tecnologías de la información y la comunicación

16
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN USOS DE LA TIC EN LA VIDA COTIDIANA

Upload: mariel1233

Post on 04-Aug-2015

361 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

USOS DE LA TIC EN LA VIDA COTIDIANA

MUNDO ELECTRONICO

1. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

CONCEPTOTecnologías que permiten la adquisición,

producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos

contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las

TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el

desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

2. SERVICIOS DE INTERNET

SERVICIOS DE

INTERNET

E-GOBIERNO

BANCA ELECTRONIC

A

COMERCIO ELECTRONIC

O

a. COMERCIO ELECTRONICO (e-commerce)

Es la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Antes era solo transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos

El advenimiento de la internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de credito.

b. BANCA ELECTRONICA (e-banking)

Banca virtual, banca en línea, hace referencia al tipo de banca que

se realiza por medios electrónicos

como puede ser cajeros

electrónicos, teléfono y otras

redes de comunicación,

Pueden ser entidades con

sucursales físicas o que sólo operan

por Internet o por teléfono.

Este término antes ha sido atribuido a

la banca por Internet o banca

online, pero conviene aclarar su

significado, que supone varios canales que

incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil y la basada

en televisión.

c. E-GOBIERNO (e-government)

Consiste en el uso de las tecnologías de información y el conocimiento en los procesos internos de Gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado, tanto a los

ciudadanos como a la industria.

Muchas de las tecnologías involucradas y sus

implementaciones son las mismas o similares a

aquéllas correspondientes al sector privado del

comercio electrónico , mientras que otras son específicas o únicas en

relación a las necesidades del gobierno.

Se basa principalmente en la implantación de herramientas como

portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se

conocen como GRPs, CMRs, como redes sociales o comunidades virtuales y

otras, buscando una mejora en la eficiencia y

de los procesos internos y de vinculación con la

sociedad.

3. E- LEARNING

Abarca todas las formas de soporte electrónico, de aprendizaje y enseñanza, la

información y los sistemas de comunicación, ya sea en red o no, sirven

como medios de comunicación específicos para aplicar el proceso de aprendizaje. hace

referencia a fuera del aula y del aula a experiencias educativas en el medio de la tecnología, así como avances continuar en lo que respecta a los dispositivos y planes

de estudio.

TIEMPO DE APRENDIZAJE Y UBICACIÓN FLEXIBLES

EXPERIENCIA MULTIMEDIA DE APRENDIZAJE

RELACION COSTE -EFICACIA

CARACTERISTICAS

TIEMPO DE APRENDIZAJE Y UBICACIÓN FLEXIBLESLas características atractivas

de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

EXPERIENCIA MULTIMEDIA DE APRENDIZAJE Y de allí nacieron una serie de experiencias de sitios web, de

CDrom llenos de links y se pensó, entonces, que los estudiantes finalmente, con el formato multimedia, aprenderían mejor, lo que generó un efecto muy fuerte de desorientación por parte del estudiante porque, si bien es cierto que el hipertexto multimedia representa bien el saber del experto, pero la experiencia enseñanza/aprendizaje es, en cambio, un itinerario guiado. Es decir, el experto que me guía, dándome indicaciones. Luego, la respuesta tiene dos facetas: en primer lugar, ciertamente, estamos viviendo un período de transformaciones y cambios muy fuertes, pero no se trata de la primera vez en el mundo de la formación y, en segundo lugar, aunque estas transformaciones son muy fuertes no lo son al punto de llevar a considerar un cambio total y radical de la experiencia enseñanza/aprendizaje.

Experiencia multimedia

RELACION COSTE -EFICACIA

4. TELETRABAJO

una manera simple y abierta, abarca todas las actividades que pueden ser llevadas a cabo remotamente fuera del lugar de trabajo habitual y que precisan para ello del uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación.

Ventajas del teletrabajo

PARA EL TRABAJADOR

•· Más tiempo libre, ya que el número de desplazamiento disminuye · Mayor flexibilidad de horario.· Disminución del estrés. Nadie controlará directamente cada paso de su actividad.

•El entorno le será más agradable y cómodo.· Más posibilidades de compartir actividades con la familia.· Mayores facilidades para acomodar los horarios para otras actividades de capacitación o recreación.· Posibilidad de realizar pequeños altos para despejar la mente.

PARA LA EMPRESA

•Menos espacio a oficinas, por lo que ahorrará costos.· Aumento de la productividad.· Recorte de gastos en servicios.· Menores costos previsionales en el caso de teletrabajadores autónomos.· Reducción del índice de ausentismo.· Mayor nivel de comunicación en tiempo real.· Posibilidad de crear grupos de interés o de desarrollo en determinados temas sin depender de traslados dentro de la empresa.

PARA LA COMUNIDAD•Reducción de problemas como el tráfico y la polución.· Menor contaminación de los grandes núcleos urbanos.· Disminución del estrés social que origina los desplazamientos de zonas distantes hacia la ciudad y reducción del agolpamiento en las zonas céntricas.· Ahorro en servicios públicos, por menor uso de calles y rutas.· Menor consumo de combustibles y energías.

DESVENTAJAS

• El teletrabajo creará una dualidad social y una pérdida de las responsabilidades de las empresas ante sus empleados.

• Todavía no existe legislación laboral que contemple los cambios tecnológicos.

• En el caso de que el espacio de trabajo no se encuentre bien diferenciado del resto de la casa, puede perturbar al trabajador.

• Dificultad de adaptación a la pérdida del grupo de tareas.

•Aislamiento:El personal puede dejar de compartir el sentimiento de pertenencia a la misma. Puede sentir que la empresa se olvida de él.El teletrabajador produce un cambio en sus relaciones sociales, no un aislamiento completo social, aún trabajando en su casa. •Exigencia de nuevas competencias laborales (: Toma de decisiones: ante las dudas, ya que no tendrá un jefe o compañero a quien preguntar.Conocimientos técnicos: No podrá contar con apoyo a usuarios, por lo que tendrá que incorporar nuevos conocimientos.•Dificultades de agremiación y participaciónEl teletrabajador puede no estar informado sobre las actividades que pueden desarrollar en su gremio. •Aumento de algunos gastos para el trabajador

•No tener plena disposición de sus teletrabajadores, ya que estos, muchas veces, prestan sus servicios simultáneamente a otras compañías competidoras.

FIN