tecnología y cultura en las organizaciones

7
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE MAESTRIA EN CIENCIAS GERENCIALES MENCION: RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÌA Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES Facilitador: Ing. MSc. Juan Hernández MAESTRANTE: Lcda. Elismar Solórzano EL TIGRE, JUNIO 2015.

Upload: albamcanelon

Post on 06-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología y Cultura en Las Organizaciones

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

    DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO

    NUCLEO EL TIGRE MAESTRIA EN CIENCIAS GERENCIALES

    MENCION: RECURSOS HUMANOS

    TECNOLOGA Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES

    Facilitador: Ing. MSc. Juan Hernndez

    MAESTRANTE: Lcda. Elismar Solrzano

    EL TIGRE, JUNIO 2015.

  • La cultura organizacional es

    para una empresa lo que la

    personalidad significa para un individuo, por esta razn se dice que al igual que las personas, las empresas pueden ser rgidas o flexibles, cerradas o serviciales, innovadoras o conservadoras. Estas caractersticas son las que

    constituyen la llamada "cultura organizacional". Los investigadores en administracin definen la cultura organizacional como el conjunto de valores, creencias y principios compartidos entre los miembros de una organizacin, lo que a su vez la diferencian de otras organizaciones.

    Una organizacin tiene tres componentes ntimamente ligados:

    1. Un sistema socio-estructural compuesto de interacciones de las estructuras formales, de las estrategias, polticas y procesos gerenciales, as como de todos los elementos auxiliares de la vida y del funcionamiento organizacional (objetivos y metas formales, estructuras de autoridad y de poder, mecanismos de control, motivacin y recompensas, procesos de seleccin, de reclutamiento y formacin, etc.).

    2. Un sistema cultural, tiene la influencia de la sociedad que lo rodea, por el pasado de la organizacin y por los diversos factores de contingencia. Evoluciona tambin bajo la accin de los funcionarios predominantes actuales y la interaccin dinmica entre sus elementos culturales y estructurales.

    3. Los empleados particulares, dotados de personalidad, de experiencias y talentos propios, quienes segn su estatuto y su posicin jerrquica, pueden contribuir a la elaboracin y modificacin del sentido de la cultura. Todos los empleados, cualquiera sea su funcin,

  • tienden a elaborar una imagen coherente de la realidad con el fin de comprender el universo organizacional. El tipo de relacin con el sistema cultural (competencia cultural) y el grado de participacin en el sistema colectivo de significados, pueden variar de un empleado a otro, segn las particularidades y la propia experiencia.

    No obstante, como todos los empleados construyen sus significados a partir de materias primas culturales proporcionadas por la organizacin, un grado considerable de compartimiento de significados se desarrolla inevitablemente entre los que permanecen por largo tiempo en un mismo medio social.

    De esta manera, la cultura organizacional es una herramienta eficaz para la

    interpretacin de la vida y del comportamiento organizacional y para la comprensin de los procesos de decadencia, adaptacin y cambio radical en las organizaciones. Porque las organizaciones son, de manera ejemplar a la vez creaciones sociales y creadoras de significados.

    Los sistemas de informacin dentro de una organizacin, no son algo nuevo. Estos sistemas consisten en procedimientos y reglas establecidas para entregar informacin a los miembros de la organizacin. La implantacin y uso de un sistema de informacin dentro de una organizacin regularmente desencadena una serie de consecuencias, de las cuales pueden ser tanto positivas como negativas.

    Sin embargo, los Sistemas de Informacin han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. Desde hace un tiempo que las organizaciones han sido consideradas en s mismas sistemas de informacin y la informacin se ha posicionado como un elemento primordial dentro de los recursos que posee una empresa. A travs del uso de los Sistemas de Informacin se logran importantes mejoras en la gestin

  • empresarial, pues automatizan los procesos operativos y suministran una plataforma de informacin necesaria para la toma de decisiones.

    Por tanto, en lo antes mencionado los sistemas de informacin tambin pueden influir de manera negativa en las organizaciones, ya que, hay personas que no se resisten al cambio o avance de la tecnologa y esto puede retrasar las actividades en las organizaciones, as como tambin en su productividad, es muy importante que las organizaciones estn a la vanguardia con la tecnologa, para as poder realizar las actividades con eficiencia, eficacia y lograr los objetivos y metas planteadas.

    Adems, los sistemas de informacin se pueden estudiar desde varios puntos de vista: tanto como el de la empresa que necesita el beneficio de los nuevos sistemas de informacin, como el de los empleados que necesitan comprender mejor la manera de ayudar a la empresa, ya que van adoptar una nueva cultura informtica.

    Como se puede ver, se vive la poca del cambio, la generacin de ejecutivos que est liderando empresas tiene que tener una mente muy abierta para soportar los avances de la tecnologa y aplicarlos a su organizacin. Los Sistemas de Informacin tienen una enorme importancia en el incremento de la capacidad organizacional frente al cambio del entorno.

    Pero tambin, es de gran importancia destacar que no todas las empresas, especialmente en nuestro pas, gozan de los beneficios de un sistema de informacin gerencial que les ayude a mantener posiciones competitivas dentro del mercado. Un factor que influye en esta situacin es el factor econmico. Como bien se sabe, la tecnologa es una inversin que muchas empresas no estn en capacidad financiera de poder acceder.

    Adems, la relacin entre la cultura organizacional existente para el aprovechamiento social del conocimiento y las tecnologas de la informacin es cada vez ms complicada por los bruscos cambios en el desarrollo de estas ltimas, dichos cambios en el desarrollo de las tecnologas de la informacin son parte del conjunto de profundas transformaciones que est sufriendo nuestra sociedad desde hace algunos aos, adems, el uso de las tecnologas

  • de la informacin requiere innovacin y el desarrollo de activos intangibles, incluyendo nuevas habilidades, nuevas formas de relacin con clientes y suministradores y, naturalmente, nuevo conocimiento.

    Las organizaciones generan nuevos

    conocimientos, a partir de una cultura que es capaz de implementar e integrar las herramientas, tcnicas y

    mtodos adecuados en el proceso de adquisicin, distribucin y utilizacin del conocimiento, por ello, la gestin del conocimiento es importante, ya que puede contribuir a elevar la disposicin del personal de la organizacin en el proceso de integracin de las tecnologas de la informacin. La posibilidad y uso de las tecnologas de la informacin ha crecido enormemente en las ltimas dcadas. Durante los ltimos aos, las nuevas tecnologas de la informacin han alcanzado una gran importancia y han generado un importante impacto.

    El frecuente fracaso de la implantacin de tecnologas de la informacin se debe a que la mayora de las empresas han procedido nicamente a introducir estas sin modificar la cultura existente en la compaas, por ello, es difcil que se observen en los resultados, as que, se requiere un ajuste entre los sistemas tecnolgicos y la cultura organizaciones existente para el aprovechamiento social del conocimiento.

    Hoy en da a nivel mundial los sistemas de informacin son cada da ms tiles para la toma de decisiones estratgicas en las organizaciones, cada da incorporan nuevas tecnologas a su forma de trabajar con lo que consiguen competir en el mercado globalizado.

    El impacto de los sistemas de informacin en la cultura organizacional es indudable. Desempean un papel fundamental en el proceso de difundir la informacin necesaria para las diferentes unidades donde se toman las decisiones. Contribuye adems a proporcionar la flexibilidad necesaria para las fuentes de informacin y los programas de recopilacin de la

  • informacin, es decir, con los sistemas de informacin y comunicacin se logra suavizar las tareas rutinarias.

    En ltimo trmino, el xito o el fracaso del empleo o uso en los sistemas de informacin en una compaa u organizacin, depende en gran medida de la capacidad que tengan los directivos para entender las posibilidades de los recursos de las tecnologas de la informacin.

    Los sistemas de informacin son el espejo de la organizacin.

  • BIBLIOGRAFA

    Richard Beckhard (1973). Desarrollo Organizacional: Estrategias y Modelos. Fondo Educativo Interamericano S.A.

    Minsal Prez D, Prez Rodrguez Y. Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. Acimed. 2007.

    Espinosa M. y Medina C., 2003. Cambio Organizacional: Sistemas de Informacin y Emociones. Gestin y Estrategia. N 15.