tectonica y sedimentacion

15

Click here to load reader

Upload: renzo-fernando-velarde-nahui

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion detallada sobre la tectonica en el Perú, según la ubicación, las épocas y la litología de cada zona del perú.

TRANSCRIPT

Resumen: Capitulo II CONTEXTO GEOLOGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Facultad de Geologa, Geofsica, Minas

Escuela de Postgrado Maestra en Ciencias de la Tierra mencin Exploracin Geolgica

RESUMEN DEL TEXTO EN FRANCESPreparado por: Ing. Carlos Hurtado Sanz

Curso:

TECTONICA Y SEDIMENTACIO N

Docente:

Dr: DAVID HUAMANAREQUIPA-2009

Contexto GeolgicoEn el primer capitulo se describen el contexto geolgico de la zona meridional y central del Per, donde se destaca caractersticas generales de los andes, sustrato pre-mesozoico y los 5 ensambles morfoestructurales: La zona costera, La Cordillera Occidental, Zona Intercordillerana, La Cordillera Oriental y La Zona Subandina. Adems, se describe para cada morfoestructural la zonacin paleografa, estructural y magmtica.En el cuadro siguiente se resume parte del contexto geolgico del los Andes Meridionales y Central del Per:

MorfoestructuralPaleografaEstructuralLa Zonacin Magmtica

La Zona Costera20 a 100Km, ocupa area deserticaVolcanismo sinsedimentario de mesozoicoFase compresiva de Fini-cretceoGranitoides

La Cordillera OccidentalContinua hacia el Este con altitudes de mas 6000 m.Mesozoico sedimentacin marina, fines del cretceo, sedimentacin continental y en cenozoico volcanismo continental.Intensa deformacin andina.Rocas calco-alcalinas desde gabro a leucogranitos.

La zona IntercordilleraSu altitud varia de 3800 a 4200 mComprende el rea ente la cordillera Occidental y la OrientalPlegamiento moderado y subsidencia y acumulacin de molasas.Batolito granodioritico

Cordillera OrientalSobre sale algunos picos con altitud de 6000mEfecto de plegamiento simpleEs un amplio anticlinorioStock dioritico a grantico

La zona SubandinaCubierto por vegetacin, pasa de 3880 a 1000 m de altitud.Plataforma estable con limite con escudo brasileoTectnica mio-plioceno afecta esta zonaAusencia total de intrusin

En la Parte IIe, El Volcanismo en el Cenozoico entre 1230 y 18 latitud sur

Volcanismo del Sur del Per

Muchos autores tratan de la geologa y tectnica de esta regin.El volcanismo del Sur (zona meridional) del Per se caracteriza por tres ciclos de volcanismo de edad Fini-cretceo a Paleoceno, mioceno inferior-mioceno medio y mioceno superior a plio-cuaternario. La extensin espacial (Geogrfica) de estos ciclos es esquematizado en la Figura II-2 de las copias del articulo y comprende una zona comprensiva entre las ciudades de Arequipa, Tacna, Lago Titicaca y la frontera Per-Chile.Dataciones radiomtricas por el mtodo K-Ar sobre 14 muestras permite precisar los ciclos de volcanismo y definir los tres grandes periodos de la actividad volcnica.

En el cuadro siguiente se resume la secuencia del volcanismo de esta parte regin del Per:

VolcanismoGrupo (Formacin)Formacin

Fini - cretceo a PaleocenoVolcnicos Toquepala (70 a 593Ma)

Mioceno inferior a Mioceno medio1. Grupo Tacaza (21,70,5 a 16,10,3Ma). 2. Volcnico Huilacollo (221,2Ma) 3. Formacin Huayllillas (18,35a18.400,5Ma) 1.1 Formacin Pichu 1.2 Volcnicos Tacaza

Plio-cuaternario1. Volcanismo Ignimbritico1.1. El sillar de Arequipa (3,4 Ma) 1.2. Ignimbrita Sencca (2,5 Ma)

2. Volcanismo Efusivo2.1 Formacin Barroso (4,450,3Ma 2.2 Formacin Sillapaca (5,70,3Ma)

Volcanismo del Per CentralLa zona central corresponde Nazca-Puquio, Cuzco, Castrovirreyna y Ayacucho.

La datacin radiomtrica: Los resultados y clculos respectivos se puede observa en la tabla II-3 de las copias.

SeccinFormacin / Volcanismo

Transversal Nazca-Puquio-Cuzco-Macusani (17,1 a 14,35 Ma)Volcanismo Ignimbrtico

Volcanismo Andestico

Volcanismo Andestico - Ignimbrtico Ignimbrita mioceno inferior

Sedimentario y volcnico-sedimentario

Transversal (1) Castrovirreyna- (2)Ayacucho (17,1 a 14,35 Ma)1.1 Volcnicos Castrovirreyna

1.2 Volcnico Castrovirreyna Superior1.3 Volcanismo Andestico

1.4 Intrusiones de domos y diques riolticos

2.1 Formacin Ayacucho

2.2 Volcnico Huari

De acuerdo a la exposicin en este capitulo se resume las siguientes conclusiones:Los ciclos volcnicos andinos: Edad y extensiones.

La duracin de las fase volcnicas en el tiempo a falta de dataciones geocronolgicos insuficientes, esto dificulta precisar los ciclos volcnicos.

El volcanismo del cenozoico pone en relacin el rgimen de subduccin de la placa ocenica bajo la placa sudamericana, y la edad del magmatismo disminuye a medida que se aleja de la fosa ocenica.Relaciones Volcnico tectnico: Levantamiento de los Andes y edad del ltimo plegamiento andino.

Limite de la zona costera y el borde oeste de la cordillera occidental, este zona se sita en el Mioceno inferior; en la regin de Nazca 19.5 Ma, aqu las Ignimbritas no se encuentran afectadas por las fases tectnicas y lo sitan entre 22 a 18.4 Ma.

Al Este, la zona de la Cordillera Occidental y el borde Oeste del altiplano, la Regin de Puquio considerada entre 17.1 a 8.3 Ma, en Castrovirreyna 13.9 a 10.5 Ma y para el sur del Per 15.8 a 13.8 Ma acompaa una fase de compresin entre Mioceno medio a superior.

El dominio del altiplano en la regin de Ayacucho (Volcanismo Molinoyuc) es de fase compresiva tiene 8 Ma y 7 Ma para el Volcanismo Andestico. En el Sur peruano sitan esta fase 11 a 6 Ma que corresponde al mioceno superior.

Relaciones Volcanismo Orognesis

Considerado como el primer ciclo volcnica del cretceo superior-paleocena.

En la Fase fini-eoceno no sucede volcanismo de importancia, as en el oligoceno destaca por ser un periodo de calma tectnica.

El volcanismo del Mioceno, segn las dataciones geocronolgicos la actividad volcnica tiene relacin con la fase extensional.

El volcanismo sub-actual y plio-cuaternario del Per meridional su relacin tectnica reciente es esencialmente extensional.

Relaciones Volcanismo Geodinmica

Relaciones entre el volcanismo actual y la configuracin de la zona de subduccin

1. El Per meridional entre 15 y 18 S se caracteriza por que la zona de Benioff es bien definido, ngulo de subduccin 30 que separa la litosfera sudamericano y la astensfera. La tectnica es esencialmente extensional y la importancia del volcanismo actual.

2. El Per central se caracteriza por la inclinacin del plano de Benioff que es de 10 a 15. Se considera ausencia de astensfera, una tectnica reciente esencialmente compresiva y hay ausencia de volcanismo actual.

Relaciones entre el volcanismo y la tectnica global

1.- El volcanismo fini-cretceo a paleoceno considerado paralelo a los dorsales de galpagos que comenz a los 80 Ma. 2.- El mioceno inferior (22.5 Ma) se caracteriza por tres importantes actividades volcnicas en el Per. 3.- La actividad magmtica en el mioceno medio en los andes entre 12 y 8 Ma acompaado con el aumento de la expansin del litoral del Pacifico Este conjuga con la actividad del litoral de Los Galpagos.

4.- El Volcanismo plio-cuaternario y actual esta sobre el relieve de la subduccin resultante de l actividad del borde Este del Pacifico. El volumen del volcanismo ms restringido por relacin al mioceno medio debido al tipo de expansin ocenica.

En el oligoceno la subduccin no es acompaa prcticamente por la actividad volcnica. Esta ausencia del volcanismo del oligoceno resulta de varios hechos como:

1. Una configuracin de la zona de subduccin que identifica a la que se conoce en el Per central actualmente.

2. Un rgimen permanente de coaccin (contraccin) en el oligoceno

3. A un tipo de expansin ocenica dbil en el oligoceno.

Caracteres Magmticos del Volcanismo Andino en el Cenozoico entre 1230 y 18 Latitud Sur.

EL VOLCANISMO PLIO-CUATERNARIO

A-1 Geoqumica de elementos mayores

Se describen la variacin y distribucin espacial de elementos mayores y elementos trazas de la parte meridional y central del Per, a su vez esta acompaado por tablas de resultados de anlisis, diagramas de ratios o de elementos y tablas comparativos con resultados de anlisis de otros lugares del globo.

Serie Calco-alcalina

Resumen de promedio anlisis qumico de grupo petrognico:

Grupo% Si

Andesitas bsicas52