LA MISIÓN DE SOSTÉN Y UNIÓN, LOS

OLIGODENDROCITOS DESEMPEÑAN UNA IMPORTANTE FUNCIÓN,

QUE ES LA DE FORMAR LA VAINA DE MIELINA EN EL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL (SNC).

SE HAN IDENTIFICADO DOS TIPOS DE OLIGONDENDROCITOS EN LA

NEUROGLIA DEL SNC:-LOS OLIGODENDROCITOS INTERFASCICULARES: -SE ENCARGAN DE LA PRODUCCIÓN DE MIELINA Y AISLAMIENTO

DEL AXÓN- Y -LOS OLIGODENDROCITOS SATELITALES, DE LOS CUALES AÚN NO

SE PRECISA SU FUNCIÓN.

NÚCLEO: ESFÉRICO, CROMATINA LAXA.

FUNCIÓN: SINTETIZA MIELINA A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL.

Page 21: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

MICROGLIA:

LAS MICROGLÍAS SON CÉLULAS PEQUEÑAS CON NÚCLEO

ALARGADO Y CON PROLONGACIONES CORTAS E

IRREGULARES QUE TIENEN CAPACIDAD FAGOCITARIA.

SE ORIGINAN EN PRECURSORES DE LA MÉDULA ÓSEA Y

ALCANZAN EL SISTEMA NERVIOSO A TRAVÉS DE LA

SANGRE; REPRESENTAN EL SISTEMA MONONUCLEAR

FAGOCÍTICO EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.NÚCLEO:

ALARGADO, CROMATINA REGULARMENTE DENSA.

FUNCIÓN: FAGOCITOSIS, ES EL MACRÓFAGO DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL.

Page 22: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CÉLULAS EPENDIMARIAS:

LAS CÉLULAS EPENDIMARIAS FORMAN EL REVESTIMIENTO DE LOS

VENTRÍCULOS DEL ENCÉFALO Y DEL CONDUCTO EPENDIMARIO DE LA

MÉDULA ESPINAL FORMAN PARTE DE LA NEUROGLÍA

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ESTA ATADA A LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO

CEFALORRAQUIDEO.

NÚCLEO: OVOIDE, BASAL, CROMATINA LAXA, CON EL EJE MAYOR

PERPENDICULAR A LA LÁMINA BASAL.

FUNCIÓN: FACILITA EL DESPLAZAMIENTO DEL LÍQUIDO

CEFALORRAQUÍDEO A TRAVÉS DEL CONDUCTO EPENDIMARIO (SON

CÉLULAS CILÍNDRICAS CILIADAS).

Page 23: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

·CÉLULA DEL PLEXO COROIDEO:

NÚCLEO: ESFÉRICO, CENTRAL, CROMATINA LAXA.

FUNCIÓN: SINTETIZA LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, A NIVEL DE LOS

PLEXOS COROIDEOS, EN LOS VENTRÍCULOS CEREBRALES. FORMA

PARTE DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.

Page 24: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CÉLULA DE SCHWANN:

LAS CÉLULAS DE SCHWANN SON CÉLULAS GLIALES

PERIFÉRICAS QUE SE ORIGINAN EN LA CRESTA NEURAL

EMBRIONARIA Y ACOMPAÑAN A LA NEURONA DURANTE SU

CRECIMIENTO Y DESARROLLO. RECUBREN A LAS

PROLONGACIONES (AXONES) DE LAS NEURONAS

FORMÁNDOLES UNA VAINA AISLANTE DE MIELINA.

FUNCIÓN: SINTETIZA MIELINA EN EL SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO.

·CÉLULA SATÉLITE:

NÚCLEO: OVOIDE, CENTRAL, CROMATINA LAXA.

FUNCIÓN: SOSTIENE, PROTEGE Y NUTRE A LAS CÉLULAS

GANGLIONARES DE LOS GANGLIOS RAQUÍDEOS.

Page 25: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades
Page 26: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades
Page 27: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades
Page 28: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LAS MENINGES, EN SU INTERIOR SE

ENCUENTRA UNAS CAVIDADES CONOCIDAS COMO VENTRÍCULOS

POR DONDE CIRCULA EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.

ESTA FORMADO POR EL ENCÉFALO Y MEDULA ESPINAL:

ENCÉFALO:

SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR EL CRÁNEO. EL ENCÉFALO ESTA

FORMADO POR EL CEREBRO, EL CEREBELO Y EL TRONCO DEL

ENCÉFALO.

CEREBRO:

ES LA PARTE MAS VOLUMINOSA, SE DIVIDE EN DOS HEMISFERIOS

(IZQUIERDO Y DERECHO), SU SUPERFICIE SE DENOMINA CORTEZA

CEREBRAL, ÉL CUAL ESTA CONFORMADA POR REPLEGAMIENTOS

DENOMINADOS CIRCUNVOLUCIONES (SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA

BLANCA).

CEREBELO: SE ENCUENTRA EN LA PARTE INFERIOR Y POSTERIOR DEL

ENCÉFALO Y ESTA ALOJADO EN LA FOSA CEREBRAL JUNTO AL

TRONCO DEL ENCÉFALO.

TRONCO DEL ENCÉFALO: PROTUBERANCIA ANULAR Y EL BULBO

RAQUÍDEO. CONECTA EL CEREBRO CON LA MÉDULA ESPINAL.

Page 29: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CEREBRO: ES LA PARTE MÁS

VOLUMINOSA. ESTÁ DIVIDIDO EN DOS

HEMISFERIOS, UNO DERECHO Y OTRO

IZQUIERDO, SEPARADOS POR LA

CISURA INTERHEMISFÉRICA Y

COMUNICADOS MEDIANTE EL CUERPO

CALLOSO.

LA SUPERFICIE SE DENOMINA CORTEZA

CEREBRAL Y ESTÁ FORMADA POR

REPLEGAMIENTOS DENOMINADOS

CIRCUNVOLUCIONES CONSTITUIDAS DE

SUSTANCIA GRIS.

SUBYACENTE A LA MISMA SE

ENCUENTRA LA SUSTANCIA BLANCA.

EN ZONAS PROFUNDAS EXISTEN ÁREAS

DE SUSTANCIA GRIS CONFORMANDO

NÚCLEOS COMO EL TÁLAMO, EL

NÚCLEO CAUDADO O EL HIPOTÁLAMO.

Page 30: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

CEREBELO: ESTÁ EN LA PARTE INFERIOR Y POSTERIOR DEL

ENCÉFALO, ALOJADO EN LA FOSA CEREBRAL POSTERIOR

JUNTO AL TRONCO DEL ENCÉFALO.

TRONCO DEL ENCÉFALO: COMPUESTO POR EL MESENCÉFALO, LA PROTUBERANCIA ANULAR Y EL BULBO RAQUÍDEO. CONECTA EL CEREBRO CON LA MÉDULA ESPINAL.

Page 31: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL ENCEFALO:

EL ENCEFALO SE DIVIDE EN VARIOS

SECTORES LLAMADOS:

HEMISFERIOS CEREBRALES.

DIENCEFALO.

MESENCEFALO.

CEREBELO.

PROTUBERANCIA Y BULBO RAQUIDEO.

Page 32: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL DIENCÉFALO ES UNA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE

INTERNA CENTRAL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES. SE

ENCUENTRA ENTRE LOS HEMISFERIOS Y EL TRONCO DEL

ENCÉFALO, Y A TRAVÉS DE ÉL PASAN LA MAYORÍA DE FIBRAS QUE

SE DIRIGEN HACIA LA CORTEZA CEREBRAL.

EL DIENCÉFALO SE COMPONE DE VARIAS PARTES: TÁLAMO,

HIPOTÁLAMO, SUBTÁLAMO Y EPITÁLAMO.

EL SISTEMA CENTRAL ES BASICAMENTE UN TUBO, CUYA PARED

VARIA DE GROSOR A LO LARGO DEL ENCEFALO Y DE LA MEDULA

ESPINAL.

LA CAVIDAD DEL TUBO NEURAL SE DIVIDE EN VARIOS SECTORES,

QUE RECIBEN LOS SIGUIENTES NOMBRES:

CAVIDADES DE LOS HEMISFERIOS

CEREBRALES ………………VENTRICULOS LATERALES.

DIENCEFALO………… TERCER VENTRICULO.

MESENCEFALO…… ACUEDUCTO DE SILVIO.

PROTUBERANCIA Y

BULBO RAQUIDEO… CUARTO VENTRICULO.

Page 33: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

ESTAS CAVIDADES DEL TUBO NEURAL ESTAN REVESTIDAS POR UN EPITELIO COMPUESTO POR CELULAS EPENDIMARIAS QUE PERTENECEN A LA NEUROGLIA. ADEMAS CONTIENEN UN FLUIDO LLAMADO LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO.

LOS CORTES TRANSVERSALES DE CUALQUIER SECTOR DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL REVELAN LA EXISTENCIA DE 2 SUSTANCIAS:

LA SUSTANCIA BLANCA (O MATERIA BLANCA) ES UNA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMPUESTA DE FIBRAS NERVIOSAS MIELINIZADAS (RECUBIERTAS DE MIELINA, SUSTANCIA QUE PERMITE TRANSMITIR MÁS RÁPIDAMENTE EL IMPULSO NERVIOSO).

LAS FIBRAS NERVIOSAS CONTIENEN SOBRE TODO AXONES (UN AXÓN ES LA PARTE DE LA NEURONA ENCARGADA DE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN A OTRA CÉLULA NERVIOSA).

EN EL ENCÉFALO LA SUSTANCIA BLANCA ESTÁ DISTRIBUIDA EN EL INTERIOR, MIENTRAS QUE LA CORTEZA Y LOS NÚCLEOS NEURONALES DEL INTERIOR SE COMPONEN DE SUSTANCIA GRIS. ESTA DISTRIBUCIÓN CAMBIA EN LA MÉDULA ESPINAL, EN DONDE LA SUSTANCIA BLANCA SE HALLA EN LA PERIFERIA Y LA GRIS EN EL CENTRO.

Page 34: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

LA LLAMADA SUSTANCIA GRIS, EN

CAMBIO, ESTÁ COMPUESTA POR LAS

DENDRITAS Y CUERPOS NEURONALES,

QUE NO POSEEN MIELINA, Y SE LA

RELACIONA MÁS CON EL

PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN.

LA SUSTANCIA GRIS FORMA:

LA CORTEZA CEREBRAL.

LA CORTEZA CEREBELOSA.

NUCLEOS MOTORES, SENSITIVOS E

INTEGRALES DEL ENCEFALO.

ASTAS ANTERIORES, LATERALES Y

POSTERIORES DE LA MEDULA ESPINAL.

Page 35: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

B) MEDULA ESPINAL:

CONDUCTO NERVIOSO QUE SE EXTIENDE DESDE EL

AGUJERO OCCIPITAL DEL CRÁNEO HASTA LA

ALTURA DE LA SEGUNDA VÉRTEBRA LUMBAR. EN

SU PARTE INFERIOR TERMINA EN UN CONJUNTO

DE FIBRAS O MANOJO DE RAMIFICACIONES Y EN

SU PARTE SUPERIOR SE CONECTA CON EL BULBO

RAQUÍDEO.

LA MÉDULA ESPINAL ESTÁ FORMADA POR

SUSTANCIA GRIS Y BLANCA. LA GRIS ESTÁ EN EL

CENTRO, FORMANDO UNA ESPECIE DE X.

EN EL CENTRO DE LA SUSTANCIA GRIS EXISTE UN

CANAL LLAMADO CANAL DEL EPÉNDIMO, EL CUAL

LO RECORRE EN TODA SU EXTENSIÓN.

Page 36: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

DE LA MÉDULA SALEN 31 PARES DE NERVIOS QUE LE DAN UN ASPECTO SEGMENTADO:

8 CERVICALES, 12 TORÁCICOS, 5 LUMBARES, 5 SACROS Y COXÍGEO.

LA MÉDULA ESTÁ COMPUESTA POR UNA SUSTANCIA GRIS FORMADA POR CUERPOS NEURONALES, Y POR LA SUSTANCIA BLANCA FORMADA POR FIBRAS MIELINIZADAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.

LAS FIBRAS ASCENDENTES CONSTITUYEN LOS HACES ASCENDENTES QUE SON SENSITIVOS Y CONDUCEN LOS IMPULSOS QUE RECIBEN DE LA PIEL; LOS MÚSCULOS Y LAS ARTICULACIONES A LAS DISTINTAS ZONAS CEREBRALES.

LAS FIBRAS DESCENDENTES CONSTITUYEN LOS HACES DESCENDENTES QUE SON MOTORES Y CONDUCEN LOS IMPULSOS QUE PROVIENEN DE LOS CENTROS SUPERIORES DEL CEREBRO A OTROS QUE RADICAN EN LA MÉDULA O BIEN A LOS MÚSCULOS Y LAS GLÁNDULAS.

Page 37: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

LA SUSTANCIA GRIS TIENE UNOS ENSANCHAMIENTOS LLAMADOS “ASTAS”: DOS SON DORSALES O POSTERIORES; DOS VENTRALES O ANTERIORES Y DOS INTERMEDIAS Y SE LOCALIZAN ENTRE LAS DORSALES Y LAS VENTRALES.

LAS ASTAS DORSALES CONTIENEN NEURONAS QUE CONTROLAN LAS RESPUESTAS MOTORAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LAS VENTRALES, NEURONAS MOTORAS CUYOS AXONES TERMINAN EN MÚSCULOS DEL SISTEMA SOMÁTICO. EN EL CENTRO DE LA SUSTANCIA GRIS Y A LO LARGO DE ELLA HAY UN PEQUEÑO CANAL LLENO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. OTRO ASPECTO ANATÓMICO IMPORTANTE DE LA MÉDULA, ES QUE HAY NEURONAS QUE SIRVEN DE CONEXIÓN ENTRE LAS FIBRAS SENSITIVAS Y LAS MOTORAS, LO QUE DA ORIGEN A RESPUESTAS REFLEJAS QUE NO NECESITAN SER ORDENADAS POR LOS CENTROS CEREBRALES.

Page 38: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

OTRO ASPECTO ANATÓMICO IMPORTANTE DE

LA MÉDULA, ES QUE HAY NEURONAS QUE

SIRVEN DE CONEXIÓN ENTRE LAS FIBRAS

SENSITIVAS Y LAS MOTORAS, LO QUE DA

ORIGEN A RESPUESTAS REFLEJAS QUE NO

NECESITAN SER ORDENADAS POR LOS

CENTROS CEREBRALES.

LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LA MÉDULA

SON:

ES UN CENTRO ASOCIATIVO, GRACIAS AL

CUAL SE REALIZAN ACTOS REFLEJOS.

ES UNA VÍA DE DOBLE DIRECCIÓN:

DE LA PERIFERIA A LOS CENTROS

CEREBRALES (SENSITIVA).

DE LOS CENTROS CEREBRALES A LA

PERIFERIA (MOTORA).

Page 39: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ESTA FORMADO POR NERVIOS Y NEURONAS QUE RESIDEN FUERA DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL, LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE ESTE SISTEMA Y EL CENTRAL

ES QUE EL PERIFÉRICO NO ESTA PROTEGIDO POR HUESOS O POR UNA BARRERA

HEMATOENCEFÁLICA, LO CUAL PERMITE DAÑOS MECÁNICOS.

LOS NERVIOS SON UN CONJUNTO DE FIBRAS NERVIOSAS Y AXONES QUE TIENEN

COMO FUNCIÓN TRANSPORTAR SEÑALES SENSORIALES AL CEREBRO Y LAS

NEURONAS ESTA FORMADO POR AXONES Y CUERPOS CELULARES Y ES EL

ENCARGADO DE TRANSMITIR EL FLUJO NERVIOSO.

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ESTA COMPUESTO EN:

A)SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO; ESTÁ FORMADO POR LAS NEURONAS QUE

TIENEN COMO FUNCIÓN LA REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES VOLUNTARIAS DEL

ORGANISMO (LOS MOVIMIENTOS MUSCULARES).

ESTA COMPUESTA POR:

NERVIOS ESPINALES; SON 31 PARES SON LOS ENCARGADOS DE ENVIAR LA

INFORMACIÓN SENSORIAL A TRAVÉS DE LA MÉDULA ESPINAL Y RECIBE LAS

ÓRDENES MOTORAS PARA EL CONTROL DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA QUE SE

CONDUCEN POR LA MÉDULA ESPINAL.

Page 40: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO;

A DIFERENCIA DE DEL SOMÁTICO, ESTE SISTEMA RECIBE INFORMACIÓN DE LAS VÍSCERAS PARA ACTUAR SOBRE LOS MÚSCULOS, GLÁNDULAS Y VASOS SANGUÍNEOS.

ES INVOLUNTARIO, ACTIVÁNDOSE POR LOS CENTROS PRINCIPALES DE LA MÉDULA ESPINAL. SE DIVIDE EN DOS SISTEMAS:

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO; ESTA FORMADO POR LAS CADENAS LATERO VERTEBRALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL, ESTA ASOCIADA CON EL ESTÍMULO DE CARÁCTER EMOCIONAL Y TIENE COMO FUNCIONES DILATAR LAS PUPILAS, AUMENTAR LOS LATIDOS DEL CORAZÓN.

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO; SUS NERVIOS NACEN DEL ENCÉFALO SU FUNCIÓN ES MANTENER UN ESTADO CORPORAL DE DESCANSO TRAS UN ESFUERZO O PARA REALIZAR FUNCIONES IMPORTANTES COMO ES LA DIGESTIÓN, MICCIÓN O EL ACTO SEXUAL.

REALIZA FUNCIONES OPUESTAMENTE COMPLEMENTARIAS CON RESPECTO AL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO.

Page 41: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

SINAPSIS:

CADA NEURONA TRANSMITE IMPULSOS SOLO

ATRAVES DE SU AXON Y SOLO RECIBE DE AXONES

DE OTRAS NEURONAS.

ESTA TRANSMISION DINAMICA DEL IMPULSO

NERVIOSO DE UNA NEURONA A OTRA DEPENDE

DE ESTRUCTURAS ALTAMENTE ESPECIALIZADAS

LLAMADAS “SINAPSIS”.

ESTAS SE ENCUENTRAN EN LOS PUNTOS DE

CONTACTO DE UN AXON CON LAS DENDRITAS O

EL PERICARION O SOMA DE OTRAS NEURONAS.

LAS SINAPSIS DE ACUERDO AL MECANISMO

MEDIANTE EL CUAL LA SEÑAL DE LA NEURONA

INDUCTORA PASA A LA NEURONA INDUCIDA, SE

CLASIFICAN COMO:

SINAPSIS QUIMICAS.

SINAPSIS ELECTRICAS.

Page 42: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

LA SINAPSIS (DEL GR. ΣΎΝΑΨΙΣ, "ENLACE") ES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS.

SE INICIA CON UNA DESCARGA QUÍMICO-ELÉCTRICA EN LA MEMBRANA DE LA CÉLULA EMISORA O PRESINÁPTICA; UNA VEZ QUE ESTE IMPULSO NERVIOSO ALCANZA EL EXTREMO DEL AXÓN, LA PROPIA NEURONA SEGREGA UNA SUSTANCIA O NEUROTRANSMISOR QUE SE DEPOSITA EN UN ESPACIO INTERMEDIO O ESPACIO SINÁPTICO ENTRE ESTA NEURONA TRANSMISORA Y LA NEURONA RECEPTORA O POSTSINÁPTICA.

EN LAS SINAPSIS QUIMICAS INTERVIENEN SUSTANCIAS QUE SE DENOMINAN NEUROTRANSMISORES QUE CONSISTEN EN MEDIADORES QUIMICOS RESPONSABLES DE LA TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO A TRAVES DE ESA SINAPSIS.

ESQUEMA CON LOS PRINCIPALES ELEMENTOS EN UNA SINAPSIS MODELO. LA SINAPSIS PERMITE A LAS CÉLULAS NERVIOSAS COMUNICARSE CON OTRAS A TRAVÉS DE LOS AXONES Y DENDRITAS, TRANSFORMANDO UNA SEÑAL ELÉCTRICA EN OTRA QUÍMICA.

Page 43: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

ESTOS MEDIADORES SON LIBERADOS EN LA MEMBRANA

PRESINAPTICA Y SE ADHIEREN A MOLECULAS

RECEPTORAS DE LA MEMBRANA POSTSINAPTICA, DANDO

LUGAR A LA CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO A

TRAVES DE LA HENDIDURA SINAPTICA.

LOS PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES SON:

AMINAS BIOGENAS:

ACETILCOLINA, NORADRENALINA, ADRENALINA,

DOPAMINA, SEROTONINA, HISTAMINA.

AMINOACIDOS:

ACIDO GAMMA-AMINO-BUTIRICO……… GABA.

GLUTAMATO

GLICINA.

Page 44: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

UNA SINAPSIS ELÉCTRICA ES UNA SINAPSIS EN

LA QUE LA TRANSMISIÓN ENTRE LA PRIMERA

NEURONA Y LA SEGUNDA NO SE PRODUCE POR

LA SECRECIÓN DE UN NEUROTRANSMISOR,

COMO EN LAS SINAPSIS QUÍMICAS (VÉASE MÁS

ABAJO), SINO POR EL PASO DE IONES DE UNA

CÉLULA A OTRA A TRAVÉS DE UNIONES GAP,

PEQUEÑOS CANALES FORMADOS POR EL

ACOPLAMIENTO DE COMPLEJOS PROTEICOS,

BASADOS EN CONEXINAS, EN CÉLULAS

ESTRECHAMENTE ADHERIDAS.

EN LOS VERTEBRADOS SON COMUNES EN EL

CORAZÓN Y EL HÍGADO. ESQUEMA DE UNA SINAPSIS ELÉCTRICA A-B: (1) MITOCONDRIA; (2) UNIONES GAP FORMADAS POR CONEXINAS; (3) SEÑAL ELÉCTRICA

Page 45: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

TAMBIEN EXISTEN LAS SINAPSIS

INTERNEURONALES, QUE PUEDEN SER DE

TRES TIPOS:

AXODENDRITICAS.

AXOSOMATICAS.

AXOAXONICAS.

SINAPSIS AXODENDRITICAS:

SE ESTABLECEN ENTRE UN AXON Y UNA

DENDRITA DE OTRA NEURONA.

SINAPSIS AXOSOMATICA:

SE ESTABLECE ENTRE UN AXON Y EL SOMA

CELULAR DE OTRA NEURONA.

AXOAXONICA

SE ESTABLECE CUANDO SE UNE EL AXON DE

UNA NEURONA CON EL AXON DE OTRA

NEURONA.

Page 46: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, NERVIOS CRANEALES Y RAQUÍDEOS, LAS VAINAS DE MIELINA ESTÁN FORMADAS POR CAPAS DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS PRODUCIDAS POR LAS CÉLULAS DE SCHWANN (TIPO DE CÉLULAS DE LA GLÍA (TEJIDO NERVIOSO NO NEURONAL) EN LOS AXONES DE LAS CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN FUERA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y POR LAS CÉLULAS LLAMADAS OLIGODENDROCITOS EN LOS AXONES DE LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

LAS CÉLULAS DE SCHWANN SE CARACTERIZAN POR POSEER UNA GRAN RELACIÓN DE MEMBRANA CELULAR COMPARADA CON SU POCO VOLUMEN CELULAR. PRECISAMENTE ES EN LA MEMBRANA DONDE SE ENCUENTRA LA MIELINA, Y COMO LAS CÉLULAS DE SCHWANN SE ENROLLAN SUCESIVAMENTE EN ZONAS CONCRETAS DE LOS AXONES, FORMAN LAS LLAMADAS VAINAS.

LA VAINA DE MIELINA ENVUELVE AL AXÓN EXCEPTO EN LOS NÓDULOS DE RANVIER, QUE SON ESPACIOS SITUADOS ENTRE LAS VAINAS DE MIELINA. LA MIELINA ACTÚA COMO AISLANTE ELECTROQUÍMICO, PERMITIENDO EL TRANSPORTE SALTATORIO DEL IMPULSO NERVIOSO.

Page 47: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTA RODEADO

POR LAS “MENINGES”, QUE SON 3 CAPAS DE

TEJIDO CONECTIVO EPITELIAL.

LA CAPA MAS PROFUNDA SE APOYA SOBRE EL

TUBO NEURAL Y SE DENOMINA PIAMADRE.

ENTRE LA PIAMADRE Y LA CAPA INTERMEDIA,

DENOMINADA ARACNOIDES, HAY UN ESPACIO

LLENO DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR),

CONOCIDO COMO ESPACIO SUBARACNOIDEO.

LA CAPA MAS SUPERFICIAL, Y LA MAS RESISTENTE

SE LLAMA DURAMADRE. NO ESTA SOLDADA A LA

ARACNOIDES, PUES ENTRE ESTA Y LA DURAMADRE

HAY UN ESPACIO REDUCIDO QUE SE LLAMA

ESPACIO SUBDURAL.

Page 48: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL NERVIO PERIFÉRICO CONTIENE GRUPO DE HACES DE FIBRAS NERVIOSAS, QUE SALEN DE LA MÉDULA ESPINAL.

ENVOLTURAS CONECTIVAS:

ESTÁ CONSTITUIDO POR PAQUETES DE FIBRAS NERVIOSAS QUE SE AGRUPAN POR UNA ENVOLTURA EXTERNA QUE ES TEJIDO CONECTIVO Y QUE SE DENOMINA EPINEURO, POR EL CUAL VAN LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE RECORREN EL NERVIO Y LE DAN NUTRICIÓN.

POR DENTRO DEL EPINEURO, ESTÁN LOS PAQUETES DE FIBRAS ENVUELTAS POR UN TEJIDO FIBROSO RESISTENTE FORMADO POR FIBRAS COLÁGENAS Y ELÁSTICAS QUE ES PERINEURO; EL CUAL ES TAN RESISTENTE, QUE SI HAY LESIÓN DEL EPINEURO CON CONSERVACIÓN DEL PERINEURO, SE CONSERVA LA FUNCIÓN DEL NERVIO.

DENTRO DE CADA FASCÍCULO DE FIBRAS NERVIOSAS SE ENCUENTRA OTRO TEJIDO CONECTIVO, QUE ENVUELVE CADA UNA DE LAS FIBRAS Y SE DENOMINA ENDONEURO.

POR DEBAJO DEL ENDONEURO SE ENCONTRARÁ LA VAINA DE SCHWANN, LA MIELINA Y LA FIBRA NERVIOSA. LA VAINA DE MIELINA EN EL NERVIO PERIFÉRICO SE FORMA POR ENROLLAMIENTO SUCESIVO DE LA CÉLULA DE SCHWANN ALREDEDOR DE LA FIBRA NERVIOSA, Y CADA CIERTO TIEMPO VA DEJANDO ESPACIOS QUE SE DENOMINAN NODOS DE RANVIER, QUE PERMITEN LA CONDUCCIÓN SALTATORIA DEL IMPULSO NERVIOSO, LO QUE EXPLICA POR QUÉ LA CONDUCCIÓN ES MÁS RÁPIDA EN UN NERVIO CON MIELINA

Page 49: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR)EL LÍQUIDO CEREBROESPINAL O CEFALORRAQUÍDEO, CONOCIDO COMO LCR, ES UN LÍQUIDO QUE BAÑA EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL.

CIRCULA POR EL ESPACIO SUBARACNOIDEO, LOS VENTRÍCULOS CEREBRALES Y EL CANAL MEDULAR CENTRAL. ES DE COLOR TRANSPARENTE Y NO COAGULABLE.

EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO TIENE 3 FUNCIONES VITALES IMPORTANTES:

MANTENER FLOTANTE EL ENCÉFALO, ACTUANDO COMO COLCHÓN O AMORTIGUADOR, DENTRO DE LA SÓLIDA BÓVEDA CRANEAL. POR LO TANTO, UN GOLPE EN LA CABEZA MOVILIZA EN FORMA SIMULTÁNEA TODO EL ENCÉFALO, LO QUE HACE QUE NINGUNA PORCIÓN DE ÉSTE SEA CONTORSIONADA MOMENTÁNEAMENTE POR EL GOLPE.

SIRVE DE VEHÍCULO PARA TRANSPORTAR LOS NUTRIENTES AL CEREBRO Y ELIMINAR LOS DESECHOS.

FLUIR ENTRE EL CRÁNEO Y LA MÉDULA ESPINAL PARA COMPENSAR LOS CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE SANGRE INTRACRANEAL (LA CANTIDAD DE SANGRE DENTRO DEL CEREBRO), MANTENIENDO UNA PRESIÓN CONSTANTE.

Page 50: TEJIDO NERVIOSO El Sistema Nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de su medio externo e interno y controla e integra las actividades

EL LCR ES PRODUCIDO EN UN 70% EN LOS PLEXOS COROIDEOS DE LOS CUATRO VENTRÍCULOS CEREBRALES, SOBRE TODO LOS LATERALES Y 30% EN EL EPÉNDIMO A RAZÓN DE 0.35 ML/MINUTO Ó 500 ML/DÍA.

UN ADULTO TIENE 150 ML DE ESTE Y SE RENUEVA CADA 3 O 4 HORAS.

LA ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE LAS VELLOSIDADES ARACNOIDEAS, PROYECCIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA ARACNOIDES SOBRE LOS SENOS VASCULARES QUE ALBERGA LA DURAMADRE.

EL FLUIDO CEREBROESPINAL ESTA COMPUESTO POR: SODIO, POTASIO, CALCIO, CLORO, SALES INORGANICAS ( FOSFATOS)Y COMPONENTES ORGANICOS (GLUCOSA).