tejido epitelial

17
Epitelio (Redirigido desde «Tejido epitelial ») Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas . Este aviso fue puesto el 11 de marzo de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Epitelio}} ~~~~ Tipos de epitelio. El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas . Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado . Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo , endodermo y mesodermo . Índice [ocultar ] 1 Origen embriológico 2 Características

Upload: elvisrojas972010

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Epitelio(Redirigido desde Tejido epitelial)Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 11 de marzo de 2013.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Epitelio}} ~~~~

Tipos de epitelio.Elepitelioes eltejidoformado por una o varias capas declulasunidas entre s, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del cuerpo, as como forman lasmucosasy lasglndulas. Los epitelios tambin forman elparnquimade muchos rganos, como elhgado. Ciertos tipos de clulas epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extraas, por ejemplo, de las vas respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas:ectodermo,endodermoymesodermo.ndice[ocultar] 1Origen embriolgico 2Caractersticas 3Funcin de los epitelios o tejido epitelial 4Clasificacin de los epitelios 4.1Epitelio simple o monoestratificado 4.2Epitelio estratificado o poliestratificado 4.3Epitelio seudoestratificado 4.4Estructuras accesorias de las clulas epiteliales 4.5Epitelio de revestimiento 5Bibliografa 6Enlaces externosOrigen embriolgico[editar]Estas clulas provienen de tres hojas germinativas: Delectodermoproviene la mayor parte de la piel y revestimiento de las cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales, poros de la piel). DelEndodermoel epitelio de casi todo el tubo digestivo y el rbol respiratorio, tambin el hgado y pncreas. DelMesodermotodo el epitelio restante como el de los riones y rganos reproductores.Caractersticas[editar] Cohesin celular:El epitelio constituye un conjunto de clulas muy unidas entre s, gracias a uniones intercelulares que son: Uniones estrechas: crean una barrera de permeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre clulas. Zonula adherens: unen los citoesqueletos de actina de clulas adyacentes. Desmosomas: unen los citoesqueletos de filamentos intermedios de clulas adyacentes. Presencia de lmina basal:Los epitelios estn sujetos a una membrana basal, compuesta de una lmina lcida y lmina densa que forman lalmina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa deltejido conectivo. La lmina lcida est compuesta de un material electrodenso. La lmina densa tiene un espesor entre 50 a 80nanmetros. Est formada por una asociacin decolgenotipo IV con glucoprotenas. La lmina densa no es visible almicroscopio ptico, aunque la membrana basal s con coloraciones de PAS y plata. La lmina basal descansa sobre una lmina reticular de fibras decolgenotipo I y III. La unin entre las clulas epiteliales y la lmina basal se da gracias a loshemidesmosomas. Tejido avascular:El epitelio no poseevasos sanguneos, por lo que no tiene irrigacin sangunea propia. Sumetabolismodepende de la difusin deoxgenoy metabolitos procedentes de los vasos sanguneos deltejido conectivode sostn, que est por debajo de la membrana basal. Polarizacin:Las clulas epiteliales estn polarizadas en la mayora de los casos, es decir, tienen: Un polo luminal o apical cuya superficie est en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz del conducto o cavidad. Las especializaciones apicales son modificaciones que comprenden a la membrana citoplasmtica y a la porcin apical del citoplasma. Microvellosidades:Son expansiones citoplasmticas cilndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal funcin es aumentar la superficie de absorcin. Estereocilias:Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes. Son inmviles, estaran relacionados con la absorcin y transporte de lquidos. Se ubican en el epitelio delepiddimoo plexos coroideos. Cilios:Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son ms largas que las microvellosidades. Flagelos:Su estructura es semejante a la de una cilia aunque de longitud mayor. Un polo basal cuya superficie est en contacto y paralela a la lmina basal sobre la que se apoya la clula. Pueden existir: Invaginaciones: Son repliegues de la membrana ms o menos profundos que compartimentan el citoplasma basal. Hemidesmosomas: Sondesmosomasmonocelulares que posibilitan la unin del epitelio a la lmina basal. Superficies laterales que mantienen unidas las clulas entre s, mediante lasuniones celulares.Esta polaridad espacial afecta a la disposicin de losorgnulosy a las distintas funciones de lasmembranasen las distintas superficies celulares. Regeneracin:Los epitelios estn en continua regeneracin: Las clulas epiteliales tienen unciclo celularde corta duracin, debido al desgaste continuo al que estn sometidas. Por cadaclula madreque se divide, sobrevive una que contina dividindose y otra que sufrir el proceso dediferenciacin celulary especializacin, hasta envejecer y morir porapoptosis. Desarrollo embrionario de los epitelios:Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en laontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el embrin:mesodermo,ectodermooendodermo. Los epitelios derivados del mesodermo que revisten las cavidades celmicas (cavidadespulmonares, cavidadcardacayabdomen) se llamanmesoteliosy los que tapizan los vasos sanguneos:endotelios. Todas las sustancias que ingresan o se expulsan del organismo deben atravesar un epitelio. La mayora de lostumores malignosse originan en los epitelios y se denominancarcinomas.Funcin de los epitelios o tejido epitelial[editar] Proteccin: Los epitelios protegen las superficies libres contra el dao mecnico, la entrada demicroorganismosy regulan la prdida de agua porevaporacin, por ejemplo laepidermisde la piel. Secrecin de sustancias:Por ejemplo elepitelio glandular. Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar molculas que producen efecto especfico. Absorcin de sustancias:Por ejemplo losenterocitosdel epitelio intestinal, que poseen: Estereocilios (Estereocilio), que son unas expansiones filiformes largas carentes de movimiento situadas en el polo luminal que parecen contribuir a la absorcin. Los esterocilios estn formados por un haz central de filamentos de actina y un fieltro terminal de protenas. Se caracterizan por tener asociada una protena que une el filamento delgado con la membrana estereociliar llamada erzina. Microvellosidades, que son unas expansiones cilndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las clulas intestinales. Estn formados por: a) Un haz de 25-35 filamentos de actina en el eje, b) Vilina, unpolipptidoque mantiene unido el haz de actina, c) Fieltro terminal de anclaje en la vaso (miosina,tropomiosinay otros polipptidos). Numerosasenzimasindispensables para ladigestiny el transporte de diversas sustancias. Recepcin sensorial:Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos rganos sensoriales. Excrecin:Es la funcin que realiza los epitelios glandulares. Transporte:Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de lastrompas de Falopio, al transportar elcigotoal tero.Clasificacin de los epitelios[editar] Segn la funcin del epitelio: Epitelio de revestimiento o pavimentoso:Es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las clulas epiteliales se disponen formando lminas. Epitelio glandular:Es el que forma las glndulas y tiene gran capacidad de producir sustancias. Epitelio sensorial:Contiene clulas sensoriales y en una forma epitelial adicional. Epitelio respiratorio:De las vas areas. Epitelio intestinal:Contiene clulas individuales con funcin sensorial especfica. Segn la forma de las clulas epiteliales: Epitelios planos o escamosos:Formado por clulas planas, con mucho menos altura que anchura y un ncleo aplanado. Epitelios cbicos:Formado por clulas cbicas, con igual proporcin en altura y anchura y un ncleo redondo. Epitelios prismticos o cilndricos:Formado por clulas columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un ncleo ovoide. Segn el nmero de capas de clulas que lo formen: Epitelio simple: Formado por una sola capa Epitelio estratificado:Formado por ms de 2 capas ordenadas , con varias lneas de ncleo Epitelio pseudoestratificado: Formado por una capa de clulas de forma desordenada.Epitelio simple o monoestratificado[editar]El epitelio est formado por una sola capa de clulas y todos los ncleos celulares estn a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser: Epitelio plano simple:Este epitelio est compuesto por una capa nica de clulas planas firmemente unidas. Las clulas presentan un ncleo prominente y aplanado, por lo que es difcil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguneos y linfticos (endotelio vascular) , en la cubierta delovario, en losalvolospulmonares, elasa de Henle, lacpsula de Bowmany tambin el mesotelio de lasserosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre s. Su funcin es principalmente de intercambio y lubricacin. Epitelio cbico simple:Las funciones del epitelio simple cbico ms importantes son la absorcin y secrecin. La capa de clulas unidas de forma cbica con un ncleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glndulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), as como los ductos delrin(tbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario. Epitelio cilndricosimple:Sus funciones son la absorcin y secrecin por ejemplo el revestimiento deltracto digestivodesde elcardias, en elestmago, hasta elano,vescula biliary conductos mayores de las glndulas. Las clulas cilndricas presentan un ncleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades. El epitelio columnar simple que reviste eltero,oviductos,conductos deferentes, pequeosbronquiolosysenos paranasaleses ciliado.Epitelio estratificado o poliestratificado[editar]El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de clulas. Se denominan segn la forma de las clulas superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cbicos y estratificados cilndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos. Epitelio estratificado plano:Existen dos tipos segn la presencia o ausencia de queratina: Epitelio plano estratificado queratinizado:Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las clulas ms superficiales estn muertas y cuyo ncleo ycitoplasmaha sido reemplazado porqueratina, que forma una capa fuerte y resistente a la friccin, impermeable al agua y casi impenetrable porbacterias, adaptndose a funciones de proteccin. Epitelio plano estratificado no queratinizado:Presenta varias capas de clulas planas, de las cuales, las ms superficiales presentan ncleo y las ms profunda est en contacto con la lmina basal. Las ms profundas son cuboides, las del medio polidricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, lalengua, la faringe, elesfago, lascuerdas vocalesverdaderas y lavagina. Epitelio estratificado columnar:Tiene funciones de proteccin y es poco frecuente. Se localiza en pequeas zonas de lafaringe, en algunas partes de lauretramasculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en laconjuntivaocular. Normalmente la capa basal se compone de clulas bajas de forma polidricas regular, y slo las clulas superficiales son cilndricas. Epitelio cbico estratificado:Slo se encuentra en los conductos deglndulas sudorparasy consta de dos capas de clulas cbicas siendo las ms superficiales de menor tamao.Epitelio seudoestratificado[editar]Son aquellos epitelios en que todas las clulas hacen contacto con la lmina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de clulas dispuestas en una sola capa, pero con susncleosa diferentes niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las clulas que no llegan a la superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, en cuanto a las que llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en lauretramasculina,epiddimoy grandes conductos excretores. El ms distribuido de epitelio pseudoestratificado es el tipo ciliado encontrado en la mucosa de latrqueaybronquiosprimarios, elconducto auditivo, parte de la cavidad timpnica, cavidad nasal y el saco lagrimal.Estructuras accesorias de las clulas epiteliales[editar]En la superficie libre o apical de determinadas clulas epiteliales se encuentran: microvellosidades, estereocilios, cilios, axonema y flagelos. As existe distintos tipos de epitelios como: Epitelio ciliado:Si las clulas epiteliales poseencilios, que aparecen en los epitelios cuya funcin es la de transportar lquido o moco a travs de rganos tubulares que recubren. Epitelio flagelado:Si el epitelio tieneflagelos, cuya funcin es: a) agitacin del lquido contenido en la luz de rganos tubulares y b) funcin sensorial en los epitelios sensoriales. En ambos casos la unidad bsica que forma a ambos son losmicrotbulos. Epitelio conmicrovellosidades:En el caso de las clulas que poseenmicrovellosidadesla funcin de las mismas es fundamentalmente absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a travs de ellas. La unidad bsica que forma a las microvellosidades son los filamentos deactina. Ejemplo de ellos son: El denominado "ribete en cepillo" en elriny la denominada "chapa estriada" en elintestino delgado. Losestereocilios:estn formados por la misma unidad bsica, tienen la misma funcin, son mucho ms largos que lasmicrovellosidadesy estn ubicadas en elepiddimo, en elconducto deferentey en elodo interno.Epitelio de revestimiento[editar] Epitelio de transicin o transicional:Llamado as, porque se pensaba que era una transicin entre epitelio plano estratificado y cilndrico estratificado. Es conocido por su exclusividad de revestir lasvas urinarias, desde losclices renaleshasta lauretra. Est compuesto de varias capas de clulas: a) las localizadas basalmente (clulas basales), por encima de stas se encuentran b) clulas polidricas y c) las ms superficiales son cbicas con un extremo apical convexo, frecuentemente binucleadas. Las clulas varan su forma de acuerdo al grado de distensin. En estado de contraccin, las clulas estn en forma cilndrica. En estado dilatado, las clulas modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de clulas cbicas o planas, este tejido estaba asociado con las terminales nerviosas.1. Epitelio gustativo:Se encuentra en la lengua y es el encargado de saborear.2. Epitelio nervioso:Sirve como revestimiento protector del sistema nervioso.3. Epitelio tctil:En losrganos de los sentidosaparecen diferentes epitelios formados porneuronasespecializadas como en:4. Epitelio olfativo:Captan las molculas disueltas en el aire en el sentido delolfato.5. Epitelio corneal:En laretina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capas la componen.6. Epitelio timpanal:Se encarga de reproducir las ondas sonoras que se encuentran a nuestro alrededor.

Epitelio de revestimientoSe ha sugerido que este artculo o seccin seafusionadoconEpitelio(discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historialesaqu.

El tejidoepitelial de revestimientoen animales es un conjunto de clulas con muy pocamatriz extracelular (MEC)entre ellas. Recubren la superficie corporal externa y los rganos internos. Funciona como primera barrera anteagentes patgenos.Y distinguimos dos tipos de epitelios de revestimiento: Epitelial monoestratificado: que forma una sola capa de clulas; sus clulas pueden ser:-'mayra, endotelios de los vasos sanguneos y linfticos, pulmones o corazn.-Cbicas, revestimiento externo del ovario, plexos corodeos.-Prismticas, las que pueden ser ciliadas o no.-Seudoestratificadas'', stas se ven de varias capas por las distintas alturas de sus clulas pero son monoestratificadas. Pueden presentarse cilidas, no ciliadas o con estereocilios. Se dividen en prismticas (cl. basales, intermedias, superficiales y calciformes) y polimorfas (cl. basales, intermedias-raqueta-, superficiales-en paragua-, las ltimas presentan cutcula o costra). Epitelial poliestratificado: forma varias capas de clulas; puede ser:-Plano no cornificado, se presentan en zonas expuestas al roce en ambiente hmedo; tienen estrato basal, estrato poligonal o espinoso y estrato plano.-Plano cornificado, se presentan en zonas expuestas al roce en ambiente seco; tienen estrato basal, estrato poligonal, estrato granuloso, estrato lcido y estrato cornificado.Glndula(Redirigido desde Epitelio glandular)Este artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 17 de enero de 2013.Puedesaadirlaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Glndula}} ~~~~

Glndula submaxilar humana. A la derecha se muestra un grupo de alvolos mucosos, a la izquierda alvolos serosos.Unaglndula(dellatnglandem 'bellota' y ulam 'pequeo') es un conjunto de clulas cuya funcin es sintetizar sustancias qumicas, como lashormonas, para liberarlas, a menudo en lacorriente sanguneay en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior. Estas sustancias pueden ser mensajeros qumicos que se incorporan al organismo para llegar a la clula a la que est destinada, segn su caracterstica especial, o producir directamente un efecto especfico en el medio al que sonsecretadas.ndice[ocultar] 1Clasificacin 1.1Subdivisin 1.2Tipo de secrecin 2Vase tambiin 3Enlaces externosClasificacin[editar]Las glndulas se dividen en tres grupos: Endocrinas- Se llaman tambin glndulas cerradas. Carecen de conducto y vierten su secrecin en los capilares que rodean las glndulas. Mixtas - Son glndulas que en su estructura producen, tanto productos que son secretados al exterior como a la sangre. Exocrinas- Tambin llamadas glndulas abiertas. Secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un rgano hueco. Este tipo de glndulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados: Apocrinas- parte de las clulas corporales se pierden durante la secrecin . El trminoglndula apocrinase usa con frecuencia para referirse a lasglndulas sudorparas. An as, las glndulas sudorparas apocrinas, cuyo nombre procede de la antigua creencia de su tipo de secrecin, tienen una secrecin merocrina que fue comprobada gracias a los estudios con el MET. Holocrinas- toda la clula se desintegra para excretar su contenido, como en lasglndulas sebceasque se encuentran en el corion de la piel. Merocrinas- las clulas secretan sus sustancias porexocitosis, como en las glndulas mucosas y serosas.Subdivisin[editar]Tambin se dividen en unicelulares y pluricelulares segn su nmero de clulas: Unicelulares- Clulas individuales que se encuentran distribuidas entre clulas no secretoras. Un ejemplo son lasclulas calciformes. Pluricelulares- Compuestas por ms de una clula, se pueden diferenciar entre la disposicin de las clulas secretoras y si hay o no ramificacin de los conductos secretores.Tipo de secrecin[editar]El tipo de producto secretor de una glndula exocrina puede dividirse tambin en tres clases: Seroso- producto acuoso a menudo rico en protenas. Mucoso- producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoprotenas. Sebceo- producto lpido.Epitelio sensorial

El sentido del olfato reposa en el funcionamiento del epitelio olfatorio, un tipo especializado de epitelio capaz de convertir seales qumicas en seales nerviosas.Unepitelio sensoriales un tipo deepitelioespecializado que en general recubre diferentes superficies de los organismos, a menudo formando parte de un aparato complejo destinado a captar y procesar seales provenientes del ambiente que lo rodea. Los epitelios sensoriales estn formados por clulas especializadas que cuentan con un mecanismo detransduccin de sealesque permiten convertir diferentes tipos de estmulos qumicos o fsicos provenientes del mundo externo en mensajes interpretables por otras clulas o tejidos del organismo, permitiendo de esta manera que los seres vivos puedan interactuar en forma rpida con su medio ambiente.ndice[ocultar] 1Origen embriolgico 2Estructura general de los epitelios sensoriales 3Los epitelios sensoriales en los rganos de los sentidos 3.1Epitelio olfatorio 3.2Epitelio auditivo 3.3Epitelio visual 4BibliografaOrigen embriolgico[editar]En los animales superiores los tejidos sensitivos de lanariz,odosyojosestn formados por diferentes tipos de epitelios sensoriales. Estos epitelios, al igual que elsistema nervioso centraly laepidermistienen un origen embriolgico comn, desarrollndose todos a partir de la misma lmina de clulas, electodermo. Todas estas estructuras poseen varias caractersticas bsicas en comn, y su desarrollo est gobernado por sistemas degenesmuy relacionados. Todos estostejidossensoriales retienen una organizacin epitelial, aunque esta resulta muy diferente de la epidermis o de las glndulas que derivan de ella.Estructura general de los epitelios sensoriales[editar]Dentro de cada epitelio sensorial existen clulas que actan comotransductores, convirtiendo las seales externas en seales elctricas que pueden ser interpretadas por el sistema nervioso, llamadasneuronas sensoriales, y otros grupos de clulas que sirven de soporte o conforman diferentes tipos deglndulas. En la nariz, los transductores son las neuronas sensoriales olfatorias; en el odo, son lasclulas ciliadasauditivas y en el ojo,fotorreceptores.Todos estos tipo de clulas transductoras son, sin embargo, clulas similares aneuronas. Cada una posee una estructura tpica y especializada en su extremo apical que detecta los estmulos externos y los convierte en un cambio en elpotencial de membrana, llamadopotencial de accin. Y cada una de ellas hacesinapsispor su cara basal con neuronas que llevan la informacin sensitiva a sitios especficos delcerebro.Los epitelios sensoriales en los rganos de los sentidos[editar]La nariz, el odo y el ojo son rganos muy complejos, que poseen elaborados mecanismos destinados a recoger seales provenientes del mundo exterior, filtrarlas y concentrarlas sobre las superficies sensitivas, desde donde pueden desencadenar un efecto sobre elsistema nervioso. En cada uno de estos rganos el componente clave es el epitelio sensorial. A pesar de que el espacio ocupado por los epitelios sensoriales es pequeo comparado con todo el aparato accesorio, es la parte que ms se ha conservado en laevolucin, no slo devertebradoa vertebrado, sino tambin entre vertebrados einvertebrados.Epitelio olfatorio[editar]Lasclulas receptoras olfatoriasde la nariz son autnticasneuronas, que envan sus axones hasta el cerebro. Tienen una vida media de slo uno o dos meses, de forma que continuamente son reemplazadas por nuevas clulas derivadas de las clulas madre del epitelio olfatorio. Cada neurona olfatoria expresa una sola de los cientos de protenas receptoras olfatorias distintas codificadas por los genes correspondientes. Los axones de todas las neuronas olfatorias que expresan la misma protena olfatoria se dirigen a la misma "estacin de paso", llamada glomrulo en elbulbo olfatoriodel cerebro.Epitelio auditivo[editar]Lasclulas ciliadas del odoa diferencia de las clulas receptoras olfatorias, duran toda la vida, al menos en los mamferos, si bien la expresin artificial de un gen de diferenciacin llamado Atoh 1 en las clulas ciliadas, puede inducir la conversin de las clulas de sostn en clulas ciliadas donde stas hayan sido destruidas. Las clulas ciliadas no presentan axn, pero establecen contactos con los nervios terminales en el epitelio del odo. Su nombre viene de los haces deestereocilios(microvilli gigantes) que se hallan en su superficie apical. Las vibraciones de sonido hacen que el haz de cilios se incline, como un manojo de juncos sometido al viento, lo cual provoca a su vez la apertura mecnica de los canales inicos de los estereocilios. Dicha configuracin abierta excita elctricamente a la clula.Epitelio visual[editar]En el ojo, lasclulas fotorreceptorasde la retina absorbenfotonesen las molculas delpigmento visual(formado por una protena llamadaopsinayretinal) contenidas en las pilas de membranas de los segmentos externos del fotorreceptor, iniciando una excitacin elctrica mediante una va indirecta de sealizacin intracelular. Aunque las clulas receptoras son permanentes y no se renuevan, las cisternas de membrana ricas en opsina contenidas en dichas clulas sufren una renovacin continua.http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_conjuntivo