tecnologias limpias

7
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS Jennie Gamarra Reinoso C.C.1017236140 La innovación tecnológica es uno de los elementos claves para impedir los problemas sociales y de contaminación ambiental causados por el crecimiento acelerado en el uso de recursos, incrementos en la contaminación del aire, el agua y la tierra y los efectos irreversibles por el cambio climático. Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas); no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la auto sostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso. Al tratar de encontrar la mejor definición para la terminología de tecnología limpia se puede hacer referencia la presentada en el programa de las Naciones Unidas para el medio circundante natural y artificial, que dice que esta es “la aplicación continua de una estrategia amigable con el medo natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y servicios para mejorar la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio natural. Basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones técnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que representan recursos que no pueden ser sustituidos, sino a que conlleva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo Una clasificación en especifico de tecnologías limpias en la construcción de vías, sería muy difícil de especificar, ya que de las diferentes opciones que se proponen, la mayoría están

Upload: jenniegama

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN BREVE RESUMEN DE QUE SON Y ALGUNOS EJEMPLOS DE TECNOLOGIAS LIMPIAS

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIAS LIMPIAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERIA

DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

Jennie Gamarra ReinosoC.C.1017236140

La innovación tecnológica es uno de los elementos claves para impedir los problemas sociales y de contaminación ambiental causados por el crecimiento acelerado en el uso de recursos, incrementos en la contaminación del aire, el agua y la tierra y los efectos irreversibles por el cambio climático.

Una tecnología limpia, Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas); no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la auto sostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.

Al tratar de encontrar la mejor definición para la terminología de tecnología limpia se puede hacer referencia la presentada en el programa de las Naciones Unidas para el medio circundante natural y artificial, que dice que esta es “la aplicación continua de una estrategia amigable con el medo natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y servicios para mejorar la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio natural.

Basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones técnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que representan recursos que no pueden ser sustituidos, sino a que conlleva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo

Una clasificación en especifico de tecnologías limpias en la construcción de vías, sería muy difícil de especificar, ya que de las diferentes opciones que se proponen, la mayoría están relacionada con la construcción de una vía directa o indirectamente, por lo tanto nos referiremos a su clasificación en general; una clasificación aceptada de tecnologías que puedan catalogarse como tecnologías limpias no existe, sin embargo el PNUMA ( Programa de Naciones Unidas para el medio ambiente), propuso en la reunión Internacional de expertos en febrero de 1998 en Corea, una tipología general a manera de aproximación :

CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Y SUMINISTRO DE AGUATecnologías para tratamiento de aguas y de aguas residuales, suministro de agua y manejo de recursos acuíferos. CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIRETecnologías para el control y el tratamiento de las emisiones que contaminan el aire (COx, NOx, CO2) excluyendo los gases de efecto invernadero.

Page 2: TECNOLOGIAS LIMPIAS

REDUCCION Y PROTECCION CONTRA EL RUIDO Y LA VIBRACIONTecnologías tendientes a minimizar la generación de ruido y vibraciones en equipos, líneas de producción, maquinaria en general. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSTecnologías para la recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, reciclaje, y disposición de residuos sólidos. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOSTecnologías para la recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento, y disposición de residuos sólidos peligrosos. ENERGIATecnologías para oferta de energías alternativas y renovables y para conservación de la energía. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAEstrategias ambientales integrales preventivas para procesos y productos con el objeto de reducir los riesgos en los seres humanos y en el medio ambiente. SUELOS Y AGRICULTURATecnologías relativas al desarrollo sostenible y la conservación del suelo, a la agricultura y los recursos naturales, incluyendo la restauración de tierras, la conservación de los suelos, la extracción mineral, la biodiversidad, los agroquímicos, la agricultura sostenible y la reforestación.

En general, los principales atributos de una tecnología limpia son los siguientes: conservación de materias primas, optimización de procesos de producción, uso racional de las materias primas, uso racional de la energía y el agua, reciclaje o reutilización de residuos sólidos, prevención de accidentes, gestión del riesgo para evitar mayor contaminación y restauración de áreas.

A manera de acercamiento al tema de las tecnologías limpias aplicadas a los proyectos viales se presentan las siguientes

VETIVER: La barrera contra la erosión

Buena parte de las medidas de mitigación señaladas para los impactos ambientales sobre los suelos están relacionados con revegetalización y empradización de las áreas afectadas durante la construcción de la vía. La adopción de éstas prácticas y procedimientos para aplicar adecuadamente medidas como el buen manejo de la capa vegetal se considera esencial. La selección adecuado de variedades para resiembra de pastos, es también factor decisivo.

Las técnicas de siembra y resiembra deben ser adecuadas al tipo de planta, las condiciones topográficas pedológicas e hídricas de la zona. De igual manera el momento de practicar la resiembra en función de la lluvia es factor determinante para que ésta tenga éxito. Se debe insistir en llevar a cabo la resiembra lo más pronto posible después de que se haya hecho la afectación del suelo para evitar la erosión y el deterioro del suelo, teniendo en cuenta las anteriores consideraciones. En Colombia se emplean diferentes tipos de pastos para empradizar pero existe una muy buena alternativa que debe investigarse como es el VETIVER, el cual, está siendo utilizado en el mundo desde hace 100 años.

Page 3: TECNOLOGIAS LIMPIAS

Especie: Vetiveria zizanioidesOrigen: IndiaCaracterísticas: Planta graminea de la familia Andropogoneae, perenne, estéril, seReproduce por división radicular, crece en “macollas”, altura hasta de 2 mts, raíz muyRamificada, profunda (hasta 5 mts), resistente, apretada, vertical (crece hasta 3 mts en el primer año), crece en cualquier tipo de suelo, en cualquier tipo de clima, aunque porencima de los 2.000 msnm su desarrollo es menor.

Usos del Vetiver:1. Cerco vegetal por curvas de nivel2. Protección de riberas de ríos3. Estabilización de zonas erosionables4. Protección de muros de contención5. Protección de bordes de caminos6. Protección de bases de puentes7. Protección de canales de riego8. Protección de taludes

Ventajas del vetiver:Alta resistencia a los cambios de clima (-9 a 45 C, 200 a 6000 mm lluvia)Mantiene la humedad del sueloResistencia a los flujos superficiales de agua (escorrentía)Imprime resistencia de soporte al sueloNo invade cultivos vecinosHojas y raíces resistentes a las enfermedadesNo es apetitosa para el ganadoResiste alta salinidad

Técnica de siembra:Mediante haces enraizados obtenidos de macollas mayores, los cuales se plantan cada 15 cms uno del otro, en surcos previamente preparados; los surcos se alejan 2 mts en intervalos medidos en el eje vertical del talud.

ilustración 1. Aplicación de la tecnología limpia Vetiver para evitar deslizamientos.

ilustración 2. Ejemplo de uso de Vetiver

Page 4: TECNOLOGIAS LIMPIAS

Sistemas de confinamiento celular-Geoceldas

Las geoceldas  son estructuras que forman un panal con un espesor entre 75 y 100 mm, elaboradas en polietileno (PE) y sin ninguna soldadura, creando así una serie de células totalmente interconectadas.

Existen tecnologías de punta, que permiten optimizar el tiempo y el dinero invertido en Estructuras de control de erosión. Uno de ellos es este sistema, el cual permite la estabilización de sub-bases, la construcción de muros de contención, la protección de canales, taludes y zonas de alta afectación erosiva.

Los sistemas de confinamiento celular trabajan de una manera única, donde la resistencia o la estabilización por el confinamiento es alcanzada por una serie de células tridimensionales hasta de 10 centímetros de profundidad.

Cuando se expanden las celdas tiene la apariencia de un panal (una de las estructuras más eficientes de la naturaleza). Las celdas son rellenadas con suelo, arena o grava, dependiendo de la aplicación. Para revestimiento, las celdas se rellenan con suelo, se siembran y se fertilizan. Una vez abierto a su máxima extensión y rellenado de suelo (limo, grava, concreto, etc.) la estructura llega a ser monolítica, proveyendo los medios eficaces de confinamiento para materiales no consolidados previniendo su movimiento incluso en taludes con fuertes pendientes, o también las fuerzas de fricción como las ejercidas por las corrientes hidráulicas.

Las geoceldas tienen su principal aplicación en suelos áridos, rocosos o impermeables donde se carece de vegetación (casi o totalmente). Los puntos de unión de la estructura tienen una abertura central por medio de la cual el agua puede pasar, todas las celdas se encuentran interconectadas hidráulicamente, logrando buena permeabilidad, facilitando la absorción del agua durante la precipitación, disminuyendo la salida superficial y consecuentemente, la erosión de origen meteorológico.

Ilustración 3. GEOCELDAS

Ilustración 4 Ejemplo de uso de geoceldas en construcción de una vía.

Page 5: TECNOLOGIAS LIMPIAS

Referencias:

Tecnologias limpias en proyectos viales; Ernesto Guhl Nannetti, Fabricio Herrera Bernal, Camilo Arciniegas- Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías Subdireccion del Medio Ambiente; Santa Fe de Bogotá, marzo 24 de 2000.

VETIVER: La barrera contra la erosión, Banco Mundial, 1990, Red Mundial de Vetiver : The Vetiver Network : www.vetiver.com , [Fecha de consulta:07 Septiembre 2015]

Tecnologias Limpias,Grupo innovartic [Fecha de consulta:07 Septiembre 2015] http://www.innovartic.cl/tecnologias_limpias.html

Soluciones para el control de erosion,- Geosinteticos.mx , [Fecha de consulta:07 Septiembre 2015]- http://www.geosinteticos.mx/geoceldas.html

Lección 3. Características de las tecnologías limpias, UNAD, [Fecha de consulta:07 Septiembre 2015], http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/leccin_3_caractersticas__de_las_tecnologas_limpias.html