tecnología, sociedad y cambio

6
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADEMICA INDAGACIÓN TECNOLOGÍCA Y PENSAMIENTO CRÍTICO CODIGO: 2085 MODO: VIRTUAL TAREA 1 TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CAMBIO ESTUDIANTE: TIRSA CAMPOS RODRÍGUEZ. POFESOR: JOSÉ CASTILLO CASTRO FECHA DE ENTREGA 23 DE FEBRERO.

Upload: tirsa01

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología, sociedad y Cambio

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORIA ACADEMICA

INDAGACIÓN TECNOLOGÍCA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

CODIGO: 2085

MODO: VIRTUAL

TAREA 1

TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CAMBIO

ESTUDIANTE: TIRSA CAMPOS RODRÍGUEZ.

POFESOR: JOSÉ CASTILLO CASTRO

FECHA DE ENTREGA

23 DE FEBRERO.

I CUATRIMESTRE, 2015.

Page 2: Tecnología, sociedad y Cambio

La tecnología, sociedad y cambio

A lo largo de la historia los seres humanos han venido cambiando las formas

de pensar y plasmar sus conocimientos en elementos que facilitan la

supervivencia cotidiana de las personas, es por esta razón que la ciencia y la

tecnología han sido instrumentos que han transformado la sociedad,

evolucionando en sus diversas etapas. 

La sociedad día con día se va adaptando a un cambio que promueve el uso de

elementos tecnológicos cada vez con más frecuencia incorporándolos como

necesarios para el diario vivir.

La tecnología da nuevas alternativas innovadoras a la sociedad, como formas

de adaptación para realizar actuaciones que satisfacen las necesidades

básicas de las personas.

Existen cinco momentos históricos sobre la evolución de la tecnología, los

cuales han tenido un impacto en la sociedad, por lo que muestran un avance

significativo en la creación de nuevos elementos que faciliten las frecuentes

tareas de las personas, en primer lugar se encuentran los primeros

asentamientos que se caracterizaron por la construcción de carreteras, la

utilización de medios de transporte que facilitaban el traslado a los imperios. En

segundo lugar se encuentra la edad media en este período en la historia se

caracterizo por la creación de la casa de la imprenta, por lo que abrió paso a

una forma de comunicación con mayor acabildad creando bibliotecas, además

se invento el reloj.

“Con la invención de la imprenta, la vida intelectual dejo de ser dominio

exclusivo de la Iglesia y el estado. La lectura y la escritura se convirtieron en

necesidad de la población” Fallas, I; Trejos. T, I. (2013 pág. 13)

El tercer momento histórico recibe el nombre de Revolución tecnológica en la

agricultura las personas de dieron la tarea de aumentar la manufactura de

alimentos, por el aumento de la población creando técnicas que incrementaran

la producción de estos bienes. La invención más sobre saliente en este período

es el agrado el cual permitió el aumento agrícola de los productos. En el

Page 3: Tecnología, sociedad y Cambio

período cuatro se denominan Revolución industrial que se caracteriza por el

acelerado incremento en las maquinarias.

“Esta situación repercutió de manera profunda e inmediata en los negocios, la

educación y as personas”. Fallas, I; Trejos. T, I. (2013 pág. 15)

Por último se da la revolución de la información y el conocimiento donde se

establece la relación entre la sociedad y la tecnología produciendo un cambio

mundial donde afecta a todas las personas, y lo que vivimos día con día, cada

vez aumenta la necesidad de utilizar los conocimientos de los individuos para

crear elementos de utilidad que permitan satisfacer las necesidades principales

de las personas.

Estos procesos nos permiten tener una visión más abierta de la tecnología y su

transformación dentro de la sociedad, etapa por etapa se describe que las

personas siempre están creando conocimiento y llevándolo a la técnica, para

producir instrumentos útiles que permiten realizar las actividades cotidianas,

hasta llegar al mundo actual donde lo primordial no se basa en producción si no

que ejercer el conocimiento científico poniéndolo en contacto con el mundo

actual generando diferentes circunstancias en tres ámbitos: sociocultural,

socioeconómico, sociopolítico. Estas áreas reflejan una serie de situaciones

que afectan positivamente y negativamente al mundo que nos rodea ya que

permiten visualizar la realidad de cambio que se vive con respecto a la

evolución de la tecnología.

Google imágenes. Figura 1

Page 4: Tecnología, sociedad y Cambio

Como se muestra en la figura 1 la tecnología se ha ido concentrando en la

sociedad poco a poco trayendo cambios positivos y negativos que afectan

directamente a todas las personas alrededor del planeta, depende de la

adecuada utilización de este recurso para proveer un bienestar social, evitando

el impacto negativo.

Tecnología dentro del campo educativo

La tecnología dentro del campo educativo permite ser innovador y abre las

puestas al cambio, respondiendo a la realidad de la actualidad que responde a

la adquisición de nuevas formas de comunicación e información, donde el

docente puede ser un ente activo que favorezca el desarrollo intelectual de los

estudiantes.

La tecnología es un instrumento que se puede adaptar al modelo pedagógico,

por lo que va más allá de solo utilizar las máquinas que la representan, si no

que permite cambiar pensamientos, transformar conocimientos, aplicar nuevas

herramientas o estrategias de aprendizaje que estimulen al estudiante a tener

un desarrollo integral donde sea activo construyendo su propio aprendizaje.

“El rol principal de la tecnología no sólo se limita a mostrar modelos mecánicos

de ejercitación y practica si no también se les presenta a los estudiantes

diversos problemas y se le provee herramientas tecnológicas que le faciliten

explorar la situación y buscar alternativas de solución”. Fallas.M, I; Trejos.T, I

(2013 pág. 54)

Por lo que la tecnología permite crear un ambiente de aprendizaje donde el

niño (a) desarrolle habilidades y destrezas que le ayuden a enfrentarse en su

diario vivir, lo cual responden a las demandas de la sociedad.

Por último es de suma importancia que en este modelo educativo el docente se

sienta seguro, cómodo de poder utilizar estos recursos para ofrecer a

estudiantado experiencias de aprendizaje enriquecedoras que fortalezcan el

aumento de conocimientos produciendo un impacto positivo en el proceso de

enseñanza y aprendizaje del alumno (a)

Page 5: Tecnología, sociedad y Cambio

Bibliografía

Fallas.M, I; Trejos.T, I. (2013)  Educación en la sociedad de la información y el

conocimiento. Unidad didáctica. San José, Costa Rica. 276p. ISBN 978-9968-

31-963-8. EUNED.

Google imágenes: https://www.google.com/search?

q=imagenes+de+tecnologia&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=L5jqVML

PIOiIsQSXxID4CQ&ved=0CB4QsAQ&biw=1024&bih=600. (Visitado el 20 de

febrero del 2015).