tecnologÍa educativa cognitiva

3
TECNOLOGÍA EDUCATIVO COGNICTIVA La Tecnología Educativa Cognitiva surge y se desarrolla en las décadas del 70-80, como una reacción al predominio, del enfoque conductista de la Tecnología Educativa Instruccional. La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psicoeducativo que, en la actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo. Este modelo busca, mediante la investigación, sobre todo cualitativa y aplicada, generar, sistematizar y crear “corpus” de conocimientos científicos y pedagógicos que fundamenten una nueva racionalidad epistemológica y niveles de instrumentación técnica y de la Tecnología Educativa. Ésta sería una Tecnología Educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y la creatividad. Es una Tecnología Educativa, no Tecnológica Instruccional, ni sistemática, no conductista; sino una Tecnología Educativa Ecológica, humanística, holística, constructivista y socio- reconstructivista. Su fundamentación psicopedagógica esta sustentada en las teorías de los aprendizajes por descubrimiento, significativo, constructivista y sociorreconstructivista, de Brunner, Ausubel, Piaget y Vigostky. Se trata de una Tecnología Educativa de carácter cognoscitiva, que busca generar una psicopedagogía, con

Upload: ernesto-pineda

Post on 18-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia cognictiva

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍA EDUCATIVA COGNITIVA

TECNOLOGÍA EDUCATIVO COGNICTIVA

La Tecnología Educativa Cognitiva surge y se desarrolla en las décadas del 70-

80, como una reacción al predominio, del enfoque conductista de la Tecnología

Educativa Instruccional.

La Tecnología Educativa Cognitiva se constituye en un programa psicoeducativo

que, en la actualidad, está un pleno y profundo proceso de desarrollo. Este

modelo busca, mediante la investigación, sobre todo cualitativa y aplicada,

generar, sistematizar y crear “corpus” de conocimientos científicos y pedagógicos

que fundamenten una nueva racionalidad epistemológica y niveles de

instrumentación técnica y de la Tecnología Educativa.

Ésta sería una Tecnología Educativa de la mente; del desarrollo del pensamiento y

la creatividad. Es una Tecnología Educativa, no Tecnológica Instruccional, ni

sistemática, no conductista; sino una Tecnología Educativa Ecológica,

humanística, holística, constructivista y socio-reconstructivista.

Su fundamentación psicopedagógica esta sustentada en las teorías de los

aprendizajes por descubrimiento, significativo, constructivista y

sociorreconstructivista, de Brunner, Ausubel, Piaget y Vigostky.

Se trata de una Tecnología Educativa de carácter cognoscitiva, que busca generar

una psicopedagogía, con racionalidad teórica y técnica, que posibilite a los

participantes del acto educativo, ya sea en forma independiente y/o en

colaboración el acceso y construcción del conocimiento, creando para ellos

situaciones de aprendizaje interactivas, en donde los participantes, utilizando

ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE CARÁCTER COGNITIVO, sean entes activos de

su propio aprendizaje; es decir, que aprendan y practiquen el “APRENDER A

APRENDER”, y pensando.

Esta Tecnología Educativa Cognitiva, cuyo enfoque es eminentemente

constructivista, y socio-reconstructivista cuyo axioma psicopedagógico nos indica

que se aprende por medio de las ESTRUCTURAS COGNITIVAS que los

Page 2: TECNOLOGÍA EDUCATIVA COGNITIVA

individuos han estado construyendo y reconstruyendo durante toda su vida, como

producto de su desarrollo ontogenético y sociohistórico (filogenético), epistémico

de su inteligencia.

Precisamente, para que aprendamos usando nuestras inteligencias múltiples es

que se está generando ésta nueva Tecnología Educativa Cognitiva.

Se requiere de la generación de innovaciones “tecnologías”, o el uso creativo de

las que ya existen, para generar o diseñar situaciones, estrategias y medios de

aprendizaje cognitivos, de modo que los estudiantes ACCESEN Y CONSTRUYAN

los conocimientos, que posibilitarán mejorar sus estructuras cognitivas

cognoscentes y sus esquemas inclusores, para que, cada día, los estudiantes

aprenda más y mejor, en forma autónoma y crezcan epistemológicamente, en

cuanto al desarrollo de su inteligencia.

En síntesis esta Tecnología Educativa Cognitiva ha de constituirse en un nuevo

paradigma educativo que fortalecerá todo el instrumental teórico y técnico de los

educadores, para que enseñen a aprender; a través de situaciones, estrategias y

medios cognitivos que permitan a los estudiantes “aprender a aprender

pensando”, y a desarrollar procesos cognitivos y metacognitivos para evaluar y

monitorear su propia capacidad de aprender y la calidad de sus aprendizajes.

Obviamente, esta nueva Tecnología Educativa Cognitiva de carácter

constructivista, esta generando situaciones, estrategias y medios cognitivos para

el logro de aprendizaje de calidad. Aquí podemos indicar todos los conocimientos

conceptuales y procedimentales que están surgiendo en el uso de estrategias

didácticas de enseñanza y aprendizaje cognitivas y metacognitivas; y los modelos

de enseñanza para aprendizajes colaborativos y guiados, que están incidiendo

cualitativamente en el logro de aprendizajes de mayor calidad en los estudiantes.