tecnología educativa instruccional

4
TECNOLOGÍA EDUCATIVA INSTRUCCIONAL Un tercer enfoque pedagógico lo constituye la Tecnología Educativa Instruccional. Esté es, indudablemente el enfoque pedagógico en donde más conocimientos, disciplinarios se han sistematizado, y es quizás, el enfoque que posee la más fundamentada racionalidad teórica y técnica. La Tecnología Educativa Instruccional nació, aproximadamente en la década del 60, y se afianzó como modelo tecnológico de enseñanza-aprendizaje en las del 70 y 80, y aún, es justificada, defendida y utilizada , con gran “pertinencia pedagógica” por muchos educadores en un gran número de escuelas, colegios y universidades de nuestro país y todo el mundo. La Tecnología Educativa Instruccional surgió como paradigma educativo, al hacer crisis toda aquella Tecnología Educativa Audiovisual de las décadas del 40 y 50, la cual fue fuertemente criticada por ser una Tecnología solo “para la” educación, es decir, el uso de materiales, medios y equipos audiovisuales como apoyo, ayuda o auxiliares al proceso de enseñanza-aprendizaje, que orienta, guía y desarrolla el docente; sin hacer el mejor énfasis en las transformación estructural del tradicional modelo pedagógico de enseñanza y aprendizaje.

Upload: ernesto-pineda

Post on 31-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología instruccional

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología Educativa Instruccional

TECNOLOGÍA EDUCATIVA INSTRUCCIONAL

Un tercer enfoque pedagógico lo constituye la Tecnología Educativa Instruccional.

Esté es, indudablemente el enfoque pedagógico en donde más conocimientos,

disciplinarios se han sistematizado, y es quizás, el enfoque que posee la más

fundamentada racionalidad teórica y técnica.

La Tecnología Educativa Instruccional nació, aproximadamente en la década del

60, y se afianzó como modelo tecnológico de enseñanza-aprendizaje en las del 70

y 80, y aún, es justificada, defendida y utilizada , con gran “pertinencia

pedagógica” por muchos educadores en un gran número de escuelas, colegios y

universidades de nuestro país y todo el mundo.

La Tecnología Educativa Instruccional surgió como paradigma educativo, al hacer

crisis toda aquella Tecnología Educativa Audiovisual de las décadas del 40 y 50, la

cual fue fuertemente criticada por ser una Tecnología solo “para la” educación, es

decir, el uso de materiales, medios y equipos audiovisuales como apoyo, ayuda o

auxiliares al proceso de enseñanza-aprendizaje, que orienta, guía y desarrolla el

docente; sin hacer el mejor énfasis en las transformación estructural del tradicional

modelo pedagógico de enseñanza y aprendizaje.

Esta Tecnología Educativa Instruccional apareció como un paradigma superior al

de la Tecnología Educativa Audiovisual. Esta es una Tecnología Educativa no

“para la” educación, sino una Tecnología Educativa “en” la educación.

Esta es una Tecnología Educativa Instruccional “en” la educación porque lo que

busca es dar eficiencia y eficacia al proceso instruccional, y para el logro de este

objetivo los teóricos de esta Tecnología Educativa fundamentarán su

epistemología en tres grandes sus “pilares”, Psicología del aprendizaje, enfoque

de sistema y medios educativos, que en esencia son disciplinas del saber

científico de otras ciencias que está tecnología educativa incorporó e integró a su

“corpus de conocimiento” para conformar su consistencia académica como

disciplina pedagógica.

Page 2: Tecnología Educativa Instruccional

Un Tecnólogo educativo que se maneja teórica y técnicamente en base en este

enfoque pedagógico de la Tecnología Educativa Instruccional, tiene que tener

capacidad técnica en diseño instruccional; porque objetivos, contenidos,

actividades, medios y evaluación deben poseer una relación isomórfica y

algorítmica perfecta, que prevea todos los mecanismos de ajustes técnicos

pertinentes para que, al final de esa instrucción, se logren o dominen los objetivos

concebidos por el docente y especificado a través del diseño y prescripción de los

objetivos de aprendizaje, de tipo conductual u operacional.

Esta Tecnología Educativa, como una Tecnología “EN” la educación fue

enseñanza en la Universidad, en las escuelas normales y en cursos de

perfeccionamiento del Ministerio de Educación, como DIDÁCTICA

TECNOLÓGICA, razón técnico-pedagógica por la cual, hoy, observamos, en una

gran mayoría de educadores, un afán u obsesión por tecnificar, consciente o

inconscientemente el proceso educativo, utilizando sobre todos diseños

instruccionales denominados “fuertes” o “autoritarios”, por su insistencia y rigidez

en la elaboración y logro o dominio de los objetivos operacionales o conductuales

(conducta observable, situación y patrón de rendimiento).

Además, se puede indicar que fueron, y son muchos, los medios instruccionales

de aprendizaje que se generaron con ésta Tecnología Educativa Instruccional.

Entre ellos, los más importantes, por su utilidad en el proceso educativo lo fueron:

la enseñanza programada, las unidades de auto instrucción, los módulos de

aprendizaje y guía de estudio y aprendizaje y los paquetes de auto instrucción.

Esta Tecnología Educativa Instruccional se especializó en el desarrollo de medios

educativos instruccionales de aprendizaje y de carácter impreso (módulos y guías)

pero también audiovisuales e informatizados; como por ejemplo: los vídeos, audio

casete, “software”, CD. ROM y programas de computadoras de carácter “tutorial”.

Lo cierto fue que a través de las diferentes formas de presentación de estos

medios instruccionales, esta Tecnología Educativa Instruccional, basó su

estrategia educativa en diseños instruccionales “fuertes”, autoritarios” y

Page 3: Tecnología Educativa Instruccional

“algorítmicos”, que buscaban por todos los medios el logro y dominio de objetivos

de aprendizaje de carácter conductual u operacional, garantizando la eficiencia y

eficacia del proceso instruccional por aplicación de la evaluación formativas,

herramientas óptima para el control de esta evaluación para el dominio de los

objetivos de aprendizaje.

Hay que reconocer que esta Tecnología Educativa Instruccional fomentó el

aprendizaje independiente y al propio ritmo del estudiante, (sistema instrucción

personalizada (SIP.); Así como también por el carácter del diseño instruccional de

los medios y la aplicación del modelo de evaluación del “Master Learning” o

“dominio de lo aprendido” en que se fundamentaba.