tecnologia e informatica

13
TECNOLOGIA E INFORMATICA SEPTIMO GRADO Marca la respuesta correcta desde la pregunta 1 a la 8 según el texto: Llega la vida sintética En mayo de 2010 un grupo de científicos anuncio la creación de la primera bacteria de ADN artificial. Se trata de un paso gigante en la carrera para crear seres “desde cero”. Este anuncio es el resultado de un proyecto iniciado en marzo de 2004, cuando un barco de investigación científica llamado Sorcerer II, partió de Canadá para recoger en una travesía por todo el planeta, muestras de micribios marinos y estudiar su diversidad genética. Se recolectaron mas de seis millones de muestras: se seleccionaron, se analizaron, y seis años después, el equipo de científicos logró, por primera vez en la historia de la humanidad, dar vida a un organismo sintético: Mycoplasma micoides JCVI-SYN1.0 o Synthia. Hamilton Smith, Premio Nobel de Medicina de 1978, y colaborador del proyecto, explica en términos informáticos el proceso de creación: “El genoma es el sistema operativo (software) y el citoplasma o relleno celular, es el hardware que se necesita para ejecutarlo. Los dos juntos hacen que la nueva célula funcione”. Parece tan sencillo que la siguiente podría ser una campaña de promoción: Hágalo usted mismo El proceso simplificado para la creación de Synthia es… 1. Extraer. Se descifra y extrae la información de código genético de la bacteria M. mycoides. 2. Copiar. Se digitaliza su genoma y con el se llevan a cabo simulaciones por computador para modificarlo. 3. Pegar. Las proteínas se reconstruyen a partir de elementos sintéticos y se reconstruye un ADN similar. 4. Instalar. El material sintético se traslada a una bacteria huésped de M. capricolum, desprovista de su ADN original. Esta comenzará a producir organismos de M.micoides con las nuevas instrucciones.

Upload: eliana-pallares

Post on 15-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia

TRANSCRIPT

TECNOLOGIA E INFORMATICA SEPTIMO GRADOMarca la respuesta correcta desde la pregunta 1 a la 8 segn el texto:Llega la vida sintticaEn mayo de 2010 un grupo de cientficos anuncio la creacin de la primera bacteria de ADN artificial. Se trata de un paso gigante en la carrera para crear seres desde cero. Este anuncio es el resultado de un proyecto iniciado en marzo de 2004, cuando un barco de investigacin cientfica llamado Sorcerer II, parti de Canad para recoger en una travesa por todo el planeta, muestras de micribios marinos y estudiar su diversidad gentica. Se recolectaron mas de seis millones de muestras: se seleccionaron, se analizaron, y seis aos despus, el equipo de cientficos logr, por primera vez en la historia de la humanidad, dar vida a un organismo sinttico: Mycoplasma micoides JCVI-SYN1.0 o Synthia. Hamilton Smith, Premio Nobel de Medicina de 1978, y colaborador del proyecto, explica en trminos informticos el proceso de creacin: El genoma es el sistema operativo (software) y el citoplasma o relleno celular, es el hardware que se necesita para ejecutarlo. Los dos juntos hacen que la nueva clula funcione. Parece tan sencillo que la siguiente podra ser una campaa de promocin:Hgalo usted mismoEl proceso simplificado para la creacin de Synthia es1. Extraer. Se descifra y extrae la informacin de cdigo gentico de la bacteria M. mycoides.2. Copiar. Se digitaliza su genoma y con el se llevan a cabo simulaciones por computador para modificarlo.3. Pegar. Las protenas se reconstruyen a partir de elementos sintticos y se reconstruye un ADN similar.4. Instalar. El material sinttico se traslada a una bacteria husped de M. capricolum, desprovista de su ADN original. Esta comenzar a producir organismos de M.micoides con las nuevas instrucciones.Sabadel, M. y Rangel, S. (2010)Llega la vida sintetica.

1. Natural y autentico son antnimos de sinttico. Un sinnimo esA. OriginalB. Artificial.C. Secundario.D. Mecnico.2. El significado de la palabra travesa en el texto es: A. Sitio o terreno por donde se atraviesa.B. Camino que une otros dos.C. Viaje por mar o aire.D. Calle pequea entre calles principales.3. Las bacterias son microorganismos unicelulares que sobreviven en cualquier medio del planeta. Por tal razn son las ms:A. Particulares.B. FamosasC. LimitadasD. Propagadas.4. La diversidad gentica se refiere a:A. La similitud entre los organismos.B. La variedad de clases de organismos.C. La complejidad de la vida.D. La propagacin de las especies.5. Digitalizar el genoma es:A. Convertirlo al lenguaje informtico.B. Traducirlo a lenguaje numrico.C. Transcribirlo en lenguaje matemtico.D. Obtener un nuevo genoma.6. El citoplasma es la parte de la clula donde ocurren los procesos metablicos o de transformacin. Se afirma que es el hardware del proceso de creacin porque sera como:A. El reproductor multimedia.B. La interfaz del proceso.C. La central de procesamiento.D. El dispositivo perifrico.7. La idea principal del articulo es:A. Expresar preocupacin por la creacin de bacterias sintticas.B. Informar acerca de la creacin de la vida artificial.C. Dejar en claro que es muy fcil crear vida artificial.D. Mostrar el proceso de creacin sinttica como un proceso informtico.8. Crear seres desde cero no es realmente posible, pues:A. Ya existen todos los seres posibles.B. No existe un material sinttico adecuado.C. Se necesita un hardware para crearlos.D. Se debe contar con un cdigo gentico existente.9. En la lectura anterior la temtica tratada es acerca de..A. Ciencias sociales.B. QumicaC. Tecnologa e informtica.D. Ninguna de las anteriores10. Podemos definir la energa como...A. Lo que nos permite tener electricidad.B. La capacidad de hacer una fuerza.C. La capacidad de producir un trabajo o calor.D. La capacidad de subir a cierta altura

11. Qu Fuentes de energa se consideran renovables?A. Nuclear, elica, solar, biomasa y gas natural B. Elica, solar, hidrulica, biomasa y geotrmicaC. Biomasa, elica, solar, hidrulica y el petrleoD. Ninguna de las anteriores.12. La fila gua del teclado es la que esta compuesta por las teclas:A. QWERT YUIOPB. ASDFG HJKLC. ZXCV BNM,.D. Ninguna de las anteriores.13. La mecanografa esA. Escribir rpido.B. Arte para escribir.C. Arte de escribir a mquina.D. Escribir en el teclado.14. Para poder escribir rpida y cmodamente debes tener en cuenta algunas apreciaciones importantes. De las siguientes una no lo es.A. Mantener una postura correcta al sentarse.B. Escuchar msica.C. Mantener los dedos en la fila gua.D. Utilizar las normas mecanogrficas.15. El procesador de textos que usamos en la sala es..A. Paint.B. MICROSOFT WORDC. MICROSOFT EXCEL D. Todas las anteriores.

TECNOLOGIA E INFORMATICA OCTAVO GRADOContesta las preguntas de la 1 a la 8 segn el texto.COHETES Y SATELITESLa exploracin espacial no est sino en sus comienzos. Las primeras grandes etapas ya fueron superadas: primera mquina en rbita, primer ser humano en rbita, primer paso en la luna, primera nave reutilizable, primera estacin habitada permanentemente. Para pasar esas primeras etapas fue necesario realizar verdaderas proezas tecnolgicas. Esas optimizaciones han sido motivadas por la competencia entre los cientficos y los ingenieros de pases diferentes para ganar la carrera del espacio . En la actualidad, slo la sociedad europea Ariane espacio, creada en 1980, comercializa el lanzamiento de satlites enviados por el cohete Ariane. Sin embargo, en un futuro prximo, otros pases propondrn tambin el lanzamiento pagado el satlites. Las posibilidades a futuro de utilizar el espacio, son mltiples; citemos, por ejemplo, el anlisis o la fabricacin de materiales imposibles de realizar en la tierra; as como la observacin de los satlites del universo que lo rodea. Los telescopios en rbita permiten obtener mejores imgenes que los que estn sobre la tierra. El telescopio Hubble, lanzado en abril de 1990, desde el primer telescopio espacial puesto en rbita. La exploracin del espacio ms lejano es la prxima gran aventura humana. En la perspectiva ms prxima podra ser la implantacin de una base permanente en la luna, que podra servir de plataforma astronmica, o de base de lanzamiento hacia otros planetas.Vendr enseguida, o al mismo tiempo, la conquista de Marte. Despus, Por qu no soar con la partida fuera de nuestro sistema solar?; ser necesario en ese caso en considerar otros modos de propulsin distintos a la qumica que se emplea actualmente. Aun cuando todava no est lista, las soluciones para futuro estn siendo estudiadas: motor combinado, motor inico o catapulta electromagntica, partiendo de la luna. El hombre no ser jams corto de ideas para imaginar las mquinas del espacio de maanawww.curiosikid.com1. La exploracin espacial :A. Comenz en 1980. B. Apenas inicia.C. Est superando las primeras etapas.D. Ha logrado ya la conquista de Marte2. El trmino Ariane espacio hace referencia a:A. Una competencia deportiva. B. Una estacin espacial.C. Una competencia tecnolgica.D. Una sociedad comercial europea.

3. El autor seala que muchas proezas tecnolgicas fueron motivadas por la carrera del espacio. En este caso, la palabra resaltada significa:A. AventurasB. AparatosC. IdeasD. Logros4. Segn el texto, los seres humanos se han interesado desde el tiempo atrs en explorar el espacio exterior porque:A. El espacio brinda muchas posibilidades que aprovecharemos en el futuro.B. Los telescopios funcionan de forma ms adecuada en el espacio exterior.C. Los recursos de la tierra se estn agotando.D. Desean apropiarse de los dems, planetas del sistema solar.5. La nica sociedad que en la actualidad comercializa el lanzamiento de satlites enviados por cohete al espacio pertenece a:A. AmricaB. Asia.C. Europa. D. frica6. El telescopio Hubble es el primer telescopio espacial puesto en rbita. Esto quiere decir que el primer Hubble fue el primer telescopio:A. Jams inventado.B. Que funcion en el espacio.C. Que fue puesto en rbita.D. Inventado para observar el espacio.7. La implantacin de una base permanente sera muy importante porque: A. Servira de plataforma para la exploracin del espacio ms lejano.B. Permitira el desarrollo de un motor inico catapulta electromagntica.C. Desde all se podran lanzar nuevas maquinas espaciales.D. Permitira observar otros planetas.8. La idea que desarrolla la lectura es:A. La necesidad de llegar a Marte.B. Muchos pases lanzaran pronto al espacio satlites y cohetes capaces de recorrer grandes distancias.C. El ser humano est siempre en busca de nuevas tecnologas para avanzar en la exploracin del espacio.D. La qumica que se emplea actualmente no es un buen modo de propulsin.9. Para cargar la interfaz de Powerpoint 2007 debes hacer clic en :A. Microsoft Office, Microsoft Office Powerpoint 2007B. Menu Inicio, Microsoft Office Powerpoint 2007C. Menu Inicio, todos los programas, microsoft office, microsoft office powerpoint 2007D. Todas las anteriores.

10. El entorno de Microsoft Power Point 2007, esta hecho para realizar presentaciones con:A. Solo dibujoB. Solo textoC. Solo imgenes y texto.D. Texto, dibujos, videos, audio, hipervnculos y otros programas.11. La herramienta imagen tiene la funcin de:A. Insertar un SmartArtB. Insertar un GraficoC. Insertar una imagenD. Ninguna de las anteriores12. La pestaa INSERTAR registra una seccin que tiene la funcin de insertar imgenes esta es:A. Menu PaginasB. Menu TextoC. Menu IlustracionesD. Ninguna de las anteriores13. Los grficos estadsticos cuando se usan en Power Point 2007 siempre traen una interfaz a la aplicacin:A. PaintB. Microsoft Office Word 2007C. Microsoft Office Excel 2007D. Ninguno de los anteriores14. El objeto organigrama se inicia desde el proceso de un:A. Grafico.B. Encabezado.C. Smart Art.D. Todas las anteriores.15. En una diapositiva podemos insertar elementos como:A. Sonido, VideoB. Tabla, Imagen, Imagen prediseadaC. Organigramas, grficosD. Todas las anteriores.

EVALUACIN TECNOLOGA E INFORMTICA UNDCIMO GRADOMARCA LA RESPUESTA CORRECTA DESDE LA PREGUNTA 1 A LA 6 SEGN LA SIGUIENTE INFOGRAFIA:CARACTERISTICAS DE UNA CIUDAD DIGITAL

CENTRAL DIGITALTodo el sistema es dirigido por los municipios desde una central digitalADMINISTRACION PBLICAReducir la burocracia, incrementando la transparencia administrativa y agilizando la atencin a la ciudadana.SITUACIONES CRTICASAnte situaciones crticas todas las fuerzas pblicas estarn intercomunicadas al instante en cualquier lugar CIUDAD DIGITALPrototipo de ciudad conectada a travs de redes cableadas e inalmbricas de banda ancha, combinando tecnologas MECH, WIMAX y WIFISISTEMA EDUCATIVOLa conectividad entre instituciones educativas favorecer la integracin de los alumnos y har posibles los programas de educacin a distancia y acceso a la informacin global.EMERGENCIASBomberos, polica y ambulancias estarn conectados con los centros de salud, optimizando los tiempos de reaccin frente a cualquier emergencia.SALUDLos centros de salud interconectados permitirn compartir informacin, bases de datos, historias clnicas de los pacientes, interconsultas entre profesionales y diagnsticos a distancia.SALUDLos centros de salud interconectados permitirn compartir informacin, bases de datos, historias clnicas de los pacientes, interconsultas entre profesionales y diagnsticos a distancia.SEGURIDAD Los sistemas de video vigilancia y comunicaciones inalmbricas de las fuerzas de seguridad ayudaran a prevenir y resolver hechos delictivos de diversos tipos.RED INALAMBRICARED CABLEADALa integracin de estos servicios impulsa el desarrollo de una cultura digital.

1. La mejor definicin para ciudad digital es:A. Una ciudad donde los ciudadanos tienen acceso a internet sin importar su condicin social o el trabajo que desempeen.B. Una ciudad concebida como un sistema integral donde todos los servicios y procesos que le competen a la parte gubernamental y a los ciudadanos funcionan y se optimizan gracias a la red.C. Una ciudad donde los servicios de salud, educacin y seguridad mejoran gracias a una entidad central llamada red inalmbrica.D. Una ciudad donde lo ms importante para que todos los servicios funcionen correctamente son las conexiones a una central de red inalmbrica.2. La red inalmbrica cumple una funcin de:A. Integradora, comunicativa y optimizadora.B. Vigilante, educativa y administrativa.C. Preventiva, centralizadora y directiva.D. Tecnolgica, centralizadora y organizativa.3. En el prototipo de ciudad digital prima:A. La integracin de los servicios.B. La intercomunicacin con una central de red inalmbrica.C. La centralizacin de los servicios a travs de una red.D. La instalacin de una nueva red cableada.4. Cul de las siguientes opciones no es un beneficio de las ciudades digitales presentado en la infografa.A. Integracin de los organismos e atencin en emergencias.B. Fortalecimiento del aprendizaje visual.C. Prontitud y eficacia en la prestacin del servicio a la ciudadana.D. Prestacin de atencin visual en emergencias y catstrofes. 5. Para que la ciudad digital sea una realidad:A. Se requiere la combinacin de varias tecnologas.B. Todos los ciudadanos deben estar permanentemente conectados a dispositivos mviles.C. Debe haber una red inalmbrica en el centro de la ciudad.D. Toda la educacin debe ser a travs de internet.6. En situaciones de emergencia, tener una ciudad digital:A. Agilizara la atencin gracias a la intercomunicacin entre los entes de atencin (bomberos, polica, cruz roja, etc.).B. Prevendra y evitara los desastres naturales gracias a la red inalmbrica. C. Favorecera el acceso a salud gracias a una persona que atendera los llamados de los ciudadanos.D. Permitira tener un cubrimiento total de los hechos gracias a las cmaras de seguridad.7. Cual de estas NO es una red social A. Facebook B. Twitter C. GMaps D. Hi5 8. Qu puedo crear en mi blog?A. Slo texto con imgenes B. Pginas C. Entradas D. Las dos anteriores 9. Cual es el mayor uso que se le ha dado a los blogs?A. Proporcionar informacin a las personas. B. Conocer los gustos de otras personas. C. Compartir fotos y comentarios. D. Espacio de dilogo entre el autor y el visitante por medio de comentarios surgidos de informacin apareciendo la ms reciente de primero.10. La web 2.0 es:A. La nueva Internet que permite ver videos.B. Internet que es utilizada en los celulares. C. La utilizacin de la Internet de una manera interactiva y participativa. D. La Internet que slo funciona con Windows Vista. 11. Un sitio que permite crear un blog es:A. www.wordpress.org B. www.bloggger.com C. www.mundoescolar.com D. www.youtube.com 12. Las redes sociales sirven para...A. Conocer el estado de las sociedades actualesB. Una nueva manera de enviar correo electrnicoC. Una nueva manera de compartir informacin personal y conocer genteD. Enviar archivos evitando los virus.13. Podemos definir la energa como...A. Lo que nos permite tener electricidad.B. La capacidad de hacer una fuerza.C. La capacidad de producir un trabajo o calor.D. La capacidad de subir a cierta altura14. Qu Fuentes de energa se consideran renovables?A. Nuclear, elica, solar, biomasa y gas natural B. Elica, solar, hidrulica, biomasa y geotrmicaC. Biomasa, elica, solar, hidrulica y el petrleoD. Ninguna de las anteriores.15. Los combustibles fsiles vienen de ...A. Hielo que se derriteB. Otros planetas de nuestro sistema solarC. Plantas y animales que existan hace mucho tiempoD. Electricidad que crea gas natural, petrleo, y carbn