tecnologias apropiadas - informe nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina,...

104

Upload: nguyenthuan

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional
Page 2: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Sistematización sobre:

TECNOLOGIAS APROPIADAS NO TRADICIONALES

Dora Velásquez Milla

Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y susParientes SilvestresPER/98/G33

Page 3: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativosy sus Parientes SilvestresPER/98/G33Jr. Piura 1071, MirafloresTeléfonos 4460960 / 4445763www.siinsitu.org.pe

Edición: Lima Noviembre de 2006Impreso por m&m imagenAv. Bolivia 739 - Breña97309695 - 97645095 - [email protected]

El Proyecto In Situ es ejecutado por dos Instituciones Publicas de Investigación y dieciochoOrganizaciones No Gubernamentales que interactúan en doce regiones del país teniendo comoobjetivo inmediato la conservación en chacra de once especies nativas y de sus parientes silvestres.Auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas y financiado por el Fondo Mundial del MedioAmbiente y el Gobierno de la Republica Italiana.

Page 4: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

ÍNDICE

Presentación ..................................................................................................................... 3

I.Introducción ..................................................................................................................... 5

II.Objetivos ......................................................................................................................... 6

III.Contexto ......................................................................................................................... 6

IV.Metodología.................................................................................................................... 11

V.Resultados y Discusión ................................................................................................. 46

5.1. Las Tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas afavor de la conservación in situ en el Perú ......................................................... 46

5.2. Características de las tecnologías apropiadas no tradicionalespromovidas a favor de la conservación in situ en el Perú .................................. 49

5.3. Lugares de implementación de las tecnologías apropiadas notradicionales a favor de la conservación in situ en el Perú ................................ 63

5.4. Adopción de las tecnologías apropiadas no tradicionales enparcelas de conservación in situ en el Perú ....................................................... 66

5.5. Impactos de las tecnologías apropiadas no tradicionalesadoptadas sobre la conservación in situ en el Perú ........................................... 80

VI.Conclusiones ................................................................................................................ 85

VII.Lecciones Aprendidas .................................................................................................. 88

VIII.Bibliografía ................................................................................................................... 90

X.ANEXOS ........................................................................................................................ 100

Anexo 1. Sistema de clasificación de tecnologías apropiadas de consenso .............. 100

Anexo 2. Modelo de ficha de registro de técnicas y herramientas apropiadas para la conservación de la agrobiodiversidad ........................... 101

Anexo 3. Sistema «Categorías Ambientales de los Proyectos» ................................. 103

Page 5: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

PRESENTACIÓN

Este informe cierra la etapa final de la tarea de sistematización de las tecnologías apropiadas notradicionales promovidas por el Proyecto: «Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus ParientesSilvestres en el Perú» (Proyecto In Situ) en 12 regiones del país.

Este informe estará referido a las tecnologías apropiadas adoptadas por campesinosconservadores de la agrobiodiversidad en sus parcelas en los Andes y la Amazonía del Perú,integrando los informes regionales elaborados organizados en 5 macrorregiones: Costa Central(Lima e Ica), Sierra Norte (Piura y Cajamarca), Sierra Sur (Ayacucho, Cusco y Puno) y AmazoníaNorte (Loreto y San Martín).

De este modo, esperamos contribuir al balance sobre el papel de estas tecnologías en laconservación in situ a nivel nacional. Hay que decir que esta sistematización no incluye a lasTecnologías Tradicionales, que siendo apropiadas, merecen un tratamiento especial y separado.

El presente informe, referido al Perú, ha sido elaborado con la participación de 5 institucionesimplementadoras del Proyecto In Situ: INIEA, CCTA, IIAP, CESA y ARARIWA. Un papel básico eneste proceso de sistematización lo han tenido los coordinadores y promotores de las acciones deestas instituciones. (A pesar de ser una institución implementadora, PRATEC no ha sido incluidoen la medida que no ha desarrollado acciones de introducción de tecnologías apropiadas).

El trabajo ha contado, además, con la colaboración de especialistas en ciencias naturales (JuanTorres Guevara, Rolando Egúsquiza) y sociales (Javier Monroe).

Así mismo, cabe mencionar la siempre dispuesta colaboración del equipo de trabajo de la CCTA,quienes a través de la tarea minuciosa de recopilación de los datos (en manos de Doris Romero)y del manejo de la base de datos (a cargo de Aldo Cruz), han hecho posible alcanzar los resultadosobtenidos en el estrecho tiempo con el que se contaba.

ConsultoraDora Velásquez Milla

3

Page 6: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento da cuenta de la recopilación, el ordenamiento y el análisis de la informaciónsobre las tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas en el Perú por el Proyecto In Situ através de 5 de sus instituciones implementadoras: INIA, CCTA, IIAP, CESA y ARARIWA, durantelos últimos 5 años (2001-2005).

La definición de Tecnología Apropiada utilizada es la de: un sistema de conocimientos, técnicasy prácticas pertinentes para la producción de bienes y servicios que son capaces de incorporar alas especificidades ambientales (espacios naturales) y a las culturas en las que se implementan;en este caso, referidas a la conservación in situ de la agrobiodiversidad vegetal en el Perú.

Una parte fundamental del trabajo está dedicada al aspecto conceptual, el cual se aborda a dosniveles: uno referido a una revisión de la relación de la Ciencia con la Tecnología y, a su vez, de larelación de ésta con el concepto «Tecnología Apropiada», con especial referencia al Perú; y elotro, a los conceptos y el Sistema de Clasificación utilizados en la sistematización, resultado deuna discusión e intercambio de ideas que culminaron en un acuerdo consensuado.

Otra parte importante la ocupa la secuencia metodológica seguida y los instrumentos de recojo(fichas de registro), ordenamiento (fichas síntesis, matrices cuantitativas, ... ) y presentación de lainformación utilizados, como resultado también del consenso alcanzado y de un esfuerzo porenriquecer la experiencia recorrida durante toda la consultoría. Es así, que la metodología incluyela elaboración de un nuevo sistema de clasificación de tecnologías apropiadas basado en objetivos,complementario al sistema basado en las fases del proceso productivo que se alcanzó porconsenso; así como la construcción de una base de datos de tecnologías apropiadas y el manejode una cartografía básica, en el afán de realizar el análisis de la información de una manera másrápida y efectiva, y de que estas herramientas queden disponibles para un desarrollo posterior.

Finalmente, se presentan los resultados y la discusión de los avances, que ahora incluyen un«Inventario de las Tecnologías Apropiadas No Tradicionales Promovidas», así como las conclusionesy lecciones aprendidas de este proceso, muy útiles para experiencias futuras.

Una bibliografía de gran utilidad para los especialistas y personas interesadas cierra el documento.

Los dibujos que reflejan el trabajo segúnlas estaciones de la tierra agrícola inca,que se presentan a modo de señaladoresde los capítulos, pertenecen a GuamanPoma de Ayala (1580).

5

Page 7: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

II. OBJETIVOS

Objetivo General

Sistematizar la información del Proyecto: «Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus ParientesSilvestres en el Perú» en cuanto al uso de Tecnologías Apropiadas no Tradicionales (TANT) en las parcelasde agricultores conservadores de la agrobiodiversidad vegetal en el Perú, entre los años 2001 a 2005.

III. CONTEXTO

El Perú es considerado, hoy, como un centro de diversidad biológica y cultural a nivel mundial y,además, es reconocido como un centro de origen de la domesticación de cultivos muy importantespara la seguridad alimentaria de la humanidad.

La agrobiodiversidad, concentrada principalmente en los ecosistemas montañosos andinos, esproducto de una coevolución con las culturas andinas, que tienen una historia cercana a los diezmil (10 000) años.

Cultivos como la papa, maíz, tomate, cucúrbitas, frijol, tan conocidos por la humanidad, tienen enlos Andes a uno de sus escenarios de origen y han sido modelados biológicamente por las culturasandino-amazónicas desde tiempos precolombinos, conservándolos en sus campos de cultivos(chacras) y, en el entorno natural, a sus parientes silvestres.

Durante los últimos 500 años, los campesinos tradicionales han mantenido sus chacras,conservando y mejorando incesantemente sus cultivos y variedades, a pesar de que han sido yhoy, más que nunca, siguen siendo sometidos a una permanente presión, proveniente del avancede la agricultura moderna desarrollista favorecida por el Estado a través de sus políticas yprogramas de extensión agrícola, para cambiar sus cultivos, abandonar sus hábitos yconocimientos, y sustituir sus especies y variedades por las llamadas en forma inapropiadavariedades mejoradas, dado que en muchos casos no son adecuadas a los niveles de fertilidadde los suelos, ni a la diversidad de los ecosistemas, y cuyo manejo no toma en cuenta losconocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades dealimentación de los agricultores, así como tampoco la disponibilidad de los recursos económicosque los métodos modernos exigen (Tapia, 2001).

Si bien los sistemas de áreas protegidas constituyen la base de toda la conservación in situ, ygeneralmente es a lo que se hace referencia cuando se aborda este tema, en el caso de laagrobiodiversidad es más importante hablar de la conservación que realizan las comunidadescampesinas (González E. 2002).

En el Perú, la antigua agricultura tradicional andina constituye el soporte sobre el cual se apoyanlos esfuerzos por la conservación in situ de la agrobiodiversidad, un tema del lado de la cienciacontemporánea de hace apenas unas cuatro décadas de presencia en nuestro país, que se iniciócon la conservación de ecosistemas íntegros (el primer parque nacional se estableció en 1961bajo el nombre de Parque Nacional de Cutervo, Cajamarca) y que, a partir de mediados de los 80e inicios de los años 90, por interés de la academia y de los llamados proyectos de desarrollo, seenfoca con fuerza en la agrobiodiversidad.

6

Page 8: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

La conservación ex situ de la agrobiodiversidad, por su parte, es más antigua. Desde las primerascolectas por parte de botánicos tan renombrados como Ruíz y Pavón (1777-1831), pasando porAugusto Weberbauer (1901), o del genetista ruso Nicolai Vavilov, en los años 20 a través de susdiscípulos, hasta la muy importante labor de las universidades nacionales, que se remonta a1902, con la Escuela Nacional de Agricultura (ENA)-La Molina, hoy Universidad Nacional AgrariaLa Molina: los primeros trabajos de investigación en maíz (1950) por la Sección de FisiologíaVegetal del Instituto de Botánica de la (ENA)-La Molina y, luego, por el Programa Cooperativo deInvestigaciones en Maíz (1953), labor que luego sería acompañada por las universidades de Cusco,Ayacucho y Cajamarca, principalmente.

El Centro Internacional de la Papa (CIP), que inicia sus actividades en el año 1971, es un símbolode esta época. Actualmente, conserva diferentes formas de los recursos genéticos de la papa,que lo convierten en el mayor banco de genes de esta planta cultivada en el mundo, con cerca de15 000 muestras, que incluyen más de 3 600 variedades diferentes de 8 especies cultivadas deSolanum tuberosum, además de diferentes especies de papa silvestre («Amanecer en los Andes».Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. 2a edición. 1997).

Podemos afirmar que la conservación in situ de la agrobiodiversidad es la parte final de estahistoria y, más aún, la de sus parientes silvestres.

Actualmente, existe un gran número de entidades del Estado, como el Ministerio de Agricultura(INIEA, INRENA), la Presidencia del Consejo de Ministros (CONAM), universidades, así comoentidades privadas nacionales (principalmente, las ONGs) e internacionales, que tienen entresus preocupaciones la conservación in situ de la agrobiodiversidad.

El Proyecto: «Conservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus Pariente Silvestres en el Perú»(IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia), que se inició en el año 2001, con una envergadura nacionaly que reúne esfuerzos de entidades del Estado y ONGs, se inscribe en este contexto nacional.

7

Page 9: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

El Proyecto Conservación In Situ

El Proyecto: «Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres en el Perú»(Proyecto In Situ) es una propuesta financiada por el fondo Mundial del Medio Ambiente (FMAM),administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e implementadapor el Instituto de Investigaciones de la amazonía (IIAP), en el ámbito nacional peruano en conveniocon seis instituciones nacionales.

El Proyecto In Situ se inició en enero del año 2001, con la participación de las seis institucionesimplementadoras: el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), con 8 estacionesexperimentales; el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC), con 10 institucionesasociadas; la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA), con 4 institucionesasociadas; la Asociación Civil ARARIWA; el Centro de Servicios Agropecuarios (CESA) y el Institutode Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).

El ámbito de acción del Proyecto comprende 6 áreas seleccionadas consideradas comomicrogenocentros por albergar una gran diversidad de variedades de cultivos nativos y sus parientessilvestres, al lado de los agricultores tradicionales que hacen posible ello (ver Figura 2). Dentro deestos microgenocentros, el Proyecto implementa sus acciones en 58 sitios de trabajo (distritos)distribuidos en 12 regiones del país, asociándose directamente con 839 familias campesinas,pertenecientes a 162 comunidades campesinas, conocedoras o expertas en el mantenimiento dela variabilidad genética de los cultivos nativos en sus chacras o parcelas.

En cada uno de los microgenocentros considerados por el Proyecto, se priorizan los cultivosnativos más significativos junto con sus cultivos asociados y parientes silvestres, concentrándosela mayor parte de estos cultivos en la Sierra. Así, en el microgenocentro ubicado en la CostaCentral, el frijol, el maíz y el camote son los cultivos priorizados y como asociados: el pallar, elmaní y el pepino dulce. En los microgenocentros de la Sierra, los cultivos priorizados en todosellos son: la papa, el maíz y la quinua; y, de manera particular, el frijol y la arracacha en la SierraNorte y Central; la maca, la yuca, el camote y la granadilla en la Sierra Central; y la cañihua en laSierra Sur, específicamente, en el Altiplano. Y, como asociados, se incluyen la oca, el olluco, lamashua, el yacón, la kiwicha, el tarwi, la tomatera, el chiclayo, la calabaza y la chirimoya.Finalmente, en el bosque tropical de la Selva Norte, el camu camu, el maíz y la yuca son loscultivos priorizados, y como asociados: el ungurahui, el ají, el maní y el aguaje.

8

Page 10: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Figura 1. Mapa de Ubicación del Proyecto In Situ

Fuente: Informe Anual 2001- Proyecto PER/98/G33 «Conservación in situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres».Mayo 2 001

De las seis instituciones implementadoras, sólo PRATEC no ha sido incluido en estasistematización en la medida que no ha realizado la promoción de tecnologías apropiadas notradicionales en su ámbito de acción. En lo que respecta a las otras cinco, cada una de ellas tieneun perfil institucional y una manera particular de realizar sus actividades de promoción entre losagricultores tradicionales con los cuales mantienen vínculos, en la mayoría de los casos de largadata, en sus respectivos ámbitos de trabajo. En el marco del Proyecto In Situ, las institucionesINIEA, CCTA, CESA, ARARIWA y IIAP han trabajado con un total de 730 familias conservadoras dela agrobiodiversidad de 114 comunidades de sus áreas de trabajo y registrado los cultivos nativosy sus parientes silvestres de importancia económica y social para estas familias, reconocido ydifundido sus conocimientos y prácticas tradicionales, fortalecido las organizaciones comunalesy promovido la introducción de innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar las condiciones deconservación de los cultivos nativos y sus parientes silvestres en sus chacras.

9

Page 11: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

El INIA -Instituto Nacional de Investigación y Extensión-Agraria cuenta con la DirecciónNacional de Recursos Genéticos y Biotecnología (DINIRGEB), que coordina el Proyecto In Situ enocho (8) estaciones experimentales distribuidas las zonas costeras, serranas y amazónicas delpaís. Las acciones del Proyecto In Situ las realiza con la participación de 394 familias campesinasconservadoras de la agrobiodiversidad de 54 comunidades distribuidas en 21 distritos de 10 regionesdel país: Lima e Ica, en la Costa; Cajamarca, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno, en laSierra; y, Loreto y San Martín en la Selva.

La CCTA -Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes- es una institución que enlazaa 6 organizaciones no gubernamentales comprometidas con el desarrollo rural, centrando suquehacer en ecosistemas de montaña de la sierra y en sectores urbano-marginales de la costa.Cuenta con una línea de acción en conservación de recursos fitogenéticos, con especial énfasisen la conservación in situ de la agrobiodiversidad andina, que viene impulsando desde 1990. ElProyecto In Situ ha sido implementado por esta institución en el ámbito de la sierra de 4 regionesdel país, con la participación de 114 familias campesinas conservadoras de la agrobiodiversidadde 44 comunidades de la Sierra distribuidas en 8 distritos de 4 regiones del país: Piura, Cajamarca,Huánuco y Huancavelica, tomando como referencia espacial las microcuencas de San Pedro,Muyoc, Chugzén, Shitamalca, Chirimoyo, Mito, Warmiragra, Alauma, Pachachaca y Occoro.

La Asociación Civil ARARIWA es una ONG cuyo ámbito de trabajo es la región de Cusco. ElProyecto In Situ ha sido implementado por esta institución con la participación de 106 familiascampesinas conservadoras de la agrobiodiversidad de 6 comunidades, ubicadas en 3 distritos dela Región Cusco: las comunidades campesinas de Huama y Huarqui en la microcuenca El Carmen;las comunidades campesinas de Huilloc y Patacancha en la microcuenca Patacancha; y lascomunidades campesinas de Taucca y Umasbamba en la microcuenca Piuray, ubicadas en losdistritos de Lamay, Chinchero y Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba.

CESA -Centro de Servicios Agropecuarios- es una organización de promoción social y técnica,cuyo ámbito de acción es la región de Cusco, con énfasis en la provincia de Paucartambo, ElProyecto In Situ ha sido implementado por esta institución con la participación de 47 familiascampesinas conservadoras de la agrobiodiversidad de 4 comunidades, ubicadas en 2 distritos dela Región Cusco: las comunidades de Sipascancha Alta y Miscahuara en el distrito de Colquepata;y las comunidades campesinas de Kcallacancha y Quescay en el distrito de Paucartambo.

El IIAP –Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana- es un organismo estatal autónomocon 20 años desde su creación. Tiene como fin la investigación de los sistemas agropecuariosamazónicos, para lo que cuenta con 4 programas: Programa de Ecosistemas Acuáticos, Programade Ordenamiento Territorial, Programa de Ecosistemas Terrestres y Programa de Biodiversidad.El Proyecto In Situ se relaciona con el Programa de Biodiversidad y recoge la extensa experienciaque el IIAP desarrolló en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) durante cuatro años. El IIAPtiene además importantes programas de estudio de la biodiversidad en Pucallpa, Tingo María,Tarapoto y Madre de Dios. El Proyecto In Situ ha sido implementado por esta institución en elámbito de la región de la amazonía del país, centrando su trabajo en la Región Loreto, con laparticipación de 69 familias conservadoras de la agrobiodiversidad de 6 comunidades campesinasubicadas en 6 distritos.

En este contexto se desarrolla esta sistematización sobre tecnologías apropiadas, considerandoun horizonte temporal de actuación de las 5 instituciones implementadoras en el tema de 5 años:2001 al 2005.

10

Page 12: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

IV. METODOLOGÍA

4.1. Marco Conceptual

El marco conceptual en esta sistematización esta constituido por un conjunto de ideas y conceptosque buscan explicar el por qué las instituciones han implementado las tecnologías apropiadas dela forma en que lo han hecho durante los 5 años de vida del Proyecto In Situ.

A continuación se presentan dos temas que forman parte de la base conceptual del presentetrabajo. El primero, referido a la relación entre la ciencia y la tecnología, desarrollado por JavierMonroe, y el segundo, sobre las tecnologías apropiadas, desarrollado por Rolando Egúsquiza.

a. Ciencia y Tecnología

Ciencia, ciencia moderna y tecnología 1

Una primera aproximación a la ciencia tendría que remitirnos a su naturaleza más inmediata:una actividad humana característica, socialmente producida y determinada por su finconsciente.

Es decir, la ciencia es antes que nada un proceso histórico y cultural, estando situada en contextossocioculturales específicos, no universales.

Desde otra perspectiva, sin embargo, podríamos pretender una trayectoria histórica, que atravieseculturas y estadios del desarrollo social. Así, podríamos elaborar una línea evolutiva de la cienciaque empezaría por Grecia antigua, seguiría por la Edad Media europea y accedería a la Modernidad.

En este último caso, estaríamos reconociendo a la ciencia como una identidad particular, la cual,en tanto conocimiento que se genera con pautas dadas, se despliega como una totalidad orgánicay acumula resultados de modo sistémico, configura una tradición de pensamiento y acción que seautonomiza de su contexto histórico.

Así, en esta perspectiva, la ciencia sería universal, estando su acceso disponible para el conjuntodel género humano, siempre que una persona, una institución o un pueblo tengan la voluntad yacumulen capacidades para ello. Ahora tendría que reconocerse, sin embargo, los muy elevadoscostos de ciertas proezas científicas (las punteras) y que la acumulación de capacidadesintelectuales (mediante la educación) requiere también de una base institucional y presupuestariaque no es fácilmente generalizable.

Aunque es cierto que existe esta tradición y que tiene pretensión de universalidad («la cienciacomo atributo de la humanidad»), logrando serlo cada vez más en la mundialización de lamodernidad reciente, no puede negarse lo siguiente:

Que no existe una ciencia sino distintas ciencias; esto es, que junto a la ciencia moderna(comúnmente reconocida como la ciencia) existe la ciencia de lo concreto o diversas ciencias delo concreto, propias de culturas adscritas de modo inmediato a la tradición cultural y a la naturaleza.

11

Page 13: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Que lo que es atributo de la humanidad es conocer de manera racional la naturaleza, la sociedady al mismo pensamiento, pero que esta racionalidad se diferencia, en cada caso, por sus atributosculturales específicos y, por lo tanto, por sus condiciones de producción social, determinacionesinternas y resultados.

Sobre esta base, podemos abordar las relaciones interculturales inherentes a la pretensión deorganizar la vida social según las pautas de la ciencia.

Podría distinguirse entre organizar la vida social según las pautas de la razón, en general, dehacerlo según las pautas de la ciencia, en particular. Pero la razón es también específicamente laracionalidad moderna, por lo que una y otra (razón y ciencia) tendrían que verse como casos de lamisma familia, aunque, más realistamente, tendría que admitirse la colonización creciente de laprimera por la segunda, como un proceso histórico también inherente a la modernización.

Esto se percibe en el caso concreto de la tecnología, que si bien no puede comprenderse comouna aplicación inmediata de la ciencia, y que, en determinados casos, corre por su cuenta dentrode ciertos límites, es indiscutible que su racionalidad está efectivamente colonizada por la ciencia.

Pero, esto no implica ningún conflicto: en el orden histórico contemporáneo, donde es el capital lafuerza social que organiza la totalidad de la vida social, ciencia y tecnología se han convertido, a lavez, en momentos del ciclo del capital y en parte de sus condiciones de reproducción social.

Pero aquí tampoco debería haber extrañeza. Bien vistas las cosas, la razón de la ciencia y latecnología es también análoga a la razón del capital, como relación social que volatiliza lasapariencias en la única ley del intercambio regido por el trabajo humano general.

La misma operación sociocultural se produce en todas las formas de la razón moderna: disoluciónde lo inmediato sensible en la ley universal y abstracta que todo lo organiza.

En términos histórico concretos, la modernización es la ola que actúa y realiza estas poderosasfuerzas. Una sociedad fragmentada entre una periferia del centro de estas ondas sísmicas y unaperiferia de esta periferia (impactada por aquellas ondas), requiere de un modo de interpretarladonde el análisis cultural e intercultural parece ser una condición sine qua non de su fertilidad.Comprender la ciencia (y las ciencias) en el Perú no puede hacerse de otra manera: con unanálisis histórico e intercultural.

1 Javier Monroe

12

Page 14: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

b. Tecnologías Apropiadas

Tecnologías Apropiadas para la Conservación In Situ de la Agrobiodiversidad 2

Se propone rescatar elementos o componentes dentro de un conjunto de contenidos que definenlos conceptos de tecnología, conservación y agrobiodiversidad.

En principio, la conservación es entendida como la intervención humana sobre la agrobiodiversidadpara que sus productos sean beneficiosos en su uso actual manteniendo su potencial para el usoy beneficio de las futuras generaciones.

Para este propósito, se acepta la definición de biodiversidad como la variación total entre y dentrode la totalidad de organismos vivos; de ella, agrobiodiversidad corresponde a una porción de lavariación total restringida a los organismos relacionados con la agricultura. De esta manera, noes posible considerar a la agrobiodiversidad en general y a la agricultura en particular ajenos a unagroecosistema específico; por lo tanto, la conservación de la agrobiodiversidad, involucraconservación tanto de la agrobiodiversidad como del agroecosistema.

La conservación restringida a la diversidad de las plantas cultivadas (recursos genéticos ogermoplasma) ha adoptado las modalidades de ex situ e in situ, siendo esta última una modalidaddiferente en dos aspectos fundamentales: 1) No solamente conserva los recursos genéticos sinoel agroecosistema en el que se desenvuelve; y, 2) Mantiene las condiciones y el sistema deproducción para que la selección natural y campesina continúen presentes.

Por otro lado, el concepto de tecnología es entendida como un conjunto de conocimientos queadoptan forma de aplicaciones prácticas para facilitar procesos o actividades productivas. Esigualmente aceptado que la tecnología es producto de la habilidad creativa del hombre y, al ser unarespuesta a un periodo histórico de su desenvolvimiento social dentro de un ambiente específico,es posible entender la existencia de diferentes tecnologías para iguales procesos o actividadesproductivas.

De otra manera, la tecnología es un conjunto de conocimientos que se traducen físicamente enherramientas y procedimientos que en el caso de la actividad agrícola son equipos y prácticasagronómicas orientadas a facilitar el trabajo y maximizar la producción.

Las tecnologías apropiadas para el presente documento son, en consecuencia equipos y practicasde manejo agronómico que contribuyen a la conservación de la agrobiodiversidad y delagroecosistema.

El origen o modo de desarrollo de los conocimientos, herramientas y prácticas definen lasdenominaciones de tecnología tradicional o tecnología no tradicional. La tecnología tradicional seríaaquella originada por intuición, observación y validada mediante ensayos de prueba y error encondiciones agroecológicas y sociales específicas y esta última característica la hace aplicable acondiciones restringidas a agroecosistemas similares. Por otro lado, la tecnología no tradicional esaquel conjunto de conocimientos, herramientas o prácticas de origen externo o aquellos originadospor métodos científicos de prueba y comprobación estadística de hipótesis. Desde este punto devista, ambas tecnologías no son excluyentes pero pueden ser opuestas cuando se trata de calificarlascomo tecnologías apropiadas para un mismo propósito en agroecosistemas diferentes.

Los conocimientos, herramientas y prácticas son apropiadas para la conservación de laagrobiodiversidad en la medida en que, haciendo uso de recursos locales, contribuyan sobre lossiguientes resultados:

13

Page 15: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

* Mejoran la producción y productividad* Contribuyen con el enriquecimiento del germoplasma* Contribuyen con la sostenibilidad de los recursos naturales* Mejoran la eficiencia de uso del suelo* Mejoran la eficiencia de uso del agua* No son dependientes de insumos externos* Se aplican con menor gasto de energía* Utilizan energía renovable* Crean condiciones para una mejor protección sanitaria* Mejoran la calidad de las cosechas* Prolongan el valor alimenticio de las cosechas* Son de fácil adopción

Desde otra perspectiva, podemos afirmar que los conocimientos, herramientas y prácticas queconforman las tecnologías tradicionales o las tecnologías modernas son apropiadas cuando guardancorrespondencia con las bases científicas que explican la fisiología del crecimiento, desarrollo yconservación de los cultivos, los fundamentos de conservación de la fertilidad del suelo, el ciclohidrológico, la relación agua : suelo : planta, la relación clima : parásito : planta y la biologíareproductiva de las especies vegetales.

a) Correspondencia con la fisiología de los cultivos: Los cultivos presentan característicasfisiológicas propias de su historia evolutiva y adaptación. La interacción de las plantas conel medio ambiente en el que se han instalado se traduce en reacciones de orden fisiológicoy éstas, a su vez, en respuestas morfológicas relacionadas con los estados de crecimiento,desarrollo, producción y comportamiento en post cosecha.

Las prácticas agronómicas o tecnologías apropiadas son aquellas que contribuyen a brindarlea los cultivos las condiciones ambientales más favorables para la mejor expresión en sucrecimiento, desarrollo, producción y almacenamiento.

El conocimiento de la ubicación, época de siembra, oportunidad de las labores culturales,incorporación de insumos, modalidad y oportunidad de cosecha y condiciones delalmacenamiento son necesarias para definir la tecnología apropiada para cada etapa decrecimiento, producción y manejo en post cosecha.

b) Correspondencia con la fertilidad del suelo: Las características físicas, químicas ybiológicas de los suelos definen su fertilidad. La conservación de la agrobiodiversidad estámuy ligada a la conservación de la fertilidad del suelo por lo que las prácticas agronómicasserán apropiadas cuando mejoran o cuando no alteran la fertilidad natural del suelo.

Las tecnologías de preparación de suelos (barbecho, descanso, rozo, labranza, mullimientoo gradeo, surcadura, cultivo, aporque); manejo del suelo (uso de ladera, camelloneselevados, andenes, terrazas de formación lenta); manejo del agua (riego o secano, porgravedad o riego tecnificado); rotación de cultivos (cultivos asociados, cultivos intercalados,secuencia de cultivos); y la incorporación de fuentes orgánicas o inorgánicas de nutrientes(estercolado, guaneo, fuentes y dosis de fertilizantes) son conocimientos de importanciaen la definición de tecnología apropiada para la conservación de la agrobiodiversidad..

14

Page 16: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

c) Correspondencia con la relación agua / suelo / planta: Las características físicas ybiológicas del suelo permiten establecer interacciones entre el sistema radicular de la plantay la disponibilidad de agua y nutrientes. Las relaciones más favorables son aquellas en lasque la textura, estructura, fauna macro y microbiológica del suelo y la propiedades coloidalesde la materia orgánica permiten libre disponibilidad de agua y nutrientes.

Las tecnologías apropiadas para la conservación de la agrobiodiversidad son aquellas propiasdel manejo de suelos y abonos orgánicos que no perturban la relación agua / suelo / planta.

d) Correspondencia con la relación clima / parásito / planta: La protección de los cultivosnativos contra el daño de parásitos de diferente naturaleza es una preocupación constantey de enorme importancia en la conservación de la agrobiodiversidad. La magnitud de dañoscausados por plagas y enfermedades es dependiente de la susceptibilidad de las plantas yde la clase y densidad del parásito.

Las prácticas culturales que afecten el vigor y prolongan el crecimiento de las plantas lashacen más vulnerables a los parásitos y a los daños de los extremos climáticos.

Por otro lado, las especies y población de parásitos son dependientes, a su vez, de lascondiciones climáticas. Es conocido que los «años secos» favorecen la incidencia de insectosplaga; que los «años húmedos» favorecen la incidencia de hongos y que los excesos deagua por riego o lluvia incrementan la presencia de enfermedades bacterianas.

Por lo expuesto, las tecnologías apropiadas en la protección sanitaria de los cultivos nativosson aquellas que hacen uso de plantas con amplia base genética (siembra en mezcla,cultivos intercalados o asociados); disminuyen el nivel de inoculo (limpieza de campos,selección y tratamientos sanitarios a la semilla).

Aquellas que en determinadas condiciones ambientales interrumpen el ciclo biológico de losparásitos (barbecho, deshierbo, recojo manual, cosecha anticipada, podas, selección sanitariaantes del almacenamiento) reducen las condiciones ambientales favorables para losparásitos (época de siembra, distanciamientos, raleo), evitan los extremos de humedad enel suelo (volumen y frecuencia de riegos, drenaje) y producen plantas con rápido crecimiento(evasión), adecuado desarrollo y vigor (uso de semilla de calidad y uso racional de abonos yfertilizantes).

e) Correspondencia con la biología reproductiva de los cultivos: Dado que la conservaciónin situ de la agrobiodiversidad procura enriquecer su variación genética, las tecnologíasapropiadas son aquellas que hacen posible este enriquecimiento.

Las experiencias y tradiciones que facilitan el intercambio de semillas contribuye al incrementode variabilidad en cultivos de reproducción autógama y asexual (ágama) pero en el caso deplantas de reproducción asexual tienen el riesgo de introducir enfermedades exóticas detransmisión sistémica. Por otro lado, en las especies de reproducción alógama adquiereimportancia el tamaño o número de semillas que se siembra por cuanto es deseable queeste sea representativo de la variabilidad genética.

Por lo expuesto, las tecnologías apropiadas para el refrescamiento de semillas son aquellasen las que el intercambio de semillas está libre de riesgos de introducción de plagas yenfermedades especialmente en especies de reproducción asexual; aquellas tecnologíasque incrementan la base genética de las especies de reproducción sexual; y, tecnologías deselección, almacenamiento y uso de semillas que no reducen la variabilidad e incrementanla endocría especialmente en las especies de reproducción alógama.

15

Page 17: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

f) Correspondencia con las condiciones socioeconómicas de la población:Lamentablemente, hasta la actualidad los agricultores conservacionistas de la mayor partede la agrobiodiversidad se encuentran en condiciones de marginación y pobreza por lo que,al mismo tiempo que se busca mecanismos que superen esta situación socio económica,las tecnologías apropiadas deben ser aquellas que no incrementan los costos monetariosde producción (tecnologías que hacen uso de recursos o insumos locales; por ejemplo:recursos locales en infraestructura de almacenamiento) y aquellas que no generandependencia (por ejemplo tecnología para el mejoramiento de semillas locales respecto a latecnología de semillas mejoradas).

g) Correspondencia con los valores culturales de la población: Como producto de supercepción de la vida y de la naturaleza, las comunidades nativas conservacionistas deagrobiodiversidad mantienen rasgos, características, expresiones, ritos y ceremonias queen su conjunto son manifestaciones culturales las cuales se han mantenido y transmitido através de generaciones.

Las tecnologías apropiadas son aquellas que no se oponen a los conocimientos locales,aquellas que no alteran el calendario ritual y aquellas que no alteran los hábitos de uso yconsumo de las cosechas.

2Rolando Egúsquiza B.

16

Page 18: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

c. Conceptos Unificadores

Como parte del proceso de sistematización, durante la primera fase de la consultoría, se definieronconceptos unificadores que se acordaron en consenso entre los expertos de las institucionesimplementadoras recogiendo los aportes provenientes de otros expertos y fuentes consultados coneste propósito. En la fase final de la consultoría, se vieron por conveniente incluir dos conceptos másdada su importancia: agroforestería y modalidad. A continuación, se enlistan los conceptos unificadoresacordados y agregados, los cuales han orientado el proceso de sistematización en su totalidad.

1. Agricultura

- (Del latín agricultura, de ager, agri, campo, y cultura, cultivo). Cultivo de la tierra. Explotaciónmetódica de los recursos vegetales del suelo para la producción de alimentos y materiasprimas industriales. Método para el cultivo de plantas destinadas a la alimentación, higiene,cosméticos o medicinales. (1)

- Se basa en la alteración del sistema ecológico natural por otro sistema artificial a partir deplantas domésticas y nutrientes importadas al terreno (2)

- Se llama intensiva cuando se obtienen grandes rendimientos por unidad de superficie; yextensiva, en caso contrario.

- También se llama de mercado, según se destine a la comercialización o al consumo personaldel producto por parte del agricultor.(2)

2. Agrobiodiversidad

Es la variedad y variabilidad de animales, plantas y microorganismos usados directa oindirectamente para la alimentación y la agricultura (cultivos, ganado, silvicultura y pesca).Comprende la diversidad de recursos genéticos (variedades, variedades mejoradas, etc.) y especiesutilizadas como alimento, combustible, forraje, fibras y productos farmacéuticos.(2)

3. Agrobiodiversidad Vegetal

En esta parte se destaca la diversidad y variabilidad, tanto a nivel de especies (específica) comoa nivel de variedades (genética) cultivadas. La agrobiodiversidad constituye parte central de ladiversidad biológica vegetal.(2)

4. Agroecosistema

Es un sistema agrícola y pecuario, en el cual un ecosistema se haya sensiblemente modificado ysu estabilidad depende de subsidios energéticos. Pueden ser identificados a distintos niveles yescalas, por ejemplo un sistema de producción; un sistema o tipo de uso del suelo; un campo,cultivo, rebaño o estanque. Comprenden los policultivos, sistemas mixtos, incluyendo lasasociaciones cultivos - cría, sistemas agroforestales, sistemas agrosilvopastoriles, acuicultura,como también praderas, tierras en barbecho, etc.(2)

Todo agroecosistema presenta componentes bióticos y físicos, interactuando como un sistema.Estos sistemas deben ser sostenibles (mantener la producción a través del espacio y tiempo),estables (permanentes en función del manejo de las condiciones ambientales y presioneseconómicas), equitativos (igualdad de condiciones entre productores) y productivos. (1)

5. Agroforestería

Forma de manejo de vegetación relacionando o integrando la vegetación forestal al ciclo agrícola,normalmente con algún beneficio a la producción agrícola por parte de la vegetación.(7)

17

Page 19: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

6. Conservación

La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitat, las especies ylas poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que sesalvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo.(6)

7. Conservación Ex Situ

Literalmente, conservación «fuera del lugar»(Real Academia española, 2001. Se entiende laconservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales.(6)

8. Conservación In Situ

Literalmente, conservación «en el lugar» (Real Academia española, 2001).La conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación depoblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadasy cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. (6)

9. Cultivar

- « ... cultivar se define como las variedades nativas utilizadas tradicionalmente por el campesinoen una zona específica, manteniendo su denominación tradicional. Está definición tomacomo base el término «variedades tradicionales» propuesto por Querol (1988), restringiéndolosolamente a las variedades nativas.»(5)

- Conjunto de plantas cultivadas de una misma especie que son distinguibles por determinadascaracterísticas (morfológicas, fisiológicas, bioquímicas u otras) significativas para propósitosagrícolas, las cuales son reproducidas (sexual y asexualmente) o reconstituidas y retienensus características distintivas.(2)

- Contracción de las palabras inglesas cultivated variety que designa variedades de plantascultivadas que se distinguen en algunos caracteres (morfológicos, fisiológicos, etc.) de laespecie.(2)

10. Cultivo Nativo

Se define como la variedades nativa(planta cultivada dentro de una especie nativa) utilizadastradicionalmente por el campesino en una zona especifica, manteniendo su denominacióntradicional.(5)

11. Cultura

Es la forma en la que el hombre se organiza en sociedad, construye instrumentos adaptativos yorganiza una red de símbolos que le permite comunicarse y transmitir sus conocimientos a lasgeneraciones futuras. (1)

12. Diversidad Biológica

Se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicosde los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y delos ecosistemas.(6)

18

Page 20: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

13. Diversidad Cultural

Está referido a los conocimientos que acompañan a las especies cultivadas, así como a lasrelaciones que establecen con los parientes silvestres de las mismas (valoraciones,reconocimientos...) (1)

14. Diversidad ecológica

Variedad de ecosistemas en cualquier nivel geográfico.(1)

15. Diversidad Genética

El rango genético de toda una población, la cantidad de variaciones genéticas presentes en unapoblación o especie como consecuencia de su proceso evolutivo.(1)

16. Diversidad Taxonómica

Variedad de especies u otras categorías taxonómicas.(2)

17. Especie cultivada o domesticada.

se entiende una especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos parasatisfacer sus propias necesidades.(2)

18. Entorno mayor: Las chacras y la diversidad de ecosistemas

Contempla los paisajes que rodean a las chacras, a aquellos lugares sin los cuales no se entiendede una manera integral a los campos de cultivo. Los espacios mayores: matorrales, bosques,pastizales, son además donde se hallan los parientes silvestres de las especies cultivadas.(3)

19. Modalidades dentro de una práctica agroforestal

Variación en el diseño que conforma la vegetación, su emplazamiento u otras características, lascuales no implican una variación en cuanto a la función básica de la práctica.(7)

20. Parcela

En el catastro, cada una de las tierras de distinto dueño (Diccionario de la Lengua Española, 22aedición, 2001).

21. Práctica

Ejercicio de cualquier arte o facultad, conforme a sus reglas. Modo o método que normalmenteobserva alguien en sus operaciones. (1)Las prácticas están relacionadas al método o forma en que se lleva a cabo una actividad.(2)

22. Saberes

(Del Latín «sapere», «sapientia» que significa»conocer una cosa o tener conocimiento de ella; serdocto en alguna cosa; estar instruido y diestro en un arte o facultad»). (1)

19

Page 21: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

23. Sistematización

Acción y efecto de sistematizar. (1)El concepto de sistematización no es nuevo, su aparición y desarrollo ha estado ligado al desarrollodel método científico y, en los últimos años, sus usos más frecuentes han estado asociados,básicamente, a dos campos: La sistematización de información o sistematización de datos y a lasistematización de experiencias. (4)

24. Sistematizar

(Del Latín «systema»). Organizar según un sistema. (1)

25. Sistematización de información o sistematización de datos

Se refiere al ordenamiento y clasificación de todo tipo de datos e información, bajo determinadoscriterios, categorías, relaciones, etc. Su materialización más extendida es la creación de las basesde datos. (4)

26. Sistematización de experiencias

Se refiere a las experiencias vistas como procesos que se desarrollan en un periodo determinado,en las que intervienen diferentes actores, en un contexto económico y social, y en el marco de unainstitución determinada. (4)

27. Sistematización- Enfoques (ver Cuadro 1)

Dos de las definiciones más conocidas son las de Sergio Martinic y Óscar Jara. El primero eramiembro del grupo chileno que trabajó sobre el tema en 1984. Óscar Jara es el director del Centrode Estudios y Publicaciones Alforja, red de centros de educación popular de Centroamérica que,desde 1984, impulsa la sistematización de las experiencias de sus integrantes. En estas dosdefiniciones hay algunos elementos en común.

Por un lado, ambas coinciden en que se trata de una reflexión crítica, lo cual exige al equipo quehará la sistematización plantearse una serie de preguntas sobre la experiencia: ¿Qué se hizo?¿Por qué se hizo? ¿Por qué se hizo de esa manera y no de otra?. (4)

Cuadro 1Enfoques de Sistematización

Enfoques de Sistematización Autor

La sistematización es un proceso de reflexión que pretende ordenaru organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultadosde un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones quepueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado.

Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir desu ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógicadel proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se hanrelacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.

SergioMartinic, 1984

Oscar Jara,1994

*Fuente:Citado por: Ada Ocampo y Julio Berdegué en Sistematizaciónde Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y Rural. GuíaMetodológica - FIDA, 2000.

20

Page 22: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

28. Tecnología: Varias propuestas

De acuerdo a las definiciones existentes, tecnología es un concepto relacionado a un conjunto deconocimientos organizados, científicos, unidos a su vez con el proceso de producción. Acontinuación se presentan algunos enfoques existentes (ver Cuadro 2).

Cuadro 2Enfoques de Tecnología

Enfoque de Tecnología Autor

Es el proceso de producción y entrega de bienes y servicios

Conjunto de procedimientos de trabajo mediante los cuales el hombre generarecursos naturales y sociales para acondicionar hábitats especiales .

Conjunto de procedimientos de los que se dispone gracias a la ciencia parasistematizar y acelerar la recomposición y la explotación de la naturaleza. Es lapasión del hombre volcada sobre la naturaleza a través de su instrumento deacción por excelencia: la ciencia.Desde el punto de vista restringido, es la ciencia aplicada a la industria y a la vezel aspecto racional de la técnica. Mas aún, es la aplicación del conocimientocientífico disponible y organizado que permite desarrollar procesos (incluyendolos productivos) y resolver las complicaciones que estos procesos presentanen su aplicación.

Con frecuencia conocimiento científico, pero también conocimiento organizadoen otra forma, aplicado sistemáticamente a la producción y distribución de bienesy servicios. Es el conjunto de conocimientos y métodos para el diseño, produccióny distribución de bienes y servicios, incluidos aquellos incorporados en los mediosde trabajo, la mano de obra, los procesos, los productos, y la organización. Es unsistema de conocimientos técnicos, conocimiento sistemático de las artes prácticaso industriales; consiste en una serie de técnicas. Refleja y es determinada porlas relaciones técnicas de producción como por las relaciones sociales deproducción (no es neutra), dentro de una formación social determinada; constituyeuna respuesta concreta a condiciones económico sociales especificas

Descripción de los procesos productivos, y la teoría elaborada sobre ellos, dentrode una disciplina que se presenta como científica

La tecnología puede entenderse como aquello que acontece en el interior de latrayectoria de la técnica cuando surge, dentro de la civilización occidental, unconjunto de conocimientos «teóricos» que permiten explicar o dar razón de loque es eficaz en concreto. Este paso fundamental se cumple dentro de lacivilización occidental en el momento histórico del descubrimiento y construcciónde la ciencia natural moderna. Es esta ciencia lo que permite ofrecer las razonesteóricas que justifican (es decir, explican conceptualmente) por qué ciertasprácticas concretas son eficaces y permiten proyectar nuevas prácticas sinnecesidad de basarse en una experiencia previa.

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico delos conocimientos científicos. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Conjuntode los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector oproducto.

(Samame, 1986)

(Grillo, 1986)

(Abugattas, 1986)

(Sánchez, 1996)

(Martinez &Albornoz,1998)

(Gama, 1987, citado porSaldaña, 1994)

(Agazzi 1997, citado porEchevarria)

(Real Academia española,2001)

Fuente:LA TECNOLOGÍA: SUS FORMAS Y LAS DIFERENCIAS DE LOS MEDIOSHacia una teoría social pragmática de la tecnificaciónWerner RammertTraducción de María Eugenia Esté

21

Page 23: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

29. Técnica

La técnica está asociada a: destrezas, procedimientos y habilidades (ver Cuadro 3).

Cuadro 3Enfoques de Técnica

Enfoque de Tecnica Autor

Conjunto de conocimientos y destrezas aplicables a la solución de un problema,a la consecución de un producto o a la prestación de un servicio. Se diferenciade la tecnología por su origen intuitivo y deductivo, ligado generalmente alconocimiento vulgar y tradicional.

Conocimiento, métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operaciónespecifica de producción o distribución, o actividades cuyos objetivos estándefinidos. Es conocimiento que concierne a componentes individuales de latecnología.

Conjunto de procedimientos de los que se dispone gracias a la ciencia parasistematizar y acelerar la recomposición y la explotación de la naturaleza. Es lapasión del hombre volcada sobre la naturaleza a través de su instrumento deacción por excelencia: la ciencia.

Desde el punto de vista restringido, es la ciencia aplicada a la industria y a la vezel aspecto racional de la técnica. Mas aún, es la aplicación del conocimientocientífico disponible y organizado que permite desarrollar procesos (incluyendolos productivos) y resolver las complicaciones que estos procesos presentanen su aplicación.

Conocimiento, métodos, procedimientos, habilidades para realizar una operaciónespecífica de producción o distribución, o actividades cuyos objetivos estándefinidos. Es conocimiento que concierne a componentes individuales de latecnología.

Término que se refiere a la habilidad mediante la cual se hace algo, generalmentetransformando una realidad natural en artificial, y dado que esta habilidad suponereglas, «técnica» o «arte» significan también «oficio».

Es el conjunto de conocimientos eficaces que el hombre ha desarrollado a lolargo de los siglos para mejorar su manera de vivir prácticamente. La técnicaconsiste básicamente en la construcción por parte del hombre de un «entornoartificial» para su vida.

Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y artes. Conjunto deprocedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte.

(Sánchez, 1996)

(Martinez &Albornoz,1998).

(Abugattas, 1986)(Sánchez, 1996)

(Martinez & Albornoz,1998)

(Gama, 1987, citado porSaldaña, 1994)

(Agazzi 1997, citado porEchevarria)

(Real Academia española,2001)

30. Tecnología Apropiada

Un sistema de conocimientos, técnicas y prácticas pertinentes para la producción debienes y servicios que son capaces de incorporar a las especificidades ambientales(espacios naturales) y a las culturas en las que se implementan.

Definición concertada el 25 de Mayo del 2005Taller Nacional de Sistematización de Tecnología Apropiadas

22

Page 24: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

A continuación se presentan algunos enfoques existentes (ver Cuadro 4).

Cuadro 4Enfoques de Tecnología Apropiada

Enfoques de Tecnologia Apropiada Autor

Tecnología liberadora - humana, creadora de empleo, intensiva en fuerza detrabajo, y ecológicamente sana, y su capacidad esencial es la de ser utilizadadescentralizadamente a pequeña escala: regional y local.

Tecnología adecuada y alternativa que favorezca el ahorro de capital y elempleo, que sean no contaminantes y que satisfagan necesidades básicas.

Es una combinación de tecnologías que contribuyen a la consecución deobjetivos económicos, sociales y ambientales en relación con la dotación derecursos y las condiciones de aplicación de cada país.

Tecnologías que permitan satisfacer necesidades y aspiraciones fundamentalescon bajo costo social y ecológico.

Es el modo de integración de tres dimensiones: la técnico - empírica, socio -política y ético - personal.

Una tecnología ajustada para servir al contexto sicosocial y biofísico existenteen una localidad.

Es aquella que corresponde en las mayores medidas posibles a ciertascaracterísticas del mercado, o a ciertas limitaciones humanas derivadas deladiestramiento técnico y de la actitud sicológica de la población, y al tiempo y alesfuerzo necesarios para mejorar las habilidades y productividad de esapoblación.

Es aquella que permite la producción de un bien dado a un precio que no supereel precio mundial corriente. Es una tecnología eficiente, que refleje lo apropiadoen dependencia de los precios de sombra y los costos de oportunidad de losfactores, no por los precios actuales del mercado.

Aquellas tecnologías que logran hacer avanzar los objetivos primarios deldesarrollo de un país o región, tales como: la satisfacción de necesidadeshumanas básicas, la autosuficiencia endógena, mediante la participación y elcontrol sociales; y la armonía en el ambiente.

Son tecnologías perdurables de bajo costo apropiadas a las necesidadesespeciales y apropiables porque facilitan la ejecución con participación popular,sin complejos equipos de construcción, retoman experiencias constructivasautóctonas incorporando nuevos conocimientos técnicos, excluyendo ladependencia tecnológica y los modelos culturales totalizadores hegemónicosdel mundo desarrollado.

Murray, Bookchin

Schumacher, Fritz

Sáenz, Tirso yGarcía, Emilio

Brander, David

Knudsen, Henrik

Willoughby,Kelvin

Bourrieres, Paul

Robinson, Austin

Kumar, Amulya

Coca, Obdulio

*Fuente:Arana Ercilla, Martha y Valdés Espinosa, Roxana. 2004. Tecnología apropiada: unaconcepción para una cultura. Centro de Estudios Tecnológicos.La Habana, Cuba.Artículo tomado de la página Web del Centro de Estudios Tecnológicos, visitada endiciembre 2004:http://www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art1-10/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm.Cosmpilación- Biol. Sonia González M. Diciembre 2 004

23

Page 25: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

31. Tecnología Apropiada: Dimensiones

- Una tecnología planeada, desarrollada o escogida por los usuarios locales paraaumentar su productividad y satisfacer sus necesidades inmediatas y a largo plazosin aumentar significativamente su dependencia bajo fuentes externas de material,energía, subvención y conocimiento

- Un proceso social y político para integrar una mejor tecnología en las comunidades debajo nivel económico.

- Un estilo de desarrollo que reconoce que los potenciales usuarios de cualquier técnicapueden contribuir con significantes y necesarios informaciones y recursos sociales,económicos y tecnológicos.

- Una tecnología que puede promover y reforzar las organizaciones locales y loscontratistas pequeños para que puedan tomar más control en la opción de la tecnologíaapropiada y convertir las inversiones externas en sus propios recursos.

- Un enfoque a una tecnología planeada que promueve conexiones locales y económicasentre los usuarios de bajo nivel económico y los tecnólogos institucionales, artesanoslocales y contratistas y producción de escala más larga.

- Una tecnología que funcionará; una tecnología que los habitantes y las organizacioneslocales podrán proporcionar, mantener y mejorar.

Fuente: Área de Proyectos de Cooperación para el Desarrollohttp://www.upv.es/isf/areap_c.htm

32. VariabilidadLa variabilidad genética, conocida también como recursos genéticos, se refiere a la variaciónhereditaria dentro y entre poblaciones de organismos, cuya base está en los cromosomas (ADN)y puede ser manipulada por la tecnología tradicional y moderna (biotecnología, ingeniería genética,etc.). (2)

(1) Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, 2001.(2) Glosario de Términos http://www.generoyambiente.org/ES/publicaciones_uicn/biodiversity/glosario.pdf(3) Documento del Proyecto (DOC-PRO).Enero 2004. Proyecto PER/98/G33(4) Guía Metodológica de Sistematización, FAO 2004(5) Querol (1988),(6) Convención de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de 1994.(7) Reynel y Felipe-Morales (1990).

24

Page 26: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

d. Sistema de Clasificación de Tecnologías Apropiadas no Tradicionales

Resulta prioritario para el proceso de sistematización de las Tecnologías Apropiadas noTradicionales -al igual que en el caso de las Tecnologías Agronómicas Apropiadas Tradicionales-impulsadas por el Proyecto In Situ, , en primer lugar, contar como herramienta conceptual unatipología (sistema de clasificación) y, en segundo lugar, con las tecnologías completamenteidentificadas, clasificadas y cuantificadas (inventario).

Así mismo, es necesario que este proceso de identificación y clasificación esté basado en unadescripción clara y precisa de las características, bondades y los efectos más relevantes deestas tecnologías apropiadas no tradicionales en la conservación in situ dentro del ámbito deacción en cuestión. Es necesario mencionar que este proceso contribuye simultáneamente conla construcción del sistema de información del Proyecto In Situ.

Así, pues, se vio la necesidad de contar con un sistema de clasificación que permitiera ordenar lasdistintas tecnologías apropiadas promovidas por las diferentes instituciones implementadoras,cada cual utilizando terminologías y modalidades que les permitieron adecuarse a lasespecificidades locales.

En la primera fase de la sistematización se alcanzó el consenso de un sistema de clasificación entorno a las fases del proceso productivo, al que se llegó con los expertos de las institucionesimplementadoras recogiendo los aportes de otros expertos y fuentes consultadas, el cual sirvió dereferente para organizar los informes regionales (ver Anexo 1). Durante la fase final de lasistematización, con información a la mano sobre la promoción de las tecnologías apropiadasrealizada en todas las regiones y la proveniente de nuevas fuentes consultadas, se vio laconveniencia de construir un sistema de clasificación alternativo que permitiera agrupar al conjuntode tecnologías apropiadas promovidas, considerando sus diferentes modalidades de aplicación,en función de los objetivos que cumplen.

Esta tipología organizada en función de los objetivos no invalida el sistema de clasificación enfunción de las fases del proceso productivo, sino que más bien tiene el propósito de facilitar elproceso de análisis de los resultados e impactos alcanzados por las tecnologías apropiadas notradicionales promovidas por el Proyecto In Situ. Asimismo, el inventario que se genere utilizandoeste nuevo sistema de clasificación contempla incluir en la descripción de cada tecnología la fasedel proceso productivo en la que se aplica.

El Sistema de Clasificación de Tecnologías Apropiadas No Tradicionales, en funciónde Objetivos

El Sistema de Clasificación de las tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas por elProyecto In Situ en función de los objetivos que cumplen, ha permitido agruparlas en 10 tipos detecnologías. La descripción de los objetivos de cada uno de los tipos de tecnologías establecidosse puede ver en el Cuadro 5, en tanto que el Sistema de Clasificación completo se puede ver en elCuadro 6.

25

Page 27: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Sistema de Clasificación de Tecnologías Apropiadas No Tradicionales por Objetivos - Proyecto In Situ (2001- 2005)

TIPO DE TECNOLOGÍA TÉCNICA / HERRAMIENTA Terrazas de formación lenta Zanjas de infiltración

I. TÉCNICAS ESTRUCTURALES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN EN ÁREAS AGRÍCOLAS Surcos en contorno

Viveros Cercos vivos Estabilización de terrazas Cortinas de vegetación contra vientos y heladas Parcelas agroforestales multiestrato

II. SISTEMAS AGROFORESTALES DE USO MÚLTIPLE

Forestación y reforestación Semilleros de cultivos nativos Producción de semilla sexual de papa (ssp) Siembra con semilla sexual de papa (ssp) Cosecha de semilla

III. TÉCNICAS DE MANEJO DE SEMILLAS

Parcelas de conservación de variabilidad Acodos aéreos de camu camu Plantación de camu camu Defoliación manual de camu camu Poda de producción de camu camu

IV. TÉCNICAS DE MANEJO DE FRUTALES

Poda temprana de camu camu Manejo ecológico de plagas y enfermedades Uso de controladores biológicos Extractos de plantas biocidas Siembra de plantas trampa y repelentes Instalación de trampas

V. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD DE LA PLANTA

Elaboración y uso del biol Mulch Rotación de cultivos Asociación de gramineas y leguminosas Abonamiento orgánico del suelo en general Incorporación de abono verde Compostaje Manejo y uso de estiércol Lombricultura

VI. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y FERTILIZACIÓN NATURAL DEL SUELO

Incorporación de cal agrícola Reservorios de agua Riego por aspersión

VII. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE MANEJO DEL AGUA

Sistema de riego presurizado VIII. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS Innovación de herramientas

Almacenamiento en vasijas Almacén a luz difusa Secador de maca

IX. .

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y SECADO

Secador de granos X. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO

POST-COSECHA Procesamiento de maca

Cuadro 5Tipología y Objetivos del Sistema de Clasificación de Tecnologías Apropiadas No

Tradicionales Promovidas por el Proyecto In Situ (2001- 2005)

26

Page 28: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cuadro 6

4.2. Secuencia Metodológica

Antes de iniciar la descripción de la metodología empleada, es importar señalar que no existenmétodos universales ni únicos, como tampoco existe un método de sistematización válido paratodas las experiencias. Lo que existen son pautas y lineamientos que deben ser adaptados al tipode experiencia que se desee sistematizar. El método a elegir debe ser interpretado y modificadoen función del producto que queremos alcanzar (Guía metodológica para la sistematización, FAO2004).

A continuación se presenta la descripción de diversos enfoques metodológicos (ver Cuadro 7).

27

Sistema de Clasificación de Tecnologías Apropiadas No Tradicionales por Objetivos - Proyecto In Situ (2001- 2005)

TIPO DE TECNOLOGÍA TÉCNICA / HERRAMIENTA Terrazas de formación lenta Zanjas de infiltración

I. TÉCNICAS ESTRUCTURALES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN EN ÁREAS AGRÍCOLAS Surcos en contorno

Viveros Cercos vivos Estabilización de terrazas Cortinas de vegetación contra vientos y heladasParcelas agroforestales multiestrato

II. SISTEMAS AGROFORESTALES DE USO MÚLTIPLE

Forestación y reforestación Semilleros de cultivos nativos Producción de semilla sexual de papa (ssp) Siembra con semilla sexual de papa (ssp) Cosecha de semilla

III. TÉCNICAS DE MANEJO DE SEMILLAS

Parcelas de conservación de variabilidad Acodos aéreos de camu camu Plantación de camu camu Defoliación manual de camu camu Poda de producción de camu camu

IV. TÉCNICAS DE MANEJO DE FRUTALES

Poda temprana de camu camu Manejo ecológico de plagas y enfermedades Uso de controladores biológicos Extractos de plantas biocidas Siembra de plantas trampa y repelentes Instalación de trampas

V. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD DE LA PLANTA

Elaboración y uso del biol Mulch Rotación de cultivos Asociación de gramineas y leguminosas Abonamiento orgánico del suelo en general Incorporación de abono verde Compostaje Manejo y uso de estiércol Lombricultura

VI. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y FERTILIZACIÓN NATURAL DEL SUELO

Incorporación de cal agrícola Reservorios de agua Riego por aspersión

VII. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE MANEJO DEL AGUA

Sistema de riego presurizado VIII. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS Innovación de herramientas

Almacenamiento en vasijas Almacén a luz difusa Secador de maca

IX. .

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y SECADO

Secador de granos X. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO

POST-COSECHA Procesamiento de maca

Page 29: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cuadro 7

Como se puede observar, existen fuertes similitudes entre unos y otros. Y, en esencia, todos ellosplantean como elemento clave la recuperación de las experiencias y la reflexión crítica sobre lasmismas para, finalmente, llegar a unas conclusiones que se traducirán en lecciones aprendidas.

Luego de realizar el análisis respectivo de los métodos de sistematización existentes, el procesode sistematización se realizó en tres grandes etapas (ver Cuadro 8 y Figura 3).

Cuadro 8Etapas del proceso de sistematización

Etapa I Planificación de la sistematización

Etapa II Recuperación, análisis e interpretación

Etapa III Elaboración del documento de sistematización

28

Métodos de sistematización según diferentes escuelas

Metodología Escuela Pasos

CELATS (1985)

Recuperación y ordenamiento

de la experiencia

Delimitación del objeto y objetivos

de la sistematización

Recuperación de la experiencia

desde el objetivo

Análisis: operación de las preguntas y recuperación de la

información

Síntesis: respuesta a las

preguntas Exposición

Taller Permanente

CEAAL-PERU (1988)

Delimitación del objeto y

objetivos de la sistematización

Diseño del proyecto

Reconstrucción de la experiencia desde el objeto

Análisis: hipótesis explícitas, período de la experiencia, formulación de

preguntas a cada etapa y a todo el

proceso

Síntesis: respuesta a las

preguntas Exposición

Escuela para el Desarrollo

(1991)

Delimitación de la experiencia a

sistematizar (tiempo y

espacio) y del objeto y objetivos

Descripción de la experiencia a sistematizar

Registro ordenado de la

experiencia (cuadro

cronológico)

Períodos de la experiencia y tipificación de

etapas

Análisis y conclusiones Redacción

ALFORJA – Oscar Jara

(1994)

El punto de partida: Haber participado en la experiencia. Tener registros

de la experiencia.

Las preguntas iniciales: ¿Para qué queremos

sistematizar? (delimitar el

objetivo) ¿Qué

experiencias queremos

sistematizar? (el objeto)

¿Qué aspectos centrales nos

interesa sistematizar? (el

eje sistematización)

Recuperación del proceso vivido: Reconstruir la

historia, ordenar y clasificar la información

La reflexión de fondo: ¿por qué

pasó lo que pasó? Analizar,

sistematizar e interpretar

críticamente el proceso

Los puntos de llegada:

Formular conclusiones y comunicar aprendizajes

Adaptado de: Marfil Francke y Ma. De la Luz Morgan. “La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las Experiencias de Promoción”. Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995.

Page 30: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Figura 2

ETAPA 1: Planificación del procesoEsta etapa correspondió al diseño del proceso de sistematización, en la cual se precisaron elobjetivo, el objeto y el enfoque del mismo. Para ello, se realizaron consultas a los técnicos ycoordinadores de las instituciones implementadoras, a los especialistas participantes en la primerafase de la consultoría y a los coordinadores del proyecto. Hay que tener en cuenta que uno de losrasgos más importantes de los procesos de sistematización es su carácter participativo.

Se siguieron tres pasos metodológicos:

Paso 1. Delimitación del objetivo

Este primer paso consistió en definir el o los resultados que se esperaban obtener con lasistematización en términos de productos, así como su utilidad.

Para ello, se plantearon estas pregun-tas básicas:

• ¿Para qué sistematizar?• ¿Qué producto queremos obtener?• ¿Qué utilidad tiene?• ¿Para quién podría ser útil?

29

Esquema General del Proceso de Sistematización

I. Planificación

II. Recuperación, análisis e

interpretación

III. Elaboración del documento de

sistematización

Delimitación del objetivo

Precisión del eje

Definición del objeto

Recopilación de la información

Discusión con la participación

de especialistas del Proyecto (Taller de Sistematización)

Organización de la información (Resultados)

Análisis y síntesis de la información (Discusión , Conclusiones y Lecciones

Aprendidas)

Etapas Pasos

Page 31: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Además de la respuesta a estas preguntas, la formulación del objetivo tuvo presente los ob-jetivosdel proyecto y la experiencia concreta a sistematizar. De acuerdo a esto, para efectos del presentetrabajo se formuló el siguiente objetivo:

Sistematizar la información del Proyecto In Situ en cuanto al uso detecnologías apropiadas no tradicionales (TANT) introducidas en las parce-las de los agricultores conservadores de la agrobiodiversidad.

Paso 2. Definición del objeto

Una vez definido el objetivo de la sistematización, definimos su objeto, es decir, la o las experienciasque queríamos sistematizar.

En este caso, las preguntas planteadas fueron las siguientes:

• ¿Qué experiencia vamos a sistematizar?• ¿Sistematizaremos toda la experiencia, o sólo un aspecto o parte de la misma?• ¿Abarcaremos sólo un período o una etapa determinada?• ¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experiencia y qué ponderación le daremos a cada

uno de éstos?

De acuerdo a la respuesta a estas preguntas y haciendo una delimitación adecuada de laexperiencia, no sólo en el tiempo, sino también en el espacio, se definió como objeto del presentetrabajo:

El uso de las tecnologías apropiadas no tradicionales (TANT) introduci-das por el Proyecto In Situ en las parcelas de los agricultores conserva-dores de la agrobiodiversidad en el Perú, entre los años 2001 a 2005.

La formulación coherente del objetivo y el objeto de la sistematización facilitó de manera prácticael proceso y evitó que quienes estábamos sistematizando nos perdiéramos incorporando aspectossuperfluos de la experiencia.

Paso 3. Precisión del eje de sistematización

Una vez seleccionada y definida la experiencia a sistematizar, se plantearon las preguntas:

• ¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia y no otra?• ¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor que atraviese el análisis de toda la experiencia?• ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?

Las respuestas a estas preguntas fueron fundamentales para definir el eje de la sistematización,lo cual permitió orientar todo el trabajo siguiente; en particular, el proceso de recopilación de lainformación, dirigiéndolo hacia el enfoque que interesaba destacar (una misma experiencia puedeser sistematizada desde varios ejes, conforme a lo que más interese o se requiera ). A su vez,permitió reconstruir la experiencia en función del mismo.

En este caso, se determinó como eje de sistematización:

30

Page 32: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

El nivel de adopción e impacto cualitativo de las tecnologías apropia-das no tradicionales (TANT) introducidas por el Proyecto In Situ en lasparcelas de agricultores conservadores de la agrobiodiversidad, en elPerú, entre los años 2001 a 2005.

ETAPA 2: Recuperación, análisis e interpretación

Una vez culminada la planificación, se pasó a la segunda etapa de la sistematización destinada ala recuperación, análisis e interpretación de la información. Esta segunda etapa se llevó a cabo através de los siguientes momentos (ver Figura 4):

Figura 3

A continuación se desarrollarán cada uno de los momentos seguidos en la etapa 2.

Momentos de la Etapa 2

a. Recopilación de información b. Participación de especialistas del Proyecto In Situ

c. Organización de la Información

d. Análisis y Síntesis de la Información • Integración de Resultados • Evaluación de Impacto • Formulación de Conclusiones y

Lecciones Aprendidas

Búsqueda de la Unificación de Criterios y

Consultas

Ordenamiento

de la información

Construcción y aplicación de herramientas Operativas

(formatos, bases de datos, ...)

Revisión de fuentes de información

31

Page 33: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

a. Recopilación de información

La recopilación de información tuvo como objetivo el registrar en forma clara los conceptos,descripciones, metodologías, estrategias desarrolladas y resultados obtenidos referidos a lastecnologías apropiadas no tradicionales promovidas por las instituciones implementadoras.

Para realizar esta recopilación, en primer lugar, se elaboró una ficha de registro en la que sepudiera anotar todos los datos requeridos; y, luego, se pasó a acopiar la información, basándosefundamentalmente en fuentes de información secundarias, complementadas con consultas a losresponsables de la promoción de las tecnologías apropiadas en cada institución.

Como herramienta adicional a fin de facilitar el almacenamiento y posterior manejo de la informaciónrecopilada, se construyó una base de datos.

a.1. Elaboración de fichas de registro

Tomando como base las fichas diseñadas y aplicadas en la primera fase de la sistematización, seelaboró una nueva ficha de registro con inclusión de algunos ítems que permitieran recoger, conmayor detalle, determinados aspectos de la promoción de las tecnologías apropiadas notradicionales desarrollada por las instituciones, sobre todo, en cuanto a la adopción por parte delos agricultores. Actualmente, esta ficha ha sido ligeramente perfeccionada, a la luz de la experienciarecorrida, con miras a que pueda ser utilizada más adelante (ver Formato 1).

a.2. Consulta a fuentes de información

Se realizó la consulta de fuentes de información secundarias basándose en la revisión de losinformes de las instituciones implementadoras del Proyecto In Situ que promovieron tecnologíasapropiadas no tradicionales en su ámbito de acción: INIEA, CCTA, ARARIWA, CESA y IIAP, tantolos anuales producidos en el periodo 2001 al 2004 como, en lo posible, del Informe de Cierre delaño 2005. Además, se procuró revisar otros tipos de documentos producidos por las institucionesque ofrecían información sobre las tecnologías apropiadas no tradicionales, como:

* Informes de consultorías, compendios, actas, memorias, etc.* Cartillas, manuales, etc.* Audio, vídeos, fotografías, etc.

Adicionalmente, se revisaron los informes más recientes de los facilitadores regionales del Proyectoy publicaciones que ofrecen registros, descripciones o inventarios de tecnologías apropiadas enel Perú.

a.3. Consulta a instituciones

Las fichas de registro llenas se hicieron llegar a las instituciones implementadoras a fin de que lasdevolvieran con la información precisada y/o completada.

32

Page 34: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Formato 1 FICHA DE REGISTRO DE TÉCNICAS, PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS APROPIADAS NO TRADICIONALES

PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD, A NIVEL INSTITUCIONAL

I. DEL REGISTRO 1.1. Registrador : 1.4. Código

1.2. Consultor :

1.3. Fecha : II. DE LA PROMOCIÓN 2.1. Institución promotora :

2.2. Nombre del promotor(a) : 2.3. Lugar :

- Región :

- Provincia :

- Distrito :

- Comunidades :

2.4. Años o campaña agrícola de promoción :

2001 2002 2003

2004 2005 III. DE LA TÉCNICA, PRÁCTICA O HERRAMIENTA

3.1. Categoría : Técnica Práctica Herramienta

3.2. Nombre :

3.3. Objetivo :

3.4. Descripción :

- General :

- Particular (condiciones de uso) :

- Gráfico :

3.5. Aplicación / Uso :

- Cultivo o grupo de cultivos nativos

- Etapa del ciclo productivo en que se aplica :

33

Page 35: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

34

IV. DE LA ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

4.1. Alcance de la adopción :

a) Identificación y medición de quiénes y qué adoptan: Elementos adoptados Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3

Comunidad Nombre del agricultor Unidad Cantidad Unidad Cantidad Unidad Cantidad

b) Totales de la medición: agricultores comunidades

ítem 1 ítem 2 ítem 3

c) Apreciación del alcance :

(en términos de la cantidad y respuesta de los agricultores, y la cantidad y calidad de los elementos adoptados)

4.2 Años de adopción:

4.3. Logros de la adopción

(en términos de las condiciones, cantidad y calidad de la producción)

V. DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA ADOPTADA

5.1. Apreciación general :

(en términos de la sostenibilidad de los cambios producidos sobre el medio ambiente, recursos productivos y lo social )

5.2. Valoración cualitativa del nivel de impacto:

Valor Sustento de la valoración

Categorías Valor Muy positivo 3 Positivo 2 Regular 1 Sin impacto 0 VI. FUENTES En base a la Ficha elaborada por el Ing Rolando Eguzquiza (equipo asesor)

Page 36: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

a.4. Construcción de una base de datos

Se desarrolló una base de datos para almacenar y procesar la información registrada sobre lasTecnologías Apropiadas No Tradicionales. Con esta base de datos se ha facilitado el ordenamientode la información y el proceso de agregación y síntesis a distintos niveles: regional, macrorregionaly nacional. En la Figura 5 se puede apreciar una representación de cómo se ha realizado laagregación sucesiva desde el nivel institucional hasta llegar al nivel nacional.

Figura 5Proceso de Agregación de la Información

La base de datos consta básicamente de una estructura para ingresar la información hecha enMicrosoft Access, así como de una pantalla de ingreso de la información. Se ha seleccionado esteprograma ya que a la vez que permite y facilita el registro de la información, también posibilita elordenamiento de la misma y las salidas necesarias para el desarrollo de la consultoría, en especial,en las fases de síntesis.

35

Institución 1

Institución 2

Región 1

Macrorregión 1

Nacional

Macrorregión 2

Institución 3

Institución 4

Región 3 Región 2 Región 4

Institución 1

Institución 3

Institución 2

Institución 4

Page 37: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

b. Participación de especialistas del Proyecto In Situ en la Sistematización

La participación de especialistas de las instituciones implementadoras del Proyecto In Situ en elproceso de sistematización se ha dado en la unificación de criterios conceptuales, la definición deun sistema de clasificación de consenso y en la recopilación de la información a través del Tallerde Sistematización (realizado en la primera fase de la consultoría), conversaciones personales yconsultas permanentes.

Esta participación ha permitido:

* La elaboración de un glosario de los conceptos unificadores acordados en consenso, quepermite tener herramientas conceptuales para la sistematización de tecnologías apropiadasno tradicionales promovidas por el Proyecto In Situ.

* Una propuesta de clasificación de tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas porel Proyecto In Situ.

* Un inventario de tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas por el Proyecto In Situ.

* La evaluación de los resultados de la adopción de las tecnologías apropiadas no tradicionalesen las parcelas de los agricultores conservadores de la agrobiodiversidad vegetal vinculadoscon el Proyecto In Situ.

* Una Matriz de Impacto de tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas por el ProyectoIn Situ.

c. Organización de la Información

La organización de la información recopilada se hizo a dos niveles: institucional y regional, comopaso previo a la labor de análisis y síntesis final. Para llevar a cabo esta tarea se elaboraronformatos ad hoc y el procesamiento de la información se realizó apoyándose en la base de datos.

c.1. Organización de la información a nivel institucional

A nivel institucional, en primer lugar, se elaboró un listado de las tecnologías apropiadas promovidasordenadas por fase del proceso productivo; luego, se elaboró un listado de las comunidades yagricultores que adoptaron estas tecnologías; y, finalmente, un resumen cuantitativo de losresultados obtenidos. Los formatos para realizar esta organización han sido elaborados en sumayoría en base a las fichas de la primera fase de la consultoría como resultado del consenso yalgunos son producto de esta fase final (ver Formatos 2 al 4).

36

Page 38: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

37

Page 39: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

c.2. Organización de la información a nivel regional

La organización a nivel regional tuvo por objetivo integrar la información organizada a nivelinstitucional en el paso anterior, a fin de que sirva de base para el posterior proceso de análisis ysíntesis. En este caso, el formato utilizado fue el elaborado en la primera fase de la consultoría(ver Formato 5), igualmente, como resultado del consenso y propuestas del equipo asesor (verAnexo 2), al que se incorporó un ítem referido a la adopción.

38

Page 40: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Formato 5 FICHA DE REGISTRO DE TÉCNICAS, PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS APROPIADAS NO TRADICIONALES

PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD, A NIVEL REGIONAL

I. IDENTIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA APROPIADA

1.1. Nombre : 1.2. Código

1.3. Fase del Proceso Productivo :

1.4. Procedencia (País) :

1.5. Organización :

1.6. Fecha de llenado de Ficha: II. DATOS

2.1. Lugar de Implementación :

- Región :

- Provincia :

- Distrito :

- Cuenca / Microcuenca :

2.2. Institución(es) :

2.3. Cultivos :

2.4. Período de Implementación : III. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

3.1. Descripción General :

3.2. Descripción Particular (condiciones de uso) :

3.3. Resultados de la adopción :

3.4. Logro o Impacto de la Tecnología :

Elaborada en base a Ficha de ITACAB y Ficha Ing. Rolando Egúsquiza

39

Page 41: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

d. Análisis y Síntesis de la Información

El análisis de la información supone su reordenamiento en base a criterios, categorías, variables,indicadores, etc. que se desprenden y cobran coherencia en un conjunto de proposicionesgenerales que denominamos el marco teórico o enfoque conceptual.

En el tema que nos concierne implica destacar las fortalezas, las debilidades y los problemassobre las tecnologías apropiadas no tradicionales en la conservación in situ de cultivos nativos anivel nacional.

Para facilitar el trabajo, se ordenaron las tareas implicadas en esta fase final de la Etapa 2 delproceso de sistematización en una secuencia lógica, sin que ello quiera decir que tales tareashayan sido etapas cancelatorias: se ha tenido que regresar y volver a revisar, completar, tareasque ya se habían abordado para poder realizar el análisis a cabalidad. A continuación, se describenlos pasos de la secuencia lógica seguida:

* Integración de Resultados

* Evaluación de Impacto

* Formulación de Conclusiones y Lecciones Aprendidas

d.1. Integración de Resultados

La integración de resultados estuvo dirigida a la elaboración de un Inventario de las TecnologíasApropiadas no Tradicionales promovidas por el Proyecto In Situ a nivel nacional, resaltando laspeculiaridades a nivel de las 5 macrorregiones consideradas en la sistematización: Costa Central,Sierra Norte, Central y Sur, y la Selva Norte. Este proceso de integración pasó por distintosmomentos, que se presentan a continuación:

* El primero, estuvo dedicado a la identificación, clasificación y cuantificación de las técnicaspromovidas utilizando criterios generales o universales. Este proceso se basó en un análisiscomparativo que permitió establecer la correspondencia entre las técnicas que, siendodenominadas de manera similar o diferente, obedecían al mismo diseño y objetivo. Así mismo,permitió reconocer las modalidades o variantes de una técnica, esto es, cuando se presentanvariaciones en el diseño que no implican una variación en la función básica de la técnica (porejemplo, los cercos conformados por una masa homogénea de una especie espinosa oaquellos constituidos por una especie arbustiva inerme cubierta por zarzas espinosas, sonmodalidades de la técnica descrita como cercos protectores). Identificadas las técnicas ylas modalidades de las técnicas, se procedió a la estandarización de los nombres, sin perderlas equivalencias y denominaciones regionales. Cumplido esto, se pudo aplicar el sistemade clasificación por objetivos y, finalmente, proceder a la cuantificación de las técnicaspromovidas por regiones, macrorregiones y a nivel nacional.

* El segundo momento fue el de la descripción de las características de las técnicas apropiadasno tradicionales identificadas, a través de un proceso de síntesis, que permitó reseñar eldiseño básico de la técnica y de las modalidades o variantes de esta técnica. Además, seincluyeron otros datos adicionales, como los nombres equivalentes o sinonimias y las fasesdel proceso productivo en las que se aplica cada técnica.

* El tercer momento correspondió a la elaboración de mapas para visualizar los lugares depromoción de las técnicas apropiadas no tradicionales promovidas, desde el nivel de distritohasta el de macrorregiones, así como la distribución de las tecnologías por macrorregiones

40

Page 42: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

agrupándolas en Costa, Sierra y Selva. Para ello se utilizó como herramientas el programaArcView y mapas digitalizados a nivel país, región y distritos, disponibles junto con el programaDIVA desarrollado por el CIP.

* El cuarto momento se dedicó a integrar los resultados de la adopción de las tecnologíasapropiadas no tradicionales promovidas, utilizando varias herramientas. Una de ellas fueuna matriz síntesis de resultados, organizada por objetivos, y en donde se consignaron elnúmero total de agricultores adoptantes, los elementos adoptados y los logros alcanzadospor técnica a nivel nacional (ver Formato 6). También se elaboraron histogramas y otrosgráficos para mostrar el número de agricultores de adoptantes por tecnología a nivel deregiones, macrorregiones y nacional.

* Finalmente, con toda la información generada, se elaboró el Inventario de las TecnologíasApropiadas no Tradicionales promovidas por el Proyecto In Situ utilizando fichas estructuradasen cuatro secciones: Identificación, Descipción, Adopción e Impacto (ver Formato 7).

41

Page 43: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Formato 7 INVENTARIO DE LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS NO TRADICIONALES PROMOVIDAS PARA LA

CONSERVACIÓN IN SITU DE LA AGROBIODIVERSIDAD, A NIVEL NACIONAL

Ficha Nº TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA

LA CONSERVACIÓN IN SITU DE LA AGROBIODIVERSIDAD I. IDENTIFICACION DE LA TECNOLOGIA

1.1. Nombre 1.2. Código

1.3. Tipo

1.4. Proyecto

II. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA

2.1. Descripción General

2.2. Representación gráfica

2.3. Modalidad

2.4. Beneficios

2.5. Fase del Proceso Productivo

III. ADOPCION DE LA TECNOLOGIA

3.1. Lugares de Implementación Regiones :

Provincias / Distritos:

3.2. Instituciones promotoras

3.3. Cultivos

3.4. Período de Adopción

3.5. Resultados de la Adopción

IV. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA ADOPTADA

42

Page 44: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

d.2. Evaluación de Impacto

El proceso se inició con la clasificación del Proyecto In Situ en función de las tecnologías apropiadasno tradicionales introducidas según el Sistema: «Categorías Ambientales de los Proyectos» (RuralInvest, Junio 1999/FAO), en el cual se define impacto ambiental como «las acciones de un proyectoocurridas en el medio físico – biológico, social, económico y cultural» (ver Anexo 3).

Luego, a través de la realización de un taller con la participación de las instituciones implementadoras,se procedió a elaborar una Matriz de Impacto a ser aplicada utilizando criterios y una escala devaloración adecuada a las características de la información disponible. Así, los criterios para ladeterminación del nivel de impacto fueron de carácter cualitativo y las categorías consideradas enla escala de valoración fueron las siguientes:

Escala de Valoración del Nivel de Impacto

La Matriz de Impacto Ambiental utilizada en la sistematización regional ha sido modificadaorganizando las técnicas de acuerdo a la tipología de tecnologías establecida, a fin de facilitar ladeterminación del impacto de las técnicas apropiadas no tradicionales implementadas por elProyecto In Situ en función de los objetivos cumplidos, a nivel nacional y con un horizonte temporalde cinco años (ver Cuadro 9).

La magnitud del impacto de una técnica a nivel nacional se ha establecido tomando los diferentesvalores de impacto asignados a dicha técnica en cada una de las regiones donde fue adoptada,dando por resultado un rango de valores de impacto. Obviamente, si una técnica a nivel regionalsólo tenía asignado un único valor, sea porque sólo fue adoptada en una sola región o porque se leasignó uno igual en todas las regiones, ese valor ha sido tomado tal cual.

CategoríasMuy Positivo

Positivo

Regular

Sin Impacto

Negativo

Valor3

2

1

0

-1

43

Page 45: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cuadro 9Matriz de Evaluación del Impacto de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales sobre

la Conservación In Situ de Cultivos Nativos - Proyecto In Situ 2001-2005

Tipo de Tecnología Técnicas / Herramientas Apropiadas Nivel de Impacto

Terrazas de formación lenta Zanjas de infiltración

Técnicas estructurales para el control de la erosión en áreas agrícolas

Surcos en contorno Viveros Cercos vivos Estabilización de terrazas Cortinas de vegetación contra vientos y heladas Parcelas multiestrato

Sistemas agroforestales de uso múltiple

Forestación y reforestación Semilleros de cultivos nativos Producción de semilla sexual de papa (ssp) Siembra con semilla sexual de papa (ssp) Cosecha de semilla

Técnicas de manejo de semillas

Parcelas de conservación de variabilidad Acodos aéreos de camu camu Plantación de camu camu Defoliación manual de camu camu Poda de producción de camu camu

Técnicas de manejo de frutales

Poda temprana de camu camu Manejo ecológico de plagas y enfermedades Uso de controladores biológicos Extractos de plantas biocidas Siembra de plantas trampa y repelentes Instalación de trampas

Sistemas y técnicas de protección y recuperación de la sanidad de la planta

Elaboración y uso del biol Mulch Rotación de cultivos Asociación de gramineas y leguminosas Abonamiento orgánico del suelo en general Incorporación de abono verde Compostaje Manejo y uso de estiércol Lombricultura

Sistemas y técnicas de protección y fertilización natural del suelo

Incorporación de cal agrícola Reservorios de agua Riego por aspersión

Sistemas y técnicas de manejo del agua

Sistema de riego presurizado Herramientas agrícolas Innovación de herramientas

Almacenamiento en vasijas Almacén a luz difusa Secador de maca

Técnicas de almacenamiento y secado

Secador de granos Técnicas de procesamiento post-cosecha

Procesamiento de maca

ESCALA DE MAGNITUD DEL IMPACTO Categorías Valor

Muy Positivo 3 Positivo 2 Regular 1

Sin Impacto 0 Negativo -1

44

Page 46: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

d.3. Formulación de Conclusiones y Lecciones Aprendidas

Conclusiones

Son las afirmaciones finales del proceso de sistematización centradas en la definición, el nivel deadopción y el impacto de las tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas. Así mismo, serefieren al propio proceso de sistematización. Con frecuencia, son de una extensión mínima.

Lecciones Aprendidas

Son las recomendaciones o sugerencias generadas de la experiencia, tanto de la promoción delas tecnologías apropiadas no tradicionales como del propio proceso de sistematización. Confrecuencia, nos dicen lo que «no debemos hacer» o lo que «nos faltó hacer».

ETAPA 3: Elaboración del documento de Sistematización

Uno de los productos de la sistematización es la presentación de un documento narrativo. Comose ha dicho anteriormente, en la sistematización es tan importante el producto como el proceso.Por este motivo, el documento de sistematización elaborado no se reduce a un informe que recopilay describe una experiencia, sino que también evalúa lo que se realizó y se logró, además deseñalar las conclusiones y las lecciones aprendidas de la sistematización realizada. Así mismo,dedica una parte importante a las bases conceptuales y la metodología desarrolladas durante elproceso de sistematización.

La sistematización tiene como productos colaterales: una base de datos de tecnologías apropiadasno tradicionales y un juego de mapas en SIG.

45

Page 47: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

V. Resultados y Discusión

5.1. Las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales promovidas en el Perú

El esfuerzo por impulsar el uso de tecnologías apropiadas por parte del Proyecto In Situ respondea la necesidad de hacer frente a los desencuentros entre las técnicas y prácticas de la tecnologíamoderna y la agricultura tradicional de cultivos nativos, al ser difundidas aquellas sin tomar encuenta las especificidades del entorno físico biológico, por un lado, y del cultural, por el otro, en elcual se pretenden aplicar, generando procesos de degradación ambiental o conflictos sociales yeconómicos, así como también debido a que se trata de tecnologías intrínsecamente inapropiadaspor el nivel de contaminación que generan (pesticidas, agroquímicos,…).

Es importante hacer notar que existe un vínculo entre las tecnologías apropiadas no tradicionalesy las tradicionales, pues, ambas toman en cuenta las especificidades ecológicas y culturales delmedio, y, también porque, con frecuencia, las tecnologías no tradicionales han adquirido su carácterapropiado incorporando o innovando características de las tecnologías tradicionales precisamente.

Como resultado del proceso de identificación, clasificación y cuantificación realizado, se haninventariado un total de 43 técnicas apropiadas no tradicionales promovidas por el Proyecto In Situentre agricultores conservadores de la agricultura de cultivos nativos en 12 regiones del Perúentre los años 2001 y 2005. Asimismo, se han identificado un total de 39 modalidades o variantesde estas técnicas aplicadas en las regiones.

De acuerdo al Sistema de Clasificación generado en el presente trabajo, las 43 técnicasinventariadas se agrupan en 10 tipos tecnológicos, tal cual se presentan en la lista, con susrespectivas modalidades:

I. TÉCNICAS ESTRUCTURALES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN EN ÁREASAGRÍCOLAS

1. Terrazas de formación lenta2. Zanjas de infiltración3. Surcos en contorno

II. SISTEMAS AGROFORESTALES DE USO MÚLTIPLE 4. Viveros

Modalidad 1: Viveros familiares, grupales, comunalesModalidad 2: Viveros comunales

5. Cercos vivos 6. Estabilización de terrazas

Modalidad 3: Estabilización con barreras vivas 7. Cortinas de vegetación contra vientos y heladas 8. Parcelas agroforestales multiestrato

Modalidad 4: Módulo agroforestal de 7 estratos 9. Forestación y reforestación

46

Page 48: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

III. TÉCNICAS DE MANEJO DE SEMILLAS10. Semilleros de cultivos nativos

Modalidad 5: Semillero para identificación de variantes nativasModalidad 6: Semillero campesino

11. Producción de semilla sexual de papa (SSP)12. Siembra con semilla sexual de papa (SSP)13. Cosecha de semilla14. Parcelas de conservación de variabilidad

IV. TÉCNICAS DE MANEJO DE FRUTALES15. Acodos aéreos de camu camu16. Plantación de camu camu17. Defoliación manual de camu camu18. Poda de producción de camu camu19. Poda temprana de camu camu

V. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD DE LAPLANTA

20. Manejo ecológico de plagas y enfermedadesModalidad 7: Guerra a las plagas de papa nativaModalidad 8: MIP gorgojo de los AndesModalidad 9: MIP mosca de la frutaModalidad 10: MIPE con plantas naturales

21. Uso de controladores biológicosModalidad 11: Baculovirus

22. Extractos de plantas biocidasModalidad 12: Uso de hierbas aromáticas y picantesModalidad 13: Para mazorquero y cogollero en maízModalidad 14: Para el control de plagas en hortalizasModalidad 15: Para insectos comedores y masticadores

23. Siembra de plantas trampa y repelentesModalidad 16: Siembra de chamicoModalidad 17: Siembra de shayuas

24. Instalación de trampasModalidad 18: Trampas de plásticos, galoneras o bidones amarillos

25. Elaboración y uso del Biol.Modalidad 19: Uso de tanques de plástico o metal para la descomposiciónModalidad 20: Uso de bolsas cosidas para la fermentación

VI. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y FERTILIZACIÓN NATURAL DEL SUELO26. Mulch27. Rotación de cultivos

Modalidad 21: Rotación papa o yuca -maíz -arveja -trigo/cebada28. Asociación de gramíneas y leguminosas29. Abonamiento orgánico del suelo en general

Modalidad 22: Abonamiento al momento del aporqueModalidad 23: Abonamiento orgánico entre plantas

30. Incorporación de abono verde31. Compostaje32. Manejo y uso de estiércol

Modalidad 24: Corrales mejoradosModalidad 25: Rediles

47

Page 49: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Modalidad 26: Fermentado de estiércolModalidad 27: Guano de isla y guano de corralModalidad 28: Guano inqui

33. LombriculturaModalidad 29: Lechos de piedras y cementoModalidad 30: Lechos con tablas de maderaModalidad 31: Como sustrato para la siembra de SSP

34. Incorporación de cal agrícola

VII. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE MANEJO DEL AGUA35. Reservorios de agua

Modalidad 32: Con mantas de plástico36. Riego por aspersión

Modalidad 33: Riego por aspersión en laderas37. Sistema de riego presurizado

Modalidad 34: Sistema de riego INIEA

VIII. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS38. Innovación de herramientas

IX. TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y SECADO39. Almacenamiento en vasijas40. Almacén a luz difusa

Modalidad 35: Bajo techoModalidad 36: Bajo techo en la entrada de la casaModalidad 37: Adyacente a la casa

41. Secador de maca42. Secador de granos

Modalidad 38: Secador de maízModalidad 39: Secador con cubierta de plástico

X. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO POST-COSECHA43. Procesamiento de maca

De estos 10 tipos tecnológicos, 9 agrupan a 42 técnicas, mientras que el tipo Herramientas Agrícolassólo está integrado por una técnica. Asimismo, el Cuadro 9 muestra que el mayor número detécnicas corresponde al grupo relacionado con la protección y fertilización del suelo, el cualcomprende notoriamente el 21% del total de las técnicas identificadas. Otros grupos con importantenúmero de técnicas son los relacionados con los sistemas agroforestales (14%), la protección ysanidad de la planta (14%), el manejo de semillas (12%) y el manejo de frutales (12%).

48

Page 50: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cuadro 10Número de Técnicas Apropiadas por Tipo de Tecnología

Por otra parte, son 19 técnicas las que presentan las 39 modalidades identificadas, las que alcanzanun mayor número en las técnicas de manejo y uso del estiércol (5), manejo ecológico de plagas yenfermedades (4), extractos de plantas biocidas (4), lombricultura (3) y almacén de luz difusa (3).

Finalmente, es necesario indicar que las sinonimias y denominaciones regionales que presentanestas técnicas se mencionan más adelante.

5.2. Características de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales promovidasen el Perú

Las características fundamentales consideradas para la identificación y definición de las 43 técnicaspromovidas son el diseño básico que presentan y la función que éstas cumplen en las parcelas deconservación in situ de los cultivos nativos.

Se ha elaborado una descripción de cada una de estas técnicas, en la cual se detallan lascaracterísticas que las definen y otros aspectos importantes que permiten lograr una comprensiónmás cabal de las mismas: las modalidades que presentan, los beneficios que brindan, las fasesdel proceso productivo a las que se relacionan y las sinonimias que presentan. Esta descripciónde detalle, junto con datos de carácter general, información sobre la adopción alcanzada y elimpacto logrado, de cada una de las 43 técnicas, se presentan en fichas especialmente elaboradas,las que en conjunto conforman el «Inventario de Tecnologías Apropiadas no TradicionalesPromovidas por el Proyecto In Situ» (ver Anexo 4).

Dentro de los rasgos que distinguen el diseño de estas técnicas están: (1) guardan armonía conel medio ambiente, tanto en su arquitectura (vegetación, pendiente,..) como en su dinámica

Tipo de Tecnología Número de

Técnicas % I. TÉCNICAS ESTRUCTURALES PARA EL CONTROL

DE LA EROSIÓN EN ÁREAS AGRÍCOLAS 3 7

II. SISTEMAS AGROFORESTALES DE USO MÚLTIPLE 6 14 III. TÉCNICAS DE MANEJO DE SEMILLAS 6 12 IV. TÉCNICAS DE MANEJO DE FRUTALES 5 12 V. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y

RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD DE LA PLANTA 6 14

VI. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y FERTILIZACIÓN NATURAL DEL SUELO 9 21

VII. SISTEMAS Y TÉCNICAS DE MANEJO DEL AGUA 3 7 VIII. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS 1 2 IX. TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y SECADO 4 9 X. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO POST-COSECHA 1 2

Totales 43 100

49

Page 51: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

(sucesión vegetal, balance hídrico, ciclo de nutrientes, ciclos de vida, fenología,,...), lo cual se veclaramente en los sistemas agroforestales, las técnicas de control de erosión del suelo, lossistemas de riego, las de fertilización del suelo; (2) privilegian las especies nativas sobre lasexóticas, dada su mejor adaptación al medio ambiente y la función que cumplen en los ecosistemasnaturales y agroecosistemas locales, como se evidencia en los viveros, sistemas agroforestales,manejo integrado de plagas; extractos biocidas; plantas trampa y repelentes; (3) emplean insumoslocales, de bajo costo y limpios, que es visible en las técnicas de abonamiento orgánico, manejointegral de plagas, almacenes y secadores; y (4) se basan en los conocimientos y prácticastradicionales, un aspecto bastante generalizado, aunque es más claro en las técnicas de manejoy uso de estiércol, rotación de cultivos, asociación gramíneas-leguminosas, uso de plantas trampay repelentes, selección de semillas, entre otras. Estos rasgos son los que dan sustento a laposibilidad del uso sostenible de estas técnicas.

Otro de los rasgos que las distingue es el de la innovación, en varios sentidos: uno de ellos es lainnovación del diseño original, ya sea de técnicas tradicionales para que respondan a los cambiosy nuevas exigencias, como es el caso de las herramientas agrícolas, o de técnicas introducidaspara que respondan mejor a las condiciones y necesidades locales, como es el caso de lossecadores de productos post-cosecha, en donde la creatividad de los agricultores ha jugado unpapel importante. El otro es el de innovaciones tecnológicas modernas, de por sí totalmente nuevaspara los agricultores, como es el caso de las técnicas de semilla sexual de papa (SSP) y elbaculovirus.

Al respecto, es oportuno señalar que las modalidades de una técnica podrían ser equivocadamenteconsideradas innovaciones porque no se trata de nuevos diseños creados, sino que en realidadson variaciones del diseño básico existentes dada la diversidad local e institucional. Aunque, tambiénhabría que reconocer que estas variaciones pueden ser la base para, bajo ciertas circunstancias,generar una innovación.

Finalmente, creemos que es pertinente hacer una distinción entre aquellas técnicas que se utilizanpara el manejo genético y aquellas otras que se utilizan para generar condiciones favorablesen las parcelas de cultivos nativos y el entorno aledaño. Dentro del primer grupo de técnicascolocamos a todas las que están basadas en la destreza para identificar, seleccionar y reproducirlos caracteres de variantes locales, como son: los semilleros de cultivos nativos, la tecnología desemilla sexual de papa (SSP), la selección positiva y la cosecha de semilla. El otro grupo loconforman la amplia gama de técnicas restantes utilizadas para conseguir las condiciones másadecuadas, tanto de los recursos productivos (agua, suelo, semilla, planta), con el fin de lograruna buena producción, como de los productos cosechados, para mejorar su calidad ya sea parael consumo o venta.

A continuación, se presenta una matriz resumen de las 43 técnicas inventariadas organizadas portipo de tecnología, en la que al lado de la descripción de las características básicas, las modalidadesy fases productivas a las que están relacionadas, se ha incluido información sobre tres aspectosde su implementación: ubicación, cultivos y período (ver Cuadro 10).

50

Page 52: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

Ti

po d

e tec

nolo

gía

Técn

ica

Desc

ripció

n Mo

dalid

ades

Fa

ses d

el pr

oces

o pr

oduc

tivo

Luga

res d

e im

plem

enta

ción

Culti

vos

Perío

do d

e im

plem

enta

ción

TERR

AZAS

DE

FORM

ACIÓ

N LE

NTA

Son p

latafo

rmas

esca

lonad

as co

nstru

idas c

on ta

lud

de tie

rra o

de pi

edra

en la

dera

s de 3

0 a 40

% de

pe

ndien

te y e

n sen

tido t

rans

versa

l a la

mism

a, co

n el

fin de

evita

r la er

osión

de lo

s sue

los. P

or el

lo, es

co

nside

rada

una t

écnic

a de c

onse

rvació

n del

suelo

. Pr

e-Si

embr

a SI

ERRA

NOR

TE: C

ajama

rca

SIER

RA C

ENTR

AL: H

uánu

co

Papa

y tub

eros

as an

dinas

, ma

íz, fr

ijol y

asoc

iados

, yu

ca y

camo

te

2001

, 200

2, 20

03,

2004

ZANJ

AS D

E IN

FILT

RACI

ON

Son e

xcav

acion

es la

rgas

, estr

echa

s y pr

ofund

as

(50 c

m) pa

ralel

as a

las cu

rvas d

e nive

l o pe

ndien

te,

que e

vitan

la lib

re es

corre

ntía d

el ag

ua de

lluvia

s a

travé

s de l

a cap

tació

n, al

mace

nami

ento

y len

ta inf

iltrac

ión de

las m

ismas

hacia

la pa

rte in

ferio

r del

suelo

, dism

inuye

ndo s

u fue

rza de

eros

ión. E

stas

zanja

s de i

nfiltr

ación

son p

artic

ularm

ente

impo

rtante

s en l

a épo

ca de

exce

sivas

lluvia

s (en

ero

a mar

zo).

Pr

e-Si

embr

a SI

ERRA

NOR

TE: C

ajama

rca

SIER

RA C

ENTR

AL: H

uánu

co

SIER

RA S

UR: A

yacu

cho

Papa

, mas

hua,

oca,

olluc

o, ma

íz-frij

ol y a

socia

dos,

yuca

y ca

mote.

2001

, 200

2, 20

03,

2004

TÉCN

ICAS

ES

TRUC

TURA

LES

PARA

EL

CONT

ROL D

E LA

ERO

SIÓN

EN

ÁRE

AS A

GRÍC

OLAS

SURC

OS E

N CO

NTOR

NO

La té

cnica

de su

rcos e

n con

torno

cons

iste e

n re

aliza

r tod

as la

s lab

ores

agríc

olas y

oper

acion

es

cultu

rales

en fo

rma p

erpe

ndicu

lar a

la pe

ndien

te o a

cu

rva de

nive

l. Esta

técn

ica tie

ne po

r obje

tivo

redu

cir la

veloc

idad d

e los

escu

rrimi

entos

su

perfic

iales

, favo

rece

r la in

filtra

ción d

el ag

ua en

el

suelo

, dism

inuir l

a ero

sión y

aume

ntar la

prod

ucció

n de

l cult

ivo.

Pr

e-Si

embr

a SI

ERRA

CEN

TRAL

: Huá

nuco

Pa

pa y

asoc

iados

, maí

z-frij

ol y a

socia

dos,

yuca

y ca

mote.

2001

, 200

2, 20

03,

2004

Vive

ros f

amilia

res,

grup

ales,

comu

nales

, utili

zand

o esp

ecies

na

tivas

.

VIVE

ROS

Los v

ivero

s tien

en po

r fina

lidad

la pr

oduc

ción d

e pla

ntone

s de e

spec

ies ar

bóre

as o

arbu

stiva

s, en

lo

funda

ment

al for

estal

es y

fruta

les na

tivas

, par

a la

instal

ación

en si

stema

s agr

ofore

stales

en di

feren

tes

prác

ticas

y mo

dalid

ades

: cer

cos v

ivos,

parce

las y

huer

tos ag

rofor

estal

es, a

gros

ilvop

astur

as,

fores

tación

, ent

re ot

ras.

Vive

ros c

omun

ales d

e esp

ecies

fo

resta

les y

frutal

es na

tivos

.

Pre-

Siem

bra

SIER

RA N

ORTE

: Caja

marca

SI

ERRA

CEN

TRAL

: Huá

nuco

Pa

pa y

asoc

iados

, maí

z y

asoc

iados

, yuc

a y

asoc

iados

. Ta

ra, a

liso,

cedr

ón de

pa

lo, gr

avile

a, gr

anad

illa.

2002

, 200

3, 20

04

SIST

EMAS

AG

ROFO

REST

ALES

DE

USO

MÚLT

IPLE

CERC

OS V

IVOS

Co

nsist

e en l

a ins

talac

ión de

plan

tones

de es

pecie

s for

estal

es y

fruta

les na

tivos

en lo

s con

torno

s de l

as

parce

las co

n la f

inalid

ad de

gene

rar m

icroc

limas

. Lo

s plan

tones

son p

rodu

cidos

en vi

vero

s co

muna

les.

Pr

e-Si

embr

a SI

ERRA

NOR

TE: C

ajama

rca

Papa

y as

ociad

os, m

aíz y

asoc

iados

, yuc

a y

asoc

iados

51

Page 53: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

52

Tipo

de te

cnol

ogía

Técn

ica

Desc

ripció

n Mo

dalid

ades

Fa

ses d

el pr

oces

o pr

oduc

tivo

Luga

res d

e im

plem

enta

ción

Culti

vos

Perío

do d

e im

plem

enta

ción

ES

TABI

LIZAC

IÓN

DE

TERR

AZAS

Co

nsist

e en l

a ins

talac

ión de

plan

tones

de es

pecie

s for

estal

es y

frutal

es na

tivos

en el

talud

de la

s ter

raza

s. Lo

s ár

boles

son s

embr

ando

s al p

ie de

las t

erra

zas c

on la

fin

alida

d de e

stabil

izar la

s ter

raza

s. Lo

s plan

tones

son

prod

ucido

s en v

ivero

s com

unale

s.

Estab

ilizac

ión co

n siem

bra d

e pas

to ele

fante

(en l

a par

te ba

ja), fa

laris

(en l

a pa

rte al

ta) o

betiv

eria

(pas

to de

selva

).

Pre-

Siem

bra

SIER

RA N

ORTE

: Caja

marca

SI

ERRA

CEN

TRAL

: Huá

nuco

Pa

pa y

asoc

iados

, maíz

, frijo

l y

asoc

iados

, yuc

a y ca

mote

2001

, 200

2, 20

03, 2

004

CORT

INAS

DE

VEGE

TACI

ÓN C

ONTR

A VI

ENTO

S Y

HELA

DAS

Las c

ortin

as de

vege

tación

cons

isten

en el

semb

rado

de

planta

s for

estal

es, fr

utales

y ar

busti

vas,

de rá

pido

crecim

iento

y des

arro

llo co

mpac

to, al

bord

e o co

ntorn

o de

las ch

acra

s, co

n la f

inalid

ad de

prote

ger lo

s cam

pos d

e cu

ltivos

de lo

s fue

rtes v

ientos

y, en

algu

nos c

asos

, de l

as

helad

as. P

ara u

na ef

ectiv

a pro

tecció

n, la

vege

tación

se

dispo

ne en

senti

do tr

ansv

ersa

l a lo

s vien

tos do

mina

ntes;

y, en

el ca

so de

las h

elada

s, los

cerco

s deb

en se

r muy

de

nsos

y tup

idos d

e med

iana a

ltura

confo

rmad

os

funda

menta

lmen

te po

r veg

etació

n arb

órea

(Rey

nel y

Fe

lipe M

orale

s, 19

90).

Las p

lantas

para

insta

lar es

tas

cortin

as so

n esp

ecies

como

: alis

o, cip

rés,

quinu

a, en

tre

otras

.

Pr

e-Si

embr

a. SI

ERRA

CEN

TRAL

: Huá

nuco

Pa

pa y

asoc

iados

, maíz

-frijo

l y

asoc

iados

, yuc

a y ca

mote

2001

, 200

2, 20

03, 2

004

PARC

ELAS

AG

ROFO

REST

ALES

MU

LTIE

STRA

TO

Las p

arce

las ag

rofor

estal

es m

ulties

trato

cons

isten

en un

sis

tema d

e cult

ivo qu

e bus

ca re

prod

ucir d

e for

ma

simult

ánea

y or

dena

da, m

edian

te la

comb

inació

n flor

ística

de

espe

cies f

rutal

es ar

busti

vas,

herb

ácea

s y ar

bóre

as, la

s ca

racte

rístic

as de

la es

tratifi

cació

n botá

nica d

el bo

sque

tro

pical,

al m

ismo t

iempo

que r

egen

era l

os su

elos

degr

adad

os po

r otra

s for

mas d

e cult

ivo. S

e esta

blece

n en

módu

los co

n un d

iseño

espe

cial q

ue bu

sca c

umpli

r con

los

objet

ivos d

e luz

, som

bra y

dotac

ión de

mate

ria or

gánic

a. Es

tos m

ódulo

s mult

iestra

to bu

scan

brind

ar a

los

agric

ultor

es un

banc

o de g

ermo

plasm

a cer

cano

y un

a uti

lizac

ión óp

tima d

el es

pacio

, así

como

la pr

ovisi

ón de

pr

oduc

tos de

cons

umo y

de co

merci

aliza

ción.

Parce

las ag

rofor

estal

es m

ulties

trato

de

siete

nivele

s. La

s esp

ecies

a cu

ltivar

se

distrib

uyen

vertic

almen

te en

siete

es

tratos

o niv

eles,

obed

ecien

do a

las

nece

sidad

es de

luz,

somb

ra, a

gua y

nu

triente

s, las

form

as y

dimen

sione

s de

las co

pas y

los s

istem

as ra

dicula

res.

Los

nivele

s 1 y

2 por

tene

r esp

ecies

de ci

clo

corto

, esta

rán s

iendo

perm

anen

temen

te re

nova

das p

or lo

que n

o res

pond

en a

un

diseñ

o esp

ecífic

o. Po

r el c

ontra

rio, a

pa

rtir de

l terce

r nive

l, se p

ropo

ne un

dis

eño p

re-e

stable

cido q

ue bu

sca

satis

facer

las n

eces

idade

s de l

uz y

de

somb

ra de

las e

spec

ies y

gara

ntiza

r una

ad

ecua

da do

tación

de m

ateria

orgá

nica

al su

elo.

Pre-

Siem

bra

SELV

A NO

RTE:

Lore

to He

rbác

eas:

ají ca

ihua,

fréjol

es,

caup

i , tom

ate re

giona

l. Ár

boles

fruta

les, r

aíces

, ho

rtaliz

as, c

ultivo

s anu

ales.

2002

, 200

3, 20

04

Page 54: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

53

FORE

STAC

IÓN

Y RE

FOR

ESTA

CIÓ

N La

fore

stac

ión

es e

l est

able

cimie

nto

artif

icial

de

árbo

les

en ti

erra

s qu

e an

terio

rmen

te n

o es

taba

n cu

bier

tas

de b

osqu

es.

La re

fore

stac

ión

es e

l est

able

cim

ient

o ar

tifici

al d

e ár

bole

s en

tier

ras

que

ante

riorm

ente

tení

an b

osqu

e y

que

entra

ña e

l ree

mpl

azo

de e

spec

ies

nativ

as p

or

una

espe

cie

o va

rieda

d ge

nétic

a nu

eva

y es

encia

lmen

te d

ifere

nte.

Pr

e-Si

embr

a SI

ERR

A NO

RTE:

Caj

amar

ca

Papa

y a

soci

ados

, maí

z y

asoc

iado

s, y

uca

y as

ocia

dos

2002

, 200

3, 2

004

Sem

illero

s pa

ra la

iden

tific

ació

n de

la

s va

riant

es lo

cale

s de

cul

tivos

na

tivos

.

SEM

ILLE

ROS

DE

CULT

IVO

S NA

TIVO

S La

técn

ica d

e se

mille

ros

cons

iste

en la

inst

alac

ión

de u

na p

arce

la d

estin

ada

exclu

sivam

ente

a la

pr

oduc

ción

de

sem

illas

de c

alid

ad d

e va

riant

es

loca

les

de c

ultiv

os n

ativo

s, a

trav

és d

e un

man

ejo

muy

dife

rent

e al

de

las

parc

elas

de

prod

ucció

npa

ra

cons

umo.

Los

sem

illero

s se

utili

zan

para

hac

er

frent

e a

la d

ismin

ució

n de

la p

rodu

cció

n y

pérd

ida

de a

lgun

as v

aria

ntes

loca

les

en c

hacr

as d

e cu

ltivos

na

tivos

miti

gand

o la

am

enaz

a de

sem

illas

mej

orad

as.

Sem

illero

s ca

mpe

sino

s, q

ue

cons

isten

en

la in

stal

ació

n de

una

pa

rcel

a se

mille

ra e

n un

áre

a pe

queñ

a de

toda

la c

hacr

a.

Pre-

Siem

bra

SIER

RA

NORT

E: C

ajam

arca

SI

ERR

A CE

NTRO

: Hua

ncav

elica

Pa

pa, m

aíz

y yu

ca

2002

, 200

3, 2

004

PRO

DUC

CIÓ

N D

E SE

MIL

LA S

EXUA

L DE

PA

PA (S

SP)

Técn

ica q

ue ti

ene

por o

bjet

ivo p

rodu

cir s

emilla

se

xual

de

papa

con

el f

in d

e re

cupe

rar

varie

dade

s qu

e ha

n si

do p

erdi

das

en lo

s añ

os a

nter

iore

s,

mej

orar

la s

anid

ad d

e se

milla

s ve

geta

tivas

e

incr

emen

tar l

a va

riabi

lidad

y d

ivers

idad

exis

tent

e de

pa

pas

nativ

as. E

n pa

rcel

as d

e ag

ricul

tore

s se

pr

oduc

e la

sem

illa s

exua

l o b

otán

ica

de la

s va

rieda

des

nativ

as. C

ada

varie

dad

prod

uce

fruto

s o

baya

s po

r pol

iniza

ción

libre

que

con

tiene

n pr

ogen

ies

de e

sta

cara

cter

ístic

a. L

uego

de

la

cose

cha,

de

las

baya

s se

ext

raen

las

sem

illas

y se

al

mac

enan

en

cond

icio

nes

apro

piad

as p

ara

su

post

erio

r dist

ribuc

ión

a la

s fa

milia

s co

nser

vado

ras

inte

resa

das.

Las

fam

ilias

utiliz

an e

stas

sem

illas

para

pro

duci

r min

itubé

rcul

os-s

emilla

s de

alta

sa

nida

d en

cam

as d

e cr

ecim

ient

o o

dire

ctam

ente

pa

pas

para

con

sum

o m

edia

nte

sist

ema

de

trans

plan

te.

Pr

e-Si

embr

a SI

ERR

A NO

RTE:

Piu

ra

Papa

20

01, 2

002,

200

3,

2004

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

TÉC

NIC

AS D

EM

ANEJ

O D

E SE

MIL

LAS

Page 55: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

54

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

SIE

MB

RA

CO

N

SEM

ILLA

SE

XUA

L D

E

PAP

A (S

SP

)

Técn

ica

que

tiene

com

o ob

jetiv

o la

util

izac

ión

de

prog

enie

s de

sem

illas

de p

olin

izac

ión

libre

pr

oduc

idas

por

var

ieda

des

nativ

as, t

ambi

én

deno

min

adas

sem

illas

botá

nica

s, p

ara

prod

ucir

min

itubé

rcul

os-s

emilla

s de

alta

san

idad

en

cam

as

de c

reci

mie

nto

o di

rect

amen

te p

apas

par

a co

nsum

o m

edia

nte

sist

ema

de tr

ansp

lant

e. P

ara

el p

rimer

ca

so, s

e si

embr

an e

n ca

mas

de

crec

imie

nto

con

sust

rato

de

hum

us d

ebid

amen

te d

esin

fect

adas

m

edia

nte

sola

rizac

ión,

don

de s

e le

s m

anej

a y

cont

rola

la s

anid

ad h

asta

su

cose

cha

en

dens

idad

es d

e 10

0 pl

anta

s/m

2 , y e

n la

s qu

e se

ob

tiene

n en

tre 3

00 a

500

min

itubé

rcul

os-

sem

illas

/m2 . P

ara

el s

egun

do c

aso,

a lo

s 30

día

s de

spué

s de

la s

iem

bra

en la

s ca

mas

se

real

iza

el

trans

plan

te a

cam

po a

dis

tanc

iam

ient

os

com

erci

ales

y s

e pr

oduc

e pa

pas

de ta

mañ

o co

mer

cial

. Los

rend

imie

ntos

dep

ende

n de

cad

a pr

ogen

ie.

S

iem

bra

SIE

RR

A N

OR

TE: P

iura

Pa

pa

2002

CO

SE

CH

A D

E

SEM

ILLA

E

sta

técn

ica

cons

iste

en

cose

char

la s

emill

a se

lecc

iona

da d

e va

rieda

des

loca

les

con

cara

cter

ístic

as d

esea

bles

par

a di

stin

tos

fines

, pr

oduc

ida

en s

emille

ros

de c

ultiv

os n

ativ

os

esta

blec

idos

par

a ob

tene

r sem

illas

de

calid

ad.

P

re-S

iem

bra

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

Pa

pa y

maí

z 20

04

PAR

CE

LAS

DE

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N D

E

VAR

IAB

ILID

AD

Con

sist

e en

la m

ultip

licac

ión

en p

arce

las

de la

s va

rieda

des

nativ

as c

on c

arac

terís

ticas

des

eabl

es

para

dis

tinto

s fin

es y

, ade

más

, en

la s

elec

ción

de

nuev

as q

ue s

urge

n co

mo

expr

esió

n de

la

segr

egac

ión

que

se o

btie

ne d

e la

s se

milla

s se

xual

es d

e po

liniz

ació

n ab

ierta

de

varie

dade

s na

tivas

, tan

to d

e la

s qu

e ex

iste

n en

el l

ugar

com

o de

otra

s pr

oced

ente

s de

otra

s re

gion

es

intro

duci

das

por i

nter

cam

bio.

S

iem

bra

SIE

RR

A N

OR

TE: P

iura

P

apa,

oca

, ollu

co, m

ashu

a20

02, 2

003

AC

OD

OS

RE

OS

DE

CA

MU

CAM

U

La té

cnic

a de

aco

dos

aére

os p

erm

ite la

pr

opag

ació

n as

exua

l de

plan

tas

de c

amu

cam

u a

parti

r del

enr

aiza

mie

nto

de ra

mas

adu

ltas,

fa

cilit

ando

que

se

pued

a ac

orta

r el t

iem

po d

e pr

oduc

ción

de

fruto

s de

est

a pl

anta

a p

erio

dos

de

un a

ño y

med

io a

prox

imad

amen

te.

P

re-S

iem

bra

SE

LVA

NO

RTE

: Lor

eto

Cam

u ca

mu

2004

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

TÉC

NIC

AS

DE

MA

NE

JOD

E F

RU

TALE

S

Page 56: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

55

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

PL

ANTA

CIÓ

N D

E C

AMU

CAM

U

La té

cnic

a de

pla

ntac

ión

de c

amu

cam

u tie

ne p

or

obje

tivo

la o

bten

ción

de

cose

chas

uni

form

es y

m

adur

as c

on m

ayor

pre

cio

en e

l mer

cado

de

este

cu

ltivo.

Se

trata

de

una

tecn

olog

ía g

ener

ada

por e

l IN

IEA,

que

con

sist

e en

la p

lant

ació

n de

cam

u ca

mu

a pa

rtir d

e al

mác

igos

con

sem

illas

de á

rbol

es

sele

ccio

nado

s. L

a té

cnic

a es

tá c

onfo

rmad

a po

r va

rios

com

pone

ntes

que

se

inic

ian

con

la u

tiliza

ción

de

l mat

eria

l élit

e de

l ban

co d

e ge

rmop

lasm

a de

l pr

oyec

to e

x si

tu d

el IN

IEA,

le s

igue

la d

ensi

dad

apro

piad

a de

la p

lant

ació

n, la

s po

das

de fo

rmac

ión

y m

ante

nim

ient

o, y

los

apor

ques

par

a in

duci

r el

brot

amie

nto

de ra

mas

bas

ales

. Se

cose

cha

cuan

do

el 7

5% d

e lo

s fru

tos

torn

a un

a co

lora

ción

rojiz

a. S

e es

pera

que

est

as p

lant

as e

ntre

n en

pro

ducc

ión

al

terc

er a

ño d

e tra

nspl

anta

dos

y du

pliq

uen

los

rend

imie

ntos

uni

tario

s.

Si

embr

a SE

LVA

NO

RTE

: Lor

eto

Cam

u ca

mu

2001

DEF

OLI

ACIÓ

N

MAN

UAL

DE

CAM

U

CAM

U

La d

efol

iaci

ón m

anua

l con

sist

e en

des

hoja

r m

anua

lmen

te la

s pl

anta

s de

cam

u ca

mu.

Est

a té

cnic

a se

bas

a en

la d

efol

iaci

ón n

atur

al q

ue s

ufre

la

pla

nta

en lo

s ro

dale

s na

tura

les,

dur

ante

la é

poca

de

inun

daci

ón. S

e lle

va a

cab

o en

la é

poca

de

repo

so, e

s de

cir c

uand

o la

s ho

jas

está

n am

arille

ntas

y te

ndie

ntes

a c

aer.

La id

ea e

s es

timul

ar la

caí

da d

e ho

jas

en u

n so

lo m

omen

to. E

n zo

nas

inun

dabl

es e

l agu

a se

enc

arga

de

la

defo

liaci

ón, p

ero

de m

aner

a ex

perim

enta

l se

impl

emen

tó e

sta

labo

r en

chac

ras

de re

stin

ga a

lta.

Tien

e po

r obj

etiv

o la

uni

form

izaci

ón d

e la

s et

apas

fe

noló

gica

s y

repr

oduc

tivas

de

la p

lant

a de

cam

u ca

mu.

La

bore

s cu

ltura

les

SELV

A N

OR

TE: L

oret

o C

amu

cam

u 20

04

POD

A DE

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E C

AMU

CAM

U

La p

oda

de p

rodu

cció

n de

cam

u ca

mu

es u

na

técn

ica

que

busc

a lo

grar

may

or p

rodu

cció

n de

ra

mas

nue

vas

que

perm

itan

may

or p

rodu

cció

n de

fru

tos

para

la p

róxim

a ca

mpa

ña. S

e ap

lican

a

plan

tas

en p

rodu

cció

n, u

na v

ez p

or a

ño,

inm

edia

tam

ente

des

pués

de

la c

osec

ha.

C

osec

ha

SELV

A N

OR

TE: L

oret

o C

amu

cam

u 20

04

Page 57: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

56

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

P

OD

A T

EMP

RAN

A D

E C

AM

U C

AMU

La

pod

a te

mpr

ana

de c

amu

cam

u tie

ne p

or o

bjet

ivo

logr

ar q

ue d

uran

te la

fase

veg

etat

iva

del c

ultiv

o (3

pr

imer

os a

ños)

, la

plan

ta a

dqui

era

la a

rqui

tect

ura

idea

l del

arb

usto

par

a so

sten

er m

ejor

a lo

s fru

tos.

S

e de

be ll

evar

a c

abo

cuan

do la

pla

ntita

alc

anza

ap

roxi

mad

amen

te 5

0 cm

de

altu

ra y

4 m

m d

e di

ámet

ro. E

n el

cas

o qu

e la

pla

nta

haya

so

brep

asad

o el

tam

año

reco

men

dado

, se

debe

ha

cer e

l cor

te to

man

do c

omo

refe

renc

ia 8

0 cm

al

ras

del s

uelo

.

La

bore

s cu

ltura

les

SE

LVA

NO

RTE

: Lor

eto

Cam

u ca

mu

2004

S

IER

RA

CE

NTR

AL:

Huá

nuco

Pap

a, m

aíz-

frijo

l

MIP

E co

n U

so d

e P

lant

as N

atur

ales

S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

Pap

a, m

aíz

Gue

rra

a la

s pl

agas

de

la p

apa,

que

co

nsis

te e

n el

man

ejo

y co

ntro

l in

tegr

ado

de p

laga

s a

nive

l co

mun

al, e

l cua

l inc

luye

la

eval

uaci

ón d

e la

pob

laci

ón p

laga

y

un c

onju

nto

de té

cnic

as d

e ca

ptur

a y

elim

inac

ión

de p

laga

s m

anua

les

y co

n tra

mpa

s.

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uanc

avel

ica

Papa

MIP

Gor

gojo

de

los

And

es

MA

NEJ

O E

CO

LÓG

ICO

D

E P

LAG

AS Y

E

NFE

RM

ED

AD

ES

El M

anej

o Ec

ológ

ico

de P

laga

s y

Enf

erm

edad

es e

s un

sis

tem

a co

nstit

uido

por

un

conj

unto

de

técn

icas

qu

e se

apl

ican

a tr

avés

de

una

perm

anen

te

coor

dina

ción

de

los

com

pone

ntes

del

med

io e

n qu

e se

des

arro

lla e

l cul

tivo

y ut

iliza

ndo

pref

eren

tem

ente

lo

s fa

ctor

es n

atur

ales

adv

erso

s al

des

arro

llo d

e la

s pl

agas

y e

nfer

med

ades

de

un c

ultiv

o, c

on e

l fin

de

man

tene

rlas

a ni

vele

s qu

e no

cau

sen

daño

ec

onóm

ico,

con

serv

ando

el e

quilib

rio b

ioló

gico

del

ag

roec

osis

tem

a. E

ste

sist

ema

se b

asa

en e

l co

noci

mie

nto

sólid

o de

l eco

sist

ema

agríc

ola

y fa

ctor

es s

ocio

econ

ómic

os, a

sí c

omo

en la

tom

a de

de

cisi

ones

de

los

prod

ucto

res.

MIP

Mos

ca d

e la

Fru

ta

Pro

tecc

ión

sani

taria

SIE

RR

A SU

R: C

usco

P

apa

y m

aíz.

G

rana

dilla

y o

tros

fruta

les

2002

, 200

3, 2

004

US

O D

E C

ON

TRO

LAD

OR

ES

BIO

LOG

ICO

S

El u

so d

e co

ntro

lado

res

biol

ógic

os e

s un

a té

cnic

a qu

e tie

ne p

or fi

nalid

ad e

l con

trol n

atur

al d

e pl

agas

de

mar

ipos

as o

pol

illas

a tr

avés

de

la u

tiliz

ació

n de

de

pred

ador

es. E

l Tric

hogr

amm

a es

un

mic

ro-

inse

cto

bené

fico

de la

fam

ilia

de la

s av

ispa

s qu

e pa

rasi

ta y

des

truye

pos

tura

s de

pla

gas

cono

cida

s,

com

o m

arip

osas

noc

turn

as o

pol

illas

, im

pidi

endo

la

emer

genc

ia d

e su

s la

rvas

y p

rote

gien

do d

e es

ta

form

a a

los

culti

vos.

El b

acul

oviru

s P

thor

imae

a es

un

viru

s co

ntro

lado

r bio

lógi

co d

e la

s di

fere

ntes

esp

ecie

s de

pol

illa

de la

pa

pa d

uran

te e

l alm

acen

amie

nto.

E

ste

prod

ucto

es

prep

arad

o co

n ta

lco,

por

lo c

ual,

tam

bién

le

deno

min

an p

olvo

bla

nco,

el c

ual e

s es

polv

orea

do a

la s

emilla

de

papa

.

Pro

tecc

ión

sani

taria

S

IER

RA

CE

NTR

AL:

Huá

nuco

S

IER

RA

SU

R: A

yacu

cho

Maí

z-fri

jol.

Pap

a.

2004

EXT

RAC

TOS

DE

P

LAN

TAS

BIO

CID

AS

La

pre

para

ción

y u

so d

e ex

tract

os e

s un

a té

cnic

a qu

e se

util

iza

para

miti

gar o

con

trola

r de

man

era

natu

ral l

a pr

esen

cia

de p

laga

s y

enfe

rmed

ades

. Los

ex

tract

os s

on s

usta

ncia

s ex

traíd

as d

e pl

anta

s co

n pr

opie

dade

s co

n al

guna

pro

pied

ad re

pele

nte

a lo

s in

sect

os, h

ongo

s y/

o vi

rus;

exi

sten

dife

rent

es ti

pos

de e

xtra

ctos

pre

para

dos

con

dist

inta

s es

peci

es d

e pl

anta

s y

para

pla

gas

espe

cífic

as. E

ntre

los

extra

ctos

veg

etal

es q

ue s

e pr

epar

an e

stán

: a)

herv

ido

de 2

kg

de c

ola

de c

abal

lo, 2

kg

de la

urel

si

lves

tre, 1

pal

mo

de c

eniz

a y

20 g

otas

de

kero

sene

pa

ra la

ranc

ha e

n pa

pa; b

) mez

cla

de m

arco

, aje

njo

y ce

niza

par

a el

Epi

trix

en p

apa;

c) m

ezcl

a de

ac

eite

com

estib

le y

are

na e

mbe

bida

en

acei

te p

ara

maz

orqu

ero

y co

golle

ro e

n m

aíz.

Las

esp

ecie

s ve

geta

les

se id

entif

ican

sob

re la

bas

e de

l sab

er d

e lo

s ag

ricul

tore

s so

bre

las

prop

ieda

des

de la

s pl

anta

s.

En

un c

ilindr

o de

200

litro

s se

co

loca

agu

a ju

nto

a hi

erba

s ar

omat

icas

: muñ

a, p

aico

, san

ta

mar

ia, k

ela,

llan

ten

y as

na c

ucho

, ta

mbi

en a

jies,

roco

tos

y or

ín d

e hu

man

o. E

sta

mez

cla

se

desc

ompo

ne p

or 3

mes

es y

se

aplic

a en

el f

olla

je.

Pro

tecc

ión

sani

taria

S

IER

RA

SU

R: C

usco

, Pun

o

Pap

a, q

uinu

a.

20

03, 2

004

SIS

TEM

AS

Y T

ÉC

NI-

CA

S D

E P

RO

TEC

CIÓ

NY

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N D

ELA

SA

NID

AD

DE

LA

PLA

NTA

Page 58: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

57

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

E

n un

cilin

dro

de 2

00 li

tros

se c

oloc

a ag

ua ju

nto

a hi

erba

s ar

omat

icas

: muñ

a,

paic

o, s

anta

mar

ia, k

ela,

llan

ten

y as

na

cuch

o, ta

mbi

en a

jies,

roco

tos

y or

ín d

e hu

man

o. E

sta

mez

cla

se d

esco

mpo

ne

por 3

mes

es y

se

aplic

a en

el f

olla

je.

SIE

RR

A S

UR

: Cus

co, P

uno

P

apa,

qui

nua.

Ext

ract

os d

e pl

anta

s es

pecí

ficos

par

a: a

) la

ranc

ha e

n pa

pa; b

) el E

pitri

x en

pap

a;

c) e

l maz

orqu

ero

y co

golle

ro e

n m

aíz.

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

P

apa

y m

aíz.

Ext

ract

o de

vac

a ch

ucho

y a

jos

sach

a pa

ra e

l con

trol d

e pl

agas

en

horta

lizas

. S

ELV

A N

OR

TE: L

oret

o Le

chug

a, T

omat

e, C

ol re

pollo

, A

jí du

lce,

Ceb

olla

chi

na.

La p

repa

raci

ón y

uso

de

extra

ctos

es

una

técn

ica

que

se

utiliz

a pa

ra m

itiga

r o c

ontro

lar d

e m

aner

a na

tura

l la

pres

enci

a de

pla

gas

y en

ferm

edad

es. L

os e

xtra

ctos

son

su

stan

cias

ext

raíd

as d

e pl

anta

s co

n pr

opie

dade

s co

n al

guna

pro

pied

ad re

pele

nte

a lo

s in

sect

os, h

ongo

s y/

o vi

rus;

exi

sten

dife

rent

es ti

pos

de e

xtra

ctos

pre

para

dos

con

dist

inta

s es

peci

es d

e pl

anta

s y

para

pla

gas

espe

cífic

as.

Ent

re lo

s ex

tract

os v

eget

ales

que

se

prep

aran

est

án: a

) he

rvid

o de

2 k

g de

col

a de

cab

allo

, 2 k

g de

laur

el

silv

estre

, 1 p

alm

o de

cen

iza

y 20

got

as d

e ke

rose

ne p

ara

la ra

ncha

en

papa

; b) m

ezcl

a de

mar

co, a

jenj

o y

ceni

za

para

el E

pitri

x en

pap

a; c

) mez

cla

de a

ceite

com

estib

le y

ar

ena

embe

bida

en

acei

te p

ara

maz

orqu

ero

y co

golle

ro

en m

aíz.

Las

esp

ecie

s ve

geta

les

se id

entif

ican

sob

re la

ba

se d

el s

aber

de

los

agric

ulto

res

sobr

e la

s pr

opie

dade

s de

las

plan

tas.

Pla

ntas

com

o in

sect

icid

as n

atur

ales

par

a co

ntro

lar c

ada

tipo

de in

sect

os

com

edor

es y

mas

ticad

ores

de

hoja

s y

tallo

s, y

que

ata

can

a to

da c

lase

de

culti

vos.

Pro

tecc

ión

sani

taria

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uánu

co

Pap

a, m

aíz-

frijo

l

2003

, 200

4

S

iem

bra

de p

lant

as a

rom

átic

as.

Est

a m

odal

idad

bus

ca m

itiga

r la

pres

enci

a de

pla

gas

y en

ferm

edad

es a

trav

és d

e la

si

embr

a pl

anta

s ar

omát

icas

com

o el

ch

amic

o, e

l hin

ojo,

ent

re o

tras

entre

mez

clad

as c

on e

l cul

tivo

prin

cipa

l, co

mo

papa

, frij

ol, e

tc, p

ara

dist

raer

al E

pitri

x o

ship

e.

SIE

MB

RA

DE

PLA

NTA

S T

RA

MP

A Y

RE

PE

LEN

TES

La té

cnic

a de

inst

alac

ión

de p

lant

as tr

ampa

y

repe

lent

es b

usca

miti

gar l

a pr

esen

cia

de p

laga

s y

enfe

rmed

ades

en

parc

elas

de

culti

vos

nativ

os a

tra

vés

de la

sie

mbr

a de

cul

tivos

aso

ciad

os

inte

rcal

ados

y/o

de

plan

tas

arom

átic

as

entre

mez

clad

as c

on e

l cul

tivo

prin

cipa

l. S

e ut

iliza

n cu

ltivo

s as

ocia

dos

com

o la

qui

nua,

el c

hoch

o, e

l fri

jol,

aven

a, c

ebad

a, e

ntre

otro

s, y

esp

ecie

s ar

omát

icas

com

o el

cha

mic

o, e

l hin

ojo,

ent

re o

tras.

Sie

mbr

a de

sha

yuas

. Bas

ada

en

una

prác

tica

tradi

cion

al u

tiliz

ada

por

los

agric

ulto

res

en s

us s

iste

mas

de

culti

vo, c

onsi

ste

en in

stal

ar h

ilera

s de

cul

tivo

de q

uinu

a, k

iwic

ha, h

aba,

ch

ocho

, ave

na y

/o c

ebad

a, a

dem

ás

de e

spec

ies

arom

átic

as c

omo

el

hino

jo,

cham

cua,

etc

., in

terc

alad

as

con

surc

os d

el c

ultiv

o pr

inci

pal o

al

rede

dor d

e la

cha

cra,

con

la

final

idad

de

esta

blec

er m

elga

s de

l cu

ltivo

prin

cipa

l, co

mo

la p

apa

y el

m

aíz,

par

a ev

itar e

l con

tagi

o de

en

ferm

edad

es y

el a

taqu

e de

pl

agas

, ya

que

esta

s hi

lera

s ac

túan

co

mo

tram

pas

o re

pele

ntes

.

Pro

tecc

ión

sani

taria

S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

Pap

a y

maí

z.

2003

y 2

004

INS

TALA

CIÓ

N D

E TR

AM

PAS

La

s tra

mpa

s se

util

izan

par

a m

itiga

r la

pres

enci

a de

in

sect

os-p

laga

. El u

so d

e tra

mpa

s es

una

técn

ica

de c

ontro

l eto

lógi

co, l

a cu

al a

prov

echa

la a

tracc

ión

de lo

s ad

ulto

s de

inse

ctos

- pl

aga

al c

olor

am

arill

o.

Exi

sten

dos

tipo

s de

tram

pas:

a) t

ram

pas

amar

illas

y b

) tra

mpa

s de

luz.

Inst

alac

ión

de tr

ampa

s en

plá

stic

os

amar

illos

en

los

cual

es s

e es

parc

e gr

asa

de c

arro

con

mie

l o ta

mbi

én

se c

oloc

a ga

lone

ras

y bi

done

s am

arill

os d

entro

de

los

cual

es s

e co

loca

det

erge

nte

con

mie

l.

Pro

tecc

ión

sani

taria

S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

SIE

RR

A C

EN

TRAL

: Huá

nuco

P

apa

y as

ocia

dos,

maí

z,

frijo

l y a

soci

ados

20

04

Page 59: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

358

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

P

repa

raci

ón d

el b

iol e

n ta

nque

de

plás

tico

o m

etal

de

colo

r neg

ro u

op

aco

(de

200

litro

s ap

rox.

), ta

pado

y

con

un s

iste

ma

de m

angu

era

bajo

ag

ua p

ara

la e

limin

ació

n de

l gas

m

etan

o. D

emor

a de

6 a

8 s

eman

as.

ELA

BOR

AC

IÓN

Y U

SO

DE

L BI

OL

El a

bono

folia

r "B

iol"

o "B

ioab

ono"

es

un

biof

ertil

izan

te q

ue s

e pr

epar

a en

bas

e a

los

dese

chos

org

ánic

os d

ispo

nibl

es e

n el

med

io

(pla

ntas

bio

cida

s, e

stié

rcol

, lec

he, ú

rea)

y s

e ut

iliza

con

el fi

n de

recu

pera

r, fo

rtale

cer e

incr

emen

tar e

l fo

llaje

de

las

plan

tas

que

sufre

n da

ños

desp

ués

de

las

hela

das

o gr

aniz

adas

; y ta

mbi

én p

ara

cont

rola

r el

ata

que

de p

laga

s y

enfe

rmed

ades

, ya

que

actú

a co

mo

repe

lent

e y

fung

icid

a. E

xist

en v

aria

s m

odal

idad

es d

e pr

epar

ació

n.

Pre

para

ción

del

bio

l en

bols

as

coci

das

de 2

,5 m

de

larg

o y

en lo

s ex

trem

os d

os m

itade

s de

bot

ella

s de

plá

stic

os c

on ta

pas

para

pod

er

saca

r el p

rodu

cto.

El p

roce

so d

e fe

rmen

taci

ón d

ura

tres

mes

es.

Labo

res

cultu

rale

s C

OS

TA C

EN

TRAL

: Lim

a SI

ER

RA

CEN

TRA

L: H

uánu

co,

Hua

ncav

elic

a SI

ER

RA

SU

R: A

yacu

cho,

Cus

co,

Puno

Pap

a, m

ashu

a, o

ca, o

lluco

, ya

cón,

maí

z-fri

jol y

as

ocia

dos,

yuc

a y

cam

ote,

ar

raca

cha,

cam

ote,

gr

anad

illa, q

uinu

a, iz

año

2001

, 200

2, 2

003,

20

04

MU

LCH

La

técn

ica

del "

mul

ch",

que

tiene

com

o ob

jetiv

o la

pr

otec

ción

del

sue

lo, c

onsi

ste

en c

ubrir

el s

uelo

de

snud

o co

n m

ater

ial o

rgán

ico

basá

ndos

e en

la

inex

iste

ncia

de

suel

os d

escu

bier

tos

en la

na

tura

leza

, la

cual

sie

mpr

e tie

nde

a fo

rmar

un

man

to v

erde

de

plan

tas

prot

ecto

ras.

La

prác

tica

de

deja

r los

rast

rojo

s de

cul

tivos

ant

erio

res

en la

su

perfi

cie

del s

uelo

es

uno

de lo

s m

uy im

porta

ntes

re

curs

os te

cnol

ógic

os p

ara

la a

gric

ultu

ra e

coló

gica

.

P

re-S

iem

bra

SIE

RR

A S

UR

: Huá

nuco

P

apa

y as

ocia

dos,

maí

z-fri

jol y

aso

ciad

os, y

uca

y ca

mot

e

2003

, 200

4

RO

TAC

IÓN

DE

CU

LTIV

OS

La

rota

ción

de

culti

vos,

que

se

real

iza

con

la

final

idad

de

man

tene

r los

niv

eles

de

ferti

lidad

de

los

suel

os, c

onsi

ste

en s

embr

ar u

n cu

ltivo

dife

rent

e al

qu

e es

tuvo

inst

alad

o en

la c

ampa

ña a

nter

ior,

prev

io

esta

blec

imie

nto

de u

n pl

an d

e ro

taci

ón, q

ue in

cluy

e un

per

íodo

de

vario

s añ

os d

e si

embr

a de

una

se

cuen

cia

de c

ultiv

os d

e ac

uerd

o a

un o

rden

es

tabl

ecid

o m

ás u

n pe

ríodo

de

desc

anso

ant

es d

e re

petir

la s

ecue

ncia

. La

dura

ción

de

los

perío

dos

depe

nde

de lo

s cu

ltivo

s in

volu

crad

os y

las

cara

cter

ístic

as d

e la

zon

a.

Par

a la

zon

a de

Caj

amar

ca, e

l pla

n de

rota

ción

es

de 4

año

s de

sie

mbr

a se

cuen

cial

de

papa

o y

uca

-maí

z-ar

verja

-trig

o/ce

bada

más

un

año

de

desc

anso

ant

es d

e in

stal

ar

nuev

amen

te p

apa.

Pre

-Sie

mbr

a SI

ER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

Pap

a y

asoc

iado

s, m

aíz

y as

ocia

dos,

yuc

a y

asoc

iado

s.

2004

ASO

CIA

CIÓ

N D

E G

RA

MIN

EAS

Y

LEG

UM

INO

SAS

La a

soci

ació

n de

gra

mín

eas

y le

gum

inos

as ti

ene

por f

inal

idad

gar

antiz

ar u

na c

antid

ad ó

ptim

a de

nu

trien

tes

del s

uelo

. Con

sist

e en

real

izar

la s

iem

bra

com

bina

ndo

gram

ínea

s co

n le

gum

inos

as c

on la

fin

alid

ad d

e al

canz

ar u

na c

ompl

emen

tarie

dad

en la

ex

tracc

ión

y ap

orte

de

nutri

ente

s de

l sue

lo.

Eje

mpl

o: m

aíz-

frijo

l-qui

nua-

kiw

icha

.

S

iem

bra

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

M

aíz

y su

s as

ocia

dos

ABO

NAM

IEN

TO

OR

NIC

O D

EL

SU

ELO

EN

GE

NE

RA

L

El a

bona

mie

nto

orgá

nico

es

una

técn

ica

utili

zada

pa

ra m

ejor

ar la

ferti

lidad

y e

stru

ctur

a de

l sue

lo d

e la

s pa

rcel

as p

repa

rand

o, p

rodu

cien

do y

apl

ican

do

dist

into

s tip

os d

e ab

onos

, com

o: c

ompo

st, h

umus

de

lom

briz

, gua

no d

e co

rral

y e

stié

rcol

fres

co, p

or

los

prop

ios

agric

ulto

res.

Apl

icac

ión

del a

bono

org

ánic

o al

m

omen

to d

el a

porq

ue e

n pa

pa,

maí

z y

yuca

.

Pre

-Sie

mbr

a S

iem

bra

Labo

res

cultu

rale

s

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

SI

ER

RA

SU

R: C

usco

Pa

pa, m

aíz,

yuc

a 20

01, 2

002,

200

3,

2004

, 200

5

SIS

TEM

AS

Y T

ÉC

NIC

AS

DE

PRO

TEC

CIÓ

N Y

FER

-T

ILIZ

AC

IÓN

NA

TU

RA

LD

EL

SU

ELO

Page 60: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

59

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

A

plic

ació

n de

l abo

no o

rgán

ico

al

mom

ento

del

apo

rque

en

papa

, m

aíz

y yu

ca.

ABO

NAM

IEN

TO

OR

NIC

O D

EL

SU

ELO

EN

GE

NE

RA

L

El a

bona

mie

nto

orgá

nico

es

una

técn

ica

utili

zada

pa

ra m

ejor

ar la

ferti

lidad

y e

stru

ctur

a de

l sue

lo d

e la

s pa

rcel

as p

repa

rand

o, p

rodu

cien

do y

apl

ican

do

dist

into

s tip

os d

e ab

onos

, com

o: c

ompo

st, h

umus

de

lom

briz

, gua

no d

e co

rral

y e

stié

rcol

fres

co, p

or

los

prop

ios

agric

ulto

res.

Abo

nam

ient

o or

gáni

co e

ntre

pla

ntas

al

mom

ento

de

la s

iem

bra

colo

cand

o un

puñ

ado

entre

pla

nta

y pl

anta

, sea

de

papa

, maí

z o

yuca

.

Pre-

Sie

mbr

a S

iem

bra

Labo

res

cultu

rale

s

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

S

IER

RA

SU

R: C

usco

P

apa,

maí

z, y

uca

2001

, 200

2, 2

003,

20

04, 2

005

INC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E A

BON

O V

ER

DE

cnic

a ba

sada

en

un a

bono

nat

ural

que

sirv

e pa

ra

el in

crem

ento

de

la fe

rtilid

ad d

el s

uelo

. Los

abo

nos

verd

es s

on c

ultiv

os d

e co

rto p

erío

do v

eget

ativ

o qu

e se

inco

rpor

an a

un

esta

do d

e po

ca li

gnifi

caci

ón,

com

o es

el c

aso

de la

s le

gum

inos

as (h

oja

anch

a) y

gr

amin

eas

(hoj

a an

gost

a) y

otro

s co

mo

la h

igue

rilla

, qu

e so

n co

rtada

s cu

ando

se

inic

ia la

flor

ació

n,

dejá

ndol

as d

istri

buid

as u

nifo

rmem

ente

en

la c

hacr

a pa

ra q

ue d

esco

mpo

ngan

y s

irvan

com

o ab

ono

al

sigu

ient

e cu

ltivo

. Cua

ndo

la p

lant

a se

va

seca

ndo,

se

des

com

pone

por

acc

ión

de lo

s m

icro

orga

nism

os

del s

uelo

y s

e co

nvie

rte e

n hu

mus

que

el c

ultiv

o ap

rove

char

á pa

ra s

u de

sarr

ollo

y p

rodu

cció

n.

Pr

e-S

iem

bra

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uánu

co

Pap

a y

asoc

iado

s, m

aíz-

frijo

l y a

soci

ados

, yuc

a y

cam

ote

2004

CO

MPO

STAJ

E

El c

ompo

staj

e es

una

técn

ica

dirig

ida

a m

ejor

ar lo

s su

elos

rest

ituye

ndo

su fe

rtilid

ad n

atur

al a

trav

és d

e la

pre

para

ción

y u

so d

e co

mpo

st, u

n ex

cele

nte

abon

o or

gáni

co d

e as

pect

o gr

umos

o y

de c

olor

os

curo

, pro

duct

o de

la d

esco

mpo

sici

ón a

cele

rada

po

r mic

roor

gani

smos

de

estié

rcol

y ra

stro

jo a

te

mpe

ratu

ras

alta

s en

con

dici

ones

de

alta

hum

edad

y

con

la in

corp

orac

ión

de c

eniz

a o

cal.

Los

agric

ulto

res

utili

zan

los

mat

eria

les

org

ánic

os q

ue

se e

ncue

ntra

n en

el c

ampo

. La

prep

arac

ión

se

real

iza

en c

ompo

ster

as, e

stru

ctur

as h

echa

s ba

jo e

l su

elo

reve

stid

as d

e co

ncre

to o

no.

Ter

min

ada

la

prep

arac

ión,

que

dur

a 3

mes

es, e

l com

post

pue

de

ser i

ncor

pora

do a

los

suel

os.

Pr

e-S

iem

bra

Labo

res

cultu

rale

s C

OS

TA C

EN

TRAL

: Lim

a, Ic

a S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uánu

co

SIE

RR

A S

UR

: Aya

cuch

o, C

usco

, P

uno

Papa

, mas

hua,

oca

, ollu

co,

yacó

n.

Maí

z-fri

jol,

palla

r, ca

mot

e,

yuca

, cal

abaz

a, m

aní,

arra

cach

a, g

rana

dilla

, qu

inua

, iza

ño.

2001

, 200

2, 2

003,

20

04, 2

005

Cor

rale

s m

ejor

ados

.

Uso

de

redi

les.

Ferm

enta

ción

del

est

iérc

ol.

Uso

del

gua

no d

e is

la.

MA

NEJ

O Y

USO

DE

EST

IÉR

CO

L E

l man

ejo

y us

o de

est

iérc

ol o

gua

no fo

rma

parte

de

las

técn

icas

de

abon

amie

nto

orgá

nico

par

a m

ejor

ar la

ferti

lidad

y e

stru

ctur

a de

l sue

lo, l

a cu

al

se b

asa

en la

prá

ctic

a tra

dici

onal

util

izad

a po

r la

may

oría

de

los

agric

ulto

res

de m

aner

a co

tidia

na. E

l es

tiérc

ol o

gua

no e

s un

abo

no o

rgán

ico

basa

do e

n de

sech

os d

el a

nim

al, q

ue ti

ene

un e

fect

o rá

pido

y

evid

ente

sob

re e

l cre

cim

ient

o ve

geta

l por

su

elev

ado

cont

enid

o de

nitr

ógen

o. S

e pr

epar

a de

dos

fo

rmas

: en

el c

orra

l y e

n el

cam

po, u

tliza

ndo

dist

into

s tip

os d

e es

tiérc

oles

. In

corp

orac

ión

de "g

uano

inqu

i",

cons

titui

do p

or g

uano

de

ovin

o de

scom

pues

to.

Pre-

Sie

mbr

a S

iem

bra

SIE

RR

A S

UR

: Aya

cuch

o, C

usco

S

IER

RA

CE

NTR

AL:

Huá

nuco

, H

uanc

avel

ica

Pap

a, m

asha

, oca

, ollu

co,

yacó

n, m

aíz-

frijo

l y

asoc

iado

s, y

uca

y ca

mot

e,

arra

cach

a, li

sas,

añu

.

2001

, 200

2, 2

003,

20

04, 2

005

Page 61: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

60

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

Le

chos

de

lom

briz

a 1

met

ro d

e pr

ofun

dida

d y

sobr

e el

sue

lo 4

0 cm

, te

nien

do u

na a

ltura

de

1,4

m, u

n la

rgo

de 3

,5 m

y u

n an

cho

de 1

,5

m.,

cons

truid

os c

on p

iedr

as d

el

luga

r y re

vest

ido

de c

emen

to y

el

fond

o so

lo d

e pi

edra

s.

Lech

os d

e lo

mbr

iz s

obre

el s

uelo

, co

n la

ayu

da d

e un

as ta

blas

de

mad

era,

par

a lu

ego

proc

eder

a

echa

r gua

no d

e co

rral h

umed

ecid

o y

desm

enuz

ado.

LOM

BR

ICU

LTU

RA

La

lom

bric

ultu

ra e

s un

a té

cnic

a qu

e co

nsis

te e

n la

ob

tenc

ión

de u

n ab

ono

natu

ral d

e ex

traor

dina

rias

cara

cter

ístic

as: e

l hum

us, p

rodu

cido

por

lom

bric

es

de ti

erra

. La

espe

cie

que

se u

sa e

s la

“lom

briz

roja

ca

lifor

nian

a” (E

isen

ia fo

etid

a), l

a cu

al s

e al

imen

ta

de m

ater

ia o

rgán

ica,

es

muy

pro

lífic

a, v

ive

y se

re

prod

uce

en c

autiv

erio

; es

muy

vor

az y

ace

pta

todo

tipo

de

dese

chos

org

ánic

os; c

ome

el

equi

vale

nte

al p

eso

de s

u cu

erpo

y e

l 60%

del

al

imen

to lo

exp

ele

en fo

rma

de h

umus

. El

proc

edim

ient

o, e

n té

rmin

os g

ener

ales

, con

sist

e en

la

inst

alac

ión

de le

chos

de

lom

briz

sob

re e

l sue

lo,

en lo

s cu

ales

se

proc

ede

a ec

har r

esid

uos

orgá

nico

s lo

cale

s y,

lueg

o, s

obre

est

e le

cho

se

espa

rcen

las

lom

bric

es, q

ue s

olas

se

entie

rran

y s

e le

s de

ja v

ivir

allí

por u

n tie

mpo

det

erm

inad

o,

cuid

ando

de

man

tene

r la

hum

edad

de

la c

ama.

Fi

nalm

ente

, med

iant

e el

cer

nido

con

mal

las,

se

obtie

ne h

umus

fino

y g

rues

o pa

ra u

tiliz

ar e

n ho

rtaliz

as, c

ultiv

os a

nual

es y

per

enne

s.

Lom

bric

ultu

ra p

ara

brin

dar u

n su

stra

to a

prop

iado

par

a si

embr

a de

se

mill

a se

xual

o b

otán

ica

de p

apa,

en

terra

zas

de 5

a 1

0 m

etro

s de

ta

mañ

o y

50 c

m d

e pr

ofun

dida

d.

Pre

-Sie

mbr

a La

bore

s cu

ltura

les

CO

STA

CE

NTR

AL: I

ca

SIE

RR

A N

OR

TE: P

iura

S

IER

RA

CE

NTR

AL

: Huá

nuco

, Ju

nín

SIE

RR

A S

UR

: Cus

co, P

uno

Pap

a, o

ca, o

lluco

, qui

nua,

iz

año.

C

amot

e, fr

ijol,

maí

z, y

uca,

ca

laba

za, m

aní,

palla

r.

Gra

nadi

lla, c

hirim

oya,

sa

chat

omat

e.

2001

, 200

2, 2

003,

20

04, 2

005

INC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E C

AL

AGR

ÍCO

LA

La in

corp

orac

ión

de c

al a

gríc

ola

es u

na té

cnic

a qu

e tie

ne c

omo

obje

tivo

ferti

lizar

y li

mita

r la

acid

ez d

e lo

s su

elos

. Se

inco

rpor

a ca

l agr

ícol

a a

las

chac

ras

que

pres

enta

n ca

ract

erís

ticas

de

suel

os á

cido

s, e

s de

cir,

alta

con

cent

raci

ón d

e m

ater

ia o

rgán

ica,

op

tand

o po

r equ

ilibra

rlo.

P

re-S

iem

bra

SIE

RR

A S

UR

: Hua

ncav

elic

a P

apa

y as

ocia

dos

2002

, 200

3, 2

004

RE

SE

RV

OR

IOS

DE

AG

UA

Lo

s re

serv

orio

s de

agu

a tie

nen

por o

bjet

ivo

prov

eer

de a

gua

a la

s pl

anta

s en

mom

ento

s cr

ítico

s.

Pue

den

cons

istir

en

depó

sito

s de

tier

ra re

vest

idos

co

n m

anta

s de

plá

stic

o o

depó

sito

s a

base

de

cem

ento

o c

oncr

eto.

Est

a té

cnic

a pu

ede

ser

alte

rnad

a co

n si

stem

as d

e rie

go p

or g

oteo

.

Res

ervo

rio ti

po IN

IEA

con

adap

taci

ón d

e lo

s oj

os d

e ag

ua o

pu

quia

les

en p

ozas

con

man

tas

de

plás

tico.

Pre

-Sie

mbr

a La

bore

s cu

ltura

les

CO

STA

CE

NTR

AL: I

ca

SIE

RR

A S

UR

: Aya

cuch

o, C

usco

C

amot

e, fr

ijol,

maí

z, y

uca,

ca

laba

za, m

aní,

palla

r.

Pap

a, o

ca, o

lluco

, mas

hua.

2003

RIE

GO

PO

R

ASP

ER

SIÓ

N

La té

cnic

a de

rieg

o po

r asp

ersi

ón ti

ene

por f

inal

idad

in

crem

enta

r el u

so d

e la

tier

ra p

ara

culti

vos

optim

izan

do lo

s re

duci

dos

volú

men

es d

e ag

ua

disp

onib

le a

trav

és d

e la

inst

alac

ión

de s

iste

mas

de

riego

util

izan

do u

n eq

uipo

mín

imo

cons

iste

nte

en

man

guer

a y

aspe

rsor

es d

e ba

jo c

osto

.

Rie

go p

or a

sper

sión

en

lade

ras.

La

bore

s cu

ltura

les

SIE

RR

A N

OR

TE: P

iura

S

IER

RA

SU

R: C

usco

P

apa,

oca

, ollu

co, m

aíz

2002

, 200

3.

SIST

EMAS

Y T

ÉCN

ICAS

DE

MA

NE

JO D

EL

AG

UA

Page 62: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

61

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

S

ISTE

MA

DE

RIE

GO

P

RE

SU

RIZ

AD

O

El s

iste

ma

de ri

ego

pres

uriz

ado

dise

ñado

por

el

INIE

A c

onsi

ste

en e

l rie

go p

or g

oteo

med

iant

e fa

jas

de b

ajo

cost

o de

bido

a q

ue fu

ncio

nan

por l

a di

fere

ncia

de

altit

ud (g

rave

dad)

. El s

iste

ma

está

co

nfor

mad

o po

r un

rese

rvor

io d

e ag

ua u

bica

do a

3

m s

obre

el t

erre

no a

rega

r, tu

bería

s se

cund

aria

s y

de d

istri

buci

ón c

ompu

esta

s po

r tub

os d

e P

VC

. El

agua

alm

acen

ada

en u

n re

serv

orio

alim

enta

al

sist

ema

med

iant

e si

fone

s de

PV

C d

e 2,

4, 6

y 8

" o

salid

a di

rect

a m

edia

nte

man

gas

dist

anci

adas

a 4

0 cm

y q

ue a

barc

an u

n ár

ea d

e 20

0 m

2. T

tiene

por

fin

alid

ad d

otar

de

agua

de

riego

a la

s pl

anta

s en

pu

ntos

loca

lizad

os e

n la

s ép

ocas

de

esca

sez

de

lluvi

as.

Mod

elo

"A" d

el s

iste

ma

de ri

ego

pres

uriz

ado

dise

ñado

por

el I

NIE

A pa

ra h

uerto

s fa

mili

ares

.

Labo

res

cultu

rale

s C

OS

TA C

EN

TRAL

: Lim

a, Ic

a S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

SIE

RR

A S

UR

: Aya

cuch

o, P

uno

Pap

a, m

ashu

a, o

ca, o

lluco

, ya

cón,

qui

nua,

izañ

o.

Maí

z, y

uca,

arra

cach

a,

frijo

l, gr

anad

illa, a

jí.

Cam

ote,

cal

abaz

a, m

aní,

palla

r.

2001

, 200

2

INN

OV

AC

IÓN

DE

HE

RR

AM

IEN

TAS

La

inno

vaci

ón d

e he

rram

ient

as (“

alla

chus

”) tie

ne

por o

bjet

ivo

el fa

cilit

ar la

s la

bore

s co

tidia

nas

en la

ch

acra

. El d

iseñ

o y

elab

orac

ión

de "a

llach

us" s

e re

aliz

a a

travé

s de

apr

oxim

acio

nes

suce

siva

s, c

on

los

cam

pesi

nos,

has

ta q

ue s

e lo

gra

una

inno

vaci

ón

de la

est

ruct

ura,

dis

eño

y/o

mat

eria

l de

fabr

icac

ión,

co

n ve

ntaj

as e

n la

real

izac

ión

de la

s la

bore

s de

ch

acra

.

La

bore

s cu

ltura

les

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uanc

avel

ica

Pap

a y

asoc

iado

s 20

02, 2

003

ALM

AC

EN

AMIE

NTO

E

N V

ASIJ

AS

El a

lmac

én e

n va

sija

s se

util

iza

para

con

serv

ar lo

s cu

ltivo

s y

sem

illas

obt

enid

os d

e la

cos

echa

en

buen

as c

ondi

cion

es. C

onsi

ste

en a

lmac

enar

la

sem

illa

de m

aíz

o fri

jol e

n ol

las

gran

des

o u

rpos

y

cubi

erta

la b

oca

con

perió

dico

y a

rena

fina

.

P

ost-c

osec

ha

SIE

RR

A N

OR

TE: C

ajam

arca

M

aíz

y fri

jol

Alm

acen

es d

e lu

z di

fusa

con

cua

tro

band

ejas

tipo

par

rilla

, con

stru

idas

co

n ta

blas

de

mad

era

de e

ucal

ipto

y

se c

oloc

an e

n un

luga

r baj

o te

cho

y co

n in

gres

o de

luz

sola

r. A

lmac

enes

a lu

z di

fusa

de

tres

tarim

as c

onst

ruid

os c

on e

ucal

ipto

y

“shi

ta” (

Poly

mni

a sp

.),

apro

vech

ando

los

espa

cios

baj

o te

cho

en la

s en

trada

s de

las

casa

s.

ALM

AC

ÉN

DE

LU

Z D

IFU

SA

Lo

s al

mac

enes

de

luz

difu

sa ti

enen

com

o fin

alid

ad

mej

orar

la c

alid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

de la

cos

echa

y

de la

s se

mill

as d

uran

te e

l alm

acen

amie

nto,

par

a lo

cu

al s

e ut

iliza

un

dise

ño y

con

stru

cció

n qu

e pe

rmite

el

ingr

eso

de la

luz

sola

r en

form

a in

dire

cta

(difu

sa).

Exi

sten

dife

rent

es m

odal

idad

es.

Alm

acen

es a

luz

difu

sa d

e m

ader

a y

adob

e co

nfor

mad

os d

e 3

piso

s co

nstru

idos

ady

acen

tes

a la

s ca

sas;

y

tech

ados

con

Ichu

.

Pos

t-cos

echa

S

IER

RA

NO

RTE

: Caj

amar

ca

SIE

RR

A C

EN

TRA

L: H

uanc

avel

ica

SIE

RR

A S

UR

: Aya

cuch

o, P

uno

Pap

a, o

ca, m

ashu

a y

ollu

co, i

zaño

y m

aíz.

. 20

01, 2

002,

200

3,

2004

, 200

5

HE

RR

AM

IEN

TAS

AG

RÍC

OLA

S

TÉC

NIC

AS

DE

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO Y

SE

CA

DO

Page 63: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

11M

atriz

Res

umen

del

Inve

ntar

io d

e Te

cnol

ogía

s A

prop

iada

s no

trad

icio

nale

s pr

omov

idas

por

el P

oyec

to In

Situ

62

Tipo d

e tec

nolog

ía Té

cnica

De

scrip

ción

Moda

lidad

es

Fase

s del

proc

eso

prod

uctiv

o Lu

gare

s de i

mplem

entac

ión

Cultiv

os

Perío

do de

im

pleme

ntac

ión

S

EC

AD

OR

DE

M

AC

A Lo

s se

cado

res

de m

aca

tiene

n po

r obj

etiv

o re

duci

r el t

iem

po d

e s

ecad

o de

la m

aca

(Lep

idiu

m m

eyen

ii W

alpe

rs) m

ante

nien

do e

l du

lzor

y s

abor

de

un s

ecad

o na

tura

l. Pa

ra la

co

nstru

cció

n de

los

seca

dore

s se

leva

ntan

cu

arto

nes

de m

ader

a en

un

espa

cio

de 2

0 m

etro

s de

larg

o a

1,8

de a

lto, f

orm

ando

un

tech

o de

dob

le c

aída

con

ayu

da d

e lis

tone

s so

bre

el q

ue s

e co

loca

plá

stic

o tra

nspa

rent

e;

haci

a lo

s la

dos

se d

eja

aber

tura

s en

la

entra

da y

sal

ida

para

que

pue

da c

ircul

ar e

l ai

re p

orqu

e si

no s

e lle

na d

e ro

cío

sobr

e el

pl

ástic

o; lu

ego,

en

el p

iso

se ti

ende

la m

aca

a lo

larg

o de

los

20 m

etro

s. E

l sec

ado

de m

aca

es re

aliz

ado

entre

2 a

3 m

eses

dep

endi

endo

de

los

días

de

sol.

Po

st-c

osec

ha

SIE

RR

A C

ENTR

AL:

Jun

ín

Mac

a 20

03

Sec

ader

os p

ara

el c

ultiv

o de

m

aíz,

prin

cipa

lmen

te, c

uyos

m

ater

iale

s pr

inci

pale

s so

n tro

ncos

de

euca

lipto

, tab

las,

pa

ja y

mal

las

met

álic

as.

SE

CA

DO

R D

E

GR

AN

OS

Los

seca

dore

s de

gra

nos

son

mód

ulos

co

nstru

idos

a b

ase

de m

ader

a de

esp

ecie

s ve

geta

les

de la

zon

a y

otro

tipo

de

mat

eria

les

para

la e

stru

ctur

a y

cubi

erta

de

los

mis

mos

, di

seña

dos

de a

cuer

do a

las

nece

sida

des

del

seca

do d

e lo

s gr

anos

de

cual

quie

r tip

o de

cu

ltivo

o d

e un

o es

pecí

fico,

par

ticul

arm

ente

, en

la é

poca

de

lluvi

as.

Sec

ador

es d

e gr

anos

de

dife

rent

es e

spec

ies,

que

co

nsis

ten

en m

ódul

os

cons

truid

os a

bas

e de

mad

era

de la

zon

a y

cubi

erta

de

plás

tico.

Post

-cos

echa

SI

ER

RA

SU

R: C

usco

SE

LVA

NO

RTE

: San

Mar

tín

Caf

é, a

rroz

, frij

ol, m

aíz,

m

aní

TÉC

NIC

AS D

E P

RO

CE

SAM

IEN

TO

PO

ST-

CO

SEC

HA

PR

OC

ES

AMIE

NTO

D

E M

ACA

La

técn

ica

de tr

ansf

orm

ació

n y

proc

esam

ient

o de

mac

a, e

n es

te c

aso,

co

nsis

te e

n la

pre

para

ción

de

mer

mel

ada

de

mac

a ut

iliza

ndo

una

rece

ta e

n la

que

se

mez

cla

man

zana

y m

aca.

Lo

que

se p

ersi

gue

es re

valo

rar e

l cul

tivo

de la

mac

a, s

u us

o y

cons

umo

dand

o a

cono

cer l

as o

portu

nida

des

de tr

ansf

orm

ació

n, m

otiv

ando

a lo

s ag

ricul

tore

s a

la p

artic

ipac

ión

en la

s fe

rias

de

prod

ucto

s na

tivos

y e

coló

gico

s.

Po

st-c

osec

ha

SIE

RR

A C

ENTR

AL:

Jun

ín

Mac

a 20

02

Page 64: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

5.3. Lugares de promoción de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales en elPerú

La labor de promoción de las tecnologías apropiadas no tradicionales en el Perú se realizó en loslugares de trabajo de las 5 instituciones implementadoras del Proyecto In Situ que llevaron adelanteesta tarea: INIEA, CCTA, CESA, ARARIWA y CESA. Estos lugares de promoción estuvieron ubicadosen 29 distritos de 12 regiones del país, correspondiendo 2 a la Costa, 8 a la Sierra y 2 a la Selva.Con propósitos de facilitar el análisis y para una mejor visualización del espacio geográfico cubierto,estas 12 regiones han sido agrupadas en 5 macrorregiones, con la siguiente distribución (verFiguras 6 y 7):

- Costa Central : Lima e Ica- Sierra Norte : Piura y Cajamarca- Sierra Central : Huánuco y Huancavelica- Sierra Sur : Ayacucho, Cusco y Puno- Selva Norte : Loreto y San Martín.

Figura 5Macrorregiones y Regiones en el ámbito de acción del

Proyecto In Situ

63

Page 65: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Figura 6Mapa de Ubicación de Lugares de Trabajo del

Proyecto In Situ por Macrorregiones y Regiones

La distribución espacial de las 43 técnicas apropiadas promovidas entre las comunidades por lasinstituciones implementadoras, nos permite comparar el número de técnicas a nivel de regiones,macrorregiones y nacional. Según se observa en las Figuras 8 y 9, la primera constatación a nivelnacional es que la Sierra ha sido claramente privilegiada en la promoción de tecnologías apropiadascon relación a la Costa y la Selva.

En el caso de la Sierra, es en la Sierra Norte donde mayor número de técnicas se promovieron,con 23 de las 43 inventariadas (53%), principalmente en Cajamarca, en donde se llegó a 18 técnicas.En la Sierra Central también hubo un importante número, con 22 de las 43 técnicas inventariadas(51%), principalmente en Huánuco, en donde se promocionaron 16 de ellas. Por último, la SierraSur se alejó un tanto, con 13 de las 43 técnicas inventariadas (30%), promovidas 11 de ellas en elCusco.

En el caso de la Costa Central, fue donde menor número de técnicas se promovieron, con sólo 4de las 43 inventariadas (9%), todas ellas en Ica y 2 en Lima. Finalmente, en la Selva Norte sellegaron a promover 8 de las 43 técnicas inventariadas (19%), correspondiéndole 7 a Loreto y sólo1 a San Martín.

64

Page 66: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Figura 7Número de Técnicas Promovidas por Macrorregiones

- Proyecto In Situ (2001-2005)

Figura 8Número de Técnicas Promovidas por Región

- Proyecto In Situ (2001-2005)

Desde otro ángulo del análisis, se observa una diferencia en el perfil de las técnicas promovidasen la Costa, la Sierra y la Selva (ver Figura 10). Así, en la Costa se distinguen las técnicas quebuscan optimizar la eficiencia en el uso del agua dado que bajo condiciones de aridez la escasezhídrica es un claro factor limitante; en tanto que en la Sierra un rasgo distintivo de las técnicas esque buscan que las difíciles condiciones de montaña de los Andes, como las pendientes, el climainestable, la semiaridez, entre otras, sean factores que jueguen a favor y no en contra. Por último,las técnicas promovidas en la Selva buscan reproducir las características de alta diversidad delbosque tropical.

65

No. total de técnicas = 43

4

23

22

13

8

Costa Central Sierra Norte Sierra Central Sierra Sur Selv a Norte

24 5

3

16

7 7

11

6 7

1

18

02468

101214161820

Lim

a

Ica

Piur

a

Caj

amar

ca

Juní

n

Huá

nuco

Hua

ncav

elic

a

Ayac

ucho

Cus

co

Puno

Lore

to

San

Mar

tín

Región

No. d

e Tec

nolo

gías

Page 67: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

5.4. Adopción de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales en parcelas deagricultores en el Perú

La difusión y promoción de tecnologías apropiadas no tradicionales por las institucionesimplementadoras del Proyecto In Situ, durante los años 2001-2005, en el Perú, presenta singularescaracterísticas en su implementación.

Las instituciones implementadoras: INIEA, CCTA, IIAP, ARARIWA y CESA, han desarrolladodiferentes estrategias para la difusión y el fortalecimiento del uso de tecnologías apropiadas,organizando talleres y reuniones, que han contado con la participación de conservadores dediferentes lugares de el Perú, así como cursos prácticos de asistencia técnica en las chacras delos conservadores, utilizando parcelas demostrativas y de ensayo; por otro lado, se diseñaronprogramas integrales y se realizaron intercambio de experiencias entre familias de conservadores,lo cual constituyó no sólo una experiencia enriquecedora, sino de reconocimiento entre agricultoresde distintos lugares. Una estrategia diferente se dio con tecnologías fuertemente basadas enprácticas de uso tradicional, la cual se sustentó fundamentalmente en la revaloración e innovacióndel conocimiento tradicional. Todo esto ha sido muy importante para la difusión y fortalecimientode las tecnologías apropiadas.

Este trabajo difusión y fortalecimiento comprometió no sólo a las 730 familias conservadoras de114 comunidades campesinas vinculadas directamente al Proyecto, sino que se irradió a otrascomunidades asentadas en el área de influencia de las 5 instituciones implementadoras y que noestaban vinculadas directamente con el Proyecto.

En estas condiciones de trabajo se realizó la labor de difusión y fortalecimiento de las 43 tecnologíasapropiadas no tradicionales inventariadas y descritas, lográndose que todas ellas fueron adoptadaspor un total de 662 agricultores jefes de familia pertenecientes a 97 comunidades; además, hubierontécnicas adoptadas a nivel comunal: viveros y procesamiento de maca, por 10 y 1 comunidades,respectivamente; así mismo, otras fueron adoptados a nivel escolar: manejo ecológico de plagasy enfermedades, sistema de riego presurizado (riego por goteo) y lombricultura, cada una por uncentro educativo (ver Cuadro 11).

Cuadro 12Matriz Cuantitativa de Técnicas Apropiadas No Tradicionales Adoptadas

a favor de la Conservación In Situ de Cultivos Nativos

Número de Técnicas

Promovidas

Número de Técnicas

Adoptadas*

Número de Agricultores adoptantes

Número de Comunidades

adoptantes

Número de Escuelas

adoptantes Total

Comunidades

43 43 662 11 3 97

66

Page 68: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

* En el caso de las técnicas: Uso de controladores biológicos, Incorporación de abonoverde y Procesamiento de maca, la adopción fue muy incipiente.

El análisis de la distribución espacial de los agricultores adoptantes nos permite comparar elnúmero de agricultores a nivel de regiones, macrorregiones y nacional. Según se observa en lasFiguras 11 y 12, los valores más altos de agricultores adoptantes se presentaron en la Sierra Sury Selva Norte, con el 41% y 22 %, respectivamente, con alta concentración en el Cusco (262) yLoreto (112). Por su parte, la Sierra Norte y Sierra Central presentaron valores moderados, conel 18% y 16%, respectivamente, repartidos proporcionalmente en Piura (56), Cajamarca (50),Huánuco (43) y Huancavelica (61). Finalmente, la Costa Central presentó los valores más bajos,llegando a un 3% de los agricultores adoptantes, concentrados principalmente en Ica (18).

Figura 9Número de Agricultores por Macorregiones -

Poyecto In Situ

Figura 10Número de Agrícultores por Región - Proyecto In Situ

(2001 - 2005)

67

No. total de agricultores = 663

3% 16%

18%

41%

22%

Costa Central Sierra Norte Sierra Central Sierra Sur Selv a Norte

5 1856

1343 61

3

262

4

112

3550

0

50

100

150

200

250

300

Lim

a

Ica

Piur

a

Caj

amar

ca

Juní

n

Huá

nuco

Hua

ncav

elic

a

Ayac

ucho

Cus

co

Puno

Lore

to

San

Mar

tín

Región

No. d

e agr

icul

tore

s

Page 69: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

En cuanto a la distribución del número de agricultores por tipo de tecnología, se pueden distinguir3 categorías de grado de adopción: alta (más de 200 agricultores), mediana (entre 100 y 200agricultores) y baja (menos de 100 agricultores). En la categoría de alta adopción se ubican lostipos tecnológicos: Manejo del agua (217), Recuperación de la fertilidad y estructura del suelo(210), y Protección y recuperación de la sanidad y follaje de la planta (205). En la categoría media-na adopción se ubican: Almacenamiento y secado (177) y Manejo de semillas (125). Y, en lacategoría baja adopción se ubican: Manejo de frutales (97), Sistemas agroforestales (71), Con-trol de erosión y protección de áreas agrícolas (57), y Herramientas agrícolas (36). En el caso deProcesamiento Post-Cosecha la adopción sólo se dio a nivel comunal. Habría que agregar a 10comunidades en sistemas agroforestales y a 3 centros educativos en sanidad vegetal, manejo delagua y fertilización del suelo. Ver Figura 13.

Figura 11Número de Agricultores por Tipo de Tecnología

Proyecto In Situ (2001 - 2005)

El Cuadro 12 da cuenta donde los diferentes tipos de técnicas alcanzaron el mayor grado deadopción, a nivel regional:

- Manejo del Agua, en la Sierra Sur (Cusco).- Recuperación de la Fertilidad y Estructura del Suelo, en toda la Sierra,

principalmente en la Sierra Sur (Cusco).- Protección y Recuperación de la Sanidad y Follaje de la Planta, en la Sierra Sur ( e n

Cusco)

68

57

71

125

97

205

210

217

36

177

1 comunidad

0 50 100 150 200 250

Control de erosión

Sistemas agroforestales

Manejo de semillas

Manejo de frutales

Sanidad y follaje de plantas

Fertilidad y estructura del suelo

Manejo del agua

Herramientas agrícolas

Almacenamiento y secado

Procesamiento post-cosecha

No. Agricultores

Page 70: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

- Almacenamiento y Secado, en la Sierra Sur (Cusco)- Manejo de Semillas, en la Sierra Norte (Piura)- Manejo de Frutales, en la Selva Norte (Loreto)- Sistemas Agroforestales, en la Sierra Central (Huanuco)- Control de erosión y protección de áreas agrícolas, en la Sierra Central (Huanuco).- Herramientas Agrícolas, en la Sierra Central (Huancavelica).

Cuadro 13Distribución del número de Agricultores por Tipo de Tecnología y

Macrorregión - Proyecto In Situ (2001-2005)

* Adopciones a nivel comunal: en Huanuco, 10 comunidades en viveros; y en Junín, 1 comunidad en procesamiento de maca.** Adopciones a nivel escolar: en Cajamarca, 1 centro educativo en control de plagas y 1 en riego por goteo; y en Junín, 1 en lombricultura.

Esto revela estrategias de promoción diferentes: una centrada en unas cuantas tecnologías buscandoque sean adoptadas por un alto número de agricultores y la otra, a la inversa, abierta a un amplioespectro de tecnologías con una adopción moderada en el número de agricultores. Cabe precisarque el grado de adopción es independiente de la eficiencia en la aplicación de una técnica.

La adopción de estas 43 técnicas se expresó en logros de diferente alcance a favor de la conservaciónin situ en parcelas de los agricultores de cultivos nativos (ver Anexo 4). A continuación, en función dela calidad de la información disponible a la mano, se exponen los logros obtenidos tomando comoeje los objetivos a los que hemos considerado respondieron estas técnicas (ver Cuadro 13):

- control de erosión y protección de áreas agrícolas- medio ambiente y microclima favorables para los cultivos- recuperación e incremento de la variabilidad genética- protección y recuperación de la sanidad y follaje de la planta- optimización del crecimiento y producción de la planta- recuperación de la fertilidad y estructura del suelo- optimización del uso del recurso hídrico- mejora de la calidad, rendimiento y valor agregado de los productos- optimización de las labores agrícolas

COSTA SIERRA SELVA TIPO DE TECNOLOGÍA Costa

Central Sierra Norte

Sierra Central

Sierra Sur

Selva Norte

TOTAL

Control de erosión y protección de áreas agrícolas - 23 34 - - 57

Sistemas agroforestales * - 23 34 - 14 71 Manejo de semillas - 109 16 - - 125 Manejo de frutales - - - - 97 97 Protección y recuperación de la sanidad y follaje de la planta ** - 18 67 108 12 205

Recuperación de la fertilidad y estructura del suelo ** 16 67 31 96 - 210

Manejo del agua ** 9 17 - 191 - 217 Herramientas agrícolas - - 36 - - 36 Almacenamiento y secado - 15 38 89 35 177 Procesamiento post-cosecha * - - - - - - TOTAL 23 106 117 269 147 662

69

Page 71: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

a. Control de erosión y protección de áreas agrícolas

Con este objetivo estuvieron comprometidas 5 técnicas adoptadas: terrazas de formación lenta,estabilización de terrazas, zanjas de infiltración, surcos en contorno y mulch. Éstas fueronimplementadas sólo en la Sierra por 76 agricultores de 30 comunidades de las regiones deCajamarca y Huánuco. Se obtuvieron buenos resultados con las casi 20 hectáreas de terrazasde forma lenta estabilizadas y con las 13,75 hectáreas de surcos de contorno construidos; enel caso de las zanjas de infiltración, mientras que en Cajamarca dieron buenos resultados conlo construido, en Huanuco hubo poco interés por parte de los agricultores, a pesar de lo cualllegaron a construir cerca de 2 hectáreas de estas zanjas; y, en lo que se refiere al mulch, con unapráctica restringida a parcelas de frutales, logró aplicarse en 2,4 ha. Con todo ello, estas técnicascontribuyeron a proteger los suelos y a controlar la erosión en áreas agrícolas en estas regiones.

b. Medio ambiente y microclima favorables a los cultivos

Con este objetivo estuvieron comprometidas 5 técnicas adoptadas: viveros, cortinas de vegetacióncontra vientos y heladas, parcelas agroforestales multiestrato, forestación y reforestación, y cercosvivos. Éstas fueron implementadas en la Sierra y Selva por 60 agricultores de 33 comunidades delas regiones de Cajamarca, Huánuco y Loreto. Con la producción de los más de 96 mil plantones(32 600 en Cajamarca y 63 970 en Huanuco) de especies forestales y frutales en los viveros, conlos que se hizo la instalación de 3 550 metros lineales (8,8 ha) de cortinas de vegetación enHuánuco, y de 8,5 ha de macizos forestales y 42 ha de cercos vivos en 28 parcelas en Cajamarca,se obtuvieron buenos resultados en contrarrestar los vientos y las heladas. Y, en el caso de Loreto,con las 17 parcelas agroforestales multiestrato, se ha contribuido con un manejo de cultivosordenado, en asociación y respetando la arquitectura del bosque.

c. Recuperación e incremento de la variabilidad genética

Con este objetivo estuvieron comprometidas 5 técnicas adoptadas: semilleros de cultivos nativos,cosecha de semilla, producción de semilla sexual de papa, siembra con semilla sexual de papa yparcelas de conservación de variabilidad. Éstas fueron implementadas en la Sierra por 126agricultores de 31 comunidades de las regiones de Piura, Cajamarca y Huancavelica. Uno de loslogros más importantes fu, a través de los semilleros y la selección en la cosecha de la semilla, laproducción de semillas de calidad de variantes locales de papa (por lo menos 4 en Cajamarcay 10 en Huancavelica, de maíz (4) y yuca, entre ellas, algunas en riesgo de erosión. El otro logroigualmente importante fue la producción de semilla sexual de papa (SSP) de progenies depolinización libre de 19 variantes locales (4 kg), en Piura, y su subsecuente utilización para laobtención de papa-semilla (tuberculillos) y la multiplicación de variantes locales, contribuyendocon ello a la ampliación de la reserva genética y al incremento de la diversidad local de papa.

d. Protección y recuperación de la sanidad y follaje de la planta

Con este objetivo estuvieron comprometidas 6 técnicas adoptadas: manejo ecológico de plagasy enfermedades, siembra de plantas trampa y repelentes, extractos de plantas biocidas, instalaciónde trampas, uso de controladores biológicos, y elaboración y uso de Biol. Éstas fueronimplementadas en la Sierra y la Selva por 206 agricultores de 40 comunidades de las regiones deCajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno y Loreto.

Uno de los principales logros fue la contribución a la recuperación de la sanidad vegetal de loscultivos nativos, en particular, de la papa, la granadilla y las hortalizas, con el uso de un conjunto detécnicas de control de plagas y enfermedades. Las técnicas de manejo ecológico de plagascontribuyeron a controlar los principales ataques a la papa en Cajamarca (disminución significativade polilla de la papa y de pudriciones causados por hongos y bacterias), en Huancavelica (de «Papa

70

Page 72: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

curo», «Piqui - piqui» y «Chicha curo») y en el Cusco (gorgojo de los Andes), así como los ataquesa la granadilla sólo en el Cusco (mosca de la fruta, géneros Anastrefa y Ceratiti). En Huanuco, sesentaron las bases para el uso de esta técnica en el control de las plagas de la asociación maíz-frijol.Los extractos biocidas brindaron beneficios en el control de plagas en el cultivo de la papa enCusco y Puno (del gorgojo de los Andes, trips, epitrips y algunos gusanos cortadores), de loscultivos nativos en general en Cajamarca y de las hortalizas en viveros en Loreto. La siembra deplantas trampa y repelentes fue efectiva en atrapar y ahuyentar a diferentes plagas y enfermedadesde los principales cultivos nativos en Cajamarca. La instalación de trampas contribuyó a disminuirel efecto de las plagas en los cultivos nativos en general en Cajamarca, mientras que no tuvo resultadossignificativos en el control de las plagas de la asociación maíz-frijol («mosca minadora», «pulgones»,«mosca blanca», «lorito») en Huanuco. El uso de controladores biológicos para las plagas de laasociación maíz-frijol en Huanuco y la polilla de la papa en Ayacucho, quedaron a un nivel de ensayoo interés inicial, dada la dificultad para invertir en los módulos.

El otro logro importante fue la recuperación del vigor del follaje de los cultivos nativos con el usodel Biol, principalmente, en Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno, donde las plantas se muestranmás verdes, más gruesas, sin rancha y sin la presencia de pulgones. En particular, en Puno sepudo probar su efectividad luego de una helada, donde las plantas se recuperaron más rápido y eldaño fue menor en comparación con chacras vecinas.

e. Optimización del crecimiento y producción de la planta

Con este objetivo estuvieron comprometidas 5 técnicas aplicadas al camu camu: acodos aéreos,plantación, defoliación manual, poda de producción y poda temprana. Éstas fueron implementadasen la Selva por 97 agricultores de 5 comunidades de la región de Loreto. Con la mayoría de estastécnicas se logró éxito en su aplicación, de tal suerte que se obtuvieron buenos resultados en elcrecimiento y producción del camu camu: 100% de éxito en los acodos aéreos; cosechas uniformes,maduras y con mayor precio producto de las primeras plantaciones; mayor producción de frutospor el crecimiento de ramas nuevas provocado con la poda de producción; y una arquitectura idealpara optimizar la producción de frutos obtenida con la poda temprana a fin de estimular el nacimientode ramas nuevas. Sólo en el caso de la defoliación manual no se logró lo esperado, pues, sólo sepuedo aplicar en extensiones pequeñas debido a la falta de mano de obra.

f. Recuperación de la fertilidad y estructura del suelo

Con este objetivo estuvieron comprometidas 8 técnicas adoptadas: rotación de cultivos, asociaciónde gramíneas y leguminosas, abonamiento orgánico del suelo en general, incorporación de abonoverde, compostaje, manejo y uso de estiércol, lombricultura e incorporación de cal agrícola. Éstasfueron implementadas en la Costa y Sierra por 198 agricultores de 70 comunidades de todas lasregiones cubiertas por el Proyecto en esas regiones: Lima, Ica, Piura, Cajamarca, Huanuco, Junín,Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno. Con la aplicación de estas técnicas se sentaron lasbases para contribuir o se contribuyó a la recuperación de la fertilidad y estructura de los suelosde manera diferenciada.

En lo que respecta a las técnicas de rotación y asociación de cultivos, aplicadas ampliamenteen forma combinada (en promedio, en ½ hectárea por agricultor) en Cajamarca, han logradomejorar la fertilidad de los suelos, además de disminuir los riesgos y los efectos del clima, eincrementar el rendimiento de los cultivos nativos, sobre todo, en las gramíneas.Con relación a la variedad de técnicas de abonamiento orgánico, se han obtenido logros dedistinto alcance:

- limitados a la producción y aplicación de abonos orgánicos: en el Cusco, agricultores dedistintos lugares produjeron compost, humus de lombriz y estiércol fresco (éste último en

71

Page 73: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

diferentes modalidades), que fueron utilizados en papa y yuca (en Lamay, Ollantaytambo yChinchero), y en maíz (en Paucartambo); en Huánuco, hubo una buena práctica delcompostaje y del manejo y uso de estiércol; en Lima, se logró la práctica de fertilización deparcelas con compost; y, en Huancavelica, la valoración e incorporación del «guano inqui»(una modalidad tradicional).

- notorios beneficios en fertilidad del suelo y rendimiento de los cultivos: con la aplicación dedistintos abonos orgánicos, en Cajamarca, se contribuyó a mejorar los suelos e incrementarla producción de varios cultivos nativos; con el compost, en Ica obtuvieron el incremento dela producción en pallares (en un caso, de 1 500 kg a 1 850 kg de pallares en seco; y en otro,de 800 kg a 1 000 kg de pallar, de un año a otro) y, en Puno, incrementaron los rendimientosunitarios en un 15%, y en Ayacucho y Cusco obtuvieron beneficios; con el «guano de isla»,en Ayacucho, se contribuyó a mejorar la fertilidad natural del suelo y los rendimientos de loscultivos; y, por último, con el humus de lombriz, en Piura, se logró un sustrato de calidadpara producir con éxito minitubérculos-semillas en camas de crecimiento utilizando semillabotánica; en Junín, con la producción de 650 kg / 4 meses de humus se logró un 100% deprendimiento y vigorización en el almácigo de plántulas de granadilla y chirimoya, unincremento en el rendimiento de frutales de 20% más de lo que se cosechaba normalmentesin aplicar el humus; en Huánuco, se contribuyó a incrementar la fertilidad del suelo; enCusco se obtuvieron beneficios; y, por último, en Puno, se logró la disminución de maleza y,sobre todo, el aumento del crecimiento de la planta y del rendimiento en un 20%.

- en algunos casos, el abonamiento orgánico quedó a nivel de ensayo o uso inicial de la técnica,como en el caso del el uso de estiércol de corral fermentado en profundidad (llutaska, en quechua)para inhibir el ataque de gusanos de tierra en maíz, en el Cusco (Pisac), la incorporación deabono verde en Huanuco y la lombricultura en Ica, donde no prosperó por falta de agua.

Finalmente, con relación al abonamiento mineral, la incorporación de 800 kg de cal agricola,mandada a preparar especialmente, dio buenos resultados en el tratamiento de los suelos ácidosde las chacras de los agricultores en Huancavelica.

g. Optimización del uso del recurso hídrico

Con este objetivo estuvieron comprometidas 3 técnicas adoptadas: reservorios de agua, riegopor aspersión y sistema de riego presurizado (riego por goteo) Éstas fueron implementadas en laCosta y Sierra por 197 agricultores de 18 comunidades de Lima, Ica, Piura, Cajamarca, Ayacucho,Cusco y Puno. Con estas técnicas se crearon las bases para contribuir o se contribuyó a laoptimización del uso del recurso hídrico a través de logros de distinto alcance:

- limitados a la instalación y aplicación de la técnica: en Ica se logró construir 1 reservorio deagua de tierra y reparar otro a base de cemento; en el Cusco, el riego por aspersión fueadoptado de manera complementaria al riego por inundación.

- con beneficios en el manejo del agua: en el Cusco, el reservorio comunal construido brindóbeneficios a 170 familias de Pisac con el riego de más de 35 ha con cultivos nativos,principalmente de papa y maíz; en Piura, la modalidad de riego por aspersión en laderaspermitió el uso óptimo del recurso agua a los agricultores; en Cajamarca, el riego por goteopermitió optimizar el uso del agua dotando de mayor agua a cada cultivo nativo en SanMarcos; en tanto que Ica, esta misma técnica logró proveer de agua a la planta y reducir laincidencia de malezas en parcelas de los agricultores.

- a nivel de ensayo o uso incipiente: en el caso del sistema de riego presurizado (riego porgoteo), en Cajamarca (Celendín), Lima, Ayacucho y Puno.

72

Page 74: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

h. Mejora de la calidad, rendimiento y valor agregado de los productos

Con este objetivo estuvieron comprometidas 6 técnicas adoptadas: siembra con SSP, secadorde maca, abonamiento orgánico del suelo en general, incorporación de abono verde, secadoresde granos, almacenamiento en vasijas, almacén de luz difusa y procesamiento de maca. Éstasfueron implementadas en la Costa, Sierra y Selva, por 215 agricultores de 40 comunidades dePiura, Cajamarca, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno y San Martín. Con la aplicaciónde estas técnicas de producción, secado, almacenamiento y procesamiento, se sentaron lasbases para contribuir o se contribuyó a mejorar la calidad, rendimiento y valor agregado de losproductos derivados de cultivos nativos.

Aplicando la siembra de SSP de 3 a 12 progenies nativas locales, se logró una producción depapa-consumo de buen rendimiento, con un rango de 0,6 a 1,0 kg/planta, equivalente a entre 12y 20 tn/ha, según la progenie usada, en Piura. Con la utilización de secadores innovadores se hamejorado la eficiencia en el secado de la maca y de granos, en San Martín y en el Cusco,respectivamente, al haber conseguido evadir mejor los efectos de la humedad, los vientos y laslluvias que los secadores tradicionales, así como su durabilidad. Además, en el Cusco, el uso desecadores de granos, logró reducir al 5% las pérdidas de la producción de maíz que en los tendalestradicionales llegan hasta un 30% de la cosecha.

El cuanto al almacenamiento, con el almacén en ollas o vasijas, sobre todo de granos secos, selogró buenos resultados en Cajamarca. Con la utilización del almacén de luz difusa se obtuvoresultados a favor de la disminución de pérdidas y la mejora de la calidad de las semillas yproductos de consumo en condiciones post cosecha, fundamentalmente de la papa y luego delmaíz, con relación al almacenamiento tradicional, con los siguientes alcances:

- control de la polilla y el gorgojo de los Andes en la papa y el maíz; así como disminuciónsignificativa del porcentaje de pudriciones causados por hongos y bacterias, en Cajamarca;reducción de la proporción de los tubérculos dañados al 21,3% frente a un 73,9% quealcanzan en un almacén troja, en Ayacucho.

- semillas de papa menos deshidratadas, con brotes pequeños y más robustas, lo cual setradujo en un aumento del rendimiento en el campo, en Cajamarca y Puno (en este últimocaso, en un 20%); así como la protección a las semillas de papa del daño por acción de lasheladas (Laria), en Huancavelica;.

- En el caso de Yauli (Huancavelica), se crearon condiciones para lograr semillas de papa decalidad y reducir las pérdidas, que llegan hasta el 35% del total de semilla almacenada encuartos oscuros, amontonados y sin luz.

Finalmente, el procesamiento de maca como mermelada, en Junín concitó gran interés entre losagricultores, a nivel comunal, pero no se da información de los logros alcanzados.

i. Optimización de las labores agrícolas

Con este objetivo estuvieron comprometidas 3 técnicas adoptadas: secador de maca, secador degranos e innovación de herramientas. Éstas fueron implementadas en la Sierra y Selva por 80agricultores de 14 comunidades de las regiones Junín, Huancavelica, Cusco y San Martín. Lasinnovaciones en el diseño y material de los secadores y de las herramientas agrícolas han contribuidoa optimizar las labores agrícolas. En el caso del secador de maca, en Junín, la utilización de mantasarpilleras como cobertores facilitó la recolección de los hipocotilos de maca con la rapidez necesariaen caso de lluvia, así como el tapado en las noches, ahorrando mano de obra a los agricultores. En

73

Page 75: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

el caso del secador de granos, continúan operativos 3 años después de su construcción y sonutilizados en forma compartida, por turnos, en San Martín. Finalmente, las 2 nuevas herramientas o«allachus», fabricadas en Huancavelica, por su estructura, diseño y material de fabricación, hanresultado muy útiles para casi todas las labores cotidianas en la chacra.

De lo expuesto, se podría afirmar que los logros más significativos fueron:

(1) la producción de semillas de calidad y la disminución de pérdidas y mejora de la calidad delas semillas en post-cosecha, fundamentalmente de papa y luego de maíz; así como laproducción de semilla sexual de papa y de papa-semilla (tuberculillos) de SSP;

(2) la recuperación de la sanidad vegetal de cultivos nativos, en particular, de la papa, la granadillay las hortalizas;

(3) la mejora de la fertilidad del suelo y rendimiento de los cultivos nativos (notorios en el casode pallares, granadillas y chirimoya), con abonamiento orgánico;

(4) el uso eficiente del agua de riego en parcelas de cultivos nativos, en especial, de papa ymaíz;

(5) la mejora del crecimiento y producción de camu camu; y

(6) la disminución de pérdidas y mejora de la calidad de productos de consumo en condicionespost cosecha, fundamentalmente de papa y luego de maíz, así como la producción de papa-consumo de buen rendimiento de progenies de polinización libre.

Así mismo, que en el caso de varias técnicas lo que se logró fue sentar las bases para unaaplicación más amplia e intensa a futuro. Entre esta técnicas distinguimos:

- zanjas de infiltración, en Huanuco;- mulch, en Huanuco;- el manejo ecológico de plagas, en Huanuco;- el uso de estiércol de corral fermentado en profundidad (llutaska, en quechua), en el Cusco;- la incorporación de abono verde, en Huanuco;- el riego por aspersión, en Cusco;- el sistema de riego presurizado, en Cajamarca (Celendín), Lima, Ayacucho y Puno;- el almacén de luz difusa, en Huancavelica (Yauli); y- el procesamiento de maca, en Junín.

Finalmente, que en el caso de unas pocas técnicas no tuvieron logros significativos porque hubolimitaciones de distinta naturaleza para su aplicación cabal:

- uso de controladores biológicos, en Huanuco y Ayacucho (acceso a los módulos);- lombricultura, en Ica (escasez de agua);- defoliación manual, en Loreto (falta de mano de obra).

74

Page 76: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

14M

atriz

de

Logr

os e

Impa

ctos

de

las

Técn

icas

Apr

opia

das

No

Trad

icio

nale

s ad

opta

das

por

Obj

etiv

osPr

oyec

to In

Situ

(200

1 - 2

005)

75

Objet

ivo

Técn

icas A

prop

iadas

Ub

icació

n Re

gion

al Nú

mer

o Co

mun

i-da

des

Núm

ero

Agric

ul-

tore

s Lo

gros

Im

pact

o

Prote

cción

y co

ntrol

de er

osión

de

área

s agr

ícolas

Terra

zas d

e for

mació

n len

ta Es

tabiliz

ación

de te

rraza

s Za

njas d

e infi

ltració

n Su

rcos e

n con

torno

Mu

lch

SIER

RA

Cajam

arca

Hu

ánuc

o 30

76

Se

obtuv

ieron

buen

os re

sulta

dos c

on la

s cas

i 20 h

ectár

eas d

e ter

raza

s de

form

a len

ta es

tabi

lizad

as y

con l

as 13

,75 he

ctáre

as d

e sur

cos d

e co

ntor

no co

nstru

idos;

en el

caso

de la

s zan

jas d

e inf

iltra

ción,

mien

tras

que e

n Caja

marca

dio b

ueno

s res

ultad

os co

n lo c

onstr

uido,

en H

uanu

co

hubo

poco

inter

és po

r par

te de

los a

gricu

ltore

s, a p

esar

de lo

cual

llega

ron

a con

struir

cerca

de 2

hectá

reas

de es

tas za

njas;

y, en

lo qu

e se r

efier

e al

mul

ch, c

on un

a prá

ctica

restr

ingida

a pa

rcelas

de fr

utales

, logr

ó apli

carse

en

2,4 h

a. Co

n tod

o ello

, esta

s téc

nicas

contr

ibuye

ron a

prote

ger lo

s sue

los

y a co

ntrola

r la er

osión

en ár

eas a

gríco

las en

estas

regio

nes.

Con l

as te

rraza

s de f

orma

ción l

enta

estab

ilizad

as, la

s za

njas d

e infi

ltració

n, los

surco

s de c

ontor

no y

el mu

lch,

se co

ntribu

yó a

prote

ger lo

s sue

los y

a con

trolar

la

eros

ión hí

drica

en ár

eas a

gríco

las en

Sier

ra (C

ajama

rca

y Hua

nuco

). Ad

emás

, han

favo

recid

o la r

eapa

rición

de

parie

ntes s

ilves

tres e

n las

pirca

s. El

impa

cto pr

omed

io fue

posit

ivo; p

ero,

cabe

seña

lar qu

e las

zanja

s de

infiltr

ación

y

mulch

, en H

uánu

co, tu

viero

n imp

actos

de nu

lo a

regu

lar.

Me

dio am

biente

y mi

crocli

ma

favor

ables

a los

cu

ltivos

Vive

ros

Cortin

as de

vege

tación

contr

a vie

ntos y

helad

as

Fore

stació

n y re

fores

tación

Ce

rcos v

ivos

Parce

las ag

rofor

estal

es m

ulties

trato

SIER

RA

SE

LVA

Cajam

arca

Hu

anuc

o Lo

reto

33

60

Con l

a pro

ducc

ión de

los m

ás de

96 m

il plan

tones

(32 6

00 en

Caja

marca

y 63

970 e

n Hua

nuco

) de e

spec

ies fo

resta

les y

frutal

es en

los v

ivero

s, co

n los

que s

e hizo

la in

stalac

ión de

3 55

0 metr

os lin

eales

(8,8

ha) d

e cor

tinas

de

vege

tació

n en

Huá

nuco

, y de

8,5

ha de

mac

izos f

ores

tales

y 42

ha de

ce

rcos

vivo

s en 2

8 par

celas

en C

ajama

rca, s

e obtu

viero

n bue

nos

resu

ltado

s en c

ontra

rresta

r los v

ientos

y las

helad

as. Y

, en e

l cas

o de

Lore

to, co

n las

17 p

arce

las ag

rofo

rest

ales m

ultie

stra

to, s

e ha c

ontrib

uido

con u

n man

ejo de

cultiv

os or

dena

do y

asoc

iado,

resp

etand

o la a

rquit

ectur

a de

l bos

que.

Con l

os vi

vero

s, las

cortin

as de

vege

tación

y los

cerco

s viv

os se

contr

ibuyó

a pr

otege

r a lo

s sue

los de

área

s ag

rícola

s de l

a ero

sión h

ídrica

y a m

ejora

r el e

ntorn

o am

bienta

l de l

os cu

ltivos

al m

odific

ar la

s con

dicion

es

del m

icroc

lima l

ocal,

en S

ierra

(Caja

marca

y Hu

anuc

o).

Por o

tra pa

rte, c

on la

s par

celas

agro

fores

tales

mu

ltiestr

ato, e

n Selv

a (Lo

reto)

, se h

a con

tribuid

o a

logra

r una

prod

ucció

n com

binad

a de c

ultivo

s y es

pecie

s for

estal

es y

frutal

es re

speta

ndo l

as co

ndici

ones

ec

ológic

as de

l bos

que a

mazó

nico.

El im

pacto

prom

edio

fue po

sitivo

. Re

cupe

ració

n e

incre

mento

de la

va

riabil

idad

gené

tica

Semi

llero

s de c

ultivo

s nati

vos

Cose

cha d

e sem

illa

Prod

ucció

n de s

emilla

sexu

al de

pa

pa (S

SP)

Siem

bra c

on se

milla

sexu

al de

papa

(S

SP)

Siem

bra d

e par

celas

de

cons

erva

ción d

e var

iabilid

ad

SIER

RA

Cajam

arca

Hu

anca

velic

a Piur

a

31

126

Uno d

e los

logr

os m

ás im

porta

ntes f

ue, a

trav

és de

los s

emille

ros y

la

selec

ción e

n la c

osec

ha de

la se

milla

, la pr

oduc

ción d

e sem

illas d

e cali

dad

de va

riante

s loc

ales d

e pap

a (po

r lo m

enos

4 en

Caja

marca

y 10

en

Huan

cave

lica)

, de m

aíz (4

) y yu

ca, e

ntre e

llas,

algun

as en

riesg

o de e

rosió

n.El

otro

logr

o igu

almen

te im

porta

nte fu

e la p

rodu

cción

de se

milla

sexu

al de

pa

pa (

SSP)

de pr

ogen

ies de

polin

izació

n libr

e de 1

9 var

iantes

loca

les (4

kg

), en

Piur

a, y s

u sub

secu

ente

utiliz

ación

para

la ob

tenció

n de p

apa-

semi

lla

(tube

rculill

os) y

la m

ultipl

icació

n de v

arian

tes lo

cales

, con

tribuy

endo

con e

llo

a la a

mplia

ción d

e la r

eser

va ge

nétic

a y al

incre

mento

de la

dive

rsida

d loc

al de

papa

.

En la

Sier

ra, c

on lo

s sem

illero

s se h

a con

tribuid

o a

aume

ntar la

disp

onibi

lidad

semi

llas d

e cali

dad y

a la

recu

pera

ción d

e var

iantes

loca

les en

riesg

o de e

rosió

n, fun

dame

ntalm

ente

de pa

pa y

luego

de m

aíz (C

ajama

rca

y Hua

ncav

elica

); en

tanto

que c

on la

semi

lla se

xual

de

papa

(SSP

) se h

a con

tribuid

o a la

ampli

ación

de la

re

serva

gené

tica y

al in

creme

nto de

la va

riabil

idad

gené

tica l

ocal

de pa

pa (P

iura)

. El im

pacto

prom

edio

fue

muy p

ositiv

o.

Page 77: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

14M

atriz

de

Logr

os e

Impa

ctos

de

las

Técn

icas

Apr

opia

das

No

Trad

icio

nale

s ad

opta

das

por

Obj

etiv

osPr

oyec

to In

Situ

(200

1 - 2

005)

76

Prote

cción

y Re

cupe

ració

n de l

a Sa

nidad

y Fo

llaje

de la

Plan

ta

Mane

jo ec

ológic

o de p

lagas

y en

ferme

dade

s Si

embr

a de p

lantas

tram

pa y

repe

lentes

Ex

tracto

s de p

lantas

bioc

idas

Instal

ación

de tr

ampa

s Us

o de c

ontro

lador

es bi

ológic

os

Elab

orac

ión y

uso d

el bio

l

SIER

RA

SELV

A

Cajam

arca

Hu

anuc

o Hu

anca

velic

a Ayac

ucho

Cu

sco

Puno

Lo

reto

40

206

Uno d

e los

princ

ipales

logr

os fu

e la r

ecup

erac

ión de

la sa

nidad

vege

tal de

los

cultiv

os na

tivos

, en p

artic

ular,

de la

papa

, la gr

anad

illa y

las ho

rtaliz

as, c

on el

uso

de un

conju

nto de

técn

icas d

e con

trol d

e plag

as y

enfer

meda

des,

princ

ipalm

ente

con e

l man

ejo ec

ológ

ico d

e plag

as, lo

s ext

ract

os b

iocid

as, la

siem

bra d

e pl

anta

s tra

mpa

y re

pelen

tes,

y las

tram

pas.

Se lo

gró d

isminu

ir el a

taque

de:

• En

papa

: o

polill

a de l

a pap

a (Ca

jamar

ca e

inicia

l en A

yacu

cho)

o

hong

os y

bacte

rias (

Cajam

arca

) o

"Pap

a cur

o", "

Piqu

i - piq

ui" y

"Chic

ha cu

ro" (

Huan

cave

lica)

o

gorg

ojo de

los A

ndes

(Cus

co)

o trip

s, ep

itrips

y alg

unos

gusa

nos c

ortad

ores

(Pun

o)

• En

gran

adilla

: o

mosc

a de l

a fru

ta, gé

nero

s Ana

strefa

y Ce

ratiti

(Cus

co).

• En

horta

lizas

en vi

vero

s (Lo

reto)

: •

En cu

ltivos

en ge

nera

l (Caja

marca

) •

En la

asoc

iación

maíz

-frijo

l: o

"mos

ca m

inado

ra",

"pulg

ones

", "m

osca

blan

ca",

"lorito

" (Hu

anuc

o, sin

re

sulta

dos s

ignific

ativo

s).

En H

uanu

co, s

e sen

taron

las b

ases

para

el us

o del

mane

jo ec

ológic

o de p

lantas

en

el co

ntrol

de la

s plag

as de

la as

ociac

ión m

aíz-fr

ijol, e

n tan

to qu

e el u

so d

e co

ntro

lador

es b

ioló

gico

s par

a las

plag

as de

la as

ociac

ión m

aíz-fr

ijol e

n Hu

anuc

o y la

polill

a de l

a pap

a en A

yacu

cho,

qued

aron

a un

nive

l de e

nsay

o o

inter

és in

icial,

dada

la di

ficult

ad pa

ra in

vertir

en lo

s mód

ulos.

El ot

ro lo

gro i

mpor

tante

fue la

recu

pera

ción d

el vig

or de

l folla

je de

los c

ultivo

s na

tivos

con e

l uso

del B

iol, p

rincip

almen

te, en

Hua

ncav

elica

, Aya

cuch

o, Cu

sco y

Pu

no, d

onde

las p

lantas

se m

ostra

ron m

ás ve

rdes

, más

grue

sas,

sin ra

ncha

y sin

la

pres

encia

de pu

lgone

s. En

partic

ular,

en P

uno s

e pud

o pro

bar s

u efec

tivida

d lue

go de

una h

elada

, don

de la

s plan

tas se

recu

pera

ron m

ás rá

pido y

el da

ño fu

e me

nor e

n com

para

ción c

on ch

acra

s vec

inas.

Con e

l man

ejo ec

ológic

o de p

lagas

, los e

xtrac

tos

biocid

as, la

siem

bra d

e plan

tas tr

ampa

y re

pelen

tes y

las tr

ampa

s, se

contr

ibuyó

a la

recu

pera

ción

de la

sa

nida

d ve

geta

l, en p

artic

ular,

de la

papa

, la gr

anad

illa

y las

horta

lizas

. Con

el bi

ol, se

contr

ibuyó

a la

vigor

izació

n de

l folla

je de

los c

ultivo

s nati

vos,

contr

arre

stand

o con

ello

las in

cleme

ncias

clim

ática

s (so

bre t

odo,

de la

s hela

das)

y tam

bién e

l ataq

ue de

pla

gas y

enfer

meda

des.

Es

te im

pacto

tuvo

una a

mplia

cobe

rtura

geog

ráfic

a, ab

arca

ndo S

ierra

(Caja

marca

, Hua

ncav

elica

, Aya

cuch

o, Cu

sco,

Puno

) y S

elva (

Lore

to). E

l impa

cto pr

omed

io fue

po

sitivo

, aun

que c

on ni

veles

nulos

a re

gular

en el

caso

de

los c

ontro

lador

es bi

ológic

os y

las tr

ampa

s.

Optim

izació

n del

Crec

imien

to y

Prod

ucció

n de l

a Pl

anta

Acod

os aé

reos

de ca

mu ca

mu

Plan

tación

de ca

mu ca

mu

Defol

iación

man

ual d

e ca

mu ca

mu

Poda

de pr

oduc

ción d

e cam

u cam

u Po

da te

mpra

na de

camu

camu

SELV

A Lo

reto

5 97

Co

n la m

ayor

ía de

estas

técn

icas s

e log

ró éx

ito en

su ap

licac

ión, d

e tal

suer

te qu

e se o

btuvie

ron b

ueno

s res

ultad

os en

el cr

ecim

iento

y pro

ducc

ión de

l cam

u ca

mu: 1

00%

de éx

ito en

los a

codo

s aér

eos;

cose

chas

unifo

rmes

, mad

uras

y co

n ma

yor p

recio

prod

ucto

de la

s prim

eras

plan

tacio

nes;

mayo

r pro

ducc

ión de

fruto

s po

r el c

recim

iento

de ra

mas n

ueva

s pro

voca

do co

n la p

oda d

e pro

ducc

ión;

y un

a arq

uitec

tura i

deal

para

optim

izar la

prod

ucció

n de f

rutos

obten

ida co

n la

poda

tem

pran

a a fin

de es

timula

r el n

acim

iento

de ra

mas n

ueva

s. Só

lo en

el

caso

de la

defo

liació

n m

anua

l no s

e log

ró lo

espe

rado

, pue

s, só

lo se

pued

o ap

licar

en ex

tensio

nes p

eque

ñas d

ebido

a la

falta

de m

ano d

e obr

a.

En la

Selv

a (Lo

reto)

, en e

l cas

o del

camu

camu

, con

los

acod

os aé

reos

, la pl

antac

ión, la

defol

iación

man

ual, l

a po

da de

prod

ucció

n y la

poda

temp

rana

, se c

onsig

uió

ampli

ar el

área

de pr

oduc

ción,

acor

tar el

tiemp

o de

prod

ucció

n, inc

reme

ntar la

prod

ucció

n de f

rutos

y me

jorar

la

calid

ad de

las c

osec

has.

El im

pacto

prom

edio

fue

posit

ivo.

Objet

ivo

Técn

icas A

prop

iadas

Ub

icació

n Re

gion

al Nú

mer

o Co

mun

i-da

des

Núm

ero

Agric

ul-

tore

s Lo

gros

Im

pact

o

Page 78: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

14M

atriz

de

Logr

os e

Impa

ctos

de

las

Técn

icas

Apr

opia

das

No

Trad

icio

nale

s ad

opta

das

por

Obj

etiv

osPr

oyec

to In

Situ

(200

1 - 2

005)

77

Objet

ivo

Técn

icas A

prop

iadas

Ub

icació

n Re

gion

al Nú

mer

o Co

mun

i-da

des

Núm

ero

Agric

ul-

tore

s Lo

gros

Im

pact

o

Re

cupe

ració

n de l

a Fe

rtilida

d y

Estru

ctura

del

Suelo

Rotac

ión de

cultiv

os

Asoc

iación

de gr

amíne

as y

legum

inosa

s Ab

onam

iento

orgá

nico d

el su

elo en

ge

nera

l Co

mpos

taje

mane

jo y u

so de

estié

rcol

Lomb

ricult

ura

Incor

pora

ción d

e cal

agríc

ola

COST

A

SIER

RA

Lima

Ica

Piur

a Ca

jamar

ca

Huan

uco

Junín

Hu

anca

velic

a Ayac

ucho

Cu

sco

Puno

70

198

En lo

que r

espe

cta a

las té

cnica

s de r

otac

ión

y aso

ciació

n de

culti

vos,

aplic

adas

ampli

amen

te en

form

a com

binad

a (en

prom

edio,

en ½

hectá

rea p

or

agric

ultor

) en C

ajama

rca, h

an lo

grad

o mejo

rar la

fertil

idad d

e los

suelo

s, ad

emás

de

dism

inuir l

os rie

sgos

y los

efec

tos de

l clim

a, e i

ncre

menta

r el re

ndim

iento

de

los cu

ltivos

nativ

os, s

obre

todo

, en l

as gr

amíne

as.

Con r

elació

n a la

varie

dad d

e téc

nicas

de ab

onam

iento

org

ánico

, se h

an

obten

ido lo

gros

de di

stinto

alca

nce:

- limi

tados

a la

prod

ucció

n y a

plica

ción:

en el

Cus

co, a

gricu

ltore

s de d

istint

os

lugar

es pr

oduje

ron c

ompo

st, hu

mus d

e lom

briz

y esti

érco

l fres

co (é

ste úl

timo e

n dif

eren

tes m

odali

dade

s), qu

e fue

ron u

tiliza

dos e

n pap

a y yu

ca (e

n Lam

ay,

Ollan

taytam

bo y

Chinc

hero

), y e

n maíz

(en P

auca

rtamb

o); e

n Huá

nuco

, hub

o un

a bue

na pr

áctic

a del

comp

ostaj

e y de

l man

ejo y

uso d

e esti

érco

l; en L

ima,

se

logró

la pr

áctic

a de f

ertili

zació

n de p

arce

las co

n com

post;

y, en

Hua

ncav

elica

, la

valor

ación

e inc

orpo

ració

n del

"gua

no in

qui".

- n

otorio

s ben

eficio

s en l

a fer

tilida

d de

l sue

lo y r

endim

iento

de lo

s cult

ivos:

con l

a ap

licac

ión de

disti

ntos a

bono

s org

ánico

s: en

Caja

marca

, se c

ontrib

uyó a

mejo

rar

los su

elos e

incre

menta

r la pr

oduc

ción d

e var

ios cu

ltivos

nativ

os; c

on el

co

mpo

st, e

n Ica

obtuv

ieron

el in

creme

nto de

la pr

oduc

ción e

n pall

ares

(en u

n ca

so, d

e 1 50

0 kg

a 1 85

0 kg d

e pall

ares

en se

co; y

en ot

ro, d

e 800

kg a

1 000

kg

de pa

llar,

de un

año a

otro

) y, e

n Pun

o, inc

reme

ntaro

n los

rend

imien

tos

unita

rios e

n un 1

5%, y

en A

yacu

cho y

Cus

co ob

tuvier

on be

nefic

ios; c

on el

"g

uano

de i

sla",

en A

yacu

cho,

se co

ntribu

yó a

mejor

ar la

fertil

idad n

atura

l del

suelo

y los

rend

imien

tos de

los c

ultivo

s; y,

por ú

ltimo,

con e

l hum

us d

e lom

briz,

en

Piur

a, se

logr

ó un s

ustra

to de

calid

ad pa

ra pr

oduc

ir con

éxito

mini

tubér

culos

-se

milla

s en c

amas

de cr

ecim

iento

utiliz

ando

semi

lla bo

tánica

; en J

unín,

con l

a pr

oduc

ción d

e 650

kg / 4

mes

es de

humu

s se l

ogró

un 10

0% de

pren

dimien

to y

vigor

izació

n en e

l alm

ácigo

de pl

ántul

as de

gran

adilla

y ch

irimoy

a, un

inc

reme

nto en

el re

ndim

iento

de fr

utales

de 20

% m

ás de

lo qu

e se c

osec

haba

no

rmalm

ente

sin ap

licar

el hu

mus;

en H

uánu

co, s

e con

tribuy

ó a in

creme

ntar la

fer

tilida

d del

suelo

; en C

usco

se ob

tuvier

on be

nefic

ios; y

, por

últim

o, en

Pun

o, se

log

ró la

dism

inució

n de m

aleza

y, so

bre t

odo,

el au

mento

del c

recim

iento

de la

pla

nta y

del re

ndim

iento

en un

20%

. - e

n algu

nos c

asos

, el a

bona

mien

to or

gánic

o que

dó a

nivel

de en

sayo

o us

o ini

cial d

e la t

écnic

a, co

mo en

el ca

so de

l uso

de es

tiérco

l de c

orra

l ferm

entad

o en

profu

ndida

d (llu

task

a, en

quec

hua)

para

inhib

ir el a

taque

de gu

sano

s de t

ierra

en

maíz

, en e

l Cus

co (P

isac),

la in

corp

orac

ión de

abon

o ver

de en

Hua

nuco

y la

lombr

icultu

ra en

Ica,

dond

e no p

rosp

eró p

or fa

lta de

agua

.

Finalm

ente,

con r

elació

n al a

bona

mien

to m

iner

al, la

inco

rpor

ación

de 80

0 kg d

e ca

l agr

ícola,

man

dada

a pr

epar

ar es

pecia

lmen

te, di

o bue

nos r

esult

ados

en el

tra

tamien

to de

los s

uelos

ácido

s de l

as ch

acra

s de l

os ag

ricult

ores

en

Huan

cave

lica.

Con l

a rota

ción y

asoc

iación

de cu

ltivos

, el a

bona

mien

to or

gánic

o y el

abon

amien

to mi

nera

l, se c

ontrib

uyó a

la

mejor

a de l

a fer

tilida

d del

suelo

y al

incre

mento

del

rend

imien

to de

los c

ultivo

s nati

vos,

notor

iamen

te, en

el

caso

de pa

llare

s (Ica

) y gr

anad

illas y

chirim

oya (

Junín

). Es

te im

pacto

tuvo

una a

mplia

cobe

rtura

geog

ráfic

a, ab

arca

ndo l

a Cos

ta (Ic

a) y

la Si

erra

(Piur

a, Ca

jamar

ca,

Huan

uco,

Junín

, Hua

ncav

elica

, Aya

cuch

o, Cu

sco y

Pu

no).

El im

pacto

prom

edio

fue po

sitivo

.

Page 79: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

14M

atriz

de

Logr

os e

Impa

ctos

de

las

Técn

icas

Apr

opia

das

No

Trad

icio

nale

s ad

opta

das

por

Obj

etiv

osPr

oyec

to In

Situ

(200

1 - 2

005)

78

Objet

ivo

Técn

icas A

prop

iadas

Ub

icació

n Re

gion

al Nú

mer

o Co

mun

i-da

des

Núm

ero

Agric

ul-

tore

s Lo

gros

Im

pact

o

Op

timiza

ción d

el Us

o del

Recu

rso

Hídr

ico

Rese

rvorio

s de a

gua

Rieg

o por

aspe

rsión

Si

stema

de rie

go pr

esur

izado

COST

A

SIER

RA

Lima

Ica

Piur

a Ca

jamar

ca

Ayac

ucho

Cu

sco

Puno

18

197

Con e

stas t

écnic

as se

crea

ron l

as ba

ses p

ara c

ontrib

uir o

se co

ntribu

yó a

la op

timiza

ción d

el us

o del

recu

rso hí

drico

a tra

vés d

e log

ros d

e dist

into

alcan

ce:

- lim

itado

s a la

insta

lación

y ap

licac

ión de

la té

cnica

: en I

ca se

logr

ó co

nstru

ir 1 re

servo

rio de

agua

de tie

rra y

repa

rar o

tro a

base

de ce

mento

; en

el C

usco

, el ri

ego p

or as

persi

ón fu

e ado

ptado

de m

aner

a co

mplem

entar

ia al

riego

por in

unda

ción.

- co

n ben

efici

os e

n el m

anejo

del a

gua:

en el

Cus

co, e

l rese

rvorio

comu

nal

cons

truido

brind

ó ben

eficio

s a 17

0 fam

ilias d

e Pisa

c con

el rie

go de

más

de

35 ha

con c

ultivo

s nati

vos,

princ

ipalm

ente

de pa

pa y

maíz;

en P

iura,

la mo

dalid

ad de

riego

por a

sper

sión e

n lad

eras

perm

itió el

uso ó

ptimo

del

recu

rso ag

ua a

los ag

ricult

ores

; en C

ajama

rca, e

l rieg

o por

goteo

perm

itió

optim

izar e

l uso

del a

gua d

otand

o de m

ayor

agua

a ca

da cu

ltivo n

ativo

en

San M

arco

s; en

tanto

que I

ca, e

sta m

isma t

écnic

a log

ró pr

ovee

r de a

gua a

la

planta

y re

ducir

la in

ciden

cia de

male

zas e

n par

celas

de lo

s agr

iculto

res.

- a n

ivel d

e ens

ayo o

uso

incip

iente

: en e

l cas

o del

sistem

a de r

iego

pres

uriza

do (r

iego p

or go

teo),

en C

ajama

rca (C

elend

ín), L

ima,

Ayac

ucho

y Pu

no.

Con l

os re

servo

rios d

e agu

a, el

riego

por a

sper

sión y

el

sistem

a de r

iego p

resu

rizad

o, se

ha co

ntribu

ido a

incre

menta

r la pr

ovisi

ón y

al us

o más

efici

ente

del

agua

de rie

go en

parce

las de

cultiv

os na

tivos

, en

espe

cial, d

e pap

a y m

aíz. E

ste al

canc

e fue

im

porta

nte ta

nto en

Cos

ta (Ic

a) co

mo en

Sier

ra

(Piur

a, Ca

jamar

ca y

Cusc

o). E

l impa

cto pr

omed

io fue

posit

ivo; s

in em

barg

o, en

cier

tos lu

gare

s el ri

ego

por a

sper

sión y

el pr

esur

izado

no lo

grar

on im

pacto

alg

uno.

Page 80: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cua

dro

14M

atriz

de

Logr

os e

Impa

ctos

de

las

Técn

icas

Apr

opia

das

No

Trad

icio

nale

s ad

opta

das

por

Obj

etiv

osPr

oyec

to In

Situ

(200

1 - 2

005)

79

Objet

ivo

Técn

icas A

prop

iadas

Ub

icació

n Re

gion

al Nú

mer

o Co

mun

i-da

des

Núm

ero

Agric

ul-

tore

s Lo

gros

Im

pact

o

Me

jora d

e la

Calid

ad,

Rend

imien

to y

Valor

Agr

egad

o de

los P

rodu

ctos

Siem

bra c

on S

SP

Seca

dor d

e mac

a Se

cado

r de g

rano

s Al

mace

nami

ento

en va

sijas

Al

macé

n de l

uz di

fusa

Proc

esam

iento

de m

aca

SIER

RA

SE

LVA

Piur

a Ca

jamar

ca

Junín

Hu

anca

velic

a Ayac

ucho

Cu

sco

Puno

Sa

n Mar

tín

40

215

Aplic

ando

la si

embr

a de

SSP

de 3

a 1

2 pr

ogen

ies n

ativa

s loc

ales,

se lo

gró

una

prod

ucció

n de

pap

a-co

nsum

o de

bue

n re

ndim

iento,

con

un

rang

o de

0,6

a 1,0

kg/p

lanta,

equ

ivalen

te a

entre

12

y 20

tn/ha

, seg

ún la

pro

genie

usa

da, e

n Pi

ura.

Con

la uti

lizac

ión d

e se

cado

res i

nnov

ador

es se

ha

mejor

ado

la efi

cienc

ia en

el s

ecad

o de

la

mac

a y

de g

rano

s, en

San

Mar

tín y

en

el Cu

sco,

resp

ectiv

amen

te, a

l hab

er co

nseg

uido

evad

ir me

jor lo

s efec

tos d

e la

hume

dad,

los v

ientos

y l

as l

luvias

que

los

sec

ador

es t

radic

ionale

s, as

í co

mo s

u du

rabil

idad.

Adem

ás, e

n el C

usco

, el u

so de

seca

dore

s de

gran

os, lo

gró

redu

cir

al 5%

las p

érdid

as d

e la

prod

ucció

n de

maíz

que

en

los te

ndale

s tra

dicion

ales

llega

n has

ta un

30%

de la

cose

cha.

El

cuan

to al

almac

enam

iento,

con

el alm

acén

en

ollas

o va

sijas

, sob

re to

do d

e gr

anos

seco

s, se

logr

ó bu

enos

resu

ltado

s en

Cajam

arca

. Con

la u

tiliza

ción

del

almac

én d

e luz

difu

sa s

e ob

tuvo

resu

ltado

s a

favor

de

la di

smin

ución

de

pérd

idas

y l

a m

ejora

de

la ca

lidad

de

las s

emilla

s y

prod

ucto

s de

co

nsum

o en

cond

icion

es p

ost c

osec

ha, f

unda

menta

lmen

te de

la p

apa

y lue

go

del m

aíz, c

on lo

s sigu

ientes

alca

nces

: -

contr

ol de

la p

olilla

y el

gorg

ojo d

e los

And

es e

n la

papa

y el

maíz;

así

como

dis

minu

ción

signif

icativ

a de

l por

centa

je de

pud

ricion

es ca

usad

os p

or h

ongo

s y

bacte

rias,

en C

ajama

rca; r

educ

ción

de la

pro

porci

ón d

e los

tubé

rculos

da

ñado

s al 2

1,3%

fre

nte a

un

73,9%

que

alca

nzan

en

un a

lmac

én tr

oja, e

n Ay

acuc

ho.

- se

milla

s de

pap

a me

nos

desh

idrata

das,

con

brote

s pe

queñ

os y

más

ro

busta

s, lo

cual

se tr

adujo

en

un a

umen

to de

l ren

dimien

to en

el c

ampo

, en

Cajam

arca

y P

uno

(en

este

últim

o ca

so, e

n un

20%

); as

í com

o pr

otecc

ión a

las

sem

illas

de p

apa

del

daño

por

acc

ión d

e las

hela

das

(Lar

ia),

en

Huan

cave

lica.

- En

el c

aso

de Y

auli

(Hua

ncav

elica

), se

cre

aron

con

dicion

es p

ara

logra

r se

milla

s de

pap

a de

cali

dad

y re

ducir

las

pérd

idas,

que

llega

n ha

sta e

l 35%

de

l total

de se

milla

alma

cena

da en

cuar

tos os

curo

s, am

onton

ados

y sin

luz.

Finalm

ente,

el pr

oces

amien

to de

mac

a com

o mer

melad

a, en

Junín

conc

itó gr

an

inter

és en

tre lo

s agr

iculto

res,

a nive

l com

unal,

pero

no se

da in

forma

ción d

e los

log

ros a

lcanz

ados

.

Las t

écnic

as de

siem

bra s

exua

l de p

apa p

ara

prod

ucció

n de p

apa-

cons

umo;

de al

mace

nami

ento

y se

cado

de se

milla

s y pr

oduc

tos de

cons

umo;

de

proc

esam

iento

de al

imen

tos, h

an ej

ercid

o un

impa

cto, e

n may

or o

meno

r gra

do, s

obre

el

comp

onen

te so

cial d

e la c

onse

rvació

n in s

itu

contr

ibuye

ndo a

: (1

) incre

menta

r la of

erta

local

de al

imen

tos, c

on

prod

uctos

para

cons

umo d

e may

or ca

lidad

y ca

ntida

d, pa

rticula

rmen

te, de

papa

, maíz

y ma

ca

(en P

iura,

Cajam

arca

, Aya

cuch

o, Cu

sco,

Puno

y Sa

n Mar

tín);

(2

) incre

menta

r la di

spon

ibilid

ad y

rend

imien

to de

las

semi

llas d

e pap

a en e

l cam

po (C

ajama

rca, P

uno

y Hua

ncav

elica

); (3

) sen

tar la

s bas

es pa

ra ar

ticula

rse al

mer

cado

con

prod

uctos

de va

lor ag

rega

do (m

erme

lada d

e ma

ca, e

n Jun

ín).

El im

pacto

prom

edio

fue po

sitivo

Optim

izació

n de l

as

Labo

res A

gríco

las

Seca

dor d

e mac

a Se

cado

r de g

rano

s Inn

ovac

ión de

herra

mien

tas

SIER

RA

SE

LVA

Junín

Hu

anca

velic

a Cusc

o Sa

n Mar

tín

14

80

Las i

nnov

acion

es en

el di

seño

y ma

terial

de lo

s sec

ador

es y

de la

s he

rrami

entas

agríc

olas h

an co

ntribu

ido a

optim

izar la

s lab

ores

agríc

olas.

En el

ca

so de

l sec

ador

de m

aca,

en Ju

nín, la

utiliz

ación

de m

antas

arpil

leras

como

co

berto

res f

acilit

ó la r

ecole

cción

de lo

s hipo

cotilo

s de m

aca c

on la

rapid

ez

nece

saria

en ca

so de

lluvia

, así

como

el ta

pado

en la

s noc

hes,

ahor

rand

o man

o de

obra

a los

agric

ultor

es. E

n el c

aso d

el se

cado

r de g

rano

s, co

ntinú

an

oper

ativo

s 3 añ

os de

spué

s de s

u con

struc

ción y

son u

tiliza

dos e

n for

ma

comp

artid

a, po

r tur

nos,

en S

an M

artín

. Fina

lmen

te, la

s 2 nu

evas

herra

mien

tas

o “all

achu

s”, fa

brica

das e

n Hua

ncav

elica

, por

su es

tructu

ra, d

iseño

y ma

terial

de

fabr

icació

n, ha

n res

ultad

o muy

útile

s par

a cas

i toda

s las

labo

res c

otidia

nas

en la

chac

ra.

La in

nova

ción d

e sec

ador

es y

herra

mien

tas

agríc

olas h

an ej

ercid

o un i

mpac

to, en

may

or o

meno

r gra

do, s

obre

el co

mpon

ente

socia

l de l

a co

nser

vació

n in

situ c

ontrib

uyen

do a

optim

izar la

s lab

ores

agríc

olas,

con i

nfrae

struc

turas

y he

rrami

entas

agríc

olas m

ás ef

icien

tes. E

l impa

cto

prom

edio

fue po

sitivo

.

Page 81: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

5.5. Impacto de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales sobre laConservación In Situ en el Perú

Antes que nada, es importante señalar que la determinación del impacto de las técnicas apropiadasno tradicionales sobre la conservación in situ en el Perú es de carácter cualitativa, dadas lascaracterísticas de la información disponible, y se ha basado en las apreciaciones y valoración delos propios promotores y coordinadores regionales.

Un primer nivel de análisis del impacto de las técnicas es por la función que cumplen. Se utilizacomo herramienta de análisis la Matriz de Impacto Ambiental, en la cual se enlistan las técnicaspor tipo de tecnología y a cada una de ellas se les asigna un valor del nivel de impacto alcanzado,de acuerdo a una escala establecida.

Durante el proceso de sistematización se ha generado una Matriz de Impacto Ambiental por región.La construcción de la Matriz de Impacto Ambiental nacional se ha realizado mediante un procesode integración de las matrices regionales, previa adecuación a la nueva clasificación y nomenclaturaestándar utilizadas, respetando los valores dados a nivel regional.

La Matriz de Impacto Ambiental nacional resultante (ver Cuadro 14), nos muestra que las técnicas,en conjunto, alcanzaron valores correspondientes a las categorías: Sin Impacto (0), Regular (1),Positivo (2) y Muy Positivo (3).

Lo primero a resaltar son las 14 técnicas que sólo se ubicaron en la categoría de impacto másalta: Muy Positivo (3): surcos en contorno; todas las técnicas de manejo de semillas; las técnicasde plantación y poda del camu camu; el abonamiento orgánico en general; la rotación y asociaciónde cultivos; el almacenamiento en vasijas; y la innovación de herramientas. En el otro extremoestán las 2 técnicas que sólo se ubicaron en la categoría Sin Impacto (0): incorporación de abonoverde y procesamiento de maca.

En segundo término están las 14 técnicas que se ubicaron de la categoría Positivo (2) a más: lasterrazas de formación lenta, todas las técnicas de sistemas agroforestales, los acodos aéreos decamu camu, el manejo ecológico de plagas, los extractos biocidas, el compostaje, el manejo yuso de estiércol, la incorporación de cal agrícola y el secador de maca.

En tercer lugar están las 5 técnicas que se ubicaron de la categoría Regular (1) a más: defoliaciónmanual de camu camu, siembra de plantas trampa y repelentes, elaboración y uso del Biol,reservorios de agua y secador de granos. Y, en el último lugar están las 8 técnicas que se ubicaronen la categoría Sin Impacto (0) a más: zanjas de infiltración, uso de controladores biológicos,instalación de trampas, mulch, lombricultura, riego por aspersión, sistema de riego presurizado yalmacén de luz difusa.

80

Page 82: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Cuadro 15Impacto de las Tecnologías Apropiadas no Tradicionales sobre las Parcelas de

Conservación In Situ en el Perú - Período 2001-2005

Matriz de Evaluación del Impacto

81

Tipo de Tecnología Técnicas / Herramientas Apropiadas Niveles de Impacto

Terrazas de formación lenta 2 3 Zanjas de infiltración 0 3

Técnicas estructurales para el control de la erosión en áreas agrícolas

Surcos en contorno 3 Viveros 2 3 Cercos vivos 2 Estabilización de terrazas 2 3 Cortinas de vegetación contra vientos y heladas 2 Parcelas agroforestales multiestrato 2

Sistemas agroforestales de uso múltiple

Forestación y reforestación 2 Semilleros de cultivos nativos 3 Producción de semilla sexual de papa (SSP) 3 Siembra con semilla sexual de papa (SSP) 3 Cosecha de semilla 3

Técnicas de manejo de semillas

Parcelas de conservación de variabilidad 3 Acodos aéreos de camu camu 2 Plantación de camu camu 3 Defoliación manual de camu camu 1 Poda de producción de camu camu 3

Técnicas de manejo de frutales

Poda temprana de camu camu 3 Manejo ecológico de plagas y enfermedades 2 3 Uso de controladores biológicos 0 1 Extractos de plantas biocidas 2 Siembra de plantas trampa y repelentes 1 2 Instalación de trampas 0 2

Sistemas y técnicas de protección y recuperación de la sanidad de la planta

Elaboración y uso del biol 1 3 Mulch 0 1 Rotación de cultivos 3 Asociación de gramíneas y leguminosas 3 Abonamiento orgánico del suelo en general 3 Incorporación de abono verde 0 Compostaje 2 3 Manejo y uso de estiércol 2 3 Lombricultura 0 1 2 3

Sistemas y técnicas de protección y fertilización natural del suelo

Incorporación de cal agrícola 2 Reservorios de agua 1 3 Riego por aspersión 0 2

Sistemas y técnicas de manejo del agua

Sistema de riego presurizado 0 1 2 Herramientas agrícolas Innovación de herramientas 3

Almacenamiento en vasijas 3 Almacén a luz difusa 0 3 Secador de maca 2

Técnicas de almacenamiento y secado

Secador de granos 1 3 Técnicas de procesamiento post-cosecha Procesamiento de maca 0

ESCALA DE MAGNITUD DEL IMPACTO Categorías Valor Muy Positivo 3

Positivo 2 Regular 1

Sin Impacto 0 Negativo -1

Page 83: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

El segundo nivel de análisis del impacto de las técnicas apropiadas no tradicionales se realiza enfunción de los objetos sobre los que actúan, agrupados en 4 componentes: el medio ambiente,los recursos genéticos, los recursos productivos y el social.

a. Impacto sobre el medio ambiente

Tomando como referencia el Sistema: «Categorías Ambientales de los Proyectos» (Rural Invest,Junio 1999/FAO), como se explicó en la metodología, el Proyecto In Situ se ubica en la CategoríaA, es decir, en la cual no se prevén efectos adversos al medio ambiente. Dicho de otra manera,esto significa que el Proyecto no requiere de medidas de mitigación ambiental.

Por lo contrario, la difusión y fortalecimiento de tecnologías apropiadas, tanto tradicionales comono tradicionales, precisamente han estado dirigidos a mitigar las amenazas que se ciernen sobrela conservación in situ. En particular, cabe mencionar el impacto de dos de estas tecnologíasapropiadas sobre el medio ambiente que rodea a las chacras:- Con las terrazas de formación lenta estabilizadas, las zanjas de infiltración, los surcosde contorno y el mulch, se contribuyó a controlar la erosión hídrica en áreas agrícolas y aproteger los suelos de otros factores climáticos en condiciones de montaña (Cajamarca yHuanuco). Además, han favorecido la reaparición de parientes silvestres en las pircas. Elimpacto promedio fue positivo; pero, cabe señalar que las zanjas de infiltración y mulch, en Huánuco,tuvieron impactos de nulo a regular.- Con los viveros, las cortinas de vegetación y los cercos vivos se contribuyó a protegera los suelos de áreas agrícolas de la erosión hídrica y a mejorar el entorno ambiental de loscultivos al modificar las condiciones del microclima local, en condiciones de montaña (Cajamarcay Huanuco). Por otra parte, con las parcelas agroforestales multiestrato, en condiciones amazónicas(Loreto), se ha contribuido a lograr una producción combinada de cultivos y especies forestales yfrutales respetando las características ecológicas del bosque tropical amazónico. El impactopromedio fue positivo.

b. Impacto sobre los recursos genéticos

Con los semilleros se ha contribuido a aumentar la disponibilidad semillas de calidad y a larecuperación de variantes locales en riesgo de erosión, fundamentalmente de papa y luego demaíz (Cajamarca y Huancavelica); en tanto que con la semilla sexual de papa (SSP) se hacontribuido a la ampliación de la reserva genética y al incremento de la variabilidad genéticalocal de papa (Piura). El impacto promedio fue muy positivo.

Es necesario añadir que éstas son técnicas que están directamente vinculadas a la biologíareproductiva de los cultivos y que su difusión redundará en el incremento de la base genética y elrefrescamiento de semillas de los cultivos nativos en las parcelas de los agricultores tradicionales,y, con ello, a la conservación in situ de la agrobiodiversidad.

c. Impacto sobre los recursos productivos

El análisis de este impacto se basa en los criterios de contribución de las tecnologías apropiadasa una serie de características de los medios y resultados de la producción señalados en lametodología (Egúsquiza, 2005). Sin embargo, hay que advertir que dado el carácter general de lainformación generada por el Proyecto con relación a los resultados de la adopción de tecnologías,

82

Page 84: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

sólo ha sido posible hacer un análisis de impacto de tipo cualitativo, como se muestra acontinuación.

El grueso de tecnologías apropiadas no tradicionales aplicadas por los agricultores ejercieron unnivel de impacto determinado sobre las condiciones físicas y biológicas del manejo de los cultivosnativos en las parcelas, en particular, sobre los recursos productivos suelo, agua y planta.

Recurso Suelo

Con el recurso suelo están comprometidas las técnicas apropiadas adoptadas dirigidasdirectamente a mejorar las condiciones de fertilidad y estructura del suelo, las cuales se sumana las orientadas al control de la erosión hídrica.

Con la rotación y asociación de cultivos, el abonamiento orgánico y el abonamiento mineral, secontribuyó a la mejora de la fertilidad del suelo y al incremento del rendimiento de los cultivosnativos, notoriamente, en el caso de pallares (Ica) y granadillas y chirimoya (Junín). Este impactotuvo una amplia cobertura geográfica, abarcando la Costa (Ica) y la Sierra (Piura, Cajamarca,Huanuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno). El impacto promedio fue positivo.

A futuro, debería contarse con un análisis de detalle y cuantitativo que permita establecer el gradode correspondencia que estas técnicas de manejo del suelo e incorporación de abono orgánicoguardan con los fundamentos científicos de conservación de la fertilidad del suelo y la relaciónagua : suelo : planta, para afirmar su carácter de apropiadas.

Esto significaría incluir: (1) un análisis de las características físicas, químicas y biológicas quedefinen la fertilidad de los suelos; y (2) un análisis de la textura, estructura, fauna macro ymicrobiológica del suelo, así como de las propiedades coloidales de la materia orgánica, para versi se están creando relaciones favorables para que las características físicas y biológicas delsuelo están permitiendo establecer interacciones entre el sistema radicular de la planta y ladisponibilidad de agua y nutrientes.

Hay que tomar en cuenta que la conservación de la agrobiodiversidad está muy ligada a laconservación de la fertilidad del suelo y que, para ello, resulta vital el uso de tecnologías apropiadas,es decir, aquellas propias del manejo de suelos y abonos orgánicos que no perturban la relaciónagua / suelo / planta.

Recurso AguaCon los reservorios de agua, el riego por aspersión y el sistema de riego presurizado, se hacontribuido a incrementar la provisión y al uso más eficiente del agua de riego en parcelasde cultivos nativos, en especial, de papa y maíz. Este alcance fue importante tanto en Costa (Ica)como en Sierra (Piura, Cajamarca y Cusco). El impacto promedio fue positivo; sin embargo, enciertos lugares el riego por aspersión y el presurizado no lograron impacto alguno.

A futuro, debería contarse con un análisis de detalle y cuantitativo que permita establecer el gradode correspondencia que esta tecnología de riego tiene con los fundamentos científicos de la relaciónagua : suelo : planta, para afirmar su carácter de apropiada utilizando los análisis de laboratoriocorrespondientes.

Recurso PlantaCon el recurso planta están comprometidas las técnicas apropiadas adoptadas dirigidas almejoramiento de las condiciones biológicas de la planta. Dos aspectos han sido abordados conlas técnicas adoptadas: (1) la sanidad vegetal y el vigor del follaje, y (2) el crecimiento y producción.

83

Page 85: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Con el manejo ecológico de plagas, los extractos biocidas, la siembra de plantas trampa y repelentesy las trampas, se contribuyó a la recuperación de la sanidad vegetal, en particular, de la papa,la granadilla y las hortalizas. Con el biol, se contribuyó a la vigorización del follaje de los cultivosnativos, contrarrestando con ello las inclemencias climáticas (sobre todo, de las heladas) y tambiénel ataque de plagas y enfermedades. Estos efectos se consiguieron en una amplia coberturageográfica, abarcando Sierra (Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Puno) y Selva (Loreto).El impacto promedio fue positivo, aunque con niveles nulos a regular en el caso de los controladoresbiológicos y las trampas.

En el caso particular del camu camu, en la Selva (Loreto), con los acodos aéreos, la plantación, ladefoliación manual, la poda de producción y la poda temprana del camu camu, se consiguió ampliarel área de producción, acortar el tiempo de producción, incrementar la producción defrutos y mejorar la calidad de las cosechas. El impacto promedio fue positivo.

d. Impacto sobre lo social

De manera particular, las técnicas de siembra sexual de papa para producción de papa-consumo;de almacenamiento y secado de semillas y productos de consumo; de procesamiento de alimentos;y la de innovación de secadores y herramientas agrícolas, han ejercido un impacto, en mayor omenor grado, sobre el componente social de la conservación in situ contribuyendo a:

(1) incrementar la oferta local de alimentos, con productos para consumo de mayor calidad ycantidad; particularmente, de papa, maíz y maca (en Piura, Cajamarca, Ayacucho, Cusco,Puno y San Martín).

(2) incrementar la disponibilidad y rendimiento de las semillas de papa en el campo (Cajamarca,Puno y Huancavelica);

(3) optimizar las labores agrícolas, con infraestructuras y herramientas agrícolas más eficientes;

(4) sentar las bases para articularse al mercado con productos de valor agregado (mermeladade maca, en Junín).

Desde otra perspectiva, una situación que ha contribuído al impacto positivo de las tecnologíasapropiadas no tradicionales en el ámbito de acción del Proyecto, es que se han complementadocon las tradicionales existentes en la zona, e incorporado los rasgos ecológicos, físicos y culturalesde la Región. Se considera, sin embargo, que aún queda por precisar el nivel de dialogo que existeentre ambas culturas, las características de esa conversación, ya que podrían estar una al lado deotra sin necesariamente intercambiar información que permita optimizar más aún los resultadosde ambas.

A modo de conclusión, puede afirmarse que las tecnologías apropiadas no tradicionales, en elPerú, han tenido mayoritariamente un impacto muy positivo y contribuyen a crear condicionesfavorables para la conservación de la agrobiodiversidad más no a incrementarla.

Los impactos positivos de las tecnologías apropiadas no tradicionales impulsadas por el Proyectoen el Perú quedan demostrados en la contribución que han hecho a la conservación in situ de laagrobiodiversidad en todos los lugares de trabajo del proyecto a través de la disminución de losriesgos y amenazas que podrían erosionarla.

84

Page 86: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

VI. CONCLUSIONES

En cuanto a la Sistematización

* Las dificultades en la Sistematización de Tecnologías Apropiadas no Tradicionales obedecena que son los primeros intentos de establecer una metodología adecuada para los procesosde sistematización en el marco del Proyecto In Situ. Las dificultades más importantes dedestacar fueron: los vacíos de información, en particular en cuanto a adopción y resultadosobtenidos, la disponibilidad y oportunidad en el acceso a la información, la falta de parámetrosde medición en la generación de información por parte del Proyecto para realizar un análisisy evaluación del impacto en base a criterios cuantitativos.

* El proceso de sistematización tuvo carácter participativo, en la medida que las institucionesimplementadoras del Proyecto tomaron parte activa en todo el proceso de sistematizaciónaportando no sólo con la información y experiencias generadas a través de su intervención,sino también, y de manera importante, con los conceptos, las metodologías, las estrategiasutilizadas y la precisión de la información sistematizada. El diálogo entre las institucionesparticipantes fue fundamental.

* La metodología, cuyo eje central fue la unificación de criterios, tanto a nivel de conceptos desíntesis como metodológicos, a fin de construir herramientas operativas (escala,nomenclaturas, clasificaciones), lo cual permitió integrar la información generada y losresultados alcanzados a partir de una diversidad de enfoques, conceptos y metodologíasinstitucionales.

* La elaboración de un sistema de clasificación y una nomenclatura estandarizada detecnologías apropiadas no tradicionales que favorecen la conservación in situ.

* La consecución de un inventario de tecnologías apropiadas no tradicionales, superando alcompendio propuesto inicialmente, con sus respectivas denominaciones, códigos,descripción, modalidades y beneficios que brindan, así como con los logros e impactos desu adopción a favor de la conservación in situ de cultivos nativos.

* La generación de productos subsidiarios de gran utilidad y con potencialidad para serdesarrollados a futuro: base de datos y mapas en SIG.

En cuanto al Objeto de la Sistematización: Uso de Tecnologías Apropiadas no tradicionales

* El inventario de tecnologías apropiadas no tradicionales elaborado contiene 43 técnicas y 39modalidades implementadas a favor de la conservación in situ de cultivos nativos por accióndel Proyecto In Situ.

* Las 43 técnicas apropiadas no tradicionales inventariadas se agrupan, de acuerdo al sistemade clasificación utilizado, en 10 tipos tecnológicos, de acuerdo a la función que cumplen.Los tipos con mayor número de técnicas, en orden decreciente, fueron: Sistemas y Técnicasde Protección y Fertilización Natural del Suelo (con el 21%), Sistemas Agroforestales de

85

Page 87: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Uso Múltiple (14%), Sistemas y Técnicas de Protección y Recuperación de la Sanidad de laPlanta (14%), Técnicas de Manejo de Semillas (12%) y Técnicas de Manejo de Frutales(12%).

* Los rasgos que distinguen el diseño de estas técnicas son: (1) guardan armonía con elmedio ambiente; (2) privilegian las especies nativas sobre las exóticas; (3) emplean insumoslocales, de bajo costo y limpios; (4) se basan en los conocimientos y prácticas tradicionales,y (5) son innovadoras.

* Es posible establecer una distinción entre aquellas técnicas que se utilizan para el manejogenético (identificación, selección y reproducción de caracteres de las variantes locales) yaquellas otras que se utilizan para generar condiciones favorables en las parcelas decultivos nativos y el entorno aledaño (agua, suelos, microclima, sanidad, ...).

* El número de tecnologías apropiadas implementadas ha sido claramente mayor en la Sierracon relación a la Costa y la Selva. En la Sierra Norte se llegó a implementar 23 técnicas; enla Sierra Central, 22; y en la Sierra Sur, 13. En tanto que en la Costa Central y en la SelvaNorte, llegaron a 4 y 8, respectivamente.

* Las técnicas promovidas en la Costa se distinguieron por buscar la optimizar la escasezhídrica; en la Sierra, por convertir en factores a favor la difíciles condiciones de montaña; yen la Selva, la reproducción de las características altamente diversas del bosque tropical.

En cuanto al Eje de la Sistematización: Nivel de adopción e Impacto cualitativo de laTecnologías Apropiadas no Tradicionales en el Perú

* Las 43 tecnologías apropiadas promovidas fueron adoptadas por un total de 662 agricultoresjefes de familia pertenecientes a 97 comunidades.

* En el caso de las técnicas: Uso de controladores biológicos, Incorporación de abono verdey Procesamiento de maca, la adopción fue muy incipiente.

* Hubieron técnicas adoptadas a nivel comunal (viveros y procesamiento de maca, por 10 y 1comunidades, respectivamente) y otras a nivel escolar: manejo ecológico de plagas yenfermedades, sistema de riego presurizado (riego por goteo) y lombricultura, cada una porun centro educativo.

* Los valores más altos de agricultores adoptantes (de un total de 662) se presentaron en laSierra Sur y Selva Norte, con el 41% y 22 %, respectivamente. Por su parte, la Sierra Nortey Sierra Central presentaron valores moderados (18% y 16%, respectivamente); y la CostaCentral presentó los valores más bajos (3%).

* Los tipos tecnológicos con una alta adopción, con relación al total de 662 agricultores,fueron: Manejo del agua (217), Recuperación de la fertilidad y estructura del suelo (210), yProtección y recuperación de la sanidad y follaje de la planta (205).

* La adopción de estas 43 técnicas se expresó en logros de diferente alcance a favor de laconservación in situ en parcelas de los agricultores de cultivos nativos. Los más significativosfueron:

86

Page 88: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

(1)la producción de semillas de calidad y la disminución de pérdidas y mejora de la calidad delas semillas en post-cosecha, fundamentalmente de papa y luego de maíz; así como laproducción de semilla sexual de papa y de papa-semilla (tuberculillos) de SSP;

(2)la recuperación de la sanidad vegetal de cultivos nativos, en particular, de la papa, la granadillay las hortalizas;

(3)la mejora de la fertilidad del suelo y rendimiento de los cultivos nativos (notorios en el casode pallares, granadillas y chirimoya), con abonamiento orgánico;

(4)el uso eficiente del agua de riego en parcelas de cultivos nativos, en especial, de papa ymaíz;

(5)la mejora del crecimiento y producción de camu camu; y(6)la disminución de pérdidas y mejora de la calidad de productos de consumo en condiciones

post cosecha, fundamentalmente de papa y luego de maíz, así como la producción de papa-consumo de buen rendimiento de progenies de polinización libre.

* Las técnicas apropiadas que alcanzaron un impacto de Positivo a más y exclusivamenteMuy Positivo fueron 28; y, en el otro extremo 2 técnicas se ubicaron en la categoría SinImpacto (0): incorporación de abono verde y procesamiento de maca.

* El impacto de las Tecnologías Tradicionales no Tradicionales sobre las parcelas delos agricultores tradicionales fue en dos grandes ejes: por un lado, la creación decondiciones favorables para la conservación in situ con relación al medio ambiente,recursos productivos y labores agrícolas; y, por el otro, en la variabilidad genéticalocal, al haber contribuido a aumentar la disponibilidad semillas de calidad de varianteslocales, la recuperación de variantes locales en riesgo de erosión y la ampliación de lareserva genética.

* El impacto en lo social se ha dado, por un lado, contribuyendo con el incremento de laoferta local de alimentos, el incremento de la disponibilidad y rendimiento de semillasen campo y la optimización de las labores agrícolas; y, por el otro, con la revaloraciónde la cultura tradicional.

En cuanto a la Relación entre Tecnologías Apropiadas no tradicionales y TecnologíaApropiada Tradicional en el Perú

* La relación entre ambas ha sido con frecuencia concebida para unos como excluyente,para otros armoniosa, sin embargo ahora pensamos que la relación entre ambas aún noesta totalmente clara, sobre todo a nivel de diálogo, conversación en condiciones de paridad.

* El prestigio de las tecnologías apropiadas no tradicionales aún no esta reconocido totalmentepor la comunidad científica.

87

Page 89: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

VII. LECCIONES APRENDIDAS

En cuanto a la Sistematización

* La dificultad más importante en la Sistematización de Tecnologías Apropiadas notradicionales fueron los vacíos de información, lo cual se debe tomar en cuenta en elfuturo .

En cuanto al Objeto de la Sistematización: Uso de Tecnologías Apropiadas no tradicionales

* Las tecnologías apropiadas no tradicionales en el Perú han demostrado que juegan un papelmuy importante en el desarrollo de los procesos productivos de los cultivos nativos.

* La tecnología -que si bien no puede comprenderse como una aplicación inmediata de laciencia y que, en determinados casos, corre por su cuenta dentro de ciertos límites- es juntocon la ciencia parte inseparable del proceso productivo.

* Los conocimientos, herramientas y practicas que conforman las tecnologías tradicionales ylas tecnologías modernas o contemporáneas son apropiadas cuando guardancorrespondencia con las bases científicas que explican la fisiología del crecimiento, desarrolloy conservación de los cultivos, los fundamentos de conservación de la fertilidad del suelo,el ciclo hidrológico, la relación agua - suelo -planta, la relación clima -parásito - planta y labiología reproductiva de las especies vegetales.

* Las tecnologías apropiadas contemporáneas han demostrado no ser excluyentes con lastecnologías apropiadas tradicionales con las cuales, por el contrario, se complementanperfectamente, aunque no está claro el nivel de diálogo que hay entre ambas.

En cuanto al Eje de la Sistematización: Nivel de adopción e Impacto cualitativo de laTecnologías Apropiadas no Tradicionales en el Perú

* Si bien el nivel de adopción de las tecnologías apropiadas promovidas (43) comprometió aun interesante número de familias (662) y comunidades campesinas (casi 100) en las 12regiones, y con más del 50% de estas tecnologías se alcanzaron impactos de Positivos aMuy Positivos, hace falta atender aquellas tecnologías que tuvieron impactos regulares oninguno.

En cuanto a la Relación entre Tecnologías Apropiadas no tradicionales y TecnologíaApropiada Tradicional en el Perú

* Las tecnologías apropiadas no tradicionales en el Perú no se oponen a los conocimientoslocales, no alteran el calendario ritual ni los hábitos de uso y consumo de las cosechas.

88

Page 90: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

* Sobre el hecho de que la relación entre ambas aún no está totalmente clara, sobre todo anivel de diálogo, conversación en condiciones de paridad, queda a cada uno de los actoresdel proceso de intervención hacer que estas condiciones se den, solo así podremos pretenderque realmente su convivencia en la chacra sea aún más favorable a la conservación in situde cultivos nativos y sus parientes silvestres.

* Es necesario avanzar en el tema del prestigio, sobre todo, a nivel de las tecnologíasapropiadas tradicionales que aún no están reconocidas y valoradas por la comunidadcientífica, este tema aún pertenece a una agenda sin desarrollar, que es indispensable parala Conservación de la Agrobiodiversidad en el Perú.

89

Page 91: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. ABUGATTAS, J. 1986. La naturaleza de la tecnología. En: Filosofía de la técnica. Aspectosproblemáticos de la tecnología en el Perú y el Mundo. Pp. 99-116. Universidad Nacional deIngeniería. Lima. Perú.

2. ACEVEDO GRIFERO, SERGIO; NUNEZ MARTINEZ, OSAR. 1992. Tecnologíasapropiadas: recopiladas en Chile. Lima: ITACAB, 49 p.

3. ALERTAS BIBLIOGRÁFICAS – CCTA. Años 2 001-2 004.

4. ALTIERI et al 1987 In situ conservation of crop genetic resources thru Maintenance oftraditional farming systems. Ec Bor. 41 : 86-89.

5. ASOCIACIÓN ARARIWA, CENTRO GUAMÁN POMA DE AYALA, CEDEP AYLLU, CCAIJO.1995. Informe de actividades: abril - setiembre 1995. Línea 3, Conservación de RecursosFitogenéticos y Producción de Semilla para la Agricultura Campesina. Proyecto:«Conservación y Uso de Recursos Fitogenéticos de los Cultivos Nativos del Perú». Ayacucho:COINCIDE. 36 p.

6. ASOCIACIÓN ARARIWA - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOSNATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES.2001. Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia- PER98/G33.

7. ASOCIACIÓN ARARIWA - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOSNATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES. 2002. Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia- PER98/G33.

8. ASOCIACIÓN ARARIWA - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOSNATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES. 2003. Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia- PER98/G33.

9. ASOCIACIÓN ARARIWA - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOSNATIVOS Y SUS PARIENTES SILVESTRES. 2004. Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia- PER98/G33.

10. BELL, J. 1995 The hidden harvest. In seedling, Vol. 12N°3 Barcelona.

11. BLANCO, OSCAR. 1993. Los recursos genéticos cultivados en los agroecosistemas de lacuenca. Lima. CCTA. 4 p.

12. BRITO SANTILLAN, MARIO EDMUNDO. 1992. Tecnologías apropiadas: recopiladas enEcuador. Lima: ITACAB. 58 p.

13. BALLIVIAN, M. (1914) Y CEBALLOS, T. 1941. Noticia histórica y clasificación de papas enBolivia – 2da. De. UMSS – Cochabamba

14. BRUSH. S.B ET AL 1981 Dynamics of Andean Potatoes, Agriculture, Ec Bot. (35) 1: 70-88.

15. BRUSH. 1991 a farmenr-based aproach to conserving crop germoplasm. Ec. Bot (45) 2:153 – 165.

90

Page 92: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

16. CARDENAS, M. 1969 Manual de Plantas económicas de Bolivia. Cochabamba

17. CABRERA ECHENIQUE, MARÍA ELENA. 1992. Tecnología apropiadas: recopiladas enVenezuela. Lima: ITACAB, 68 p.

18. CASTILLO P., GLADYS. 1992. Conservación y promoción de semillas en el ámbito de lasierra andino central y la comunidad de Sechura en Piura. Encuentro Nacional sobreIntercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos y Producción deSemilla para la Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. Piura, CIPCA. 4 p.

19. CASTILLO P., GLADYS & SAN MIGUEL, HUGO. 1990. Los recursos fitogenéticos en laalternativa alimentaria de la Región Grau. III Taller para la Presentación de los Avances deInvestigación y Elaboración de una Propuesta de Acción Conjunta, Piura, 15-18 de octubrede 1990. Piura: CIPCA. 25 p.

20. CALDERON AZOCAR, CARLOS. 1986. Estado actual de las «tecnologías apropiadas» enEcuador, Perú, Bolivia y Chile. Santiago: JUNDEP, 96 p. (Documentos de Trabajo. ProgramaRural, 2).

21. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

22. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002. Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

23. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003. Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

24. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004. Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

25. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004. Informe de Impacto de las prácticas apropiadaspromovidas por el Proyecto In Situ - CCTA. 2001 - 2004. IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno deItalia- PER98/G33.

26. CCTA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2005. Anexo 7, cuadro 23. En: Informe de Cierre - CCTA. IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia- PER98/G33.

27. CENTRO DE INVESTIGACION, DOCUMENTACION, EDUCACION, ASESORIA YSERVICIOS (CENTRO IDEAS). 1996. Informe del Proyecto: Programa de Desarrollo de laBiodiversidad en Comunidades de Pequeños Agricultores. San Marcos, Cajamarca. 25 p.

28. CENTRO DE INVESTIGACION, DOCUMENTACION, EDUCACION, ASESORIA YSERVICIOS (CENTRO IDEAS). 2001. Informe. Introducción de tecnologías apropiadaspara la conservación in situ de cultivos nativos y sus parientes silvestres. En: Informe final2003: compendio de anexos. Cajamarca: Proyecto In Situ/CCTA/Centro IDEAS, 2003.[9]p.(Serie IS-A3-CI, 23).

29. CEPESER. 1990. Mejoramiento genético del maíz amarillo amiláceo-ecotipos nativos«tumbaquillo» y «coyona» en la comunidad campesina de Simirís. III Taller para la Presentaciónde los Avances de Investigación y Elaboración de una Propuesta de Acción Conjunta, Piura,15-18 de octubre de 1990. Piura, CEPESER-Programa Simirís.

91

Page 93: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

30. CENTRAL PERUANA DE SERVICIOS (CEPESER). 2001. Informe. Tecnologías apropiadase introducidas en la microcuenca San Pedro-Frías. En: Informe final: Año 2001.Piura:Proyecto In Situ/CCTA/CEPESER, 2001.[2] p. (IS-A1-CP, 12).

31. CENTRAL PERUANA DE SERVICIOS (CEPESER). 2001. Informe. Introducción detecnologías apropiadas para la producción y almacenamiento de semillas de papa, el controlde plagas y manejo de agua en Frías. En: Informe final: Año 2002.Piura: Proyecto In Situ/CCTA/CEPESER, 2002.[2] p.(IS-A2-CP, 16).

32. CENTRAL PERUANA DE SERVICIOS (CEPESER). 2001. Informe. tecnologías apropiadase introducidas en la microcuenca San Pedro-Frías. En: Informe final 2003. Piura: Proyecto InSitu/CCTA/CEPESER, 2003. [2] p.(Serie IS-A3-CP, 20).

33. CENTRAL PERUANA DE SERVICIOS (CEPESER). 2001. Informe. Tecnologías apropiadase introducidas en la microcuenca San Pedro – Frías En: Informe semestral: Enero-junio2004. Piura: Proyecto In Situ/CCTA/CEPESER, 2004. [2] p.(IS-A4-CP, 23).

34. CENTRO DE ESTUDIOS EN TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA AMERICA LATINA(CETAL). 1989. Ecotecnologías para un desarrollo sustentable.Valparaíso: CETAL, (BoletínTécnico, 1-2).

35. CENTRO DE ESTUDIOS EN TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA AMERICA LATINA(CETAL). 1988. Agricultura orgánica en pequeña escala, huerto doméstico y huertacomunitaria. Valparaíso: Ediciones CETAL, 54 p. (Cuadernos Populares).

36. CESA-PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

37. CESA-PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002 .Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

38. CESA-PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003 .Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

39. CESA-PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004 .Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

40. COINCIDE. 1994. Variabilidad genética de La papa (Solanum spp): aspectossocioeconómicos y culturales. Ayacucho, 43 p.

41. CULTIVOS Y SABERES. 2001-2004. Publicación de la Coordinadora de Ciencia y Tecnologíaen los Andes (CCTA). Lima –Perú.

42. DARRE, JP. 1985. La parole et la technique, l’ univers de pensee des e leveurs du Ternois. L’Harmattan, Paris.

43. DEBOUCK, DG. 1944 Conservación in situ de recursos fitogenéticos. IPGRI, Cali.

44. DE LA TORRE ANA. 1 986. Los dos lados del mundo y del tiempo. Centro de Investigación,Educación y Desarrollo. Lima. Perú.

45. DUEÑAS, A; MENDÍVIL, R; LOVATÓN, G. Y LOAIZA, A. 1990. Variabilidad y erosión genéticaen el cultivo de papa en comunidades campesinas del Ayacucho. III Taller para la Presentaciónde los Avances de Investigación y Elaboración de una Propuesta de Acción Conjunta, Piura,15-18 de octubre de 1990. Ayacucho: CEDEP Ayllu, ARARIWA, CADEP José María Arguedasy CCAIJO. 30 p.

92

Page 94: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

46. ECHEVARRIA, J. 1999. Naturaleza, ciudad global y teletecnologías. En: Argumentos de RazónTécnica. Revista española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía de la Tecnología.Nº2 Año1999. Universidad de Sevilla. España.

47. FAO. 1992 Cultivos marginados : otra perspectiva de 1992. Roma.

48. FRANCO P., SANTIAGO Y VÍLCHEZ C., MARIO. 1996. Informe del Convenio CLADES-CIED-CCTA-TALPUY: Actividades realizadas en la Microcuenca del Río Cachi - Laria,Huancavelica. Programa de Desarrollo de la Biodiversidad en Comunidades de PequeñosAgricultores. Conservación y Uso de Recursos Genéticos de Cultivos Andinos - Perú.Huancayo: Grupo TALPUY. 62 p.

49. FUNG, ELSA Y HOLGUIN, MANUEL. 1992. La organización campesina y la conservaciónde variedades tradicionales de papa -una experiencia en los Altos del Distrito de Frías-Provincia de Ayabaca - Región Grau. Piura: CEPESER. 2p.

50. GÓMEZ M, RENZO. 1992. Conservación, selección y utilización de germoplasma del cultivode camote (Ipomoea batata), en la Provincia de Islay, Región Arequipa. Encuentro Nacionalsobre Intercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos y Producciónde Semilla para la Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. Arequipa: CIED. 2 p.

51. GRILLO, E. 1968. tecnologías autónomas, sociedad multiétnica y naturaleza pluriecológica.En: Filosofía de la técnica. Aspectos problemáticos de la tecnología en el Perú y el Mundo.Pp. 33-50. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima. Perú.

52. GRUPO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE CIENCIA ANDINA (GRUPO TALPUY).2003. Informe de campaña agrícola 2002-2003: Introducción de tecnologías apropiadas parala producción. En: Informe final 2003 de las actividades y tareas del Grupo TALPUY-Huancavelica. Huancavelica: Proyecto In Situ/CCTA/Grupo TALPUY, 2003.[2] p.(Serie IS-A3-GT, 11).

53. GRUPO DE TRABAJO SOBRE RECURSOS FITOGENÉTICOS DE LA REGIÓN GRAU.1992. Líneas de investigación sobre recursos fitogenéticos en la Región Grau. EncuentroNacional sobre Intercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos yProducción de Semilla para la Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. Piura. 2p.

54. HARLAN, J. 1975 Crops and man. Am. Society of Agron. Wisconsin.

55. HAWKES, J. &HERTING, J. 1983 The pototoes of Bolivia. Oxford.

56. HOBBELINK, Hy BAUMANN, M. 1992 Conservando las patatas en los Andes In Semillas,VI N° 1.

57. HOLGUÍN, MANUEL. 1992. [Conservación y revaloración de las variedades tradicionalesde papa existentes en la meseta andina de los Altos de Frías]. Encuentro Nacional sobreIntercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos y Producción deSemilla para la Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. [Piura], CEPESER. 6 p.

58. HUANCO, VALERIANO. 1994. Conservación y utilización de recursos genéticos de cultivosandinos: Informe. Proyecto: Conservación y Uso de los Recursos Genéticos de CultivosAndinos - CLADES/Convenio CIED-CCTA. Puno: CIED-Puno. 5p.

59. IIAP - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

93

Page 95: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

60. IIAP - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002 .Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

61. IIAP - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003 .Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

62. IIAP - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004 .Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

63. INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA). 2001. Informe anual 2001.Huánuco: Proyecto In Situ/CCTA/IDMA, 2001. p.

64. INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA). 2002. Informe anual 2002.Huánuco: Proyecto In Situ/CCTA/IDMA, 2002. p.

65. INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA). 2003. Informe de tecnologíasapropiadas. Año 2003 (I-II Sem.). En: Anexos: Informe período 2003. Huánuco: Proyecto InSitu/CCTA/IDMA, 2003.[1] p.(Serie IS-A3-ID, 26).

66. INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (IDMA). 2004. Anexo 8: informe detecnologías apropiadas. En: Compendio de informes individuales. Período 2004. Huánuco,IDMA.

67. INIEA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

68. INIEA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002 .Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

69. INIEA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003 .Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

70. INEIA- PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004 .Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

71. INSTITUTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA SECTORESMARGINALES DEL CONVENIO ANDRES BELLO (ITACAB). Lima: 1993. Manual detransferencia de tecnologías apropiadas. 143 p.

72. INSTITUTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA SECTORESMARGINALES DEL CONVENIO ANDRES BELLO (ITACAB). Lima: 1993. Tecnologíasapropiadas para la autoconstrucción de viviendas. [207]: ilus.

73. INSTITUTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA SECTORESMARGINALES DEL CONVENIO ANDRES BELLO (ITACAB).Lima:1994.Tecnologías paragenerar pequeñas empresas. 147 p.

74. ITACAB. PROYECTO DE LA RED DE INFORMACIÓN SOBRE TECNOLOGÍASAPROPIADAS DE LOS PAÍSES DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO. Lima: ITACAB,6 p.

75. LEÓN O., ALFREDO. 1992. Conservación de semillas de cultivos de papa, oca, mashua,olluco, «in situ». Encuentro Nacional sobre Intercambio de Experiencias en Conservación In

94

Page 96: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Situ de Cultivos Andinos y Producción de Semilla para la Agricultura Campesina. Arequipa,18-20 junio, 1992. Cajamarca, EDAC-CIED. 4 p.

76. LOVATÓN L., GREGORIO. 1992. Conservación in situ de recursos fitogenéticos. Ayacucho:CADEP. 10 p.

77. LOVATÓN L., GREGORIO. 1994. Diversidad, pequeños agricultores campesinos yconservación de recursos fitogenéticos en comunidades de Anta, Ayacucho. Ayacucho:CADEP. 15 p.

78. LOVATÓN L., GREGORIO. 1994b. Los recursos genéticos y su conservación. Seminariosobre Cuencas y Riego. Ayacucho, 30 noviembre - 2 diciembre 1994. Ayacucho: CADEP. 8p.

79. MACHUCA V., ROSSELES. 1995. Informe: Estado situacional. Proyecto: Conservación yUso de los Recursos Genéticos de Cultivos Andinos - CLADES/Convenio CIED-CCTA.Cajamarca: CENTRO IDEAS. 22 p.

80. MARTÍNEZ, E & ALBORNOZ, M. 1998. Glosario Ciencia, Tecnología y Desarrollo. En:Indicadores de ciencia y tecnología: estado del arte y perspectivas. UNESCO. CYTED.Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela.

81. MAYORGA NAVARRO, EMILIO; VERASTEGUI LAZO, JAVIER. 1992. Tecnologíasapropiadas: recopiladas en Perú.Lima: ITACAB, 93 p.

82. MOONEY, P. 1979. Semilla de la Tierra. Canadian Co. For Inter. Coop. Caxamarca.

83. ORTEGA, RAMIRO. 1990. Investigación básica sobre recursos genéticos de papa nativacultivada. Ayacucho: COINCIDE-CCTA. 38 p.

84. ORTEGA, RAMIRO. 1994. Situación actual de la conservación de los recursos fitogenéticos.Proyecto: Conservación y Uso de los Recursos Genéticos de Cultivos Andinos - CLADES/Convenio CIED-CCTA. Ayacucho: COINCIDE- CADEP. 10 p.

85. POZO GONZALES, DANIEL. 1993. Tecnologías apropiadas recopiladas en Bolivia. Lima:ITACAB.104 p.

86. POZO GONZALES, DANIEL. 1992. Tecnologías apropiadas: recopiladas en Bolivia. Lima:ITACAB. 64 p.

87. PRATEC - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

88. PRATEC - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002 .Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

89. PRATEC - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003 .Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

90. PRATEC - PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004 .Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

95

Page 97: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

91. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Guía Metodológica deSistematización. PESA en Centroamérica. Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO)Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

92. PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2001 .Informe anual 2001 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-

93. PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2002 .Informe anual 2002 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

94. PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2003 .Informe anual 2003 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

95. PROYECTO: CONSERVACIÓN IN SITU DE LOS CULTIVOS NATIVOS Y SUSPARIENTES SILVESTRES. 2004 .Informe anual 2004 IIAP-PNUD-FMAM-Gobierno de Italia-PER98/G33.

96. PROYECTO REDTACAB. 1993. Directorio de instituciones financieras y de tecnologíasapropiada. Lima: ITACAB,53 p.

97. REA, J. 1985 Recursos fotogenéticos de Bolivia IBPGR – La Paz (mimeo).

98. REA, J. 1992 Raíces Andinas. In FAO (8).

99. REA, J. 1994 Manejo in situ de germoplasma de RTA en Bolivia. I Reunión boliviana de RTAPROINPA, Cochabamba.

100. REA, J. 1989 Evaluación del Proyecto papa en 22 comunidades de Ayo Ayo. CIPCA, La Paz.

101. REA, J. 1989 Estructura productiva de Acacio – N. Potosi. INDICEP, Oruro.

102. REA, J. 1990. Proyecto producción papa en 7 comunidades de Vacas, Arani. INCCA,Cochabamba.

103. REGALSKY, P. et al 1994. Raqaypampa – Los complejos caminos de una comunidad andina.Cochabamba.

104. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2001. Diccionario de la Lengua Española. España. Impresoen Mateu Cromo. ESPASA.

105. REYNEL, Carlos y FELIPE-MORALES, Carmen. 1990. Agroforestería tradicional en losAndes del Perú: un inventario de tecnologías y especies para la integración de la vegetaciónleñosa a la agricultura. Lima. 154p.

106. SALDAÑA, J. 1994. Historia de la ciencia y tecnóloga: aspectos teóricos y metodológicos.En: Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas. UNU. UNESCO.CEPAL-ILPES. CYTED. Editorial Nueva sociedad. Caracas. Venezuela.

96

Page 98: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

107. SAMAMÉ, M. 1986. Tecnología minera peruana como expresión cultural. En: Filosofía de latécnica. Aspectos problemáticos de la tecnología en el Perú y el Mundo. Pp. 1-32. UniversidadNacional de Ingeniería. Lima. Perú.

108. SÁNCHEZ, J. 1996. Manual de referencia sobre tecnologías apropiadas. Instituto deTransferencia de tecnologías apropiadas para sectores marginales. (ITACAB). ConvenioAndrés Bello. Lima. Perú. Pp 155-164.

109. SÁNCHEZ V., ISIDORO. 1995. Informe Proyecto Perú Convenio CIED - CCTA. Programade Desarrollo de la Biodiversidad en Comunidades de Pequeños Agricultores. ProgramaRegional Latinoamericano. Conservación y Uso de Recursos Genéticos de Cultivos Andinos.Lima, CIED-CCTA. 11 p.

110. SÁNCHEZ, ISIDORO; FRANCO, SANTIAGO & COSSIO, POMPEYO. 1996. Informe marzo1996. Programa de Desarrollo de la Biodiversidad en Comunidades de Pequeños Agricultores.Programa Regional Latinoamericano. Conservación y Uso de Recursos Genéticos de CultivosAndinos-Perú. Lima, CIED - CCTA. 44 p.

111. SANCHEZ NARVAEZ, JOSÉ. 1996. Manual de referencia sobre tecnologías apropiadas.Lima: ITACAB,164 p.

112. SANCHEZ ZEVALLOS, PABLO. Enero 1996. El marco conceptual del proceso detransferencia de tecnologías apropiadas. En: Tablero. Santafé de Bogotá, Colombia. Año 20,Nº 51, pp.35-43.

113. SERVICIOS MULTIPLES DE TECNOLOGIAS APROPIADAS (SEMTA). (1980-1989).Tecnología y poder local: Memoria institucional La Paz: SEMTA, [s.f].161 p.

114. TAPIA, MARIO. Agosto.1999. Agrobiodiversidad en los Andes.

115. TAPIA, MARIO.

116. TORRES G., FIDEL. 1994. Recursos fitogenéticos de papa en las localidades de Frías y SantoDomingo de la Sierra de Piura: Situación inicial. Proyecto: Conservación y Uso de los RecursosGenéticos de Cultivos Andinos - CLADES/Convenio CIED-CCTA. Piura: CEPESER. 3 p.

117. TORRES G., FIDEL. 1995. Posibilidades de desarrollo de la tecnología de semilla sexual(botánica) para la producción de papa en Piura. Piura, CEPESER. 11 p.

118. TORRES G., FIDEL & TEMOCHE, JOHN. 1996. Conservación de variedades nativas depapa mediante su semilla sexual (ssp). Informe setiembre 1995 - enero 1996: ProyectoConservación de Recursos Genéticos de Papa en la Sierra de Piura. Piura, CEPESER. 4 p.

119. TORRES G., JUAN. 2001. Estrategia y Plan de Acción de la Biodiversidad para eldepartamento de Ayacucho como base de su Desarrollo Sostenible. Estudio Nacional

120. TORRES G., JUAN. 2 002. Montañas y Serranías. En: PERÚ. GRUPO NACIONAL DETRABAJO SOBRE ECOSISTEMAS DE MONTAÑAS. Documento de Conceptos.

121. TORRES G., JUAN. Febrero 2002. Recuperación de conocimientos y tecnologíastradicionales para la lucha contra la desertificación en el Perú. Trabajo de Consultoría para elInstituto Nacional de Recursos Naturales. INRENA.

97

Page 99: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

122. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Y CENTRO IDEAS-PIURA. 1992. Colección,conservación y uso de recursos fitogenéticos andinos. Encuentro Nacional sobre Intercambiode Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos y Producción de Semilla parala Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. Piura. 5 p.

123. VALDIVIA, R.; HUALLPA, E.; HOLLE, M. 1992. Recursos genéticos en los sistemasproductivos de la agricultura en los Andes: La conservación In Situ. Encuentro Nacionalsobre Intercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos y Producciónde Semilla para la Agricultura Campesina. Arequipa, 18-20 junio, 1992. [Puno], INIA-PISA. 6p.

124. VALLADOLODID, JULIO.1988. Agricultura Andina. Universidad Nacional San Cristóbal deHuamanga

125. VAN DER PLOEG, J.D. 1989. Papas y metáforas, PRATEC. Lima.

126. WEID, JEAN MARC, von der; GOMES DE ALMEIDA, SILVIO. 1992 Potencialidades elimitaçoes das tecnologias apropiadas para o desenvolvimento agricola no contexto dasatuais relaçoes entre as ONGs brasileiras e o Estado. Rio de Janeiro: [s.e.]. 22 p.

127. ZEGARRA VARGAS, JAIME. 1992. Conservación in situ y ex situ de cultivos andinos yproducción de semilla para la agricultura campesina en el Distrito de Capachica. EncuentroNacional sobre Intercambio de Experiencias en Conservación In Situ de Cultivos Andinos.Arequipa, 18-20 junio, 1992. Puno, CIED-Puno. 5 p.

98

Page 100: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Referencias de Internet:

* Conocimientos y Tecnologías Tradicionales en el Marco de la Convención de Lucha contrala Desertificaciónwww.medioambiente.gov.ar/documentos/suelo/programas/pan/programatrabajo/documento_trabajo.pdf

* Naturaleza, Ciudad Global Y Teletecnologías. Javier Echeverría. Instituto de Filosofía, CSICwww.argumentos.us.es/naturaleza.htm

* Tecnologías Apropiadas para el Desarrollo Sostenible de Chile. Ing. Sergio Acevedo Grifero.Universidad de Santiago de Chile. En: Estado del Arte de las Tecnologías Apropiadas en lospaíses del CAB.www.argumentos.us.es/naturaleza.htm

* Foro Electrónico. Ponencia: «Tecnología Apropiada y autoctona». Francois Boucher. IICA-PRODAR. 11 de Mayo 2 001.www.argumentos.us.es/naturaleza.htm

* Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona[ISSN 1138-9788] Nº 80, 15 de enero de 2001. La Tecnología: sus formas y las diferenciasde los medios. Hacia una teoría social pragmática de la tecnificación. Werner Rammert.Universidad Técnica de Berlín. Traducción de María Eugenia Estéwww.argumentos.us.es/naturaleza.htm

* Tecnología Apropiada: Una Concepción para una Cultura. Dra. Martha Arana Ercilla & Lic.Roxana Valdés Espinosa. Artículo tomado de la página Web del Centro de EstudiosTecnológicos, visitada en diciembre 2004www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art110/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm

* La Sistematización de Proyectos de Desarrollo. Una Metodología de Evaluación participativapara fortalecer la capacidad institucional de ONGs y Organizaciones Popularesd. Por DanielSelener, Ph.D.www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art110/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm

* La sistematización una nueva mirada a nuestras prácticas - Guía para de experiencias detransformación social. Marlen Eizaguirre (ALBOAN), Gorka Urrutia (Instituto de DerechosHumanos Pedro Arrupe) y Carlos Askunze (Hegoa). Bilbao, mayo 2004. Traducción castellano-euskera: D. García.www.cujae.edu.cu/centros/CSociales/Articulos/art110/TECNOLOGIA%20APROPIADA.htm

* Glosario de Térnimoswww.generoyambiente.org/ES/publicaciones_uicn/biodiversity/glosario.pdf

* La imagen de la escultura «manos cruzadas» del Templo de Kotosh-MitoPortal del «Patronato Huacas del Valle de Moche» (2006).

* Pintura rupestre de cacería de guanacos en Lauricocha (Huánuco)Portal «Educa Red Perú Estudiantes: Perú Prehispánico» (2006).

* Situación general de la agricultura en el departamento [de Huánuco]. En: Plan estratégicoregional Huánuco. Portal Agrario del Ministerio de Agricultura (2006).www.minag.gob.pe/polt_huanuco5.shtml

99

Page 101: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

X. ANEXOS

Anexo 1

Sistema de clasificación de tecnologías apropiadas,en función de fases del proceso productivo

Fases del Proceso Productivo Técnicas y Prácticas Agrícolas Apropiadas

Cercos de protección Terrazas de formación lenta de tierra y piedras Agroforestería Agrosilvopasturas Pastos en talud Semilleros de papa Semilleros de maíz Semilleros de yuca Rotación de cultivos Surcos en contorno Parcelas para identificación de variedades de SSP

Actividades pre-siembra

Parcelas de producción de SSP Cultivos en franjas Shayuas con cultivos nativos Incorporación de leguminosas Asociación de cultivos

Siembra

Parcelas de conservación de papas y asociados Manejo ecológico de plagas y enfermedades Cercos vivos Programa piloto de plagas en papa nativa Protección Sanitaria Uso de plantas biocidas para el control biológico de plagas (control y prevención) Construcción de composteras Abonamiento orgánico Majadeo Acequias de desviación Protección de manantiales Protección y mejoramiento de pastos Riego por aspersión y microaspersión Riego por goteo Zanjas de infiltración Lombricultura

Labores culturales

Riego por aspersión en ladera Cosecha

Almacén en huarcos para el maíz Almacenamiento en vasijas para maíz Almacén tipo pilón para papa Almacén tipo andamio para papa Almacén de luz difusa

Almacenamiento

Secadores Solares Distribución Transformación

Post Cosecha

Consumo

100

Page 102: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Anexo 2

Modelo de Ficha de Registro

FICHA DE REGISTRO DE TECNICAS Y HERRAMIENTAS

APROPIADAS PARA LA CONSERVACION DE LA AGROBIODIVERSIDAD

I. DEL REGISTRO

1.1 Registrador:

1.2 Institución:

1.3 Fecha:

II. DE LA TECNICA / HERRAMIENTA

2.1 Nombre local:

Origen: Tradicional Moderno

Categoría: Técnica Herramienta

2.2 Informante: Comunidad:

Agricultor:

Campesino:

2.3 Uso / Aplicación:

Especie Cultivada:

Grupo de cultivos:

Etapa del ciclo productivo en el que se aplica:

Frecuencia de agricultores que la utilizan / aplican:

2.4 Efecto(s) principal(es) sobre:

Rendimiento

Calidad de la cosecha

Eficiencia en el uso de:

Recursos naturales

Insumos Energía

101

Page 103: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

102

Continuación…

FICHA DE REGISTRO DE TECNICAS Y HERRAMIENTAS APROPIA DAS PARA LA CONSERVACION

DE LA AGROBIODIVERSIDAD III. DESCRIPCION DE LA TECNICA / HERRAMIENTA 3.1 Objetivo(s) de la Técnica (Practica): 3.2 Tecnicas (Herramientas) alternativas: 3.2 Ventaja(s): Tipo de energía Escala de Reproducción

Nivel de capital invertido

3.3 Desventaja(s): Tipo de energía Tipo de contaminante Nivel de capital invertido Escala de reproducción 3.4 Descripción de la Practica / Herramienta:

Elaboración : Ing Rolando Eguzquiza.(Equipo Asesor)

Page 104: TECNOLOGIAS APROPIADAS - Informe Nacional · conocimientos, tradiciones y cosmovisión campesina, la tecnología en uso, ni las necesidades de ... bajo el nombre de Parque Nacional

Anexo 3

Categorías Ambientales de los Proyectos(Rural Invest, Junio 1999/FAO )

Categorías Ambientales de los Proyectos

Antes de identificar detalladamente las acciones del proyecto propuestas y sus posiblesimpactos ambientales, se recomienda clasificar el proyecto en una de las categoríasambientales que se analizan a continuación:

Categoría A: Proyectos en los cuales no se prevén efectos adversos al medio ambiente,no requiriendo, por lo tanto, medidas de mitigación ambiental.

Categoría B: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de impactos ambientalesbajos o moderados que pueden ser mitigados. Aquí si se requiere unaidentificación de los posibles impactos ambientales en el Análisis Detallado(P2) y una descripción de medidas de mitigación incorporadas en el diseñodel proyecto.

Categoría C: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de efectos adversossignificativos al medio ambiente, pero que pueden ser mitigados. Serequiere una descripción detallada preparada por el Técnico de Campo,justificando el proyecto a la luz de los riesgos ambientales y explicando endetalle la naturaleza y alcance de medidas de mitigación incorporadas en eldiseño del proyecto. De acuerdo con la opinión del Técnico de Campo (oTécnico responsable de la aprobación del proyecto), se puede contratarasesoría ambiental especializada para hacer estudios específicos sobreaspectos críticos, o así mismo un Estudio de Impacto Ambiental (Estudio deEIA), en caso de proyectos que lo requieran, según la legislación ambientalvigente.

Categoría D: Proyectos en los cuales se prevén efectos adversos significativos, sin deser mitigados de manera efectiva, o de proyectos no elegibles por suincompatibilidad con las políticas de desarrollo sostenible de los países deAmérica Latina y el Caribe y con las directrices de las agencias internacionalesde desarrollo. En este caso se requeriría un replanteamiento completo oexclusión en cuanto a su financiamiento.

Fuente:«Categorías Ambientales de los Proyectos» (Rural Invest, Junio 1999/FAO )

103