tecnología de la información

8
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos. La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. Es importante destacar que la idea de tecnología de la información surgió a mediados del siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya almacenaba, procesaba y transmitía información varios milenios antes de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los actuales. Esto hace que la noción se asocie a las computadoras, aunque también incluye a otros dispositivos como los televisores y los teléfonos. Hoy la tecnología de la información es indispensable en una gran cantidad de ámbitos, desde el académico hasta el laboral, pasando por el ocio y las comunicaciones interpersonales. La mayoría de las empresas de la actualidad hacen uso de la tecnología de la información de manera constante. Tomemos el caso de una tienda de ropa. Dicha tienda cuenta con un sitio web donde presenta datos de sus productos. Además utiliza el correo electrónico para contactarse con sus clientes y proveedores. En el local, una computadora permite registrar las operaciones y emitir las facturas que entregan a los compradores. En la computadora además se registran los movimientos de stock.

Upload: chirro-gh

Post on 03-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología de La Información

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

El concepto de tecnología de la información refiere al uso de equipos

de telecomunicaciones y computadoras (ordenadores) para

la transmisión, el procesamiento y el almacenamiento de datos.

La noción abarca cuestiones propias de la informática, la electrónica y

las telecomunicaciones.

Es importante destacar que la idea de

tecnología de la información surgió a mediados

del siglo XX. Sin embargo, el ser humano ya

almacenaba, procesaba y

transmitía información varios milenios antes

de Cristo. Dichos procesos, por supuesto, eran muy diferentes a los

actuales.

Esto hace que la noción se asocie a las computadoras, aunque también

incluye a otros dispositivos como los televisores y los teléfonos. Hoy

la tecnología de la información es indispensable en una gran cantidad

de ámbitos, desde el académico hasta el laboral, pasando por el ocio y

las comunicaciones interpersonales.

La mayoría de las empresas de la actualidad hacen uso de la

tecnología de la información de manera constante. Tomemos el caso de

una tienda de ropa. Dicha tienda cuenta con un sitio web donde

presenta datos de sus productos. Además utiliza el correo electrónico

para contactarse con sus clientes y proveedores. En el local, una

computadora permite registrar las operaciones y emitir las facturas que

entregan a los compradores. En la computadora además se registran

los movimientos de stock.

Muchas personas también apelan a la tecnología de la información en

la vida cotidiana, comunicándose por correo electrónico, chat o

teléfono; viendo televisión para informarse; y utilizando consolas de

Page 2: Tecnología de La Información

videojuegos como entretenimiento, por citar apenas algunas

actividades.

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los

dispositivos que posibilitan la aplicación del saber

científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de

información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo

código.

La tecnología de la comunicación, de

este modo, está relacionada a las teorías y

los artefactos que posibilitan el desarrollo

de prácticas comunicativas. Por lo

general la noción se emplea junto al

concepto de tecnología de la información, que alude al uso de

computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar

y transmitir datos.

Por eso es habitual que se hable de tecnologías de la información y

la comunicación, conocidas como TIC. De este modo es posible

referirse al conjunto de los dispositivos y de los conocimientos que

permiten el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento de

datos y que favorecen que las personas desarrollen comunicaciones.

El telégrafo fue uno de los primeros dispositivos que posibilitaron el

auge de la tecnología de la comunicación. Con el tiempo se inventaron

otros equipos con fines comunicativos, como el teléfono o incluso

la computadora (que, a través de Internet, permite desarrollar una

amplia gama de comunicaciones).

Page 3: Tecnología de La Información

Las distintas tecnologías de la comunicación se hacen presente de

manera constante en la vida cotidiana. Una persona puede despertarse

y llamar por teléfono a su lugar de trabajo para avisar que llegará

tarde. Luego, en la oficina, se pone en contacto con distintos clientes a

través delcorreo electrónico. Por la tarde, participa de

una videoconferencia con un socio que está en el extranjero. En todas

estas situaciones, hay un uso de las tecnologías de la comunicación.

COMO ESTÁN CAMBIANDO LAS TECNOLOGÍAS. Y COMO ESTAS

TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO NUESTRA FORMA DE

COMUNICACIÓN

Tecnologías de la información y comunicaciones

CONTEXTO

Los avances tecnológicos son una importante fuerza que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleos. En particular, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están cambiando muchos aspectos de las economías, los Gobiernos y las sociedades en el mundo. En los países en desarrollo, los Gobiernos, las empresas y los ciudadanos están aprovechando el poder transformador de las TIC para incrementar la eficiencia de los servicios

Page 4: Tecnología de La Información

públicos, aumentar la actividad comercial y fortalecer y ampliar las redes sociales. En la actualidad en el mundo, más del 75 % de la población tiene acceso a un teléfono celular y la cantidad de subscripciones a los servicios de telefonía móvil llegó a 7000 millones a fines de 2013. En consecuencia, están emergiendo nuevos servicios e industrias: en Tanzanía, por ejemplo, los agentes de dinero móvil superan a cualquier otro intermediario financiero en una proporción de 10 a 1. Más de la mitad de los habitantes del país que viven con menos de US$2 al día tienen acceso a algún tipo de tecnología móvil.

Al mismo tiempo, el acceso a la banda ancha fija y móvil continúa siendo muy caro en algunos países donde la falta de infraestructura de TIC y obstáculos legales todavía impiden que se logren avances en esta área. En los países en desarrollo, los servicios de banda ancha fija residencial cuestan mensualmente en promedio casi un 30 % del ingreso nacional bruto (INB) per cápita en comparación con solo un 1,7 % del INB en los países ricos. Este promedio oculta las grandes discrepancias que se dan entre países (y dentro de ellos), afectando las oportunidades disponibles para los ciudadanos. En Djibouti, por ejemplo, un paquete de banda ancha móvil cuesta más que el ingreso del 60 % más pobre de la población. Las inversiones en infraestructura de TIC y las reformas de políticas, si se realizan de manera adecuada, pueden ser un factor principal de apoyo para la reducción de la pobreza y el fomento de la prosperidad compartida. Un aumento de un 10 % en las conexiones de Internet de alta velocidad se asocia en promedio a un incremento de un 1,4 % en el crecimiento económico en los países en desarrollo.

EL CELULAR ES TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN O

COMUNICACIÓNTecnología de Comunicación Celular 

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación es una temática que viene aconteciendo a lo largo de estos últimos años. Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas. A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para

Page 5: Tecnología de La Información

Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT. En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile PhoneSystem). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago. Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se describe cada una de ellas. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas. La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz. El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbología o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y demás. La Principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa ese límite, el mensaje individual pasa a ser múltiple, lógicamente multiplicándose el coste del envío. Por esa razón se procura reducir el número de caracteres, para que de un modo entendible, entre más texto o bien cueste menos. Según un estudio británico, un 42% de los usuarios de 18 a 24 años los utilizan para coquetear; un 20%, para concertar citas románticas de forma moderna, y un 13%, para romper una relación.

Page 6: Tecnología de La Información

A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes, con su jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo, otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación”. La portavoz de una editorial que publica un diccionario australiano hizo este comentario al rotativo TheSun-Herald: “No surge a menudo la oportunidad de forjar un nuevo estilo [de escritura] [...;] los mensajes de texto, unidos a Internet, logran que los jóvenes escriban mucho más. Necesitan tener un dominio de la expresión que les permita captar el estilo y defenderse bien con el vocabulario y el registro [...] correspondientes a este género”. Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente por cuestiones económicas. Dado que el coste de SMS es muy asequible frente al establecimiento de llamada y la duración de la llamada.

TIPOS:En la actualidad existen tres tecnologías comúnmente usadas para transmitir información en las redes:•             Acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA, por sus siglas en inglés)•             Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA, por sus siglas en inglés)•             Acceso múltiple por división de código (CDMA, por sus siglas en inglés)La tecnología FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda en pedazos (frecuencias) uniformes. La tecnología FDMA es mayormente utilizada para la transmisión analógica. Esta tecnología no es recomendada para transmisiones digitales, aun cuando es capaz de llevar información digital.La tecnología TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente. La compresión de la señal de voz es posible debido a que la información digital puede ser reducida de tamaño por ser información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.La tecnología CDMA es muy diferente a la tecnología TDMA. La CDMA, después de digitalizar la información, la transmite a través de todo el ancho de banda disponible. Varias llamadas son sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un código de secuencia único. Usando al tecnología CDMA, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo espacio que ocuparía una llamada en el sistema analógico.En teoría, las tecnologías TDMA y CDMA deben de ser transparentes entre sí (no deben interferirse o degradar la calidad), sin embargo en la práctica se presentan algunos problemas menores, como diferencias en el volúmen y calidad, entre ambas tecnologías.

Page 7: Tecnología de La Información