tecnologías de la información y comunicación

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ DIPLOMADO EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL Autora: Lic. Blaimary Mora de Yagua C.I.: V-16.197.957 Las TIC como estrategias pedagógica para el abordaje de la diversidad funcional

Upload: emilvia

Post on 04-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnologías de la Información y Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de la Información y Comunicación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁDIPLOMADO EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

Autora:

Lic. Blaimary Mora de YaguaC.I.: V-16.197.957

PUNTO FIJO, SEPTIEMBRE DE 2015

Las TIC como estrategias para el

Las TIC como estrategias pedagógica para el abordaje de

la diversidad funcional

Page 2: Tecnologías de la Información y Comunicación

Las TIC como estrategias pedagógica para el abordaje de la diversidad

funcional.

Las TICs son un conjunto de redes, aplicaciones, programas, servicios

y dispositivos que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las

personas en un ambiente determinado, deberían ser integradas en el

currículo con el objetivo de ser recursos didácticos.

En tal sentido, el docente es considerado un mediador de aprendizaje

ya que, debe aplicar múltiples estrategias para favorecer el desarrollo de la

zona próxima de aprendizaje de sus dicentes, permitiendo a estos construir

sus propias enseñanzas cediendo el protagonismo a cada estudiante.

El docente se vale, de sus fortalezas y debilidades, convirtiendo estas

últimas en oportunidades para organizar el proceso pedagógico, con acción

reflexiva, abierto a ser parte de nuevos paradigmas tomando en cuenta todos

los avances científicos, educativos, del contexto (aquí recaen las inquietudes

y maduración cognitiva de los estudiantes, ya que a infantes de inicial, los

contenidos deben estar acorde a sus edades, y el profesional debe evitar

mediar conocimientos como la elaboración de un documento en PDF)

llegando así, a la importancia de los medios de enseñanza que multiplican

las posibilidades de ejercer una acción más efectiva sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

La tecnología, en nuestros días están presentes en las aulas de clase,

por ello los agentes educativos, deben prepararse sobre su dominio, pues

representan nuevas competencias.

Cuando la comunicación se da exitosamente como proceso, la

información fluye en ambas direcciones emisor-receptor, de una manera

dinámica y con una propuesta de aprendizaje, tal es el caso de las

herramientas tecnológicas, estos son considerados como un recurso

innovador, práctico y útil al momento de ser utilizadas dentro de la labor

educativa.

Page 3: Tecnologías de la Información y Comunicación

Importancia de una visión holística, de la consideración de la realidad

del contexto educativo y de la reflexión para el diseño, aplicación y

evaluación de estrategias tecnológicas.

En la actualidad los profesionales de la docencia deben poseer un perfil

integral, aunado al uso de sus inteligencias múltiples, autoevaluarse para

conocer sus fortalezas y debilidades, de aquí la importancia de formarse en

nuevas competencias como el caso de la tecnología, buscar las mejores

estrategias para abordar contenidos y asegurarse que sus estudiantes los

dominen, romper esquemas tradicionales de la escritura del cuaderno y el

lápiz, cuando se puede utilizar computadoras con programas básicos como

Word para aprender a escribir, esto representa ventajas para los niños (as)

ya que es algo diferente y seria de su agrado dando mi aporte de

subjetividad. En tal sentido, el desarrollo de programas por medios de juegos

didácticos, como los puzzel entre otros, que de alguna manera contribuyen al

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Ahora bien, se debe definir y saber el contexto educativo (grado-

niveles educativos, inicial, primaria, bachillerato, universitario) para

desarrollar estrategias de dificultad cognitivas acordes a los niveles

mencionados, aplicar la técnica de feedback para asegurarse que el proceso

de la comunicación y el de enseñanza-aprendizaje-evaluación sea todo un

éxito.

Haciendo referencia, a la innovación de estrategias educativas en el

plano de la diversidad funcional, hoy por hoy en muchas escuelas y

universidades se observan grandes debilidades en cuanto a la relación con

estas personas debido, a que los profesionales presentamos debilidades y

debemos formarnos para ofrecer un verdadero proceso educativo, sin

limitarlos porque algunas de sus área de aprendizaje como el lenguaje o lo

social estén afectadas por su condición, cuando dominamos las TIC y

podemos crear una conversación sin necesidad del lenguaje oral, pero si por

medio de la escritura en una pc.

Page 4: Tecnologías de la Información y Comunicación

Perfil integral

Doctores de la Docencia

Estudio continuo

Nuevas competencias

Dominar

Con estrategias atractivas para sus clases

Lograr verdadera atención para todos

Alcanzar nuevos procesos

Importancia de una visión holística de la consideración de la

realidad del contexto educativo y de la

reflexión para el diseño, aplicación y evaluación

de estrategias tecnológicas

Las TIC como estrategias

pedagógicas, para el abordaje de la

diversidad funcional

Conjunto

Cuyo propósito

Deben integrarse

Así el docente es un

Debilidades Fortalezas

Conocedor de sus

Proceso educativo

Para favorecer

En clases

Con las TIC presentes

Logrando comunicación efectiva

Page 5: Tecnologías de la Información y Comunicación

Bibliografía

Castellanos, U. (2015). Las TIC como estrategias pedagógica para el

abordaje de la diversidad funcional. (Documento en línea). Disponible

en: https://sites.google.com/site/urielcastellanostecnoc/

Consulta 26/09/2015

Castellanos, U. (2015). Estrategias y medios instruccionales.

(Documento en línea). Disponible en:

https://sites.google.com/site/urielcastellanostecnoc/

Consulta el 26/09/2015

Nuevos aprendizajes