tejido mesenquimal

Upload: amzmartin

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tejido mesenquimal

    1/3

    Tejido mesenquimal

    El   tejido mesenquimal   (también “mesenquimático”),

    genéricamente denominado   mesénquima   es el   tejido

    del  organismo embrionario, de conjuntivo laxo: con una

    abundante matriz extracelular, compuesta por fibras del-

    gadas y relativamente pocas células (aunque la celulari-

    dad es muy variable).

    El tejido mesenquimal procede de: el  mesodermo (la lá-

    mina intermedia en el disco embrionario trilaminar) du-

    rante el desarrollo embrionario, específicamente el me-

    sodermo paraxial y de la lámina lateral. Del tejido de

    la cresta neural, y las placodas ectodérmicas. El  mesén-quima es el tejido primitivo mesodérmico del que deri-

    van gran parte de los tejidos orgánicos. El mesénquima

    en conjunto es un tipo de tejido conectivo laxo, de con-

    sistencia viscosa, rica en colágeno y   fibroblastos. El me-

    sénquima dará lugar —por el proceso de diferenciación

    tisular— a vasos sanguíneos y órganos cardiovasculares,

    músculo liso, mesotelio, sistema linfático y tejido conec-

    tivo propiamente dicho.

    De igual manera, está compuesto por una sustancia fun-

    damental muy tenue, con apenas fibras y fibroblastos ac-

    tivados. El mesénquima hace referencia también a los te-

    jidos de sostén o de relleno que conforman los órganos,en contraposición al   parénquima   o tejido principal de

    un órgano.

    1 Funciones del tejido mesenqui-

    mal

    Aunque al tejido conectivo se le atribuyen muchas fun-

    ciones, las principales son:

    •  Proporcionar soporte estructural.

    •  Servir como un medio de intercambio.

    •   Ayudar en la defensa y protección del cuerpo.

    •   Formar un sitio para el depósito de grasa.

    2 Tipos de tejido mesenquimal

    El tejido mesenquimal posee células madre  pluripoten-

    ciales cuya diferenciación y especialización origina dife-

    rentes tipos de tejidos:

    •   Los tejidos conectivos en general y todos sus tipos.

    •   Los tejidos musculares.

    •   Algunos tejidos epiteliales (endotelio y mesotelio).

    2.1 Tejido mesenquimal no especializado

    •   Tejido conjuntivo  o tejido conectivo: Existe a su

    vez dos tipos:

    •   Tejido conectivo laxo. Sostiene órganos y

    epitelios   en su lugar, y posee una variedadde fibras   proteínicas, incluyendo  colágeno   y

    elastina. Forma el   estroma   o relleno de los

    órganos, sobre el que asienta el parénquima o

    células que realizan la función característica

    del órgano.

    •   Tejido conectivo denso. Posee abundantes fi-

    bras colágenas, menos flexible que el laxo, pe-

    ro más resistente a las tracciones. Es de dos

    tipos:

    •  Modelado o Regular. Presentan las fi-

    bras colágenas orientadas en una misma

    dirección, este tipo de tejido lo encontra-mos en los tendones y ligamentos.

    •  No Modelado o Irregular. Las fibras co-

    lágenas están orientadas en diferentes di-

    recciones; lo encontramos en la   dermis

    profunda, periostio (membrana que rodea

    la superficie del hueso)y e ne l pericondrio

    (membrana que rodea la superficie del

    cartílago).

    2.2 Tejido mesenquimal especializado

    •   Tejido adiposo. Contiene  adipocitos   que cumplenlas funciones de relleno, aislamiento térmico y me-

    cánico, y almacenamiento de energía.

    •  Tejido cartilaginoso. Forma los  cartílagos, que en

    algunos peces, constituye prácticamente todo el

    esqueleto. En otros  vertebrados, el cartílago se en-

    cuentra principalmente en las articulaciones, donde

    cumple la función de amortiguador. La matriz ex-

    tracelular  del cartílago se compone principalmente

    de sulfato de condroitina.

    •  Tejido óseo. Forma los huesos, que contiene células

    especializadas denominadas osteocitos en una ma-triz extracelular mineralizada que cumple la función

    de soporte general.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Osteocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Huesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_%C3%B3seohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_condroitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_extracelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_extracelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Vertebradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_cartilaginosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Adipocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pericondriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Huesohttps://es.wikipedia.org/wiki/Periostiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dermishttps://es.wikipedia.org/wiki/Ligamentoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tend%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivo_densohttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A9nquimahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Estromahttps://es.wikipedia.org/wiki/Elastinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epiteliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivo_laxohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_epitelialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conectivohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fibroblastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_embrionariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Disco_embrionariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesodermohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_extracelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_biol%C3%B3gico

  • 8/17/2019 Tejido mesenquimal

    2/3

    2   7 BIBLIOGRAFÍA

    •  Tejido hematopoyético y sangre. La matriz extrace-

    lular de la sangre es el plasma sanguíneo, que trans-

    porta  nutrientes  disueltos,  hormonas, y dióxido de

    carbono en forma de bicarbonato.

    •  Tejido muscular. A su vez se divide en dos tipos:

    •   Tejido muscular estriado

    •  Tejido muscular liso

    3 Ectomesénquima

    El tipo celular del ectomesénquima tiene propiedades se-

    mejantes al mesénquima pero de origen distinto: proce-

    de de la cresta neural. Implicada en la formación de teji-

    dos duros y blandos de la cabeza y cuello, como huesos,

    músculos y, lo que es más importante, arcos branquiales.

    4 Enfermedades del tejido mesen-

    quimal

    Varias patologías han sido descritas por alteraciones del

    tejido mesenquimal, tanto hereditarias como ambientales.

    •   Síndrome de Marfan:   Trastorno genético  causado

    por un defecto en la fibrilina.

    •   Escorbuto: Causado por una deficiencia en vitamina

    C, que conduce a la malformación del  colágeno.

    •   Los cánceres que se originan en los tejidos mesen-

    quimatosos se denominan sarcomas.

    5 Véase también

    •   Tejido conjuntivo

    6 Enlaces externos

    •   Revisión en idioma inglés ed.ac.uk

    7 Bibliografía

    •   T.W.Sadler.   Embriología médica de Langman.Panamericana.

    http://web.archive.org/web/http://www.ana.ed.ac.uk/anatomy/humat/notes/embryo/mesoderm/mesenchyme.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcomahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Chttps://es.wikipedia.org/wiki/Escorbutohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fibrilinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_gen%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Marfanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arco_branquialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cresta_neuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular_estriadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_hematopoy%C3%A9tico

  • 8/17/2019 Tejido mesenquimal

    3/3

    3

    8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

    8.1 Texto

    •   Tejido mesenquimal Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_mesenquimal?oldid=88371536 Colaboradores:  Pabloes, Yrbot, Malei-va, Ummowoa, Retama, Thijs!bot, Musicantor, Leonudio, Lauranrg, Yeza, JAnDbot, Muro de Aguas, Xvazquez, Bucho, Niñatroll, Copy-

    days, Héctor Guido Calvo, HUB, Quijav, Eduardosalg, PePeEfe, AVBOT, Angel GN, BOTamon, Rafa mar, Jkbw, FrescoBot, Metronomo,

    PatruBOT, Tector, Ganímedes, KamikazeBot, EmausBot, ZéroBot, Rezabot, MerlIwBot, KLBot2, Scarlettdaniela, Elvisor, YFdyh-bot y

    Anónimos: 24

    8.2 Imágenes

    8.3 Licencia del contenido

    •   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_mesenquimal?oldid=88371536