tecnologías de la información y la comunicación

8
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MAUDER DE JESUS LLORENTE HERNANDEZ MODULO: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN (TIC) TUTORA: LIGIA VARGAS ORTÍZ

Upload: mauder17

Post on 31-Jul-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la información y la comunicación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

MAUDER DE JESUS LLORENTE HERNANDEZ

MODULO: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LA

COMUNICACIÓN (TIC)

TUTORA: LIGIA VARGAS ORTÍZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉFASIS TECNOLOGIA E INFORMATICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA SINCELEJO (LORICA CORDOBA)

AÑO 2013.

Page 2: Tecnologías de la información y la comunicación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

“Es inadecuado hablar de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación” hasta

tal punto que están grabando en la mente de la población un sentido diferente al concepto real,

puesto que las personas en general toman como cierto y valedera toda la información que llega a

través de la televisión, radio, periódicos, internet y otros medios de comunicación actual, que

convierten en realidad sofismas producto de una mala apreciación que por el uso repetitivo y

frecuente toman un matiz de veracidad en un gran en la población.

En síntesis el concepto tecnología es tan antiguo como la aparición del hombre el problema

radica en la resemantización del concepto; en pocas palabras a las Tecnologías de la Información

y la Comunicación se le ha transformado en otra cosa con otro significado se está invirtiendo la

disciplina o actividad en la herramienta o artefacto es como si para referirnos al futbol lo

llamáramos balón. En muchas ocasiones las costumbres se vuelven leyes y termínanos tomando

como válido un error, si nos detenemos a analizar esta práctica es más común de lo que nos

imaginamos llamamos a un producto por la marca más popular en nuestra región como es el caso

de nuestros padres y abuelos que llamaban al dentífrico o pasta de dientes como COLGATE.

Si documentamos serian innumerables la mala utilización de significados y palabras que en

muchas ocasiones debido al constante uso “La Real Academia De La Legua Los Termina

Aceptando”, sin duda son fenómenos comunes de la lengua, claro está que centrándonos en el

tema que nos asiste sustentando en la reflexión anterior hoy día es inadecuado hablar de nuevas

tecnologías de la información y la comunicación puesto que lo nuevo en la actualidad es

simplemente técnicas de comunicación interactivas.

Page 3: Tecnologías de la información y la comunicación

“Las tecnologías de la comunicación han evolucionado y traen consigo implicaciones

sociales en los diferentes roles de la vida del hombre” que sin lugar a duda han mejorado las

condiciones de vida y el confort que ofrece el acceso a un mundo colmado de información de

todo tipo en donde quien tenga acceso a esa fuente tendrá el ventaja ante quienes desconocen las

fuentes informativas.

La prensa era llamada el Cuarto poder, debido a la influencia que esta tenía en la población, con

la llegada de la televisión, radio, internet y otros medios de comunicación se han convertido en

una verdadera fuerza transformadora social que inciden directa o indirectamente en los

individuos puesto que los datos llegan en tiempo real y es posible que el receptor pueda

responder automáticamente convirtiéndose en emisor, revaluando el concepto de comunicación

ya que en la actualidad no se da de uno a uno sino de uno a varios enriqueciendo el proceso

debido a los diferentes puntos de vista que pluralizan las temáticas tratadas; hasta tal punto que la

redes sociales como Twitter tienen tanto poder mediático que han llegado a desestabilizar

gobiernos e instituciones que son puestas en evidencia para que tengan un mejor accionar ante los

ojos de la comunidad que toman parte activa en los diferentes escenarios.

Hace algunos años debido a las limitaciones propias del momento histórico era casi que

imposible que tuviésemos conocimiento de cosas que pasaran del otro lado del globo terráqueo y

que al momento de su llegada ya no tuviesen mayor relevancia puesto que el interés propio del

mismo ya habían cesado por el paso del tiempo y en muchas ocasiones las informaciones venían

desdibujadas perdiendo su esencia inicial.

Page 4: Tecnologías de la información y la comunicación

“La globalización se relaciona con la revolución informática” ya que sin este proceso hubiese

sido imposible puesto que la principal herramienta de la globalización sin lugar a dudas es las

tecnologías de la información que permiten que con un clic se puedan hacer acuerdos y cerrar

negocios con personas ubicadas en lugares equidistantes.

Si hacemos una reflexión concienzuda, podemos llegar a la conclusión que la globalización de

una u otra manera es producto de las tecnologías de la información y viceversa en donde los

países y personas de forma dinámica crean una interdependencia en escenarios como el

económico, tecnológico, social y cultural a gran escala para crecer y expandir sus horizontes. A

pesar que la globalización en materia de negocios puede ser desfavorable para alguna de las

partes puestos que los conglomerados, multinacionales y grandes potencias terminan tomando

mejor partido ante los países del tercer mundo puesto que cuentan con las herramientas

necesarias para soportar los trastornos que son propios de los cambios sociales que produce el

coletazo de la globalización como son: aumento del consumismo, posible desaparición de la

diversidad biológica y cultural, desequilibrio económico, daños al medio ambiente y otros más;

dentro de las cosas favorables podemos mencionar: apertura de mercados, crecimiento y fusiones

de empresas, economía y mercados globales, acceso universal a la cultura y la ciencia, mayor

desarrollo científico y otros más

Es necesario mirar holísticamente a las tics puesto que ellas son el producto de muchas técnicas y

disciplinas que solo se encuentran en ese escenario que sin la menor duda se han convertido en la

herramienta más poderosa para la vida del hombre moderno. A pesar que las tecnologías se

remontan a la aparición del hombre sobre la faz de la tierra el desarrollo que ha tenido en la

actualidad pone a pensar que su aparición es algo novedoso. Cuando miramos en retrospectiva y

Page 5: Tecnologías de la información y la comunicación

observamos la cultura maya, azteca y egipcia tendemos a pensar que una cultura de hace cientos

de años no tenían el potencial para edificar esas obras de ingeniería como es el caso de las

pirámides y artefactos utilizados en la agricultura y otras actividades cotidianas de estas

civilizaciones y que quizás seres de otros planetas tuvieron incidencia en tales desarrollos

tecnológicos, pero es claro que el ser humano tiene una gran imaginación mezclada con una gran

capacidad inventiva que le permiten transformar su contexto acorde con las necesidades que le

plantea el momento histórico por el que este atravesando; tal vez con el transcurrir de los años las

nuevas generaciones cuando miren por el retrovisor pensaran que la era de la información fue

influenciada por seres galácticos.