tejido de comunicación acin: boletÍn informativo semanal. 26 de agosto del 201

10

Click here to load reader

Upload: cronicas-del-despojo

Post on 16-May-2015

132 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Interesantes noticias de Colombia y latinoamérica.

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Tejido de Comunicación y de relaciones externas para la verdad y la vida _________________________________________________________

BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 2013

Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar Las opiniones expresadas en los editoriales del Tejido de Comunicación y

en los textos publicados en los boletines son responsabilidad de sus

autores, y por ello, no siempre expresan la posición oficial de ninguna

autoridad ni organización indígena. Las posiciones oficiales siempre

aparecerán firmadas por autoridades, ACIN y demás organizaciones

correspondientes. El Tejido de Comunicación defiende, ejerce y promueve

el derecho a la libertad de expresión responsable, crítica y comprometida,

y en consecuencia, publica y difunde opiniones diversas que contribuyan a

la reflexión y al debate francos, respetuosos y abiertos. A la vez que se

reserva y ejerce el derecho de expresar opiniones, reflexiones y análisis

basadas en la construcción colectiva de manera autónoma, en textos y

productos comunicativos firmados por el Tejido de Comunicación.

NUESTRA PALABRA

ANTE EL EXTERMINIO NI VENDERNOS NI RENDIRNOS NI DEJARNOS ENGAÑAR: TEJERNOS EN RESISTENCIA

Autor: Pueblos en Camino

"Nos tienen miedo, porque ya no les tenemos miedo" como bien lo dijo la eternamente viva Bety Cariño. El mapa de testimonios del continente Americano, es decir, de Abya Yala es contundente. Como lo dicen una y otra vez: “No nos lo contaron, lo hemos visto nosotras y nosotros mismos”. Se trata de un proyecto totalitario y fascista que combina las fuerzas de criminales y narcotraficantes, con las de paramilitares y Estados al servicio de

transnacionales. Por eso tienen que desaparecernos, encarcelarnos, asesinarnos, masacrarnos, estigmatizarnos y despojarnos. Saben que nuestro amor por la Madre Tierra, nuestros principios y nuestra conciencia son tan grandes y dignas, que solamente nos falta tejernos en resistencia y por ello no perciben más salida que violentarnos.

Page 2: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Por eso, bajo el “Libre Comercio”, eufemismo con el que se conoce y encubre la conquista

global totalitaria, se ejecuta la grave agresión de la fuerza pública contra las y los

campesinos que se levantan en paro ahora mismo, contra el proyecto de muerte en

Colombia. Por eso mismo, se realiza la arremetida violenta contra el pueblo indígena

Tupinambá de Olivenca en Brasil que insiste en retomar su tierra para reconstruir sus

territorios ancestrales: porque "el enfrentamiento entre los pueblos indígenas y los

pequeños agricultores, sirve exclusivamente a los intereses de la agroindustria, las

grandes transnacionales y su clara intención de generar una guerra absurda entre los

explotados y víctimas". Por eso detienen a ejidatarios de Ayotitlán en México, entre ellos

a Gaudencio Mancilla quien se opone al desarrollo de proyectos mineros. Por eso

siguen encarcelando a líderes y lideresas Mapuche quienes se han negado a la ocupación

de transnacionales y a la muerte de su territorio. Por eso continúan los asesinatos selectivos

en Guatemala, en Honduras, en Perú, en Argentina… en todo el Abya Yala. Por eso los

dueños del poder siguen comprando y dominando a quienes tienen precio y han perdido el

amor por la Madre Tierra, a quienes, contrario a las y los bases de apoyo zapatista, se

venden, se dejan engañar y se rinden. Por eso se siguen aprobando leyes de despojo, para

servir a la imposición de proyectos inútiles, mientras el terror y la guerra se ensañan

contra la vida en nuestros territorios para desplazarnos y despojarnos. Por esto hoy es más

claro, que la guerra y el terror son un instrumento del despojo total, contra nuestros

pueblos.

Para beneficio del proyecto de muerte es que se consolida la imposición del extractivismo y

la privatización de todos los bienes comunes, transformando regiones y países en campos de

exterminio y de trabajo forzado. Así queda en evidencia cada vez que los pueblos en

resistencia y en construcción de alternativas nos juntamos para escucharnos, pensarnos,

sentirnos y tejernos en planes de vida. Así quedó claro en La Cátedra Juan Chávez Alonso y

en el Congreso Nacional Indígena realizados en Chiapas México, donde cada pueblo

participante denunció todas y cada una de las estrategias de agresión que sufren en sus

territorios para beneficio del capital transnacional. Al mismo tiempo, comuneras y comuneros

de México, Guatemala, Perú y Colombia dejaron sembradas sus denuncias, el señalamiento

firme y constructivo de críticas a contradicciones internas de los procesos y sus experiencias

no sólo de resistencia, sino también de construcción colectiva de sociedades otras, más

armónicas y equilibradas con la Madre Tierra.

Escuchemos las semillas que fueron esparcidas por la Comandancia General del EZLN, en el

Congreso Nacional Indígena, en palabras de la compañera Comandanta Miriam, que nos

convocó a unir nuestras rebeldías, dignas rabias y propuestas autónomas para organizarnos

y caminar hacia la libertad. Son palabras que valen porque vienen de una práctica, de un

vivir autónomo en Caracoles y comunidades de base que se van transformando en espejo

que reclama y convoca. Palabras y acciones que son escuela: la Escuelita por la Libertad

según los Zapatistas, que no alcanzará a describirse porque es trabajo y vida de un mundo

otro frente al que ya podemos compararnos. Porque queda claro como allí se dice y se vive:

“La Madre es la Tierra y el Padre nuestra Lucha”.

Page 3: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Escuchemos las palabras de la Comandanta Miriam:

Compañeros y compañeras, soy la Comandanta Miriam, y las otras comandantas que aquí

están presentes: la Comandanta Hortensia, la Comandanta Susana y la Comandanta

Yolanda. A nombre de nuestras bases de apoyo, hombres, mujeres, niños y ancianos del

Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hago el uso de la palabra.

Al pueblo de México

A los pueblos del mundo

A los medios alternativos que están presentes

Al Congreso Nacional Indígena

Compañeros y compañeras de La Otra y de La Sexta nacional e internacional.

Como Ejército Zapatista de Liberación Nacional hacemos nuestro todo lo que está pasando

en todos los rincones de nuestra patria mexicana, porque son los mismos problemas que

padecemos todos, despojándonos de nuestra madre tierra, aire, agua, riquezas naturales.

Pero los malos gobiernos neoliberales y las empresas transnacionales reinan con el dinero, y

por eso imponen proyectos de muerte en nuestros territorios. Pero como pueblos originarios

y dueños de las riquezas naturales tenemos que defender a como dé lugar, sin importar las

consecuencias, porque nuestra madre tierra, con ella vivimos y con ella respiramos. Pero el

mal gobierno y las empresas transnacionales quieren adueñarse de lo que es nuestro, y

cuando defendemos nos persiguen, nos encarcelan y nos matan. Nos acusan de

transgresores de la ley y nos condenan a muchos años de prisión, como si fuéramos

delincuentes. En cambio, ellos son los verdaderos asesinos, delincuentes, vendepatrias. Ellos

están libres, como si no fuera delito todo lo que han hecho con nosotros, porque sus leyes

que tienen, y con sus leyes se protegen.

Por eso queremos decirles a los malos gobernantes que les quede bien claro que ya no nos

dejaremos, como pueblos originarios, que nos quiten nuestra madre tierra y las riquezas

naturales.

Nosotros como zapatistas luchamos por nuestras 13 demandas para el pueblo mexicano, y

también luchamos por la autonomía donde el pueblo mande y el gobierno obedece. Para

Page 4: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

lograr todo esto se necesita conciencia, voluntad y sacrificio, y resistir todo tipo de

agresiones.

Compañeras y compañeros, hermanos y hermanas, para poder rechazar todos los planes de

muerte que imponen los neoliberales, se necesita organizarse, unir nuestras fuerzas, nuestro

dolor, unir nuestra rebeldía, y luchar por democracia, libertad y justicia.

Desde CIDECI, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

A 18 de agosto de 2013.

Videoclips:

Documental 9.70 de Victoria Solano http://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g

Somos Un Pueblo que Camina http://www.youtube.com/watch?v=ZVvQaenBLj4

Movilización en apoyo al paro nacional agrario https://www.youtube.com/watch?v=BczDpBh9QgI

Movilización en Medellín Respaldo el Paro Nacional https://www.youtube.com/watch?v=02hr_sMov-U

Abuso de Autoridad Fuerza Pública en viviendas campesinas http://www.youtube.com/watch?v=Ot-vIbfnuXI

Violenta incursion militar en asentamientos campesinos del Catatumbo http://www.youtube.com/watch?v=f7KY-BIuNVI

Paro agrario en Colombia deja al menos centenar de heridos y 98

detenidos http://www.youtube.com/watch?v=oTxT0yOM0T8

Mensaje Domingo Tovar, directivo CUT Nacional | Agosto 2013 http://www.youtube.com/watch?v=suo-LRAl4Ek

Intervención Cesar Pachón, vocero del comité por la Dignidad Papera http://www.youtube.com/watch?v=bjmMU8O-UlA

Las voces de Colombia

Campesinos colombianos en paro exigen eliminar tratados de libre comercio

En declaraciones para La Radio del Sur el presidente de la Federación Nacional

Sindical Unitaria Agropecuaria en Colombia, Ederto Díaz, señaló que continúa por

cuarto día el Paro Nacional Agrario a pesar de la violenta represión policial. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/3-newsflash/6066-campesinos-

colombianos-en-paro-exigen-eliminar-tratados-de-libre-comercio

Privatizar las semillas es un atentado contra la vida

En los últimos años el sistema agrario ha venido presentando graves problemas en

los campos colombianos por causas de políticas y leyes a favor de multinacionales y

en contra de nuestros campesinos e indígenas, que año tras año han venido

Page 5: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

cultivando semillas criollas y nativas para la soberanía alimentaria. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/6053-

privatizar-las-semillas-es-un-atentado-contra-la-vida

Campoalegre 9.70

Los impactos de la resolución 9.70 se empiezan a sentir en el territorio colombiano

siguiendo los lineamientos establecidos en el Tratado de Libre Comercio firmado

con los Estados Unidos. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/contexto-colombiano/6071-campoalegre-9-70

Una protesta justa

No cesan las evidencias sobre la política criminal contra el futuro de la nación que

agencia el gobierno de Santos, a medida que transcurre el tiempo nuevos sectores

sociales que sufren las consecuencias de su proyecto neoliberal se suman al caudal

de inconformes que reclaman un cambio de rumbo, por la importancia de la

producción agropecuaria en la mayoría de las regiones de país, por la población que

involucra, por su extensión, es la que mayor resonancia tiene aun cuando la crisis

en el sector industrial reviste similares o mayores

proporciones. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-

colombiano/6045-una-protesta-justa

Nariño: Solidaridad con la compañera María Angélica Guerrero, periodista del “El Churo Prensa Alternativa

Quien fue detenida, junto con su hermana y 6 campesinos mas. Denunciamos a la

comunidad nacional e internacional la arremetida brutal de integrantes de la Policía

Nacional a la comunidad de San Fernando, zona rural de la Ciudad de Pasto. http://elchuroprensalternativa.wordpress.com/2013/08/24/solidaridad-con-la-companera-maria-

angelica-guerrero-periodista-del-el-churo-prensa-alternativa/

Sobre el Paro Agrario en Colombia

Solidaridad con la compañera María Angélica Guerrero, periodista del “El Churo

Prensa Alternativa. Comunicado 01 Misión de verfificación de situación de DDHH en

Boyacá. La exhortación a la “protesta pacífica”: nueva táctica de criminalización y

represión. III Informe de la situación en DDHH durante la jornada de protestas y

paros indefinidos. http://www.nasaacin.org/index.php/documentos-nasaacin-

82/6070-sobre-el-paro-agrario-en-colombia

Carta a quienes arruinan el campo

Podrán decir que por ello no debería hablar, pero no, no señores, se equivocan.

Puedo hacerlo. Y lo voy a hacer. Mi ignorancia en temas agrícolas no es sinónimo

de ceguera, de estupidez, por el contrario es la ignorancia infantil de quien ve algo

que no comprende pero no por ello deja de ser una sorpresa, un milagro. Admiro esos conocimientos, los respeto, los agradezco. http://elantagonista.com/carta-quienes-

arruinan-el-campo/

Conozca los problemas que tienen en jaque al agro en Colombia

Los arroceros colombianos esperan este año una cosecha de 2,4 millones de

toneladas, a pesar de la competencia de las importaciones y el contrabando de ese

cereal. Aunque el sector agrícola es clave para cualquier país, en Colombia esa

actividad ha venido perdiendo peso dentro del conjunto de la economía. Tanto que

la participación del agro en el Producto Interno Bruto, PIB, es hoy apenas del 9 %, cuando en los años 80 superaba el 15 %. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/contexto-colombiano/6022-conozca-los-problemas-que-tienen-en-jaque-al-agro-en-colombia

Page 6: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

¡Por favor, no insistan!

Salomónico: el gobierno nacional elabora el enésimo proyecto de ley para legalizar

la apropiación indebida de tierras y garantizar su acaparamiento indefinido. Da

tristeza. La cuestión del momento es cómo blanquear la acumulación indebida de

baldíos, ahora en manos de grandes empresas. La llamada “flexibilización” de las

normas sobre Unidad Agrícola Familiar que rigen los programas del Incoder, es

apenas uno de los objetivos que desde hace 11 años vienen tratando de cumplir

los acaparadores de tierras. Son los siguientes: http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/6004-por-

favor-no-insistan

CRIHU: Comunidades Indígenas del Huila se movilizan en respaldo al Paro Nacional Agrario

Más de 300 campesinos y comunidades indígenas del Huila llegamos hasta la

quebrada y puente El Pescador en la Vía a Hobo, a pesar de represión por parte de

la fuerza pública quienes inmovilizaron los vehículos en los que nos

transportabams. Hemos tenido que sufrir retenciones ilegales, en la que se nos hostiga y fotografían. http://www.crihu.org/2013/08/comunidades-indigenas-del-huila-se.html

La desaparición de dos menores Wayuu, un acto de búsqueda y dolor colectivo

Crónica de una desaparición forzada, como muchas que ocurren en Colombia.

Sucedió el 17 de febrero de 2013, cuando dos humildes padres de familia

empezaban su día normal de trabajo; él salió a las 5 de la mañana a labrar la

tierra, como lo ha hecho desde hace 10 años en la finca Marinka, ella salió al

municipio de Ciénega en el Magdalena -tierra marcada por la memoria dolorosa de

la masacre de las bananeras hace 85 años- a realizar una diligencia de unos papeles. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/6027-la-

desaparicion-de-dos-menores-wayuu-un-acto-de-busqueda-y-dolor-colectivo

Urgente – Mesa de Negociación en Chocó

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz ha hecho ya historia. Una historia

dolorosa y sufrida, precisamente por buscar la paz por medio de la justicia, es decir, SIN ARMAS. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-

colombiano/6055-urgente-mesa-de-negociacion-en-choco

Encuentro de Saberes en Comunicación y Educación

La Corporación Universitaria Minuto de Dios realizó el Primer Encuentro de Saberes

en Comunicación y Educación durante los días 16 y 17 de agosto de 2013 en

Bogotá. El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de intercambio entre

diferentes experiencias escolares, universitarias, comunitarias y alternativas

provenientes del distrito, de varias regiones nacionales e internacionales..http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-

colombiano/6059-encuentro-de-saberes-en-comunicacion-y-

educacion

9 Propuestas para el “Buen Vivir y Vivir Bien desde una Visión Wayuu”

El pasado 9 de Agosto de 2013, varias organizaciones, sueños y sentires del pueblo

Wayuu, se auto convocaron con el fin de visibilizar problemáticas recientes en

territorio Wayuu, la Fuerza de Mujeres Wayuu acompaño esta marcha que se llevó a cabo en Paraguaipoa. http://notiwayuu.blogspot.com/2013/08/9-propuestas-para-el-buen-vivir-y-

vivir.html

Page 7: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Valle del Cauca: Acompañemos a reconstituir el cabildo indígena de Yumbo

El domingo 11 de agosto, se reunieron aproximadamente 80 personas en la sede

de la universidad del Valle, en Yumbo. Para volver a reconstituir el cabildo indígena

de esta localidad. El reconocimiento del cabildo lo hizo la comunidad y le dan el

apoyo a la directiva del cabildo para continuar este proceso. El Tejido de Comunicación acompañó a esta comunidad. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/nuestra-palabra-kueta-susuza-2013/6025-valle-del-cauca-acompanemos-a-reconstituir-el-

cabildo-indigena-de-yumbo

Quienes hablan de paz y se benefician de la guerra, asesinan a un comunero indígena en Tacueyó del municipio de Toribio - Cauca

Desde el pasado martes 13 y miércoles 14 de agosto, en la vereda el Damián del de

resguardo de Tacueyó, municipio de Toribio, se iniciaron las confrontaciones

armadas entre la guerrilla y el ejército poniendo en grave riesgo a los niños y niñas

del centro educativo el Damián, el personal docente y toda la comunidad que habita

esta vereda. El director de la institución educativa el Damián relató los hechos

ocurridos a través de un comunicado enviado a la dirección de núcleo educativo de Toribio - Cauca. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/nuestra-palabra-kueta-

susuza-2013/6041-quienes-hablan-de-paz-y-se-benefician-de-la-guerra-asesinan-a-un-comunero-

indigena-en-tacueyo-del-municipio-de-toribio-cauca

Ritual de las semillas Saakhelu, en el resguardo de Tóez – Caloto

Desde la tarde del jueves 22 de agosto, comenzaron a llegar chivas de todos los

resguardos del norte del Cauca. Muy temprano el viernes 23, un grupo de gente

subió a las montañas a traer el Saakhelu, el árbol sagrado, mientras que el resto de

distribuyeron en varias actividades de preparación del ritual, según la orientación

de los médicos tradicionales “todo el que llegue debe integrarse a trabajar para que

el trabajo ritual salga bien”. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/3-newsflash/6067-empieza-el-ritual-de-las-semillas-saakhelu-en-el-

resguardo-de-toez-caloto

Declaración frente al Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos

Declaración. Con ocasión de la convocatoria que ha hecho el Grupo de Trabajo de la

ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, la Dirección Regional para América

Latina y el Caribe (PNUD) y el Gobierno de Colombia sobre un Foro Regional de

América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos, a realizarse en la

ciudad de Medellín, Colombia, entre el 28 y el 30 de agosto de

2013. http://www.nasaacin.org/index.php/documentos-nasaacin-82/6068-

declaracion-frente-al-foro-regional-de-america-latina-y-el-caribe-sobre-empresas-

y-derechos-humanos

La imagen de La Memoria 2013

CONSTRUYENDO IMÁGENES DESDE LA MEMORIA / Convocamos a participar de la

muestra audiovisual LA IMAGEN DE LA MEIAMOR 2013 que se realizará del 5 al 10

de noviembre en diversos escenarios de la ciudad de Medellín. La invitación es a

construir nuestras propias miradas sobre lo que vivimos o soñamos, imágenes y

sonidos que cuenten historias que se niegan, esconden o silencian. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/contexto-colombiano/6020-la-

imagen-de-la-memoria-2013

Page 8: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Panorama sin fronteras

Brasil: Por defender su territorio, indígenas Tupinambás son atacados violentamente

Indígenas Tupinambás de la comunidad Serra do Padeiro (Brasil) son atacados a

balazos, les incendian sus viviendas y les roban su producción agrícola. http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/extermino-terror-y-guerra/489-por-

defender-su-territorio-indigenas-tupinambas-son-atacados-violentamente

México: Desaparecen al indígena nahua Gaudencio Mancilla opositor a minera, tras participar en Cátedra del Congreso Nacional Indígena

Escucha la intervención de don Gaudencio Mancilla en la Cátedra "Tata Juan

Chávez" del sábado pasado, donde cuenta el conflicto con las mineras. 22 de

agosto de 2013.- Esta madrugada un grupo de pistoleros irrumpió en la casa del

indígena nahua Gaudencio Mancilla, opositor a las mineras en el estado de Jalisco,

llevándoselo junto a otras dos personas, quienes hasta el momento permanecen en

calidad de desaparecidas. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/viviencias-globales/6063-mexico-desaparecen-al-indigena-nahua-

gaudencio-mancilla-opositor-a-minera-tras-participar-en-catedra-del-congreso-

nacional-indigena

Comunicado de MOVIAC Sobre Desplazamiento Forzado de Compañer@s de Ejido Puebla (Chenalvo’o, Chiapas) de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Desde el día 20 de Agosto de 2013 se han agravado las agresiones dirigidas a las

familias católicas del Ejido Puebla municipio de Chenalhó, Chiapas. perpetradas por

el sector dominante evangélico del Ejido Puebla, llegando a la quema de hogares,

desplazamiento forzado previo de algunas familias y el secuestro bajo amenaza del

padre Manuel Pérez Gómez el pasado miércoles 21 de agosto. Gran parte de estas

familias son de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, nuestras

compañeras y compañeros de camino y lucha, que desde esta mañana están

siendo apoyadas por una caravana de la sociedad civil chiapaneca para abandonar

definitivamente sus tierras, ya que la situación de violencia y las reiteradas amenazas les hacen temer por su seguridad. http://www.mapder.lunasexta.org/?p=2626

Ofrece EZLN defender tierras indígenas amenazadas por el gobierno y transnacionales

La comandancia general del EZLN se comprometió a defender las tierras de los

pueblos indígenas amenazadas por el gobierno y empresas transnacionales “sin

importar consecuencias”. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/viviencias-globales/6054-ofrece-ezln-defender-tierras-indigenas-

amenazadas-por-el-gobierno-y-transnacionales

Pronunciamiento de la cátedra “Tata Juan Chávez Alonso”

Así como es en el tiempo y en nuestra historia con la madre tierra;

los pueblos, naciones y tribus indígenas Yaqui, Mayo, Náyeri, Wixárika, Rarámuri, Odam, Nahua, Purépecha, Nañu o Ñuhu,

Mazahua, Popoluca, Tzotzil, Chol, Tzeltal, http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

Page 9: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

nasaacin/viviencias-globales/6048-pronunciamiento-de-la-catedra-

tata-juan-chavez-alonso

CONFENIAE sobre la explotación del Yasuni ITT

LA CONFENIAE ANTE EL ANUNCIO DE EXPLOTACIÓN DEL YASUNÍ ITT. La

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana

CONFENIAE, que aglutina a 21 organizaciones y federaciones de 11 nacionalidades

amazónicas, frente a la decisión gubernamental de dar por terminada la iniciativa

Yasuní ITT, expresa lo siguiente: http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/viviencias-globales/6052-confeniae-sobre-la-explotacion-del-yasuni-itt

COIAM: Comunicado de las organizaciones indígenas del estado Amazonas a propósito de los 20 años de la masacre de los Yanomami de Haximú

En el día de hoy 15 de agosto de 2013, nosotros, pueblos y comunidades indígenas

de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones

Indígenas de Amazonas (COIAM) y HORONAMI Organización Yanomami, reunidos

en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, por el presente queremos realizar nuestras

consideraciones a propósito de los 20 AÑOS DE LA MASACRE DE LOS YANOMAMI

DE HAXIMÚ, ocurrida en el mes de julio de 1993, declarando lo

siguiente: http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/viviencias-

globales/6049-coiam-comunicado-de-las-organizaciones-indigenas-del-estado-

amazonas-a-proposito-de-los-20-anos-de-la-masacre-de-los-yanomami-de-haximu

La lucha Mapuche debe ser anticipada

En las actuales circunstancias en que se encuentra el conflicto entre el Estado

Chileno y nuestro Pueblo Nación, es necesario seguir analizando el proceso de

dominación, para poder dimensionar de la mejor forma posible las contradicciones

existentes. Desde nuestra perspectiva éste es un imperativo para ir evaluando las

condiciones objetivas y subjetivas y así continuar con nuestro proyecto político y

estratégico de liberación, sobre todo en momentos en que las distintas expresiones

de lucha Mapuche y las características que adquieren las acciones han vuelto más

complejo y difícil el escenario. http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=8295

En todo Chile: Contundente y multitudinaria movilización contra Ley Monsanto

La convocatoria no tan solo movilizó a miles de personas generando importantes

despertares y conciencia, sino además rompió el cerco informativo que hasta el

momento se había impuesto a causa de los intereses corruptos de sectores políticos – empresariales. http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10805

Trafkintu: La antigua ceremonia Mapuche del intercambio de semillas

En días que las semillas se estarían privatizando a manos de transnacionales, en

Valdivia la capital de la Región de Los Ríos, se realizará por tercera vez el

intercambio de semillas y saberes, que busca rescatar y acercar a la comunidad al

autoabastecimiento. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-

nasaacin/viviencias-globales/6060-trafkintu-la-antigua-ceremonia-mapuche-del-

intercambio-de-semillas

Page 10: Tejido de Comunicación ACIN: BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL. 26 de agosto del 201

Perú: Jornadas de comunicación para

continuar fortaleciendo la unidad de los pueblos El pasado sábado 17 de Agosto del presente año finalizó en la ciudad de Lima –

Perú, la Jornada de Comunicación Intercultural y Democracia, evento que fue

organizado por La REDCIP, ONAMIAP y

SERVIDI. http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/3-

newsflash/6064-peru-jornadas-de-comunicacion-para-continuar-fortaleciendo-la-

unidad-de-los-pueblos

VIDEOCLIPS

Como ganamos el agua http://www.youtube.com/watch?v=ySxiEj-7haA

Entrevista a Raúl Zibechi, La Experiencia de la escuelita zapatista http://www.youtube.com/watch?v=ydkxUIBkhm4

Entrevista a Mario Luna, pueblo Yaqui, Vicam, Sonora

http://www.youtube.com/watch?v=I55dcDFFglw

Palabras de las comandantas del EZLN en la Cátedra "Tata" Juan Chávez http://www.youtube.com/watch?v=n0ttCqsedgs

Pueblo Mapuche: Masiva despedida a Rodrigo Melinao Lican http://www.youtube.com/watch?v=auoxpB0G4Wo

Pueblo Mapuche: Multisectorial de Neuquén ocupa pacíficamente oficinas

de Chevron http://adkimvn.wordpress.com/2013/08/23/multisectorial-de-neuquen-ocupa-pacificamente-oficinas-de-

chevron-video/

AUDIO

Desplazamiento Forzado de Compañer@s de Ejido Puebla (Chenalvo’o,

Chiapas) de la Sociedad Civil Las Abejas de

Acteal https://soundcloud.com/komanilel/reporte-caravana-ejidopuebla

http://otrosmundoschiapas.org/index.php/derechos/48-derechos/1667--

desplazamiento-forzado-de-companers-de-ejido-puebla-chenalvoo-chiapas-de-la-

sociedad-civil-las-abejas-de-acteal.html

-- Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida - ACIN

[email protected] www.nasaacin.org