tecnología y evolucion

of 17 /17
Tecnología y evolución.

Author: daniel-isaias-morales-juan

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnología y evolucion

TRANSCRIPT

Tecnologa y evolucin.

TECNOLOGIA Y EVOLUCION.LEDITORIAL

a tecnologa es una parte esencial de la vida humana ya que nos da conocimiento propios atreves de la tcnica. y gracias a los instrumentos, recursos tcnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector se investigado y descubierto una variedades de informaciones positivas respecto al ser humano y tambin se ha podido inventar antibiticos, vacunas, medicinas, etc.El cerebro humano no tiene lmites ni fronteras ante lo que nos rodea en todo el mundo y hemos experimentado con la naturaleza, las plantas, los animales y toda la biodiversidad.Todo esto es parte de la vida humana y con el paso del tiempo nos hemos permitido a decir que hemos evolucionado hoy en da se puede modificar la estructura del ADN de la plantas, los animales hasta de los propios humanos y todo esto es gracias a las maquinas, laboratorios que se nos tiene al alcance tambin se ha podido observar y a dar a conocer como trabajan las clulas de nuestro cuerpo para que sirven los tipos de clulas que hay y como se reproducen.Pero esto no ser todo lo que la vida humana puede hacer como hemos ledo antes el cerebro humano no tiene lmites y se podra decir que este solo es el comienzo.

Proyecto Genoma Humano

Se ha hecho proyectos de investigacin cientfica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases qumicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista fsico y funcional.El genoma humano es la secuencia de ADN de un ser humano. Est dividido en fragmentos que conforman los 23 pares de cromosomas distintos de la especie humana (22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas sexuales). El genoma humano est compuesto por aproximadamente entre 22500 y 25000 genes distintos. Cada uno de estos genes contiene codificada la informacin necesaria para la sntesis de una o varias protenas (o ARN funcionales, en el caso de los genes ARN). El "genoma" de cualquier persona (a excepcin de los gemelos idnticos y los organismos clonados) es nico.Secuenciacin: se trataba de averiguar la posicin de todos los nucletidos del genoma (cada una de las cuatro posibles bases nitrogenadas tpicas del ADN).Cartografa o mapeo gentico: consista en localizar los genes en cada uno de los 23 pares de cromosomas del ser humano.

Objetivos

bases moleculares de las enfermedades hereditarias.

Enfermedad de GaucherEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de HuntingtonSndrome de Marfan

Productos transgnicosHan sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniera gentica y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las caractersticas deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgnicas como el maz o la soja.Ya no es tan cierto que sean un engao. Los datos muestran que el cultivo de estas variedades transgnicas se ha incrementado el 15% en el 2003 con respecto al ao anterior. Si tan poco sirven no se entiende porqu cada da se usan ms, a menos que se acepte que los incrementos de productividad y los descensos de consumo de insecticidas y herbicidas asociados a su uso justifican pagar un poco ms por ellas.

En la UE nos centramos en estos cultivos; pero en todo el mundo se han comercializado muchos ms, producidos en gran parte en centros pblicos de investigacin, y se han diseado para satisfacer al consumidor o para resolver problemas de las industrias de transformacin. Por ejemplo, existen patatas transgnicas que tienen variado su contenido en almidn y como consecuencia retienen menos aceite al frerse, lo que las hace ms saludables.

Tambin existen alimentos transgnicos que nos vacunan al comerlos, como es el caso de una patata que contiene el gen de la subunidad B de la toxina del clera e inmuniza contra esta enfermedad. Pero el vegetal transgnico ms conocido es el arroz dorado, una variedad a la que por ingeniera gentica se le ha reconstruido la ruta de sntesis de la provitamina A para paliar problemas de avitaminosis. No es el nico ejemplo. En nuestro pas, un grupo de investigadores de la Universidad de Mlaga ha diseado fresas con un incremento de contenido en vitamina C, cuyos efectos son apreciados en las sociedades avanzadas.

En alimentos transgnicos animales hay menos desarrollos, aunque espectaculares. Se han construido peces que contienen en su genoma decenas de copias del gen de la hormona de crecimiento, con lo que se logran animales que ganan tamao mucho ms rpido con el consiguiente beneficio para el productor. Se han expresado genes que codifican protenas de alto valor aadido en la glndula mamaria de diferentes mamferos, obtenindose leches enriquecidas en compuestos de inters farmacolgico o nutricional. Por ltimo, y en cuanto al grupo de los alimentos y bebidas fermentadas, se han construido bacterias lcticas transgnicas que acortan los tiempos de maduracin del queso sin prdida de calidad del mismo. Incluso se han diseado fermentos lcticos transgnicos que, al mismo tiempo que producen yogurt, secretan cido flico con el consiguiente enriquecimiento nutricional.

Para qu sirven los alimentos transgnicos?Los alimentos transgnicos son aquellos a los que se les ah modificado sus genes agregndole algunos de las bacterias, insectos y otros animales para que tengan un desarrollo ms "provechoso y oportuno". Sin embargo dado a que no se sabe con exactitud si habr consecuencias al consumir este tipo de productos se corre un riesgo de enfermedad del 50%En que consisten los productos transgnicos?

Tcnicas de estudiosPCRWestern BlotSouthern BlotNorthern BlotChIP-on-chipEn englobar el conocimiento y la investigacin que es comn a los campos de la medicina como la odontologa y las biociencias como bioqumica, inmunologa, qumica, biologa, histologa, gentica, embriologa, anatoma, fisiologa, patologa, ingeniera biomdica, zoologa, botnica y microbiologa.La biomedicina no se relaciona con la prctica de la medicina, sino aplica todos los principios de las ciencias naturales en la prctica clnica mediante el estudio e investigacin de los procesos fisiopatologicos considerando desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinmico del organismo a travs de las metodologas aplicadas en la biologa, qumica y fsica.En que consiste!Durante milenios, el hombre defendi su salud con las pociones que preparaban los chamanes, en las que predominaban los componentes vegetales, posiblemente porque eran los elementos ms asequibles. Empricamente, se seleccionaban los integrantes ms tiles y as se fueron conformando, en el transcurso de los siglos, las medicinas locales o folklricas, algunas de las cuales, por transmisin oral o escrita, han llegado hasta nosotros. En Europa, todava en el siglo XVI se usaban, sin grandes variaciones , las medicinas practicadas en la antigedad (Egipto, Grecia, Roma o el Oriente prximo). En esta centuria, se verificaron grandes cambios en la medicina europea, que nos ha llevado al desarrollo que actualmente disfruta. Los cambios se iniciaron con la incorporacin a la Farmacopea europea, de las drogas descubiertas en las medicinas tradicionales, por cientficos, fundamentalmente espaoles y portugueses, en sus viajes a los pases americanos y asiticos recin conquistados. Estos cientficos encontraron en algunos de estos pases, medicinas locales ms desarrolladas que la europea de aquella poca. Por ejemplo, la china o las de algunas de las regiones americanas, como la del Per, y sobre todo, la azteca, perteneciente a una de las culturas ms desarrolladas en Mxico. Estas medicinas folklricas, han sido fuente inagotable de frmacos de uso muy positivo en medicina, como, por ejemplo, la quinina, estricnina, cocana, emetina, efedrina, etc. Pero la verdadera revolucin cientfica que condujo rpidamente al desarrollo actual de la medicina, se inici en el siglo XIX, cuando un grupo de cientficos geniales sentaron las bases de la qumica orgnica, la microbiologa y la bioqumica. Estos descubrimientos, permitieron aislar y determinar la estructura de molculas tan complejas como las mencionadas, que poseen plantas desconocidas en Europa, pero que forman parte de las drogas usadas en aquellas regiones.SERGIO GUTIERREZ MORALES; VICTOR SMITH-AGREDA

Biorremediacin

Consiste en procesos que utilicen microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condicin natural. La biorremediacin puede ser empleada para atacar contaminantes especficos del suelo, por ejemplo en la degradacin bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos. Un ejemplo de un tratamiento ms generalizado es el de la limpieza de derrames de petrleo por medio de la adicin de fertilizantes con nitratos o sulfatos para estimular la reproduccin de bacterias nativas o exgenas (introducidas) y de esta forma facilitar la descomposicin del petrleo crudo.

Los procesos naturales de biorremediacin y fitorremediacin (remediacin por plantas) se han usado desde hace siglos; tal es el caso de la desalinizacin de terrenos agrcolas por la accin de plantas capaces de extraer las sales. La biorremediacin usando microorganismos fue inventada por el cientfico norteamericano George M. Robinson. ste trabaj como ingeniero petrolero asistente de la compaa Santa Mara de California en la dcada de 1960 y se dedic a experimentar con una serie de bacterias en frascos contaminados de petrleo.Se puede clasificar a la biorremediacin como in situ o ex situ. La primera consiste en tratar el material contaminado en el lugar en que se encuentra sin trasladarlo a otra parte. Algunos ejemplos de estas tecnologas consisten en operaciones de compostaje, la ventilacin biolgica, la utilizacin de biorreactores, la filtracin por races o la estimulacin biolgica.En los procesos ex situ el material contaminado es trasladado a otro lugar para realizar o completar su descontaminacin.No todos los contaminantes son fciles de biorremediar por medio de microorganismos. Por ejemplo, los metales pesados como el cadmio y el plomo y el mercurio no son absorbidos o capturados por estos organismos. La incorporacin de algunos de estos metales dentro de la cadena alimentaria (bioacumulacin) agrava el problema. Se puede usar la remediacin por medio de plantas o fitorremediacin. Es muy til en estos casos porque es posible usar plantas transgnicas que concentren estas toxinas en sus partes areas (sobre la tierra), las cuales pueden ser cosechadas y eliminadas.1 Los metales pesados obtenidos de esta cosecha pueden ser concentrados an ms por incineracin para ser desechados o bien reciclados para usos industriales.La eliminacin de una gran variedad de contaminantes del medio ambiente requiere un conocimiento creciente de la relativa importancia de sus ciclos qumicos y redes de regulacin del ciclo del carbono en diversos ambientes y para cada compuesto en particular. Con seguridad que esta tecnologa se desarrollar an ms en el futuro.Inspeccin y aplicaciones

La teora de Darwin de la evolucin se basa en hechos clave e inferencias extradas de los mismos, que el bilogo Ernst Mayr resumi como sigue:1

Cada especie es suficientemente frtil para que si sobreviven todos los descendientes para reproducir la poblacin crecer (hecho).Aunque hay fluctuaciones peridicas, las poblaciones siguen siendo aproximadamente del mismo tamao (hecho).Los recursos, como los alimentos, son limitados y son relativamente estables en el tiempo (hecho).Sobreviene una lucha por la supervivencia (hecho).Los individuos de una poblacin varan considerablemente de unos a otros (hecho).Gran parte de esta variacin es hereditaria (hecho).Los individuos menos adaptados al medio ambiente tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de reproducirse; los individuos ms aptos tienen ms probabilidades de sobrevivir y ms posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de seleccin natural (inferencia).Este proceso lento da como resultado cambios en las poblaciones para adaptarse a sus entornos, y en ltima instancia, estas variaciones se acumulan con el tiempo para formar nuevas especies (inferencia).Sexta edicin de 1872, el ttulo corto fue modificado a The Origin of Species El origen de las especies. El libro de Darwin introdujo la teora cientfica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como seleccin natural. Present pruebas de que la diversidad de la vida surgi de la descendencia comn a travs de un patrn ramificado de evolucin. Darwin incluy las pruebas que reuni en su expedicin en el viaje del Beagle en la dcada de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigacin, la correspondencia y la experimentacin.

MedicinaVacuna contra el cncerLuego de 30 aos de intentos fallidos, finalmente estn progresando las vacunas contra el linfoma, el cncer de prstata, el melanoma y el neuroblastoma. El ao pasado, una prueba hecha a pacientes con melanoma en estado avanzado demostr que el 22 por ciento de ellos respondi favorablemente a una vacuna combinada con el medicamento de inmunoterapia interleucina-2 (IL-2), en comparacin con el 9,7 por ciento de los pacientes que recibi tratamientos convencionales. El doctor Patrick Hwu, jefe de melanoma del Centro Anderson para el Cncer de la Universidad de Texas, dice: Si podemos usar el propio sistema de defensas del organismo para atacar las clulas tumorales, podemos librar al cuerpo del cncer sin destruir los tejidos saludables. La vacuna actual slo se puede administrar al 50 por ciento de las personas con melanoma, ya que debe coincidir con el tipo de tejido del paciente.

Reducir el riesgo del VIHEn septiembre, investigadores estadounidenses comunicaron el primer xito mundial de una vacuna en una prueba hecha a ms de 16.000 personas en Tailandia. La vacuna (ver foto) reduce casi un tercio el riesgo de contraer la enfermedad. El doctor Seth Berkley, director general de la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida, considera que el estudio es innovador. Por primera vez hemos visto que una vacuna contra el sida puede prevenir la infeccin en los humanos.

NUTRICION

Todos diariamente consumimos alimentos, proceso al cual le llamamos Alimentacin, la cual se refiere a la manera de obtener las sustancias necesarias para el correcto funcionamiento y desarrollo del cuerpo adems de que en el ser humano es un vehculo de socializacin que favorece las relaciones humanas. A la alimentacin diaria que se sigue habitualmente se le llama Dieta, que comprende al conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada da, as que la unidad de la alimentacin es la dieta (1), la cual puede ser correcta, incorrecta, sana, excesiva, etc. Lo que se busca para estar sanos en cualquier etapa de la vida es el llevar a cabo una Dieta o Alimentacin sana, ya que con esta podremos gozar de los diferentes beneficios que nos aporta a nuestro organismo, ya que esta

Nos ayuda a tener ms energa para sentirnos mejor en la actualidad y en un futuroNos aporta las necesidades nutricionales que nuestro cuerpo necesitaNos reduce el riesgo de enfermedades cardacas, hipertensin arterial, diabetes y algunos tipos de cncer

Agricultura

muchas reas de oportunidad para la aplicacin de nuevas tecnologas; lo vemos muy seguido en la electrnica de consumo por la enorme exposicin que los fabricantes buscan para vender sus productos.ltimamente se han puesto de moda temas como los vehculos autnomos o la Internet de las cosas, que muestran cmo dispositivos de todos tamaos conectados y trabajando simultneamente pueden lograr sus metas con eficiencia y rapidez.En pases desarrollados se ha comenzado a utilizar distintas tecnologas para dar vida a un concepto llamado agricultura de precisin.El fin principal de la agricultura de precisin es la optimizacin de esta actividad en un sentido econmico y del impacto en el medio ambiente.Por ejemplo, utilizando sistemas GPS para que mquinas usadas en los campos puedan ajustar sus rutas para maximizar su productividad.Un agricultor podr utilizar coordenadas preestablecidas para recolectar muestras del suelo para ser analizadas para lograr crear mapas de fertilidad del suelo y con ello utilizar slo la cantidad necesaria de abono en cada hectrea.La agricultura de precisin requiere tres cosas: informacin geolocalizada, la habilidad de interpretar la informacin para tomar mejores decisiones y, finalmente, las herramientas fsicas con las cuales aplicar las decisiones tomadas.Y es aqu donde uno de mis dispositivos favoritos entrara en accin: las mquinas autnomas como los drones.Ya existe maquinaria automtica que puede realizar tareas de siembra y recoleccin, pero ahora es posible optimizar su uso, por ejemplo, cambiando la cantidad de semillas a plantar en ciertas partes del terreno segn sea necesario.Adems, existen muchos tipos de sensores que pueden medir factores como la humedad del terreno, la presencia de hierba o insectos que afectaran la productividad del mismo.

Ganadera

La aportacin lechera procede de las especies bovina y caprina, puesto que en la provincia no existe produccin de leche ovina. Ocasionalmente pueden ser ordeadas algunas ovejas en algn momento puntual, pero en los censos todas las hembras ovinas son consideradas productoras de corderos pesados.Actualmente, todo el sector lcteo se encuentra inmerso en el Plan para la mejora de la calidad de la leche y para la adecuacin de las explotaciones y sus producciones a las condiciones y requisitos expresados en el Real Decreto 167/94, por el que se establecen las condiciones sanitarias aplicables a la produccin y comercializacin de la lecha cruda, leche tratada trmicamente y productos lcteos.

Tecnologa

Una 'venda inteligente' para lesiones crnicasVenda inteligenteUna cientfica australiana anda trabajando en una 'venda inteligente' para el tratamiento de lesiones crnicas en base a un material que pueda cambiar de color segn el estado de las lesiones. Lo que est desarrollando es algo que reacciona en respuesta a los cambios de temperatura; si uno tiene una infeccin o inflamacin es probable que aumente la temperatura respecto a la normal, pero si se registra un descenso de temperatura es posible que exista otro tipo de problema como por ejemplo en el abastecimiento de sangre al tejido de la herida.Se espera que este curioso invento mejore la calidad de vida de estos enfermos, sobre todo ancianos, diabticos y personas obesas con heridas crnicas como lceras. En muchos casos, las heridas de algunos pacientes tardan seis meses en curarse porque no se identifican a tiempo las infecciones recurrentes.Chips que se autorreparan solosFigura que muestra cmo funciona la autorreparacinInvestigadores de la Universidad de Illinois (USA) han desarrollado un circuito capaz de devolver automticamente la conductividad elctrica a partes de l que la hayan perdido por alguna rotura. En la actualidad, un fallo de esta naturaleza obliga a cambiar el chip, y son errores cada vez ms comunes debido al aumento de densidad con que se fabrican estos dispositivos.El invento consiste en colocar unas microcpsulas de metal lquido, de unos 10 micrones de dimetro, encima de las zonas del chip que realizan la conduccin elctrica. Si se produce una rotura en el material conductor el metal lquido se desliza en la brecha en microsegundos. En las pruebas un 90 por ciento de los chips dotados de este mecanismo se autorrepararon recuperando un 99 por ciento de la conductividad original.La principal aplicacin podra estar en vehculos o instrumentos militares o espaciales, donde los circuitos electrnicos no pueden ser reemplazados o reparados.Una gran ventaja de este sistema es que es localizado y autnomo. O sea, las microcpsulas solamente se rompen en aquellos lugares donde hay un problema y lo hacen sin necesidad de supervisin humana.

Entretenimiento