tejido conectivo

54
Tejido Conectivo

Upload: michelle-mg

Post on 06-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposicion referda a Tejido Conectivo de la materia de histologia en la facultad de medicina, tejido embrionario, tejido laxo y denso resumidos en una exposicion

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido Conectivo

TejidoConectivo

Page 2: Tejido Conectivo

Conjunto de tejido epitelial, músculo y tejido nervioso.

• Mesodermo → Mesénquima → Migran al cuerpo completo → Tejido conectivos y sus células.

Compuesto por células y matriz extracelular.

Page 3: Tejido Conectivo
Page 4: Tejido Conectivo

Funciones:

SoporteMedio de intercambioDefensa y protecciónDepósito de grasa

Page 5: Tejido Conectivo

Matriz Extracelular

Sustancia Fundamental:

Glucosaminoglicanos:a) Sulfatados (queratán, sulfato de hepatarán, heparina, etc.)b) No sulfatados (ácido hialurónico).

Proteoglicanos: (agregados de agrecán).

Glucopotreínas de Adherencia:a) Lamina basal (laminina).b) Cartílago o hueso (osteonectina).c) Dispersas en la matriz ex. (fibronectina).

Page 6: Tejido Conectivo

Fibras:

Colágena: Aminoácidos: glicina, prilona, hidroxiprolina e hidroxilixina.Tipos: o Tipo I: hueso, dentina y cemento.o Tipo II: cartílagos hialino.o Tipo III: fibras reticulares.o Tipo IV: lamina densa.o Tipo V: placenta.o Tipo VI: une lamina basal a lamina densa.

Page 7: Tejido Conectivo

Elásticas:

• Elastina y microfibrillas.

• Elastina: glicina y prolina.

Page 8: Tejido Conectivo

COMPONENTES CELULARESLas células del tejido conjuntivo se clasifican en dos grupos:1. Células fijas2. Células móviles o transitorias

Page 9: Tejido Conectivo

LAS CÉLULAS FIJAS

Se desarrollaron y permanecieron en su sitio dentro del tejido conjuntivo y ahí llevan a cabo su función. Son una población de vida prolongada.

Fibroblastos Células adiposas Pericitos Células cebadas Macrófagos(Se puede incluir algunos macrófagos con las

células de Kupffer)

Características

Page 10: Tejido Conectivo

CÉLULAS MÓVILES (O ERRANTES)

Se originan a partir de la médula ósea y circulan en el torrente sanguíneo. Al recibir una señal, salen de la sangre y migran al tej. conjuntivo para efectuar su función. Tienen vida corta y deben reemplazarse continuamente a partir de sus células madre.

Células plasmáticas Linfocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos Macrófagos

Características

Page 11: Tejido Conectivo

CÉLULAS FIJAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

FIBROBLASTOSSon el tipo de célula mas abundante y difundidas en el tej.

conjuntivoy se encargan de la síntesis de casi toda la matriz

extracelular.Provienen de las células mesenquimatosas indiferenciadas

Page 12: Tejido Conectivo

Son las menos especializadas de las células del tej. conjuntivo

Los fibroblastos maduros e inmaduros existen de forma conjunta.

Pueden encontrarse en estado activo o estacionario, fibrocitos a las inactivas. Pero se emplea fibroblasto en

general pues el estado es transitorio.

Se relacionan con hacesde colágena, siendocélulas alargadas con núcleo ovoide y nucleolodefinido. Además de un abundanteApar. Golgi y RER al elaborarMatriz Extrac. como en la cicatrización

Page 13: Tejido Conectivo

MIOFIBROBLASTOS Son fibroblastos modificados con

características similares a las células del músculo liso y los fibroblastos.

Poseen haces de filamentos de actina y cuerpo densos similares al músculo liso, pero difieren en la ausencia de lámina externa (basal)

Son abundantes en áreas de cicatrización y se identifican en el ligamento periodontal.

Page 14: Tejido Conectivo

PERICITOS Circundan parcialmente a las células endoteliales de

capilares y vénulas. Se encuentran fuera del compartimiento de tej.

conjunt. porque poseen lámina basal propia, que puede fusionarse con la lámina endotelial.

Los pericitos tienen características endoteliales y de músculo liso pues poseen actina, miosina y tropo-miosina.

Page 15: Tejido Conectivo

*Células adiposas

Page 16: Tejido Conectivo

*Adipocitos

*Células diferenciadas para la síntesis, almacenamiento y liberación de grasa.*Proceden de células mesenquimatosas

indiferenciadas.*Existen dos diferentes tipos de células

adiposas, que constituyen dos clases de tejido adiposo:

-células de grasa uniloculares.-células de grasa multiloculares.

Page 17: Tejido Conectivo
Page 18: Tejido Conectivo

*Células de grasa uniloculares

*Forman tejido adiposo blanco.*Son células con una gotita de lípido grande y única.*Son esféricas grandes, con hasta 120 micrómetros

de diámetro.*Almacenan grasas continuamente en una gota

aislada.*Aparato de Golgi pequeño adyacente al núcleo.*Unas cuantas mitocondrias.*RER escaso.*Ribosomas libres abundantes.

Page 19: Tejido Conectivo

*Superficie externa de la membrana plasmática envuelta por una sustancia parecida a lamina basal.*En superficie membrana plasmática hay vesículas

pinocíticas diminutas.

Page 20: Tejido Conectivo

*Células de grasa multiloculares.

*Forman tejido adiposo pardo.*Células con múltiples gotitas de lípidos

pequeñas.*Son mas pequeñas y poligonales que las de

la grasa blanca.*Contienen mas mitocondrias*Pocos ribosomas libres.*Carecen de RER.*Tienen REL.

Page 21: Tejido Conectivo
Page 22: Tejido Conectivo

*Almacenamiento y liberación de

grasas por células adiposas.

*En la digestión, se descomponen grasas del duodeno por a lipasa pancreática en acido grasos y glicerol.*Epitelio intestinal lo absorbe, esterificándolo en el

REL en triacilgliceridos, que se circundan con proteína para formar quilomicrones.*Se liberan en espacio extracelular por membrana

basolateral de las células de absorción de superficie, *Penetran vasos linfáticos y se transportan por la

linfa al torrente sanguíneo.1

Page 23: Tejido Conectivo

*Una ves que se encuentran en los

capilares del tejido adiposo:

*VLDL, ácidos grasos y los quilomicrones se exponen la lipasa de lipoproteínas.*Después los descompone en ácidos

grasos libres y glicerol.*Ácidos grasos pasan a tejido conjuntivo y

se difunden por membranas de los adipocitos.*Adipocitos funcionan su fosfato de glicerol

y el acido graso para formar triglicéridos que se unen a las gotitas de lípidos intracelulares.

Page 24: Tejido Conectivo

*Noradrenalina liberada por terminaciones nerviosas simpáticas posganglionares en la proximidad de adipocitos.*Durante el ejercicio se libera adrenalina y

noradrenalina.*Estas hormonas se unen a sus receptores en

plasmalema de adipocitos activando ciclasa de adenilato.*Forma cAMP, que resulta en la activación de la lipasa

sensible a hormona.*La enzima separa triglicéridos en ácidos grasos y

glicerol que pasan al torrente sanguíneo.

Page 25: Tejido Conectivo
Page 26: Tejido Conectivo

Células CebadasTejido Conjuntivo

Page 27: Tejido Conectivo

Células fijas de TC Una de las más

grandes (20 – 30 µm diam.)

Ovoides / Núcleo Central

Deriva de precursores mo.

Tienen abundantes gránulos en su citoplasma. Azul de toluidina. Purpura

Page 28: Tejido Conectivo

Características Varias mitocondrias, poco RER y C. Golgi

pequeño. Gránulos de GAG sulfatados: Heparina

(TC)• Sulfato de condroitina (*TUBO DIGESTIVO)• Histamina• Proteasas neutras: triptasa, quimasa,

carboxipeptidadas• Arilsulfatasa• Enzimas: glucuronidasa β, cininogenasa,

peroxidasa y dismutasa de superóxido

Page 29: Tejido Conectivo

• NCF Factor Quimiotáctico de Neutrófilos

• ECF Factor Quimiotáctico de Eosinófilos

Agentes Farmacológicos Mediadores Primarios o preformados

Síntesis de mediadores precursores de ac. Araquidónico de la membrana

Page 30: Tejido Conectivo

Mediadores Secundarios o Recién Sintetizados

Precursores del ácido araquidónico Leucotrienos (C4, D4, E4) Tromboxanos (TXA2 y TXB2) Prostaglandinas PGD2

Otras citosinasNo precursores• PAF Factor de Activación de Plaquetas• Bradicininas• Interleucinas (IL – 4, IL – 5, IL -6)• TNF – α Factor de Necrosis Tumoral Alfa

Page 31: Tejido Conectivo

Desarrollo y distribución Comporten características con

basófilos (torrente sanguíneo / mo.) Vida pocos meses Algunas divisiones Vasos sanguíneos pequeños/ TC

subepitelialde sist. Respiratorio y digestivo

*Sulfato de Condroitina tubo digestivo células cebadas mucosas

Page 32: Tejido Conectivo

Función Diferencia Fenotípica

• Fenotipo• Morfología• Histoquímica• Contenido mediador -- respuesta

Salud – Enfermedad Histamina Cel. Parietales estomago

HCl Activación y des granulación de la

célula cebada

Page 33: Tejido Conectivo
Page 34: Tejido Conectivo
Page 35: Tejido Conectivo

CLASIFICACION DEL TEJIDO

CONJUNTIVO

Page 36: Tejido Conectivo

• TEJIDOS CONJUNTIVOS EMBRIONARIOS1. Tejido conjuntivo mesenquimatoso2. Tejido conjuntivo mucoso

• TEJIDO CONJUNTIVO PROPIO1. Tejido conjuntivo laxo (areolar)2. Tejido conuuntivo denso

• Tejido conjuntivo denso iregular• Tejido conjuntivo denso regular

1. colagenoso2. elastico

3. Tejido reicular4. Tejido adiposo

• TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO1. Cartilago 2. Hueso 3. Snagre

Page 37: Tejido Conectivo

TEJIDO EMBRIONARIO

Page 38: Tejido Conectivo

TEJIDO CONUNTIVO MESENQUIMATOSO• Solo en embrión

• Células mesenquimatosas ---> Sustancia base amorfa (gel)

• SUSTANCIA BASE1. fibras reticulares dispersas

Page 39: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO MESENQUIMATOSO

1. Celulas Mesenquimatosas• Nucleo oval ---> Red fina de cromatina/

Nucleolos prominentes• Se observan figuras mitoticas ----> tejido

conjuntivo laxo• Se agotan en el embrion y no existen como tal en

adulto1. Pulpa dental

Page 40: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO• Amorfo y laxo• Matriz similar a gelatina • acido hialuronico• poblada > fibras > colagena I Y III > fibroblastos

• Gelatina de Wharton• Solo en cordon umbilical y t.c subdermico

del embrion

Page 41: Tejido Conectivo

GELATINA DE WHARTON

Page 42: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO PROPIO

Page 43: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO (AREOLAR)• Llena espacios del cuerpo• Debajo de recubrimiento mesotelial • Adventicia de vasos sanguineos• Rodea parenquima de glandulas• Membranas mucosas ----> lamina propia

Page 44: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

• Abundancia > Sustancia base / Liquido histico• Aloja:

• celulas del tejido conjuntivo lisas

• celulas indiferenciadas

• Lo atraviesan fibras nerviosas y vasos sanguineos pequeños

• Inmunologicamente activo

Page 45: Tejido Conectivo

CORRELACIONES CLINICAS

Page 46: Tejido Conectivo

Clasificación del tejido conectivo

Tejido conectivo denso

Page 47: Tejido Conectivo

Tejido conectivo denso • El tejido conectivo denso contiene mayor abundancia

de fibras y menos células que el tejido conectivo laxo.• La orientación y disposición de los haces de fibras de

colágena en este tipo de tejido lo tornan resistente a la tensión, y se divide en dos, de acuerdo a la disposición de estos haces de colágena:

• Tejido conectivo densa irregular • Tejido conectivo denso regular • Este ultimo se divide en:• Colagenoso • Elástico

Page 48: Tejido Conectivo

Tejido conectivo densa irregular • contiene principalmente fibras de colágena

gruesas entrelazadas en una malla que resiste fuerzas de tensión de todas las direcciones.

• Los haces de colágena están agrupados tan ajustadamente que el espacio para sustancia fundamental y células, es limitado, siendo los fibroblastos las células mas abundantes de este tejido; se localizan en os intersticios entre haces de colágena.

• Constituye la dermis de la piel, las vainas de los nervios y las capsulas de bazo, testículos, ovarios, riñones y ganglios linfáticos

Page 49: Tejido Conectivo

a) b)

d)c)

Page 50: Tejido Conectivo

Tejido conectivo denso regular colagenoso

• Esta compuesto por haces de colágena gruesos densamente agrupados y orientados en cilindros u hojas paralelas que resisten fuerzas de tensión.

• Los ejemplos de este tejido son: tendones, ligamentos y aponeurosis.

Page 51: Tejido Conectivo

Tejido conectivo denso regular elástico • Posee fibras elásticas ramificadas gruesas con

solo unas cuantas fibras de colágena formando redes, en todos los espacios intersticiales están diseminados fibroblastos.

• Se hallan en vasos sanguíneos grandes, ligamentos amarillos de la columna vertebral y ligamento suspensor del pene.

Page 52: Tejido Conectivo

Tejido reticular • El principal componente del tejido reticular es la

colágena tipo IlI. Las fibras de colágena forman redes semejantes a mallas entretejidas con fibroblastos y macrófagos. Los fibroblastos son los que sintetizan la colágena tipo IIl.

• El tejido reticular forma la estructura de sinusoides hepáticos, tejido adiposo, médula ósea, ganglios linfáticos , bazo, músculo liso e islotes de Langerhans

Page 53: Tejido Conectivo

Histogénesis del tejido adiposo• Se piensa que las células adiposas derivan de células madre embrionarias

indiferenciadas que se desarrollan en preadipocitos, células que, bajo la influencia de una serie de factores de activación, se diferencian en adipocitos.

• El concepto predominante asevera que el tejido adiposo se desarrolla a través de dos procesos separados. En la formación primaria de grasa, que ocurre al inicio de la vida fetal , grupos de células epitelioides precursoras, probablemente preadipocitos, se distribuyen en ciertos sitios en el feto en desarrollo; en estos tejidos comienzan a acumularse gotitas de lípidos en forma de tejido adiposo pardo. Casi al final de la vida fetal se diferencian otras células precursoras fusiforme s en muchas áreas de los tejidos conectivos dentro del feto y comienzan a acumular lípidos que se unen hacia la gota única en cada célula, y en consecuencia forman las células de grasa uniloculares que se encuentran en adultos. El último proceso se denomina a menudo formación secundaria de grasa. Sin embargo, es necesario recordar que el tejido adiposo pardo se halla en el embrión y que el tejido adiposo blanco sólo aparece después del nacimiento.

Page 54: Tejido Conectivo

Correlaciones clínicas a) b)

c)