tejeduría

Upload: manole-gaona

Post on 15-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Tejedur a

    1/8

    TejeduraI. INDUSTRIA TEXTIL

    Esta industria abarca varios sectores que realizan operaciones diferentes, pero que

    estn enlazadas unas con otras. Parte de substancias en forma de fibras, de fuentemuy variada, que pueden ser productos de origen vegetal, animal, mineral, de fibrasde orgenes naturales pero reconstituidos, o las provenientes de la petroqumica. Estasfibras se enlazan unas con otras, formando hilos, que luego pueden ser tejidos,formando los productos textiles, de uso principalmente en el vestido.

    La industria textil abarca los sectores: Hilandera. A partir de fibras produce hilos Tejedura. A partir de hilos produce tejidos Tintorera y acabado. Otorga a los tejidos propiedades deseables, tales como color y

    textura.

    Confecciones.Con los tejidos que han recibido una o varias operaciones deacabado, produce las piezas de ropa.

    A continuacin se detalla el proceso de Tejedura:

    1.1 TEJEDURA

    Una vez obtenidos los hilos, se trata de tejerlos a fin de formar un tejido. Existen dostipos bsicos: el tejido plano y el tejido de punto.El primero consiste en entrecruzar los hilos formando una superficie plana, de lo quederiva su nombre. La segunda consiste en entretejerle hilo consigo mismo, de modo

    que resulta un tejido de caractersticas completamente diferentes a los del tejido plano.(Vase diagrama 1)

    1.1.1. Tejido plano

    El tejido consiste en combinar dos tipos de hilos: los de urdiembre, en el sentidolongitudinal de la tela, y los de trama, que se ponen en el sentido transversal. Losprimeros provienen de arrollar en paralelo muchos hilos (arriba de 1000) en un solocarrete y a los cuales se les aplica un apresto o goma, que sirve para mantenerlosparalelos. Estos hilos de urdiembre se alimentan a un telar, hacindolos pasar por loslisos, que son marcos de madera u otro material liviano, cada hilo por el ojo de una

    aguja especial ubicada sobre los lisos. Por ejemplo, en el tipo de tejido ms simple, loshilos pares pasan por los ojos de las agujas de un liso, mientras los impares pasan losojos de las agujas de otro liso. Estos lisos trabajan alternativamente subiendo obajando, de modo que dejan un espacio a travs del cual pasa una lanzadera, que

    lleva un carrete de hilo de trama. Al llegar la lanzadera a un extremo del telar, recibeun golpe que la lanza hacia el otro extremo, dejando a su paso un hilo de trama. Almovimiento siguiente los lisos cambian de posicin, los que estaban abajo suben,mientras que los que estaban arriba bajan, y vuelve a pasar la lanzadera. Los telares,segn su construccin, pueden hacer correr la lanzadera por medio de bastones

    colocados a los extremos de un telar, que dan un golpe a la lanzadera para cada pase.Otros telares hacen esto mismo por medio de chorros de aire u otros sistemas.

  • 5/25/2018 Tejedur a

    2/8

    La disposicin de los hilos en el liso, el nmero de estos y el orden en que se mueven

    permiten hacer mltiples dibujos y formas de tejidos. Antes de iniciar el tejido se

    necesita establecer el diseo del tejido, de modo de regular la mquina para el

    producto que se quiere obtener.

    [pic]

    1.1.2. Tejido de Punto

    El tejido est formado por un mismo hilo, que se ata sucesivamente consigo mismo.

    Se ve esta modalidad de tejido en las labores domsticas de tejido por medio de

    crochet o por medio de palitos. Las mquinas tejedoras emplean por supuesto un

    cierto nmero de hilos que se van tejiendo consigo mismos y se entrelazan en

    paralelo. El tejido obtenido es mucho ms elstico y deformable que en el caso del

    tejido plano, y permite una buena adaptacin de las piezas de ropa a las superficies

    curvas del cuerpo. Existen tejidos de punto planos y tejidos de punto en forma de

    manga. En el caso del tejido de punto, al cortarlos se requiere de mquinas especiales

    para cubrir los bordes cortados y que stos no se deshilachen, as como para hacer

    los ojales para los botones.

    [pic]

    II. PROCESO PRODUCTIVO DE TEJEDURA

    En toda tejedura algodonera el proceso productivo esta conformado por las secciones

    de urdido, engomado, remetido, embobinado y tisaje.

    Estas etapas se pueden apreciar e el diagrama de procesos de operaciones

    presentado.

    2.1. EL URDIDO

  • 5/25/2018 Tejedur a

    3/8

    Este proceso se realiza en la urdidora, que produce una napa de hilos paralelos

    dispuesto segn su orden dado que se utiliza en el telar como elemento de urdiembre,

    llamada tambin cadena.

    2.1.1. TIPOS DE URDIDO

    a) Urdido Directo

    Su objetivo es producir un rollo de hilos para engomado. El hilado pasa directamente

    de la fileta al plegador. Una de sus caractersticas es que se puede acomodar hasta

    1000 bobinas en la filetera.

    b) Urdido Indirecto

    El urdido indirecto o seccional es ideal para la preparacin de rollos de urdiembre con

    listas de colores y/o otra densidad de hilos.

    2.1.2. CONTROLES QUE SE REALIZAN

    a) Control de rotura por rollo urdido, considerndose las roturas por fallas de

    hilandera, coneras y almacn de hilados.

    b) Control de roturas por ttulos utilizados para urdir

    c) Control de produccin de urdido indicando el consumo de hilos y metros producidos,

    as como el nmero de cinta por rollo.

    2.1.3. OPERACIN DE URDIDO

    Los hilos de las bobinas montadas en la fileta pasan por su dispositivo de tensin y de

    ah a parte delantera por las guas del mecanismo de paro, luego se pasa un hilo por

    diente en el peine de encruzamiento.

    Posteriormente los hilos en forma de napa pasan por el peine de expansin en V por

  • 5/25/2018 Tejedur a

    4/8

    encima de los rodillos de medicin y son atados a un pasador que sale del tambor.

    A medida que el tambor gira, un mecanismo de tronillo sin fin y pin desplaza

    lentamente la napa de hilos hacia la izquierda de manera que la faja se enrolla en el

    tambor de metraje que se desea, a lo ancho de la faja se coloca el cordn de

    encruzamiento elevando el peine de entrecruzamiento para as formar dos napas de

    hilos.

    2.2. EL ENGOMADO

    Consiste en proporcionar un recubrimiento liso y resistente a los hilos de urdiembre,

    para que resistan los esfuerzos sometidos en el proceso de tisaje.

    Es importante que este recubrimiento de goma est bien repartido por toda la

    superficie del hilo y que penetre uniformemente en l, a fin de engomar en s el cuerpo

    de fibras y elevar la resistencia del hilo.

    Las caractersticas principales de un apresto ptimo son: resistencia, penetracin

    flexibilidad, elasticidad, elongacin, adhesividad, higroscopidad, fluidez, resistencia al

    hongo, facilidad de desengomado y uniformidad.

    2.2.1. CLASIFICACIN Y EMPLEO DE PRODUCTOS PARA EL ENGOMADO

    Apresto con base natural:

    Apresto de albmina

    Apresto de fcula

    Apresto de celulsica

    Apresto con base sinttica:

    Alcohol polivinlico.

    Copolmeros acrlicos.

    Copolmeros de estireno y cido maleico.

    Los aprestos de alcohol polivinlico se obtienen saponificando acetato de polivinilo, sus

    principales propiedades son excelente capacidad formadora de pelcula, lisura,

  • 5/25/2018 Tejedur a

    5/8

    impermeabilidad, elevada fuerza adhesiva, posibilidad de emplearse con diferentes

    gamas de temperatura (entre 50 y 60C).

    2.2.2. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE ENGOMADO

    La urdiembre proveniente de la seccin urdido es preparada y montada en la mquina

    engomadora, seguidamente se anuda los hilos de la urdiembre a ser engomado con

    los cabos finales de la urdiembre ya engomada.

    El apresto previamente preparado en pailas a 95C de la temperatura es

    depositado por medio de ductos en las bateas de la engomadota. En la batea

    los hilos son sumergidos y exprimidos, logrando la penetracin y fijacin del

    apresto sobre la superficie de la urdiembre. En estas condiciones y a 110C de

    temperatura, los hilos son secados en los cilindros secadores.

    El encerado posterior s realiza cuando los hilos salen del ltimo cilindro

    secador y se aplica sobre toda la superficie de la urdiembre, la finalidad es la

    de otorgar suavidad y flexibilidad.

    La urdiembre finalmente es separada en capas de hilos y a travs de un peine

    ordenador se procede al plegado. (Vase diagrama 2)

    2.3. A. EL REMETIDO

    El remetido consiste en preparar el rollo de urdimbre para el proceso de tisaje.

    Para que el telar cumpla su objetivo de tejer es necesario que los hilos de la

    urdimbre en forma individual pasen por unos elementos (que mencionamos a

    continuacin) y sin los cuales es imposible formar el tejido:

    2.3.1. ELEMENTOS

    a) Lizos o malla: se fabrican de alambre fino con un ojo a cada extremo y un

    ojal en el medio, por donde pasa el hilo.

    Se montan en cuadros bastidores que a su vez son puestos en el telar ycontrolados por un mecanismo de formacin de calado, que es el encargado de

  • 5/25/2018 Tejedur a

    6/8

    separar los hilos de la urdimbre para la insercin de la trama.

    b) Los cuadros o marcos: son los portadores de los lizos y van puestos en el

    telar para su funcionamiento. Existen dos tipos de cuadros, de acuerdo a los

    fabricantes:

    Cuadro de madera

    Cuadro de metal (aluminio aleado), siendo estos los utilizados por los telares

    SULZER.

    c) Peine: Est formado por dientes de laminillas de metal plano, unidos en sus dos

    extremos. Va montado en el batan del telar y se usa por dos objetivos:

    Establecer densidad de los hilos de urdimbre

    Ajustar la pasada de trama al remate de tejido.

    d) Horquillas: Son laminillas de hojalata perforada. Son fundamentales en un telar

    moderno, ya que forma parte del mecanismo de control de urdimbre (paraurdimbre), el

    cual detiene la maquina al romperse un hilo de urdimbre.

    2.3.2. DESCRIPCIN DEL PROCESO:

    Los cuadros llenados con una buena cantidad de lazos son colocados en caballetes.

    As mismo, el rollo engomado es transportado a la seccin donde los operarios

    reemplazan la cruz formada de pitas dos varillas de madera. Las puntas de los hilos

    son peinadas y cortadas con el objeto de usarlas posteriormente en el tisaje como

    medio de unin de hilos rotos.

    Los operarios se disponen a realizar el pasado de hilos empezando por la izquierda,

    siendo uno alcanzador y el otro pasador de hilos. Finalizada la operacin las mallas

    sobrantes son retiradas de cada uno de los cuadros. La cruz anteriormente formada

    por las varillas, se procede a bajarla hasta 2 metros y reemplazarla por pitas.

    El peine previamente preparado es dispuesto en forma horizontal, ambos operarios se

  • 5/25/2018 Tejedur a

    7/8

    ubican al extremo izquierdo, uno alcanza y el otro con ayuda de una paleta pasa los

    hilos por los dientes del peine. En estas condiciones finaliza el remetido, quedando

    dispuesto el rollo para realizar el montaje en telares. (Vase diagrama 3)

    2.3.3. MONTAJE

    Finalizado los rollos de urdimbre, se procede a desmontar los paraurdimbres; cortar

    los hilos; desmontar los plegadores vacios, cuadros y peine que se han utilizado.

    Simultneamente se procede a la limpieza del telar, a desmontar los orillos

    intermedios, templazos; adoptar menos mecanismo de orillos intermedios en base al

    nuevo artculo.

    Los controles se refieren a los mecanismos de recepcin y expulsin de proyectiles,

    revisin de la palanca de expulsin, punto de disparo, vlvula del expulsor, abridor de

    proyectil y estado de la barra de torsin. En estas condiciones el telar esta optimo para

    el montaje; procediendo al transporte de los rollos remetidos al telar.

    De acuerdo a especificaciones tcnicas las horquillas son insertadas en cada hilo de la

    urdimbre. El telar con todos los elementos adecuados es sometido a un ajuste

    mecnico, referido a regular el cierre de la calada, controlar el juego de la ratiera, al

    regulador de la urdimbre y trama, y la velocidad de la maquina.

    Se inicia el tejido controlando la densidad, consistencia, firmeza de la tela, el dibujo y

    el tramado. Por ltimo, el mecnico hace entrega del telar en funcionamiento ptimo al

    tejedor.

    (Vase diagrama 4)

    2.3. B. ANUDADO

    Finalizado el tejido, se prepara el telar desmontando los plegadores y limpiando la

    maquina.

    Las urdimbres engomadas son transportadas del almacn al telar, procediendo al

    montaje de los rollos.

  • 5/25/2018 Tejedur a

    8/8

    En estas condiciones los hilos se ordenan, peinan y mediante elementos de sujecin

    quedan paralelos y tirantes, luego, el anulador prepara su mquina y se dispondr a

    anudar teniendo cuidado de no cruzar los hilos.

    Los controles mecnicos; se refiere a los mecanismos de disparo y recepcin, orillos

    intermedios, templazos, niveles de aceite, lubricacin y engrasado del telar.

    Los hilos de la urdimbre vieja que se emplearon para anudar son tejidos hasta que los

    nudos lleguen a los lizos de los cuadros, procediendo luego, a jalarlos hasta que se

    posen en el peine.

    Los ajustes mecnicos tienen que ver con el cierre de la calada, el regulador de la

    urdimbre y trama, velocidad de la maquina.

    Durante 10 minutos se teje una franja y luego se controla la densidad del tejido, el

    dibujo y el tramado.

    Por ltimo, el telar en funcionamiento ptimo es entregado al tejedor para el tisaje.

    (Vase diagrama 5)

    2.4. TISAJE

    Los hilos de urdimbre en forma vertical se entrecruzan con los hilos de trama que

    corren en forma horizontal constituyendo el tejido, a la repeticin de esta operacin se

    le conoce como tisaje, el cual se realiza en la maquinas llamadas telares.

    Los telares pueden ser de dos tipos: Convencionales y Automticos.