tejido nervioso 2011

60
Tejido Nervioso Tejido Nervioso

Upload: gian-ferrando

Post on 25-Nov-2014

119 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido Nervioso 2011

Tejido NerviosoTejido Nervioso

Page 2: Tejido Nervioso 2011

CONSTITUCIONCONSTITUCION

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

– ENCEFALOENCEFALO

– MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)

– GANGLIOS NERVIOSOSGANGLIOS NERVIOSOS

– NERVIOS TERMINACIONES NERVIOSASNERVIOS TERMINACIONES NERVIOSAS

– ORGANOS SENSORIALES (vías periféricas)ORGANOS SENSORIALES (vías periféricas)

Page 3: Tejido Nervioso 2011

FUNCIONESFUNCIONESSENSITIVASSENSITIVAS– RECEPTORESRECEPTORES

INTEGRADORAINTEGRADORA– CENTROS NERVIOSOSCENTROS NERVIOSOS

MOTORAMOTORA– EFECTORES (células musculares y glandulares)EFECTORES (células musculares y glandulares)

SECRETORASSECRETORAS– HORMONASHORMONAS

““BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO”SUPERIORES DEL PENSAMIENTO”

Page 4: Tejido Nervioso 2011

COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP)COMPONENTES HISTOLOGICOS (SNC y SNP)

ELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE TALESELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE TALES– NEURONASNEURONAS

ELEMENTOS INTERSTICIALESELEMENTOS INTERSTICIALES– CELULAS NEUROGLICASCELULAS NEUROGLICAS

TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO– FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las

meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo asociado a las terminaciones de los ganglios y tejido conectivo asociado a las terminaciones nerviosas y órganos sensoriales)nerviosas y órganos sensoriales)

Page 5: Tejido Nervioso 2011

GENERALIDADESGENERALIDADES

El SN forma un complejo sistema de comunicación El SN forma un complejo sistema de comunicación neuronal dentro del cuerpo.neuronal dentro del cuerpo.

Está formado por trillones de neuronas con multitud Está formado por trillones de neuronas con multitud de interconexiones.de interconexiones.

Poseen receptores en sus terminales especializados Poseen receptores en sus terminales especializados en recibir distintos tipos de estimulos( mecánicos, en recibir distintos tipos de estimulos( mecánicos, térmicos y químicos)térmicos y químicos)

Page 6: Tejido Nervioso 2011

DivisionesDivisiones

Anatómicamente se divide en SNC: encéfalo y Anatómicamente se divide en SNC: encéfalo y médula espinal y SNP: incluye los nervios craneales médula espinal y SNP: incluye los nervios craneales que surgen del encéfalo y los nervios raquídeos que que surgen del encéfalo y los nervios raquídeos que provienen de la médula y sus ganglios.provienen de la médula y sus ganglios.

Funcionalmente el SNP se divide en: componente Funcionalmente el SNP se divide en: componente sensorial (aferente) que recibe los estimulos y los sensorial (aferente) que recibe los estimulos y los transmite al SNC para ser procesados y un transmite al SNC para ser procesados y un componente motor ( eferente) que se origina del componente motor ( eferente) que se origina del SNC y se dirige a órganos efectores en el cuerpo.SNC y se dirige a órganos efectores en el cuerpo.

Page 7: Tejido Nervioso 2011

DivisionesDivisiones

El componente motor se subdivide en: El componente motor se subdivide en:

Sistema somático:Sistema somático: el impulso se origina en el SNC y el impulso se origina en el SNC y se transmite directamente a través de una neurona ase transmite directamente a través de una neurona a

músculos esqueléticos.músculos esqueléticos.

Sistema Autónomo:Sistema Autónomo: los impulsos que proviene del los impulsos que proviene del SNC se transmiten primero a un ganglio autónomo a SNC se transmiten primero a un ganglio autónomo a través de una neurona y luego una segunda neurona través de una neurona y luego una segunda neurona que se origina del ganglio autónomo, lleva el que se origina del ganglio autónomo, lleva el impulso a músculos lisos, músculo cardiaco y impulso a músculos lisos, músculo cardiaco y glándulas.glándulas.

Page 8: Tejido Nervioso 2011

DesarrolloDesarrollo

Se origina del ectodermo suprayacente a la Se origina del ectodermo suprayacente a la notocorda (neuroepitelio) que dará origen al tubo notocorda (neuroepitelio) que dará origen al tubo neural.neural.

La porción anterior del tubo neural da origen al La porción anterior del tubo neural da origen al encéfalo y la porción restante a la médula espinal.encéfalo y la porción restante a la médula espinal.

De la células que migran de la cresta neural se De la células que migran de la cresta neural se origina la mayor parte del SNP y ganglios origina la mayor parte del SNP y ganglios autónomos y células de Schwann.autónomos y células de Schwann.

Page 9: Tejido Nervioso 2011

Células del SNCélulas del SN

El SN esta compuesto por 2 tipos de células:El SN esta compuesto por 2 tipos de células:

Las neuronas que se encargan de la recepción y Las neuronas que se encargan de la recepción y transmisión de impulsos nerviosos.transmisión de impulsos nerviosos.

Las células neurogliales que se encargan de dar Las células neurogliales que se encargan de dar soporte y proteger a las neuronas.soporte y proteger a las neuronas.

Page 10: Tejido Nervioso 2011

NeuronasNeuronas

Su función es la recepción y transmisión de Su función es la recepción y transmisión de impulsos nerviosos al SNC.impulsos nerviosos al SNC.

Miden entre 5 y 150 µm.Miden entre 5 y 150 µm.

Están compuestas por un cuerpo celular, múltiples Están compuestas por un cuerpo celular, múltiples dendritas y un axón.dendritas y un axón.

El cuerpo se conoce como pericarion o soma y es la El cuerpo se conoce como pericarion o soma y es la porción central en la que se encuentra el núcleo y el porción central en la que se encuentra el núcleo y el citoplasma perinuclear.citoplasma perinuclear.

Las neuronas del SNC son poligonales y las del SNP Las neuronas del SNC son poligonales y las del SNP son redondas.son redondas.

Page 11: Tejido Nervioso 2011

SNC SNP

Page 12: Tejido Nervioso 2011

NeuronaNeurona

Las dendritas son prolongaciones especializadas en Las dendritas son prolongaciones especializadas en recibir estímulos de células sensoriales, axones y recibir estímulos de células sensoriales, axones y otras neuronas.otras neuronas.

Tienen múltiples ramificaciones y pueden recibir Tienen múltiples ramificaciones y pueden recibir varios estímulos simultáneamente.varios estímulos simultáneamente.

El impulso se transmite de la dendrita al soma.El impulso se transmite de la dendrita al soma.

El axón es una prolongación de tamaño variable que El axón es una prolongación de tamaño variable que puede medir hasta 100 cm de longitud.puede medir hasta 100 cm de longitud.

Conduce el impulso nervioso del soma hacia otras Conduce el impulso nervioso del soma hacia otras neuronas, músculos o glándulas.neuronas, músculos o glándulas.

Page 13: Tejido Nervioso 2011
Page 14: Tejido Nervioso 2011

NeuronasNeuronas

En los axones la velocidad de conducción del En los axones la velocidad de conducción del impulso nervioso es proporcional al grosor del impulso nervioso es proporcional al grosor del mismo.mismo.

El citoplasma de algunas células neurogliales El citoplasma de algunas células neurogliales forman una vaina de mielina alrededor del axón forman una vaina de mielina alrededor del axón

(axones mielinizados), los que no poseen esta (axones mielinizados), los que no poseen esta caracteristica se conocen como axones caracteristica se conocen como axones desmielinizados.desmielinizados.

El impulso se transmite mas rápido en los axones El impulso se transmite mas rápido en los axones mielinizadosmielinizados

Page 15: Tejido Nervioso 2011
Page 16: Tejido Nervioso 2011
Page 17: Tejido Nervioso 2011

CUERPO CELULAR, SOMA O PERICARIONCUERPO CELULAR, SOMA O PERICARION

FORMA Y TAMAÑO: VARIABLEFORMA Y TAMAÑO: VARIABLE

DIMENSIONES: ENTRE 4 MICRONES (células granulosas del DIMENSIONES: ENTRE 4 MICRONES (células granulosas del cerebelo) y 140 MICRONES (células motoras del cuerno cerebelo) y 140 MICRONES (células motoras del cuerno anterior de la médula espinal)anterior de la médula espinal)

FORMA: ESFERICA, OVOIDEA, PIRAMIDAL, FUSIFORME, FORMA: ESFERICA, OVOIDEA, PIRAMIDAL, FUSIFORME, ESTRELLADA O POLIEDRICA.ESTRELLADA O POLIEDRICA.

Page 18: Tejido Nervioso 2011
Page 19: Tejido Nervioso 2011
Page 20: Tejido Nervioso 2011

NUCLEONUCLEO

GRANDE, ESFERICO, POSICION CENTRALGRANDE, ESFERICO, POSICION CENTRAL

SE TIÑE POCO POR TENER CROMATINA DISPERSASE TIÑE POCO POR TENER CROMATINA DISPERSA

CARACTERISTICO NUCLEOLO MUY PROMINENTECARACTERISTICO NUCLEOLO MUY PROMINENTE

EN SEXO FEMENINO CUERPO DE BARREN SEXO FEMENINO CUERPO DE BARR

UNICO (con excepción de algunas neuronas de ganglios UNICO (con excepción de algunas neuronas de ganglios simpáticos que pueden tener dos)simpáticos que pueden tener dos)

Page 21: Tejido Nervioso 2011
Page 22: Tejido Nervioso 2011

NEUROPLASMANEUROPLASMA

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE CELULAS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE CELULAS METABOLICAMENTE ACTIVAS.METABOLICAMENTE ACTIVAS.

ESTRUCTURAS CITOPLASMATICAS TIPICAS PARA LAS ESTRUCTURAS CITOPLASMATICAS TIPICAS PARA LAS NEURONASNEURONAS– NEUROFIBRILLASNEUROFIBRILLAS

– SUSTANCIA CROMATOFILICA (DE NISSL)SUSTANCIA CROMATOFILICA (DE NISSL)

– NEUROTUBULOSNEUROTUBULOS

– INCLUSIONES INCLUSIONES

Page 23: Tejido Nervioso 2011

NEUROFIBRILLASNEUROFIBRILLAS

FIBRILLAS QUE ATRAVIESAN EL NEUROPLASMA EN TODAS DIRECCIONESFIBRILLAS QUE ATRAVIESAN EL NEUROPLASMA EN TODAS DIRECCIONES

SE TIÑEN CON SALES DE PLATA (ARGIROFILIA)SE TIÑEN CON SALES DE PLATA (ARGIROFILIA)

M.E.: AGREGADOS DE NEUROFILAMENTOS (finos filamentos de 100 Aª de M.E.: AGREGADOS DE NEUROFILAMENTOS (finos filamentos de 100 Aª de grosor compuestos por subunidades globulares proteicas (filarina, P.M. 80.000)grosor compuestos por subunidades globulares proteicas (filarina, P.M. 80.000)

NO TIENEN MEMBRANA LIMITANTENO TIENEN MEMBRANA LIMITANTE

EN CORTE TRANSVERSAL: PARED DENSA DE 30 Aª DE GROSOR RODEANDO EN CORTE TRANSVERSAL: PARED DENSA DE 30 Aª DE GROSOR RODEANDO A ZONA CLARAA ZONA CLARA

FUNCION EXACTA DESCONOCIDAFUNCION EXACTA DESCONOCIDA

Page 24: Tejido Nervioso 2011
Page 25: Tejido Nervioso 2011

NEUROTUBULOSNEUROTUBULOS

CORRESPONDEN A LOS MICROTUBULOS DEL CITOESQUELETOCORRESPONDEN A LOS MICROTUBULOS DEL CITOESQUELETO

SOLO OBSERVABLES CON EL M.E.SOLO OBSERVABLES CON EL M.E.

EN CORTE TRANSVERSAL SE VEN COMO TUBULOS DE 200 a 300 Aª DE EN CORTE TRANSVERSAL SE VEN COMO TUBULOS DE 200 a 300 Aª DE DIAMETRO, SIN PARED MEMBRANOSADIAMETRO, SIN PARED MEMBRANOSA

CONSTITUIDOS POR SUBUNIDADES DE PROTEINA FILAMENTOSA (tubulina, CONSTITUIDOS POR SUBUNIDADES DE PROTEINA FILAMENTOSA (tubulina, P.M. 100.000 - 120.000)P.M. 100.000 - 120.000)

FUNCION RELACIONADA CON LA MANTENCION DE LA FORMA CELULAR Y FUNCION RELACIONADA CON LA MANTENCION DE LA FORMA CELULAR Y CON EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL AXONCON EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL AXON

Page 26: Tejido Nervioso 2011
Page 27: Tejido Nervioso 2011

SUSTANCIA CROMATOFILICA (de SUSTANCIA CROMATOFILICA (de Nissl)Nissl)

GRANULACIONES MARCADAMENTE BASOFILASGRANULACIONES MARCADAMENTE BASOFILAS

ABUNDANTES EN EL CITOPLASMA DEL PERICARION Y DENDRITAS. NUNCA ABUNDANTES EN EL CITOPLASMA DEL PERICARION Y DENDRITAS. NUNCA EN EL CONO AXONICO NI EN EL AXON MISMOEN EL CONO AXONICO NI EN EL AXON MISMO

M.E.: CORRESPONDEN A ACUMULOS DE RER DISPUESTOS EN FORMAS DE M.E.: CORRESPONDEN A ACUMULOS DE RER DISPUESTOS EN FORMAS DE CISTERNAS PARALELAS (función: síntesis proteica)CISTERNAS PARALELAS (función: síntesis proteica)

GRANDES Y ABUNDANTES EN NEURONAS GRANDES (cuerno anterior).GRANDES Y ABUNDANTES EN NEURONAS GRANDES (cuerno anterior).

VARIACION FISIOLOGICAVARIACION FISIOLOGICA Y PATOLOGICA (cromatolisis, reacción axónica)Y PATOLOGICA (cromatolisis, reacción axónica)

Page 28: Tejido Nervioso 2011
Page 29: Tejido Nervioso 2011

INCLUSIONESINCLUSIONES

PIGMENTOSPIGMENTOS

– MELANINA:MELANINA:EN CITOPLASMA DE MUCHAS NEURONAS DEL SN (núcleo dorsal del EN CITOPLASMA DE MUCHAS NEURONAS DEL SN (núcleo dorsal del vago, ganglios espinales y simpáticos).vago, ganglios espinales y simpáticos).RELACIONADA A LA SINTESIS DE CATECOLAMINASRELACIONADA A LA SINTESIS DE CATECOLAMINAS

– LIPOCROMO O LIPOFUCSINA:LIPOCROMO O LIPOFUCSINA:APARECE DESPUES DEL NACIMIENTO Y AUMENTA CON LA EDAD.APARECE DESPUES DEL NACIMIENTO Y AUMENTA CON LA EDAD.GRANULOS DE COLOR DORADO FORMADOS POR LIPOPROTEINAS Y GRANULOS DE COLOR DORADO FORMADOS POR LIPOPROTEINAS Y CARBOHIDRATOS.CARBOHIDRATOS.FUNCION DESCONOCIDA. FUNCION DESCONOCIDA. RELACIONADO A ENVEJECIMIENTO CELULARRELACIONADO A ENVEJECIMIENTO CELULAR

Page 30: Tejido Nervioso 2011

INCLUSIONESINCLUSIONES

PIGMENTOSPIGMENTOS

– LIPIDOS Y GLUCOGENO:LIPIDOS Y GLUCOGENO:CANTIDADES VARIABLES EN LAS DISTINTAS NEURONASCANTIDADES VARIABLES EN LAS DISTINTAS NEURONASREPRESENTA ELEMENTOS METABOLICOS DE RESERVAREPRESENTA ELEMENTOS METABOLICOS DE RESERVALIPIDOS: LIPIDOS: – PARTICULAS ESFEROIDALES DE TAMAÑO VARIABLE.PARTICULAS ESFEROIDALES DE TAMAÑO VARIABLE.

GLUCOGENO:GLUCOGENO:– GRANULOS MUY PEQUEÑOSGRANULOS MUY PEQUEÑOS

Page 31: Tejido Nervioso 2011

PROLONGACIONES CELULARESPROLONGACIONES CELULARES

ESTRUCTURA BASICA DE LOS NERVIOS DEL SNP Y DE LOS HACES, ESTRUCTURA BASICA DE LOS NERVIOS DEL SNP Y DE LOS HACES, CORDONES Y TRACTOS DEL SNCCORDONES Y TRACTOS DEL SNC

SON DE DOS CLASES:SON DE DOS CLASES:

– DENDRITASDENDRITAS– AXON O CILINDRO EJEAXON O CILINDRO EJE

Page 32: Tejido Nervioso 2011
Page 33: Tejido Nervioso 2011

DENDRITASDENDRITAS

UNA O VARIAS PROLONGACIONES RELATIVAMENTE CORTAS Y UNA O VARIAS PROLONGACIONES RELATIVAMENTE CORTAS Y MUY RAMIFICADAS QUE DAN ORIGEN A RAMAS PRIMARIAS, MUY RAMIFICADAS QUE DAN ORIGEN A RAMAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS, ETC.SECUNDARIAS, TERCIARIAS, ETC.

GRUESAS EN SU ORIGEN, SE ADELGAZAN EN LOS EXTREMOS.GRUESAS EN SU ORIGEN, SE ADELGAZAN EN LOS EXTREMOS.

LA SUPERFICIE PRESENTA IRREGULARIDADES “ESPINAS O LA SUPERFICIE PRESENTA IRREGULARIDADES “ESPINAS O GEMULAS DENDRITICAS”GEMULAS DENDRITICAS”

EL CITOPLASMA DENDRITICO TIENE LOS MISMOS ORGANELOS DEL EL CITOPLASMA DENDRITICO TIENE LOS MISMOS ORGANELOS DEL RESTO DEL PERICARION CON ABUNDANCIA DE NEUROTUBULOS Y RESTO DEL PERICARION CON ABUNDANCIA DE NEUROTUBULOS Y NEUROFILAMENTOSNEUROFILAMENTOS

Page 34: Tejido Nervioso 2011

DENDRITASDENDRITAS

REPRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE REPRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE RECEPTORA DE LA NEURONA (+/- 200.000 contactos RECEPTORA DE LA NEURONA (+/- 200.000 contactos sinapticos sobre el arbol dendritico de una sola celula sinapticos sobre el arbol dendritico de una sola celula piriforme (de Purkinje)piriforme (de Purkinje)

LOS ESTIMULOS RECIBIDOS PUEDEN SER EXCITATORIOS O LOS ESTIMULOS RECIBIDOS PUEDEN SER EXCITATORIOS O INHIBITORIOS PARA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA INHIBITORIOS PARA LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA MEMBRANA CELULAR. MEMBRANA CELULAR.

SI SE PRODUCE SEÑAL SE GENERA POTENCIAL DE ACCION SI SE PRODUCE SEÑAL SE GENERA POTENCIAL DE ACCION QUE SE PROPAGA A LO LARGO DEL AXON PARA SER QUE SE PROPAGA A LO LARGO DEL AXON PARA SER ENTREGADO A OTRA CELULA.ENTREGADO A OTRA CELULA.

Page 35: Tejido Nervioso 2011

CILINDRO EJE O AXONCILINDRO EJE O AXON

PROLONGACION UNICA ORIGINADA DEL CUERPO CELULAR EN PROLONGACION UNICA ORIGINADA DEL CUERPO CELULAR EN ZONA DEL CONO DE ORIGEN O CONO AXONICO.ZONA DEL CONO DE ORIGEN O CONO AXONICO.

OCASIONALMENTE SE ORIGINA DESDE LA SUPERFICIE DE UNA OCASIONALMENTE SE ORIGINA DESDE LA SUPERFICIE DE UNA DENDRITA.DENDRITA.

MORFOLOGICAMENTE CARACTERIZADO POR SER DELGADO, LISO MORFOLOGICAMENTE CARACTERIZADO POR SER DELGADO, LISO EN SU SUPERFICIE Y MUCHO MAS LARGO QUE LAS DENDRITAS.EN SU SUPERFICIE Y MUCHO MAS LARGO QUE LAS DENDRITAS.

DIAMETRO ENTRE 0.2 y 22 MICRONES QUE ES CONSTANTE EN SU DIAMETRO ENTRE 0.2 y 22 MICRONES QUE ES CONSTANTE EN SU TRAYECTO.TRAYECTO.

Page 36: Tejido Nervioso 2011

CILINDRO EJE O AXONCILINDRO EJE O AXON

PUEDE FORMAR UN SISTEMA DE RAMAS COLATERALES PUEDE FORMAR UN SISTEMA DE RAMAS COLATERALES QUE EMERGEN EN ANGULO RECTO DEL AXON (AUMENTAN QUE EMERGEN EN ANGULO RECTO DEL AXON (AUMENTAN LA SUPERFICIE DE CONTACTO).LA SUPERFICIE DE CONTACTO).

TERMINA EN UNA ARBORIZACION LLAMADA TERMINA EN UNA ARBORIZACION LLAMADA “TELODENDRON” POR LA CUAL TRANSMITE LOS IMPULSOS “TELODENDRON” POR LA CUAL TRANSMITE LOS IMPULSOS A OTRAS NEURONAS O A CELULAS EFECTORAS.A OTRAS NEURONAS O A CELULAS EFECTORAS.

CADA RAMA TERMINAL FINALIZA EN UN EXTREMO CADA RAMA TERMINAL FINALIZA EN UN EXTREMO ABULTADO, EL “BOTON TERMINAL”. ABULTADO, EL “BOTON TERMINAL”.

Page 37: Tejido Nervioso 2011

ULTRAESTRUCTURA DEL AXONULTRAESTRUCTURA DEL AXON

CUBIERTO POR LA MEMBRANA CELULAR (AXOLEMA)CUBIERTO POR LA MEMBRANA CELULAR (AXOLEMA)

EN EL CITOPLASMA (AXOPLASMA) A DIFERENCIA DEL EN EL CITOPLASMA (AXOPLASMA) A DIFERENCIA DEL NEUROPLASMA (CUERPO CELULAR Y DENDRITAS) NO SE NEUROPLASMA (CUERPO CELULAR Y DENDRITAS) NO SE OBSERVAN ORGANELOS RELACIONADOS CON LA SINTESIS OBSERVAN ORGANELOS RELACIONADOS CON LA SINTESIS Y SECRECION DE PROTEINAS.Y SECRECION DE PROTEINAS.

SE OBSERVAN NEUROFILAMENTOS, NEUROTUBULOS, SE OBSERVAN NEUROFILAMENTOS, NEUROTUBULOS, MITOCONDRIAS, VESICULAS DEL rel E INCLUSIONES MITOCONDRIAS, VESICULAS DEL rel E INCLUSIONES LIPIDICAS.LIPIDICAS.

Page 38: Tejido Nervioso 2011

FLUJO AXONICOFLUJO AXONICO

CORRIENTE CONTINUA DE ELEMENTOS QUE SE TRASLADAN POR CORRIENTE CONTINUA DE ELEMENTOS QUE SE TRASLADAN POR EL INTERIOR DEL AXON (FLUJO AXOPLASMICO)EL INTERIOR DEL AXON (FLUJO AXOPLASMICO)

– 1.- COMPONENTE DE FLUJO LENTO:1.- COMPONENTE DE FLUJO LENTO:VELOCIDAD DE 0.5 a 5 mm POR DIAVELOCIDAD DE 0.5 a 5 mm POR DIASUSTANCIAS SOLUBLES DE ALTO P.M.: PROTEINAS RELACIONADAS AL CRECIMIENTO Y SUSTANCIAS SOLUBLES DE ALTO P.M.: PROTEINAS RELACIONADAS AL CRECIMIENTO Y MANTENCION DEL AXONMANTENCION DEL AXONFUNCION TROFICAFUNCION TROFICA

– 2.- COMPONENTE DE FLUJO RAPIDO:2.- COMPONENTE DE FLUJO RAPIDO:VELOCIDAD DE 10 a 2000 mm POR DIAVELOCIDAD DE 10 a 2000 mm POR DIAVESICULAS DE NEUROSECRECION, MITOCONDRIAS Y ELEMENTOS UNIDOS A MEMBRANAS VESICULAS DE NEUROSECRECION, MITOCONDRIAS Y ELEMENTOS UNIDOS A MEMBRANAS (PROTEINAS, ENZIMAS, CATECOLAMINAS, DOPAMINA)(PROTEINAS, ENZIMAS, CATECOLAMINAS, DOPAMINA)FUNCION: RELACIONADA A LA SINAPSIS, TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO Y FUNCION: RELACIONADA A LA SINAPSIS, TRANSMISION DEL IMPULSO NERVIOSO Y ACTIVIDAD NEUROSECRETORA (POR EJ.: NEURONAS DE NUCLEOS DEL HIPOTALAMO) ACTIVIDAD NEUROSECRETORA (POR EJ.: NEURONAS DE NUCLEOS DEL HIPOTALAMO)

Page 39: Tejido Nervioso 2011

CLASIFICACION DE LAS NEURONASCLASIFICACION DE LAS NEURONAS

A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:A) DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA:– SEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARESSEGÚN N° DE PROLONGACIONES CELULARES

UNIPOLARESUNIPOLARESBIPOLARESBIPOLARESMULTIPOLARESMULTIPOLARES

– SEGÚN LARGO DEL AXONSEGÚN LARGO DEL AXONAXON LARGO O GOLGI IAXON LARGO O GOLGI IAXON CORTO O GOLGI IIAXON CORTO O GOLGI II

B) DE ACUERDO A SU FUNCION:B) DE ACUERDO A SU FUNCION:– SENSITIVAS Y NEUROSENSORIALESSENSITIVAS Y NEUROSENSORIALES– MOTORASMOTORAS– DE ASOCIACIONDE ASOCIACION– SIMPATICAS – PARASIMPATICASSIMPATICAS – PARASIMPATICAS– NEUROSECRETORASNEUROSECRETORAS

C) DE ACUERDO A SUC) DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:LOCALIZACION:

– CENTRALESCENTRALES– PERIFERICASPERIFERICAS

Page 40: Tejido Nervioso 2011

CLASIFICACION DE LAS NEURONASCLASIFICACION DE LAS NEURONAS

UNIPOLARES:UNIPOLARES:– DEL SOMA SE DESPRENDE UN SOLO PROCESO CELULARDEL SOMA SE DESPRENDE UN SOLO PROCESO CELULAR– RESTRINGIDAS AL PERIODO EMBRIONARIO DEL S.N. (NEUROBLASTOS)RESTRINGIDAS AL PERIODO EMBRIONARIO DEL S.N. (NEUROBLASTOS)

BIPOLARES:BIPOLARES:– CELULAS QUE TIENEN UN AXON Y UNA DENDRITA (por ej.: neuronas CELULAS QUE TIENEN UN AXON Y UNA DENDRITA (por ej.: neuronas

bipolares de la retina y del ganglio coclear, y las células neurosensoriales bipolares de la retina y del ganglio coclear, y las células neurosensoriales de la mucosa olfatoria).de la mucosa olfatoria).

– VARIEDAD PSEUDOUNIPOLAR (células T), LOCALIZADAS EN LOS VARIEDAD PSEUDOUNIPOLAR (células T), LOCALIZADAS EN LOS GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALES. EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALES. EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO SON BIPOLARES Y LUEGO LAS DESARROLLO EMBRIONARIO SON BIPOLARES Y LUEGO LAS PROLONGACIONES CONVERGEN FORMANDO UNA SOLA QUE A CIERTA PROLONGACIONES CONVERGEN FORMANDO UNA SOLA QUE A CIERTA DISTANCIA DEL SOMA SE BIFURCA (un extremo se dirige a la periferia y el DISTANCIA DEL SOMA SE BIFURCA (un extremo se dirige a la periferia y el otro al SNC).otro al SNC).

Page 41: Tejido Nervioso 2011

CLASIFICACION DE LAS NEURONASCLASIFICACION DE LAS NEURONAS

MULTIPOLARESMULTIPOLARES– TIENEN VARIAS DENDRITAS PRINCIPALESTIENEN VARIAS DENDRITAS PRINCIPALES

– SEGÚN LA FORMA DEL CUERPO CELULAR PUEDEN SER SEGÚN LA FORMA DEL CUERPO CELULAR PUEDEN SER ESTRELLADAS, PIRAMIDALES, GRANULOSAS, ESFERICAS, ETC.ESTRELLADAS, PIRAMIDALES, GRANULOSAS, ESFERICAS, ETC.

Page 42: Tejido Nervioso 2011
Page 43: Tejido Nervioso 2011
Page 44: Tejido Nervioso 2011

CLASIFICACION DE LAS NEURONASCLASIFICACION DE LAS NEURONAS

DE AXON LARGO O GOLGI IDE AXON LARGO O GOLGI I– EL AXON ALCANZA ZONAS ALEJADAS DEL SOMA (cms. A más de un EL AXON ALCANZA ZONAS ALEJADAS DEL SOMA (cms. A más de un

metro)metro)– TRAYECTO MAS O MENOS RECTILINEOTRAYECTO MAS O MENOS RECTILINEO– PERTENECEN A NEURONAS CUYOS AXONES FORMAN LOS NERVIOS PERTENECEN A NEURONAS CUYOS AXONES FORMAN LOS NERVIOS

(por ej.: cuerno anterior de la médula) Y NEURONAS CUYOS AXONES (por ej.: cuerno anterior de la médula) Y NEURONAS CUYOS AXONES FORMAN FASCICULOS O HACES DE FIBRAS (sustancia blanca) EN EL FORMAN FASCICULOS O HACES DE FIBRAS (sustancia blanca) EN EL CEREBRO Y LA MEDULA ESPINALCEREBRO Y LA MEDULA ESPINAL

DE AXON CORTO O GOLGI IIDE AXON CORTO O GOLGI II– AXON CORTO QUE COMIENZA A DIVIDIRSE MUY CERCA DE SU ORIGEN AXON CORTO QUE COMIENZA A DIVIDIRSE MUY CERCA DE SU ORIGEN

EN EL PERICARION ORIGINANDO MUCHAS RAMIFICACIONES EN SUS EN EL PERICARION ORIGINANDO MUCHAS RAMIFICACIONES EN SUS PROXIMIDADESPROXIMIDADES

– LA MAYORIA DE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Y LA MAYORIA DE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA.CEREBELOSA.

Page 45: Tejido Nervioso 2011

CLASIFICACION DE LAS NEURONASCLASIFICACION DE LAS NEURONAS

NEURONAS SENSITIVASNEURONAS SENSITIVAS– GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALESGANGLIOS CRANEALES Y ESPINALES

NEURONAS NEUROSENSORIALESNEURONAS NEUROSENSORIALES– CONOS Y BASTONES DE LA RETINACONOS Y BASTONES DE LA RETINA

NEURONAS MOTORASNEURONAS MOTORAS– CUERNO ANTERIOR DE LA MEDULA ESPINAL Y AREAS MOTORAS DE LA CORTEZA CEREBRALCUERNO ANTERIOR DE LA MEDULA ESPINAL Y AREAS MOTORAS DE LA CORTEZA CEREBRAL

NEURONAS DE ASOCIACION O INTERNEURONASNEURONAS DE ASOCIACION O INTERNEURONAS– INTERPUESTAS ENTRE LAS SENSITIVAS Y LAS MOTORASINTERPUESTAS ENTRE LAS SENSITIVAS Y LAS MOTORAS

NEURONAS SIMPATICAS Y PARASIMPATICASNEURONAS SIMPATICAS Y PARASIMPATICAS– DEL SNADEL SNA

NEURONAS NEUROSECRETORASNEURONAS NEUROSECRETORAS– EN ALGUNOS NUCLEOS DEL HIPOTALAMO QUE SECRETAN HORMONAS (ocitocina y vasopresina)EN ALGUNOS NUCLEOS DEL HIPOTALAMO QUE SECRETAN HORMONAS (ocitocina y vasopresina)

NEURONAS CENTRALESNEURONAS CENTRALES– DEL SNC UNIDAS A LA CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA, EN LOS DISTINTOS NUCLEOS DEL CEREBRO, CEREBELO Y DEL SNC UNIDAS A LA CORTEZA CEREBRAL Y CEREBELOSA, EN LOS DISTINTOS NUCLEOS DEL CEREBRO, CEREBELO Y

TRONCO ENCEFALICO, Y EN LA SUSTANCIA GRIS DE LA MEDULA ESPINALTRONCO ENCEFALICO, Y EN LA SUSTANCIA GRIS DE LA MEDULA ESPINAL

NEURONAS PERIFERICASNEURONAS PERIFERICAS– DEL SNP, EN LOS GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALESDEL SNP, EN LOS GANGLIOS CRANEALES Y ESPINALES, , Y EN LOS GANGLIOS SIMPATICOS Y PARASIMPATICOSY EN LOS GANGLIOS SIMPATICOS Y PARASIMPATICOS

Page 46: Tejido Nervioso 2011

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS

CORRESPONDEN A LOS AXONES QUE FORMAN PARTE DE CORRESPONDEN A LOS AXONES QUE FORMAN PARTE DE LOS NERVIOS EN EL SNP Y DE LOS FASCICULOS, LOS NERVIOS EN EL SNP Y DE LOS FASCICULOS, CORDONES O TRACTOS Y NEUROPILO (red de CORDONES O TRACTOS Y NEUROPILO (red de prolongaciones dendríticas, axónicas y de células de prolongaciones dendríticas, axónicas y de células de neuroglía) DEL SNC, ACOMPAÑADAS DE ENVOLTURAS QUE neuroglía) DEL SNC, ACOMPAÑADAS DE ENVOLTURAS QUE LES FORMAN CUBIERTAS.LES FORMAN CUBIERTAS.

LAS ENVOLTURAS ESTAN DADAS POR UN TIPO ESPECIAL LAS ENVOLTURAS ESTAN DADAS POR UN TIPO ESPECIAL DE CELULAS, CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) PARA DE CELULAS, CELULAS DEL NEUROLEMA (SCHWANN) PARA EL SNP Y CELULAS DE OLIGODENDROGLIA PARA EL SNC, EL SNP Y CELULAS DE OLIGODENDROGLIA PARA EL SNC, AMBAS PERTENECIENTES AL GRUPO DE CELULAS AMBAS PERTENECIENTES AL GRUPO DE CELULAS NEUROGLICAS.NEUROGLICAS.

Page 47: Tejido Nervioso 2011
Page 48: Tejido Nervioso 2011

Células NeuroglialesCélulas Neurogliales

Sus funciones incluyen dar apoyo físico y Sus funciones incluyen dar apoyo físico y metabólico y protección a las neuronas.metabólico y protección a las neuronas.

Existen 10 veces mas células neurogliales que Existen 10 veces mas células neurogliales que neuronas.neuronas.

Las células neurogliales del SNC incluyen: Las células neurogliales del SNC incluyen: astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células ependimarias.ependimarias.

La del SNP es la célula de Schwann.La del SNP es la célula de Schwann.

Page 49: Tejido Nervioso 2011
Page 50: Tejido Nervioso 2011

Células NeuroglialesCélulas Neurogliales

Los astrocitos proporcionan apoyo estructural y Los astrocitos proporcionan apoyo estructural y metabólico a las neuronas.metabólico a las neuronas.

Los oligodendrocitos actúan en el aislamiento Los oligodendrocitos actúan en el aislamiento eléctrico y la producción de mielina.eléctrico y la producción de mielina.

La microglia son miembros del sistema fagocítico La microglia son miembros del sistema fagocítico mononuclear.mononuclear.

Las células ependimarias son células epiteliales que Las células ependimarias son células epiteliales que recubren los ventrículos del cerebro y el conducto recubren los ventrículos del cerebro y el conducto central de la médula espinal.central de la médula espinal.

Las células de Schwann forman recubrimientos Las células de Schwann forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en los axones del mielinizados y no mielinizados en los axones del SNPSNP

Page 51: Tejido Nervioso 2011
Page 52: Tejido Nervioso 2011

Nervios PeriféricosNervios Periféricos

Son haces de fibras nerviosas (axones) revestidos Son haces de fibras nerviosas (axones) revestidos por varias capas de tejido conectivo.por varias capas de tejido conectivo.

Por lo general tiene cada fascículo un componente Por lo general tiene cada fascículo un componente sensorial y uno motor.sensorial y uno motor.

Las capas de tejido conectivo se llaman:Las capas de tejido conectivo se llaman:

Epineuro: capa mas externa que rodea al fascículo.Epineuro: capa mas externa que rodea al fascículo.

Perineuro: capa media.Perineuro: capa media.

Endoneuro: capa mas interna y que solo rodea a un Endoneuro: capa mas interna y que solo rodea a un grupo de axonesgrupo de axones

Page 53: Tejido Nervioso 2011
Page 54: Tejido Nervioso 2011

Sistema nervioso motorSistema nervioso motor

Se divide en 2 componentes:Se divide en 2 componentes:

Sistema nervioso somático: que proporciona Sistema nervioso somático: que proporciona inervación a los músculos esqueléticos.inervación a los músculos esqueléticos.

Sistema nervioso autónomo que proporciona Sistema nervioso autónomo que proporciona inervación motora al músculo liso y cardiaco y las inervación motora al músculo liso y cardiaco y las glándulas.glándulas.

Controla la vísceras del cuerpo.Controla la vísceras del cuerpo.

Posee 2 neuronas entre el SNC y el órgano efector.Posee 2 neuronas entre el SNC y el órgano efector.

Se divide funcionalmente en 2: sistema nervioso Se divide funcionalmente en 2: sistema nervioso simpático y el parasimpático.simpático y el parasimpático.

Page 55: Tejido Nervioso 2011

Sistema nervioso AUTÓNOMOSistema nervioso AUTÓNOMO

El simpático prepara al cuerpo para incrementar la El simpático prepara al cuerpo para incrementar la respiración, presión arterial, frecuencia cardiaca y respiración, presión arterial, frecuencia cardiaca y flujo sanguíneo a los músculos.flujo sanguíneo a los músculos.

El parasimpático es antagonista del simpático, El parasimpático es antagonista del simpático, activa las funciones víscerales.activa las funciones víscerales.

Ganglios son agregados de cuerpos celulares de Ganglios son agregados de cuerpos celulares de neuronas localizados fuera del SNCneuronas localizados fuera del SNC

Hay 2 tipos: sensoriales que alojan cuerpos de Hay 2 tipos: sensoriales que alojan cuerpos de neuronas sensoriales y autónomos que alojan neuronas sensoriales y autónomos que alojan cuerpos neuronales de nervios autónomos cuerpos neuronales de nervios autónomos posganglionares.posganglionares.

Page 56: Tejido Nervioso 2011
Page 57: Tejido Nervioso 2011

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central

Esta compuesto por el encéfalo y la médula espinal.Esta compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Se divide en sustancia blanca y gris.Se divide en sustancia blanca y gris.

La blanca esta formada por: fibras nerviosas La blanca esta formada por: fibras nerviosas mielinizadas, algunas no mielinizadas y células mielinizadas, algunas no mielinizadas y células neurogliales.neurogliales.

La gris: agregados de cuerpos neuronales, dendritas La gris: agregados de cuerpos neuronales, dendritas y porciones no mielinizadas de axones.y porciones no mielinizadas de axones.

Se encuentra recubierto por 3 capas de tejido Se encuentra recubierto por 3 capas de tejido conectivo; las meninges.conectivo; las meninges.

Page 58: Tejido Nervioso 2011

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central

Las meninges son:Las meninges son:

Duramadre: la mas externa y densa.Duramadre: la mas externa y densa.

Aracnoides: capa intermedia, entre ella y la Aracnoides: capa intermedia, entre ella y la piamadre se forma el espacio subaracnoideo que piamadre se forma el espacio subaracnoideo que contiene al LCR.contiene al LCR.

Piamadre: la mas interna y altamente vascular.Piamadre: la mas interna y altamente vascular.

Page 59: Tejido Nervioso 2011
Page 60: Tejido Nervioso 2011

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS