tecnología a futuro

15
TECNOLOGÍA A FUTURO

Upload: paulayurany25

Post on 31-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología a futuro

TECNOLOGÍA A FUTURO

Page 2: Tecnología a futuro

INCLUSIVE SIN BOLA DE CRISTAL, DEMOS UN VISTAZO HACIA EL FUTURO. CON BASE EN LAS PREVISIONES DE ESPECIALISTAS EN TECNOLOGÍA, IMAGINAMOS CUÁLES SERÁN LAS GRANDES NOVEDADES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS. 

Page 3: Tecnología a futuro

Decir que el avance de la tecnología es increíblemente rápido no es nada nuevo. Ya estamos acostumbrados a esta realidad y no nos sorprendemos con la cantidad de novedades que surgen cada día. 

Sin embargo, el constante lanzamiento de nuevos productos, plataformas y conceptos crea una serie de posibilidades y necesidades hasta entonces inexistentes en nuestras vidas. ¿Quién imaginaba cinco años atrás utilizar un celular para acceder a internet de la misma forma como lo hacemos con una computadora? 

Además del surgimiento de nuevos recursos, tenemos la evolución de aquellos existentes. Basta recordar cómo era tucomputadora a comienzos del año 2000 y comparar con los modelos actuales, que humillan con velocidad de desempeño. Eso sin hablar de los propios celulares, que de “ladrillos” se transformaron en pequeños centros de información capaces de ser transportados en tu bolsillo.

Page 4: Tecnología a futuro

LA BOLA DE CRISTAL: Si la tecnología avanza tan rápidamente, ¿por qué no nos

asustamos más con eso? Puede ser paradójico, pero el cambio es tan constante que dejamos de ver las novedades con los ojos de quien nunca vio algo de ese tipo. Todo se debe a que esperamos los cambios. 

No quiere decir que, diez años atrás, deberías haber sabido que internet de 100 Mbps sería tan accesible, siendo que la discada aún era absoluta a comienzos de esta década. No obstante ya veíamos un salto con el surgimiento de la banda ancha y velocidades cada vez mayores, lo que nos daba una idea de lo que vendría. 

 

Estas previsiones del futuro son bastante recurrentes en el mundo de la tecnología. ¿Quién nunca vio un concepto de cómo serán las computadoras del futuro o de un auto en los próximos veinte años? Sin embargo, ninguna de ellas se trata apenas de adivinanzas y sí de suposiciones. 

Page 5: Tecnología a futuro
Page 6: Tecnología a futuro

Existen personas que son prácticamente especialistas en estos “vislumbres” tecnológicos. Para eso, los llamados futuristas no utilizan bolas de cristal ni poseen poderes sobrenaturales. Apenas utilizan parámetros actuales y los proyectan en los próximos años. 

Es el caso de Reto Meier, un autor norteamericano que hizo varias previsiones del futuro. Según él, el ritmo con que las novedades surgen permite imaginar lo que vendrá a corto, mediano y largo plazo. 

Con base en tendencias encontradas en productos actuales, como la convergencia de medios de almacenamiento y computación en la nube, Meier consigue visualizar cuál es el camino que debe ser explorado por la tecnología en los próximos años. 

No obstante, no es el único, y las empresas saben eso. Así, forman cooperaciones con estos futuristas para saber en qué área invertir en la próxima generación de productos con el objetivo de agradar y conquistar un público mayor. 

Page 7: Tecnología a futuro

2011: El año de los tablets 

Si las predicciones del futuro son un análisis de las tendencias actuales, las proyecciones probables y a corto plazo son casi inmediatas, o sea, para 2011. Sólo basta saber que tuvo éxito este año para saber lo que va a explotar el año siguiente. 

Con el lanzamiento del iPad y su creciente popularización, por ejemplo, es perceptible que las ventas de tablets tendrán un aumento el próximo año, principalmente con la entrada de otras marcas en el mercado. 

IDC, una empresa especializada en consultoría en el segmento de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, divulgó una investigación que indicó la popularización de los tablets. Según los resultados obtenidos, cerca de 7 millones de tablets se habrán vendido hasta inicios de 2011. 

Page 8: Tecnología a futuro

La supremacía de este tipo de producto está básicamente en las manos de Apple, que afirmó haber vendido aproximadamente un millón de iPads en apenas un mes después de su lanzamiento. Inclusive con la llegada de los dispositivos de Sony, HP y Asus, por ejemplo, el consumidor tiene más alternativas de elección, además de una caída en los precios, lo que ayudará en la popularización de esta tecnología. 

Los tablet también impulsaron otra tendencia para el próximo año. Siguiendo una corriente que evoluciona desde comienzo de 2000, Reto Meier apuesta en dispositivos cada vez más leves y finos. 

Como fue dicho anteriormente, eso ya es algo bastante perceptible. Celulares, computadoras y TVs tuvieron su tamaño reducido y al mismo tiempo sufrieron un diseño moderno e innovador. En 2011 eso no será diferente y se espera que el foco en la movilidad de productos tecnológicos sea aún mayor. 

Page 9: Tecnología a futuro
Page 10: Tecnología a futuro

TECNOLOGÍA VERDE EN LAS CALLES Seguramente ya debes haber visto varios conceptos de

tecnología aplicados al tránsito para resolver problemas urbanos y ecológicos. El aumento en la flota de vehículos hace con que problemas ambientales sean acentuados, además de dificultar el flujo dentro de las ciudades. 

Para tener una idea, la previsión del grupo A.T. Kearney es que 14,4 millones de autos sean vendidos apenas en los Estados Unidos en 2011. Ahora agrega el resto del mundo e imagina el daño causado por la emisión de gases a la atmósfera. 

En el intento de minimizar la situación, varias alternativas fueron propuestas, como el desarrollo de vehículos eléctricos. Sin embargo, el costo de producción y venta es alto, lo que hizo que el proyecto no se popularizará hasta entonces. 

Page 11: Tecnología a futuro
Page 12: Tecnología a futuro

Para el año que viene, sin embargo, la previsión es que las ventas de los llamados “autos híbridos”, vehículos movidos a dos tipos de energía, crezca hasta un 35%. Este aumento en el consumo de automóviles ecológicamente correctos se da por dos grandes razones: la disminución en los precios, que hace con que el vehículo sea más competitivo con aquellos que utilizan combustible estándar y la diversificación de la tecnología, que permite el desarrollo de nuevos modelos. 

Además, algunos gobiernos intentan popularizar la tecnología automovilística con base en incentivos fiscales, como exención de impuestos y beneficios para quien adquiere un auto híbrido. De esta forma, la expectativa es que los motores eléctricos dejan de ser un sueño ecológicamente correcto para convertirse en realidad ya en 2011. 

Esto está tan comprobado que grandes marcas ya están invirtiendo en este tipo de vehículos. Es el caso de Toyota, Nissan, Ford y General Motors, que pretenden lanzar autos híbridos ya el año que viene. 

De esta forma, se espera que hasta 2015, cerca de 1,5 millones de automóviles híbridos estén circulando por las calles de los Estados Unidos. Eso permitiría que otros países, principalmente aquellos en desarrollo, comiencen a producir y utilizar este tipo de auto. 

Page 13: Tecnología a futuro

VOLVER AL FUTURO 2015 Quien vio la película “Volver al Futuro”, de 1985, con seguridad posee una visión idealizada

de cómo será el mundo en 2015. Como ya pudiste ver aquí mismo en Bajakí, la película hace proyecciones de un futuro con tecnologías muy avanzadas, pero un tanto distante de lo real. 

A pesar de que cinco años no es una espera tan larga, la evolución no espera. Por más que no tengas un auto volador, muchos elementos se transformarán y llegarán a un nivel en que aquel mundo que imaginábamos décadas atrás comienza a dejar de ser solo ficción. 

El mundo en tu bolsillo 

Ya debes haber pensado que aquel iPhone 4 de última generación que tanto deseas no pasa de un artículo de lujo. Bueno, en apenas cinco años los smartphones dejarán de ser privilegio de pocos para ser algo fundamental en la vida de todos. ¿Te acuerdas como eran las computadoras hace algunos años? Con los celulares inteligentes la tendencia será la misma.

 

Esta necesidad por conectividad móvil, según Gartner, hará con que cerca del 90% de la población global tenga un smartphone en 2015. En números, este valor corresponde a 6,5 mil millones de usuarios, aproximadamente. 

Sin embargo, aunque este crecimiento no sea uniforme (las previsiones de la consultoría indican un aumento menor en África y en algunos países de Asia), es suficiente para que surja una preocupación en relación al soporte ofrecido a la demanda. 

Page 14: Tecnología a futuro

Un informe divulgado por la consultoría francesa Exane apunta un posible colapso en las redes telefónicas móviles en caso que la infraestructura no sea adaptada a esa nueva realidad. El gran intercambio de datos originado del enorme número de conexiones vía celular forzará a la adopción de un nuevo patrón de cobertura. 

En 2011 la utilización de las conexiones 4G tendrá un crecimiento considerable, la expectativa es que en la mitad de la década, la cuarta y quinta generaciones ya sean consideradas patrones. Además, según las previsiones de Reto Meier, estas redes inalámbricas serán ubicuas, esto quiere decir que se integrarán al ser humano al poder ser accedidas en cualquier lugar del mundo. 

 Siendo así, ya no necesitarás preocuparte si tu destino en un viaje está dentro del área de cobertura, ya que internet móvil cubrirá todos los rincones del mundo. Eso facilitará el crecimiento de la vida online, sin embargo será necesario que los smartphones estén siempre conectados, y esto hará con que la batería se gaste con más facilidad. 

Por causa de esto, Meier cree que los próximos celulares serán equipados con baterías células combustibles (“fuel cell”), exactamente para que su autonomía soporte los largos períodos online. La empresa MTI Micro, por ejemplo, ya inició investigaciones para el desarrollo de este tipo de fuente para gadgets. 

La propuesta es utilizar metano como fuente para generar energía que alcance un desempeño diez veces mayor que el encontrado en la tecnología actual. 

Page 15: Tecnología a futuro