tecnologías de la información y la comunicación

21
Tecnologías de la información y la comunicación LAS TICS

Upload: tania-romo-sandoval

Post on 27-Jun-2015

482 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACION DE LAS TICS

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de la información y la comunicación

LAS TICS

Page 2: Tecnologías de la información y la comunicación

Definición de las TicsLas TIC se conciben como el universo de dos conjuntos,

representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)". Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuviéramos describiendo lo mismo.

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

Page 3: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 4: Tecnologías de la información y la comunicación

Uso de las TIC Aplicar destrezas básicas para el uso del PC Comprender y manejar los diversos componentes (hardware) de un PC (M1) Comprender y manejar el sistema operativo e interfaz de un PC (M1 y M2) Manejar archivos electrónicos (M2) Manejar aplicaciones básicas de un PC Aplicar elementos básicos de un procesador de texto (M3) Aplicar elementos básicos de una hoja de cálculo (M4) Aplicar elementos básicos de presentaciones en un PC (M6) Usar Internet Identificar elementos básicos de Internet (M7) Navegar en la Red (M7) Buscar en Red (M7) Usar correo electrónico (M7) Aprender y transferir al trabajo el uso de nuevas TIC Identificar nuevas TIC útiles para el trabajo Aprender nuevas TIC aplicables al trabajo Incorporar nuevas TIC al trabajo Comprender y manejar los diversos componentes (hardware) de un PC Entiende los conceptos básicos de hardware. Diferencia entre un computador central, de red, personal, portátil, PDA (Asistente Personal

Digital) en términos de capacidad velocidad, costo y usuarios típicos. Conoce las partes principales de un computador personal. Conoce los factores que impactan en el rendimiento de un computador.

Comprender y manejar el sistema operativo e interfaz de un PC Distingue las principales funciones de un sistema operativo. Entender el término Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). Reconocer y utilizar los elementos básicos del escritorio (iconos y ventanas). Conoce qué son los virus informáticos, sus vías de transmisión y cómo proteger el PC y desinfectar archivos. Gestiona la impresión de documentos (cambio y configuración de impresora; inicio, pausa, borrado de impresión) Manejar archivos electrónicos Conoce los conceptos básicos del manejo de archivos (carpetas, archivos, jerarquización, medios de almacenamiento). Reconocer los tipos de archivos comúnmente usados: de texto, cálculo, bases de datos, de presentaciones, de imágenes, etc. Maneja directorios, carpetas y archivos. Selecciona, copia, mueve, borra y comprime directorios, carpetas y archivos. Utiliza la herramienta de búsqueda para localizar directorios, carpetas y archivos.

Page 5: Tecnologías de la información y la comunicación

Clasificaciones de las TIC’s

Page 6: Tecnologías de la información y la comunicación

Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de

protocolos TCP/IP.Es una combinación de hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y software(protocolos y lenguajes que hacen que todo funcione).

Conexión a internet.Ordenador.Página web Interactividad entre personas por medio de las TICCarácter multimediaEstructura hipermedia, estructura reticularTelemática: información y comunicación a distancia

y electiva, considera el carácter distal como una de las dos características más relevantes del espacio electrónico

Page 7: Tecnologías de la información y la comunicación

Acceso a internet Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de

100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.

El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).

Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafés y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, subterráneos, universidades o poblaciones enteras.

Page 8: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 9: Tecnologías de la información y la comunicación

HERRAMIENTAS   ◙ Página Web: Se encuentran distribuidas en millones de computadoras alrededor del mundo

y se accesa a ellas mediante el navegador o browser.   ◙ Correo electrónico: Es el segundo servicio más usado en Internet y se accede a el mediante

programas de correo especiales.   ◙ IRC (Internet Relay Chat): Tercer lugar en popularidad de uso ya que millones de personas

lo utilizan.   ◙ FTP (File Transfer Protocol): Servicio de transferencia de archivos, muchos programas

soportan este servicio de forma limitada, pero existen programas especializados para FTP que soportan todas las funciones del protocolo.

  ◙ Grupos de Noticias: Existen miles de grupos de noticias y de distintos temas. Para recibirlas

solo selecciona el tema de interés y contar con algún programa como Outlook.   ◙ Foros: Son paneles de mensajes donde las personas platican con texto o imágenes acerca

de un tema en particular, para que otros visitantes del foro los vean o contesten, formando así cadenas de mensajes.

  ◙ Hyperlink: Crea vínculos en una página web que permiten a los usuarios moverse por las

páginas de una aplicación, puede mostrar una imagen o texto interactivos.

Page 10: Tecnologías de la información y la comunicación

Características de las tic’s Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso he nuevas formas de comunicación Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y

dinámica. Son considerados temas de debate público t político, pues su utilidad implica un futuro prometedor. Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de la internet y la información. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la

gestión En América latina se destacan con su utilización en las universidades e institutos países como: argentina y

México, en Europa: Francia y España. Las principales nuevas tecnologías son

Internet Robótica Computadoras de propósito especifico Dinero electrónico

Resulta un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. Características tecnológicas Formalismo Este es en donde se deben seguir secuencias de procedimientos, bien definidas con el ordenador. Interactividad Este implica la interacción entre el usuario y la información de la pantalla. Multimedia Permite presentar información a través de escritura, sonido imágenes, ilustraciones, gráficos, etc. Hipermedia Presentación simultánea y radial de la información Dinamismo Capacidad de transmitir información dinámica

Page 11: Tecnologías de la información y la comunicación

Usos electrónicos Educación electrónica

Page 12: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 13: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 14: Tecnologías de la información y la comunicación

Editabilidad y publicabilidad Muchos recursos electrónicos no nos permiten crear un nuevo producto (enciclopedias

en CD-Rom, juegos, numerosos programas con un uso cerrado...), pero otros han sido creados para facilitar la propia producción de un texto, imagen, documento multimedia, etc. En estos caso, las TIC nos facilitan aumentar las posibilidades de creación de material, ya sea por parte del profesorado o del alumnado, que además puede ser fácilmente multiplicado y puesto a disposición de otras personas (publicado, de forma restringida o amplia).

Flexibilidad de resultados En todos los casos en que un programa informático permite crear una presentación o

aplicación (un procesador de texto, un editor de página web, etc.), existe una gran apertura en el sentido de que el resultado final tiene múltiples opciones en cuanto a contenido, extensión, forma de presentación, etc. En cuanto a la telemática, su carácter comunicativo y abierto es una característica intrínseca de gran relevancia.

Edición abierta Todo producto realizado con las TIC es susceptible de ser construido de forma

progresiva, es corregible, ampliable... por parte de quien lo ha creado y, en muchos casos, por parte de otros usuarios/as, lo que supone ampliar las posibilidades de mejora, pero también de participación y construcción colectiva.

Publicación. Aunque la necesidad de equipos, y conexión telemática habitualmente, limita su

alcance, las TIC permiten publicar materiales multimedia e hipermedia a un costo muy bajo y muy rápidamente, ya sea en CD (no necesita conexión telemática y permite incluir material multimedia de cierto tamaño –Kb-) o en forma de páginas web en Internet (casi nulo costo, si no contamos el tiempo de elaboración y accesibilidad universal e inmediata). La facilidad de publicación del material es una ventaja, tanto en lo referido a lo elaborado por el profesorado como el alumnado

Page 15: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 16: Tecnologías de la información y la comunicación

Negocios electrónicos Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la

utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas.

El comercio constituye el intercambio de productos y servicios entre empresas, grupos e individuos y, por tanto, puede considerarse como una de las actividades esenciales de cualquier negocio.

Por lo tanto, los negocios electrónicos o el comercio electrónico se centran en el uso de las TIC a fin de mejorar las relaciones de la empresa con individuos, grupos y otras empresas.

Los métodos utilizados en los e-business permiten conectar los sistemas de tratamiento de datos de las empresas de manera más eficiente y flexible, para trabajar más estrechamente con sus proveedores y socios, y para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus clientes.

En la práctica, los negocios electrónicos son algo más que comercio electrónico. Mientras que el negocio electrónico se refiere a un enfoque más estratégico, con énfasis en las funciones que se producen utilizando recursos electrónicos, el comercio electrónico es una rama de la estrategia de negocio electrónico. El comercio electrónico pretende añadir fuentes de ingresos mediante la Web o Internet para construir y mejorar las relaciones con los clientes y los asociados y mejorar la eficiencia utilizando diversas estrategias. A menudo, el comercio electrónico consiste en la aplicación de sistemas de gestión de conocimientos, es decir, el uso de experiencias previas para mejorar el funcionamiento

Page 17: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 18: Tecnologías de la información y la comunicación

Gobierno electrónico El gobierno electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de

gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

Transparencia La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a

cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web. La transparencia no se refleja sólo en la cantidad de información; también en la calidad de la misma.

Las cinco categorías que se engloban en el término transparencia son: Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos. Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución. Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad. Información sobre contenidos: información sobre la base política de la institución. Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría dar para hacer una gestión. Interactividad Mide el grado de facilidad con la que los usuarios pueden acceder a la información proporcionada por el gobierno y

utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la inforrmación digital, sino también la transacción de servicios en un sentido eminentemente práctico.

Las cinco categorías organizadas bajo el término interactividad son las siguientes: Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte de los

usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo. Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones externas. Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla desde la red. Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un

área determinada. Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a través de

enlaces con páginas afines.como no aja

Page 19: Tecnologías de la información y la comunicación
Page 20: Tecnologías de la información y la comunicación