tecnología que une - san juan de dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en...

32
558 marzo-abril 2012 Tecnología que une A LA VANGUARDIA Nuevas terapias para mejorar la calidad de vida de los mayores PÁGS. 8-9 SAN JUAN DE DIOS ENTREVISTA José Cabrera Forneiro, doctor en Medicina y especialista en Psiquiatría. “Hacer el bien suaviza los sufrimientos personales” PÁGS. 14-17 www.sjd.es

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

558marzo-abril

2012

Tecnología que une

A LA VANGUARDIA

Nuevas terapias para mejorar la calidad de vida

de los mayores PÁGS. 8-9

SAN JUAN DE DIOS

ENTREVISTA José Cabrera Forneiro, doctor en Medicina y especialista en Psiquiatría.

“Hacer el bien suaviza los sufrimientos personales”PÁGS. 14-17

www.sjd.es

Page 2: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

5DSTLDpqlabp

6IELGctelo

8PNLStádnra

1RCdEupc

La web de San Juan de Dios te acerca más aún a la

actividad de la Orden. Ponemos a tu disposición una

plataforma multimedia donde ampliamos la informa-

ción de esta revista, con nuevas fotos, audios, vídeos y

documentación complementaria relacionada con los

temas que se abordan en el formato de papel.

Descubre más contenidos de nuestra revista en laEDICIÓN DIGITALwww.sjd.es/revista

ASATcDIS

MÁS CONTENIDOS EN LA RED: www.sjd.es/revista

Page 3: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

3MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

SUMARIO

Revista SAN JUAN DE DIOS

5DESARROLLO SOLIDARIOTrabajo en equipoLos miembros de la Comisión de Desarrollo Solidario realizan un productivo trabajo en equipo que tiene por objetivo detectar las necesidades sociales no cu-biertas por las administraciones públicas para tratar de resolverlas.

6-7INTEGRACIÓNEquinoterapiaLa Ciudad de San Juan de Dios de Gran Canaria está obteniendo ex-celentes resultados con la equino-terapia, una actividad que realizan los alumnos de la etapa de tránsito.

8-9PALABRAS MAYORESNuevas tecnologíasLos usuarios de la Residencia de San Juan de Dios de Sevilla ya es-tán experimentando los benefi cios de actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, como la wiite-rapia, informática y musicoterapia.

10-11REPORTAJECentro de Acogida de Málaga En marcha desde 1988, desarrolla un trabajo que ayuda a cientos de personas a salir de las calles y re-cuperar sus valores dormidos.

12VISITA Ministra de Sanidad, Ser-vicios Sociales e IgualdadLos tres Provinciales Superiores trasladan a Ana Mato la realidad y necesidades de los 42 centros so-cio sanitarios de la Orden Hospi-talaria de San Juan de Dios.

13ROSTROSTú Sí PuedesLa asociación Tú Sí Puedes colabora estrechamente con San Juan de Dios para atender las necesidades del Comedor Social de Sevilla.

14-17LA ENTREVISTAJosé Cabrera, psiquiatraEl conocido doctor destaca la necesidad de que la sanidad atienda de manera integral a los pacientes para que no quede en una intervención fría que no consuela.

18-19PASTORALLas emociones en los mayoresEn la atención a las personas mayo-res es de gran importancia atender cuestiones que tienen que ver con la faceta espiritual de sus vidas.

20-21VIVIR EL PATRIMONIOExperiencia artística a partir de las cartas de San Juan de DiosEl Museo Casa de los Pisa acoge el trabajo del artista J. Javier Mar-tínez, que presenta un proyecto multisensorial y emocional a tra-vés de la música, la exposición temporal y la lectura de relatos breves por sus autores.

22-23AVANZAMOS EN...Artroscopia de caderaEl Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se sitúa, a través de la ci-rugía artroscópica, a la vanguardia en la mejora de la calidad de vida de afectados por el deterioro de la articulación de la cadera.

24-25INFANCIAPizarra digitalLos alumnos y usuarios de la Ciudad San Juan de Dios de Al-calá de Guadaíra se benefi ciarán de las importantes ventajas que aporta la incorporación de la pi-zarra digital interactiva (PDI) a su escuela.

26-27FORMACIÓNCurso para controlar el estrés El personal sanitario es de los que más estrés padecen en su puesto de trabajo. Por ello San Juan de Dios facilita formación a los pro-fesionales para controlar estímu-los negativos, lo que redunda en la calidad asistencial a los pacientes.

28-30NOTICIAS GENERALESBreve resumen de las últimas noticias de los centros de San Juan de Dios.

Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª planta. 41005. Sevilla. Apdo. 7.155 • 41080. SevillaTelf: 954 93 38 70 - Fax: 954 93 52 [email protected]ósito Legal: TF 59 2012ISSN: 2254-111X

EditaOrden Hospitalaria de San Juan de Dios - Provincia Bética

Dirección EditorialCalixto Plumed Moreno o.h.

Dirección EjecutivaRaquel Artiles

Jefa de Redacción Leticia Bolumar

Equipo de RedacciónMaría Muñoz, Miriam Ghuneim, Estela Crespo

Corrección y cierreRamón Alemán

Creatividad y DiseñoDavid Castro y David Rodríguez

Edición DigitalJavier Martínez

ElaboraciónMetrópolis Comunicación

Consejo AsesorJosé Miguel Valdés Grande o.h., Francisco Benavides Vázquez, José Mª Galán González-Serna, Diego Urgelés Puértolas, Sergi Noguera García, Antonio de Toro Salas y Santiago Pérez

Page 4: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

4 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

EDITORIAL

Hospitalidad es la traducción de misericordia, como ex-presión fundamental y central del estilo y el patrimonio cultural y espiritual de la Orden de San Juan de Dios.

Es el referente esencial de su misión a nivel asistencial, de la gestión de los recursos humanos y económicos, de la formación e investigación y de todo lo que tenga que ver con la puesta en marcha de sus proyectos concretos en cualquier lugar del mundo.

Es el valor esencial y transversal: aquello que, porque es bueno, resalta el bien al que se tiende y se quiere conse-guir. Es una virtud principal: la práctica habitual que nos acerca al valor esencial. Es un imperativo ético central: la referencia básica del deber ser, con uno mismo y con los demás. Ser acogedor y tratar a los demás con educación y respeto.

La Hospitalidad informa todos los demás valores que ejerce-mos, con la colaboración de nu-merosas personas, para conse-guir un mundo más humano. La Hospitalidad nos habla de las re-laciones que se establecen en-tre un huésped y aquella per-sona que lo acoge (el anfi trión). En esas relaciones hay obliga-ciones y responsabilidades. El huésped y el anfi trión es-tán en mutua relación: no existe el uno sin el otro (Cf. Camino de Hospitalidad al estilo de San Juan de Dios, 50).

Las dimensiones y motivaciones para practicar la Hos-pitalidad son: antropológica, estamos llamados a acoger al otro y a construir una casa común, un mundo habita-ble, fraterno; religiosa, Dios acoge con amor y misericor-dia al ser humano y nos pide hacer lo mismo entre los hombres; psicológica, sólo en el “nosotros” podemos ser tú y yo en plenitud, desde la acogida mutua; social, la solidaridad nos llama a mejorar el mundo y la sociedad, dando, compartiendo y haciendo algo por los demás, en especial los más desfavorecidos.

La difi cultad está en concretar quiénes son los más des-favorecidos. Juan de Dios lo intuyó en su momento, y se aproximó a los ricos para que dieran, de lo que les so-braba, a los pobres, pues la justicia dejaba mucho que desear en su tiempo. Hoy, a la justicia le falta mucho ca-mino por recorrer, hasta que no haya desigualdades en-

tre los hombres. Mientras, estamos interpretando de la mejor manera posible quiénes son los más marginados en nuestra sociedad. Y salimos a la calle, no nos queda-mos en casa.

En consecuencia, nos movemos entre la sostenibilidad del sistema, con la continuidad de la atención sociosa-nitaria, en la defensa y valorización de la función social de las personas con una discapacidad, sea física o psicoló-gica, como consecuencia de su salud somática o men-tal un tanto limitadas.

Con motivo de la publicación de esta revista, San Juan de Dios, se ofrece una somera panorámica de algunas actuaciones de la Hospitalidad, sean como aproxima-ción a la aplicación de la investigación traslacional, con

nuevas técnicas médicas, sean con la aproximación al mundo marginado de personas sin casa y sin techo, así como a las personas que se rehabilitan de sus trastor-nos físicos y psicológicos, con las mejores terapias que pueden re-sultar innovadoras.

No pueden faltar los espacios destinados a las buenas noticias, tanto de congresos, como de as-

pectos patrimoniales y culturales que ayudan a dimen-sionar la importancia de la Hospitalidad.

Estamos convencidos, desde nuestra línea editorial, de que los valores han de ser develados (o descubiertos) con el esfuerzo y el conocimiento humano, la apela-ción a las vivencias experimentales, clínicas y fi losófi cas de los seres humanos. No interviene aquí ningún poder que no sea humano. Los valores hay que encontrarlos, es decir, descubrir o develar en lugar de (o tanto como) inventarlos, construirlos o crearlos. Se trata a los valores como a cualquier otro secreto de la naturaleza que, de momento, casi no conocemos, pero que nuestros son-deos e investigaciones indudablemente revelarán. Y te-nemos que entrenarnos, tanto en la búsqueda como en la sensibilidad, para captarlos.

Y a esta intención editorial contribuyen los contenidos que tienes en tus manos, en tu ordenador o en algún otro soporte electrónico y que, en concreto, giran en torno a la Hospitalidad.

Destilando Hospitalidad

“Los valores han de ser develados con el esfuerzo y

conocimiento humano”

C

ERRSUYDQLCCRLC

Edudsdl

A

Page 5: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

5MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

a s -

d -e --

n s -

n n o y s -s -

s s, --

e ) -s r

s, ) s e --

n

s n n

Sinergias del trabajo en equipo

COMISIÓN DE DESARROLLO SOLIDARIO

EN UN EMPEÑO POR MEJORAR Y DAR RESPUESTAS EFICACES A LOS USUA-RIOS, EL ÁREA DE DESARROLLO SOLIDARIO SE HA EMBARCADO EN UNA NUEVA FORMA DE PRESENCIA Y COLABORACIÓN EN EL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS DE SEVILLA, QUE CONSISTE EN DETECTAR LAS NECESIDADES SOCIALES NO CUBIERTAS POR LAS ADMINISTRA-CIONES PÚBLICAS PARA TRATAR DE RESOLVERLAS, CON LOS FONDOS Y LA AYUDA QUE PRESTAN BIENHE-CHORES Y VOLUNTARIOS.

El objetivo es impulsar, desde la Or-den Hospitalaria de San Juan de Dios, una acción colectiva hacia una socie-dad más justa y solidaria. Para ello, se identifi can y priorizan necesida-des insufi cientemente atendidas, a la vez que se diseñan e implemen-

tan acciones orientadas a satisfacer-las, movilizando todos los recursos posibles.Se trata de ayudar a los que sufren atendiendo sus necesidades de la forma más amplia e integral posible. Hermanos, profesionales, volunta-rios y bienhechores, cada uno desde su ámbito de acción, actúan coordi-nados, de manera que las personas atendidas perciben en su relación con la Orden el cuidado y la forma de hacer de San Juan de Dios.Las actividades van desde el acom-pañamiento en el centro a pacien-

tes y familiares, la elaboración de un Plan Individual de Atención para el Apoyo Domiciliario y un servicio de ropería infantil hasta talleres de juego en la atención temprana, be-cas para el servicio de apoyo psico-pedagógico infantil integral o trabajo en red con otras entidades como Cá-ritas, entre otras.Cada una de las acciones llevadas a cabo respeta la dignidad de la per-sona y fomenta su autonomía e in-tegración, evitando así perpetuar innecesariamente situaciones de de-pendencia.

Amparo Fernández, María de la O Trinidad, Isabel Borrego, Javier Consegliere, hermano Ángel Santiago y Sonia Moreno.

“La Comisión de Desarrollo Solidario se ocupa de detectar las necesidades sociales del entorno y del propio hospital no cubiertas,para tratar de resolverlas.”

DESARROLLO SOLIDARIO

Page 6: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

6 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Libre y fuerte como un caballo

INTEGRACIÓN

Equinoterapia

LETICIA BOLUMAR

LOS JUEVES SON, EN EL MUNDO DE TONI, CANDI, SAÚL, ADRIÁN, ESTEFANÍA, DIEGO, PABLO, ÁNGEL, NICOLÁS, JENNY Y MINERVA, DÍA DE EMOCIONES FUERTES. NO ES PARA MENOS: COMPARTEN LA MAÑANA CON FARAÓN, PEÑERO, DANUBIO Y BINGO, TRES CABALLOS Y UN PONI QUE SON, SOBRE TODO, TRANQUILOS, PERO TAMBIÉN BELLOS, INTELIGENTES Y CAPACES DE CONECTAR CON EL SER HUMANO TRANSMITIENDO FORTALEZA Y LIBERTAD.

Pero no solo los más pequeños están entusiasmados desde que ponen el pie en el microbús que los llevará al establo, situado en plena naturaleza; también las maestras Zulay y Elena, así como las voluntarias Mari Carmen y Angharad, disfrutan de esta expe-riencia única, que semana a semana no deja de sorprenderles por los re-sultados tan positivos que tiene sobre cada uno de los niños. Fueron el compromiso y las ganas de ofrecer una nueva actividad que re-dundara en la mejora de la calidad de

vida de los niños en etapa de Tránsito a la Vida Adulta lo que impulsó al cen-tro de San Juan de Dios en Gran Ca-naria a introducir la equinoterapia en su programa educativo. Y en esa bús-queda de la persona y el lugar idó-neos, encontraron a Katiuska Castillo, experta en equinoterapia y propieta-ria, junto a su marido, de las instala-ciones del Centro Hípico de Gran Ca-naria, en el que trabaja con un grupo de profesionales y apasionados de los caballos. Entonces llegó la sinergia, el trabajo en equipo, la empatía, el es-

tnyl

Cn

Cactnp

FOTO

GRAF

ÍAS:

CARL

OS D

ÍAZ-

RECI

O

Actividad de equinoterapia en Gran Canaria.

Page 7: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

7MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

INTEGRACIÓN

Equinoterapia

o --n --

o, ---o s l -

tudio de cada caso para satisfacer las necesidades específi cas de cada niño y, sobre todo, la alegría de comprobar los benefi cios de la equinoterapia.

Cada día un nuevo avance

Cada sesión trae consigo nuevos avances, retos y anécdotas que son comentadas por todo el equipo. Mien-tras las voluntarias dan de desayu-nar a los niños que esperan su turno para montar a caballo, Katy, Elena

y Zulay, junto a varios colaborado-res, logran que Jenny, por primera vez, experimente la sensación de es-tar sobre un caballo, venciendo así el miedo y dando un paso más en su au-toconfi anza y autoestima. También Saúl tiene sus temores, pero está ca-mino de superarlos. Tanto es así que cuando su educadora le pide un beso, es capaz de dárselo aunque tenga para ello que rozar al caballo. Y en ese momento, suenan los aplausos.Minerva sonríe mientras acaricia las crines, Ángel y Toni van tan dispues-tos que ni ayuda necesitan para co-menzar la aventura del día, Pablo lo hace tan bien que consigue su pre-mio, Adrián disfruta del momento, Estefanía no para de saludar y reír, Candi –sin montura– siente el compás del caballo al caminar como si fueran sus propias piernas y Diego es capaz de fi jar tanto su atención que lanza aros que encajan limpiamente en su objetivo.

“Desde el primer momento dije sí”

Para Sarina, la madre de Adrián, ha sido toda una sorpresa que su hijo haya podido realizar las actividades de equinoterapia porque, según cuenta, “le tenía pánico a todos los animales”. Por eso, se muestra sorprendida ante la naturalidad con la que Adrián monta erguido sobre el caballo. Cuando las educadoras de San Juan de Dios le in-formaron sobre esta terapia, Sarina dijo sí desde el primer momento, y los resultados no han tardado en llegar. Ella y su marido están convencidos de que pasar la mañana con los caballos le relaja de tal manera que descansa mucho mejor por las noches.

¡BRAVO, NICO, ERES UN ARTISTA!

Nico no para de sonreír. Ya ha aca-riciado, peinado y dado una za-nahoria a Bingo, al igual que to-dos sus compañe-ros, así que a con-tinuación toca el plato fuerte del

día, que es montar acompañado de Katy sobre Faraón, cuya tranquilidad y paciencia son dig-nas de admiración. Y en ese momento Nico ya no necesita su silla de ruedas porque tiene una forma mucho más emocionante de desplazarse. Todo su cuerpo lo nota, y así lo ven todos, montando erguido sobre el caballo, con un palmo de separa-ción entre él y la terapeuta, y una cara de ale-gría que contagia a todos. En ese instante, Nico solo escucha los aplausos y los ánimos de to-dos a cada vuelta que realiza en el picadero. Y al hermano Ángel Dolado diciéndole a su paso “Bravo, Nico, bravísimo… ¡Eres un artista!”.

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

Page 8: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

8 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Tecnología al servicio de las emociones

PALABRAS MAYORES

Aula de Nuevas Tecnologías

HNO. ISIDORO DE SANTIAGO / REDACCIÓN

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fi el a su histórica manera de actuar, opta por proporcionar a sus acogidos los medios más adecuados para su rehabilitación y calidad de vida. La humanización bien enten-dida se hace patente cuando se pone la ciencia y la técnica al servicio de la dignidad humana. Este proyecto es una buena prueba de ello, una muestra más del interés de la Orden Hospitalaria por incor-porar los nuevos avances tecnológi-cos que van surgiendo y que pueden favorecer el bienestar de sus usua-rios. Durante el tiempo que lleva funcio-nando el Aula de Nuevas Tecnolo-gías, podemos constatar un avance en el interés y deseos de nuevos co-nocimientos por parte de los resi-dentes de este centro. Dicho inte-rés se hace extensible también a los profesionales y Hermanos de la Resi-dencia, por lo que esta iniciativa está sirviendo indirectamente para crear un ambiente de trabajo relajado y en equipo, el cual favorece las relacio-nes interpersonales y aporta mejo-ras en el servicio asistencial.

Curiosidad y afán de superación

Las encargadas de hacer llegar a los usuarios los benefi cios de la wiitera-pia, la informática y la musicotera-

pia, Beatriz Jiménez y Beatriz Gómez, destacan la curiosidad y el afán de superación que despierta el aprendi-zaje de nuevas tecnologías entre las personas mayores, por lo que prevén que vaya aumentando el número de

El proyecto de Nuevas Tecnologías para Mayores consiste en el desarrollo de unas nuevas herra-

mientas, las cuales sirven para mejorar la calidad de vida de los usuarios de la Residencia San

Juan de Dios de Sevilla. El mundo de la informática y otras tecnologías de reciente creación

son medios terapéuticos de primer orden adaptados a las personas mayores. Con estas herramientas

se pretende poner a su disposición nuevas formas para la rehabilitación, tanto motora como de sus

capacidades cognitivas, así como favorecer la distracción en los momentos que dedican al ocio, la

cultura y la comunicación.

pwtlma

VM“tptpeAgqju

FOTO

GRAF

ÍAS:

PEDR

O JIM

ÉNEZ

CAN

DAU

La Residencia de Mayores de Sevilla acoge un proyecto de Nuevas Tecnlogías. A

Page 9: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

9MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

PALABRAS MAYORES

Aula de Nuevas Tecnologías

z, e -s n e

-

s

participantes. Aprender a manejar la wii, abrir una cuenta de correo elec-trónico para comunicarse con fami-liares o recordar antiguas canciones mediante un videojuego de karaoke adaptado a los gustos de los partici-

pantes son algunas de las tareas que llevan a cabo las terapeutas, apor-tando así nuevas costumbres e ilu-siones que llenan la vida de los usua-rios de la Residencia San Juan de Dios en Sevilla.

Vicente Moreno“Con la Wii tengo un en-tretenimiento maravilloso porque es como jugar al tenis y me encanta el de-porte, tanto que hasta me enfado cuando pierdo. Además, cuando estoy ju-gando lo noto mucho por-que al estar pendiente del juego, la mente trabaja”

Antonia Enamorada“Ya he aprendido a hacer varias cosas con el orde-nador, así que ahora en-tiendo un poco lo que ha-cen mis nietos. Siempre me gustan todas las activi-dades que hacemos, y con la informática voy a apren-der hasta a escribir mejor en el ordenador que con la máquina de escribir”

Mari Carmen Olivera“Estoy aprendiendo a es-cribir sin faltas de orto-grafía y me gusta mucho. Además, participar en la actividad de informá-tica hace que me ponga al día de las costumbres que tiene el resto de la familia”

María Dolores Porras“Con el tiempo espero po-der comunicarme con mi familia a través del ordena-dor porque tengo familia-res que lo utilizan mucho. Además, como tengo mu-cho gusto por aprender, me gustaría poder practi-car todos los días”

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

FOTO

GRAF

ÍAS:

PEDR

O JIM

ÉNEZ

CAN

DAU

A través del karaoke, los mayores activan sus capacidades cognitivas. La wiiterapia aporta diversión y rehabilitación a los mayores.

Page 10: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

10 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Una oportunidad para revivirMIRIAM GHUNEIM

SAN JUAN DE DIOS POSEE EN MÁLAGA, DESDE 1988, UNO DE LOS CENTROS DE LA ORDEN HOSPITALARIA DONDE AYUDA A PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE MARGINACIÓN O EXCLUSIÓN SOCIAL

ctF

A Esltdm

REPORTAJE

Centro de Acogida de Málaga

Y CON CARENCIAS EN NIVELES VITA-LES COMO EL ECONÓMICO, SOCIAL O AFECTIVO. SE TRATA DEL CENTRO DE ACOGIDA SAN JUAN DE DIOS: “ES UN CENTRO PEQUEÑO, POCO CONOCIDO, PERO NO POR ELLO MENOS IMPORTANTE”,SEÑALA SU SUPERIOR, EL HNO. FELIPE GUERRERO.

La población que llega al centro es en su mayoría inmigrante, personas con problemas de adicción, con alguna en-fermedad mental, que padecen alguna discapacidad intelectual, jóvenes desa-rraigados y mayores en situación de riesgo. La desestructuración familiar y personal, la baja cualifi cación y la si-tuación económica y social del país de origen son algunos de los motivos que los llevan a la marginación.El propio Plan Estratégico de la Pro-vincia Bética 2010-2015 recoge como una de sus líneas de trabajo la aten-ción a la exclusión social, y este centro la aborda a través de cinco programas: Información y Orientación; Higiene y Vestuario; Acogida Nocturna, con 25 plazas para hombres; Rehabilitación e Inserción Social, con 12 plazas para hombres; y Autonomía, con pisos com-partidos y supervisados.A través de estos programas, las perso-nas que carecen de hogar reciben un servicio integral y un tratamiento glo-bal personalizado. El perfi l mayoritario de los que se atiende es el de hombre de entre 31 a 40 años, si bien también hay personas de 18 y de más de 40 años. Un 65% son nacionales, frente a un 35% de extran-jeros. El Hno. Guerrero resalta “el alarmante incremento del número de muchachos extutelados que al cumplir los 18 años quedan fuera de los centros de me-nores”. Se trata de chicos que vinie-ron con 15 o 16 años en pateras y eran acogidos en centros de menores, pero que al cumplir los 18 años deben salir, “quedando en situación de alto riesgo o de marginalidad por su poca forma-ción académica, incapacitación profe-sional y escasos o nulos recursos fa-miliares o de instituciones que les permitan tener una vida normalizada y saludable”.Educadores, auxiliares sociales y de acogida, personal de administración y de servicios generales y voluntariado

Page 11: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

11MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

REPORTAJE

Centro de Acogida de Málaga

constituyen el equipo del centro, que trabaja con el apoyo de los Hermanos Felipe Guerrero y José Prieto.

Atención individualizada El trabajo del equipo interdisciplinar se basa en una relación de ayuda con la persona, apoyado en un Plan de In-tervención Individualizado con el fi n de reconducirlo de nuevo a una vida lo más normalizada posible.

Para ello es fundamental la labor en red con las distintas instituciones de la provincia que trabajan con personas sin hogar. El trabajo en red se traduce en el proyecto Puerta Única, auspiciado por el Ayuntamiento de Málaga y los centros de la plataforma Agrupación de Desarrollo de Atención de Personas sin Hogar de la ciudad. Puerta Única es un proyecto innovador que centra-liza las atenciones y mejora su calidad, se evita la duplicidad y los problemas

generados. Asimismo, desde diciem-bre de 2003 se renueva un convenio de colaboración entre el consistorio de Málaga y la Orden con el proyecto de Acogida Nocturna para atender a per-sonas marginadas sin hogar.

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

PEPE HORNOS: “LO IMPORTANTE ES QUERERTE A TI MISMO”

Pepe Hornos, 36 años y tres hijos. Tras varias vicisitudes en su vida terminó durmiendo en la calle.Cuando se entrevistó con la trabajadora social del Centro de Acogida negó total-mente sus adicciones y declaró que sólo quería trabajar. Lo segundo era verdad. Sin embargo, su propósito era pasar el invierno en el centro y luego marcharse en verano. Aceptó entrar en el pro-grama de rehabilitación, donde luego pasó ocho meses y medio.Hoy en día, para Pepe “lo difícil no es quitarte de la droga, sino quererte a ti mismo, adquirir unos valores que todas las personas tenemos; que por desgra-cia no los utilizamos; lo usamos para lo negativo”. “La constancia, el esfuerzo, la exigencia, el darme a los demás, la res-ponsabilidad son los valores que me han enseñado con práctica y trabajo”, declara. “Se me ha quedado clavado que una persona se mueve por sen-timientos”, añade. Dice que se ha ga-

nado su puesto de padre y “mis hijos son felices si yo estoy bien”. Su fu-turo inmediato es en-contrar trabajo, inde-

pendizarse y pedir la cus-

todia de sus hijos.

n n -a -e r -e e

-o -o s: y 5 n a -

-n -

e a s n -

e s s --n o r, o ---s a

e y o

nado su puesy “mis hijos ssi yo estoy bturo inmediacontrar traba

pep ndipe

ts

EL VALOR DE LO MÁS PEQUEÑOUn total de doce hombres conviven en la primera fase, la acogida, del Pro-grama de rehabilitación e inserción social del Centro de Acogida de Málaga. Unos apenas superan los 20 años, otros pasan de 50. Unos llevan en el pro-grama unas cuantas semanas y otros hasta seis meses. Hay quien acaba de entrar, otro a punto de superar esta dura fase, algún otro ha recaído y no se siente orgulloso de ello.Todos tienen en común la oportunidad de romper con una espiral negativa en la que quedaron atrapados, con los motivos que los llevaron a perder su propia dignidad tras cruzar la línea que da paso a las adicciones y de ahí, a un sinfín de problemas más que los llevaron a la dura calle y sus consecuencias. Como nos cuenta Miguel, “me hice mi película, me lié y terminé en la calle. Ahora tengo fe en volver a ser el de antes”.Hoy, tras asumir el compromiso del cambio, “tenemos el privilegio de que nos escuchan y nos ayudan”, comentan en una improvisada reunión donde todos exponen sus inquietudes y sus sentimientos. Precisamente, uno de los aspectos que más se trabaja son los sentimientos; nada se queda atascado dentro de sí mismo, todo se expone con total res-peto; todo se disecciona, se confronta, se busca su porqué y se analizan sus consecuencias. Afl oran complejos, traumas, impulsos, inquietudes; todos que-dan al desnudo, desarmados, despojados de cualquier máscara, y lo más pe-queño adquiere más valor, como el beso que se regalan cada día entre sí y a los que los visitan.Forman una familia donde los quehaceres están planifi cados. De hecho, cuando llega alguien nuevo se le asigna lo que llaman un hermano que les guía. Cada semana en un panel que hay en el comedor, cada uno expresa en una hoja sus vivencias, sus dudas, su relación con los demás. Luego, en el con-fronto o reunión, todo se expone, sobre todo, los sentimientos. “No se nos per-mite el abandono de cada uno, siempre debemos estar alerta, ser responsa-bles”, apuntan.Actualmente se les proporcionan habilidades sociales básicas y de solución de problemas, así como estrategias de autocontrol emocional. Su siguiente paso es la comunidad, donde se insiste en los sentimientos, para luego entrar en reinserción buscando la autonomía tras su alta. Muchos lo logran.

Rafael, Andrés (terapeuta), Francisco Javier, Fran, Hno. Guerrero, José Luis, Pepe, Antonio, Miguel, Roberto, David, Ismael, Raquel (terapeuta), Araceli (terapeuta), Alejandro, Hno. Prieto y Manuel.

Page 12: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

12 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

T

VISITA INSTITUCIONAL

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

R

EMDSSADDDM

Ly

D

REDACCIÓN

EL SUPERIOR DE LA PROVINCIA BÉTICA, EL HERMANO JULIÁN SÁNCHEZ BRAVO, JUNTO CON EL SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE ARAGÓN, EL HERMANO PASCUAL PILES FERRANDO, Y EL SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE CASTILLA, EL HERMANO MIGUEL ÁNGEL VARONA ALONSO, MANTUVIERON UN “CORDIAL” ENCUENTRO CON LA MINISTRA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, ANA MATO, EN EL QUE LE TRASLADARON LA LABOR QUE REALIZAN LOS CEN-TROS DE SAN JUAN DE DIOS.

Durante la entrevista, los superiores presentaron todo aquello que la Orden Hospitalaria considera que debe cono-cer la ministra, a la vez que le pregun-taron acerca de los asuntos interesan-tes en los que San Juan de Dios puede tener algo que aportar.La ministra destacó las difi cultades que atraviesa el país debido a la cri-sis económica y mostró especial inte-rés en áreas como la de acción social, así como la necesidad de potenciar la labor asistencial de las residencias. En este contexto, mostró su apoyo a los proyectos de San Juan de Dios, lo que puso de manifi esto la importante labor que realiza la Orden en áreas como salud mental, discapacidad o

de atención a personas sin hogar. Otro asunto que ocupó parte de la reunión fue la exposición a la ministra de las distintas realidades y necesidades de los centros de la Orden, un tema por el cual Ana Mato mostró especial in-terés, interesándose por el trabajo que realiza San Juan de Dios en los 42 cen-tros socio sanitarios que gestiona en España. Estos centros se dividen en

seis categorías de intervención: hospi-tales generales, médico quirúrgicos e infantiles, centros de atención en sa-lud mental y psiquiatría, centros de in-tervención integral en la vejez, centros de educación especial y reinserción de personas con discapacidad, centros de rehabilitación psicosocial y albergues para transeúntes, y comunidades de intervención social.

“Durante la reunión se puso de manifi esto la importante labor que realiza la Orden”

San Juan de Dios da a conocer su labor a la ministra Ana Mato

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

Los tres Superiores Provinciales de San Juan de Dios conversan con la ministra Ana Mato.

Page 13: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

13MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

ROSTROS

Tú Sí Puedes ayudar

Tú Sí Puedes ayudarREDACCIÓN

EL COLECTIVO TÚ SÍ PUEDES TIENE MUCHO QUE VER CON EL ÉXITO DEL PROYECTO DEL COMEDOR SOCIAL DE SAN JUAN DE DIOS EN SEVILLA, YA QUE A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES QUE ORGANIZA Y DE SU EXTRAORDINARIO PODER DE CONVOCATORIA CONTRIBUYE DE UNA MANERA ESPECIAL A SU MANTENIMIENTO.

La labor conjunta entre la asociación y San Juan de Dios ha dado lugar a un

intenso vínculo entre ambos que sigue creciendo día a día y cuya razón de ser es la defensa de la dignidad de los más necesitados.El trabajo y el compromiso constante de los voluntarios de Tú Sí Puedes han contribuido a que el comedor cumpla con la fi nalidad para la que fue creado, que no es otra que paliar el défi cit asis-tencial en la cobertura de necesidades básicas de personas en riesgo de ex-clusión social. Una actuación esta que se ve acompañada por un conjunto de acciones para la atención, rehabilita-ción y reintegración global de las per-

sonas más necesitadas. Siguiendo uno de los valores fundamentales que rige el trabajo de San Juan de Dios, la ayuda de esta asociación sin ánimo de lucro hace posible una atención holística en aras de la calidad. Por ello, además del comedor, se ofrece aseo, ropa, asesoramiento y formación socio-laboral, seguimiento individua-lizado, coordinación con los servicios sociales en materia de alojamiento y desarrollo de actividades de carácter didáctico y lúdico con los hijos depen-dientes de las familias solicitantes de ayuda.

Diversos integrantes de la asociación en la plaza del Pan, en Sevilla.

o n s e r -e -n n

-e --s e e s e

Page 14: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

14 SAN JUAN DE DIOS MARZO-ABRIL 2012

“Hacer el bien suaviza los sufrimientos personales”

LA ENTREVISTA

JOSÉ CABRERA FORNEIRO, psiquiatra

LETICIA BOLUMAR

Hay que retroceder 33 años en el calendario para situar-nos en el momento en que José Cabrera tuvo su pri-mer contacto con la Orden de San Juan de Dios, concre-tamente a través de la anti-gua Escuela de Enfermería de Ciempozuelos (Madrid). Desde entonces, siempre ha estado de una u otra forma vinculado a la Orden, destacando su experien-cia en el centro de San Juan de Dios de Ciempozuelos, donde organizaba los Pro-gramas de Investigación. De esta etapa de trabajo en San Juan de Dios, nos cuenta que fue “muy entrañable” y que guarda un especial recuerdo de las vivencias con los her-manos, los profesionales y los pacientes. Además, comprendió “clara-mente” que la investigación y la formación son esencia-les en el trabajo hospitalario y tuvo la enorme fortuna de

viajar de la mano de la Orden a lugares tan dispares como Japón, México, Colombia y, cómo no, Roma. Han pasado muchos años desde enton-ces, años de trabajo lleno de tesón y efi cacia que sitúan a la Orden, tal como afi rma José Cabrera, como un para-digma de esfuerzo en el campo de la salud mental.

Lo que realmente importa

Conocer qué percepción tiene de la realidad y qué cosas considera prioritarias en la vida un psiquiatra con una trayectoria vital y laboral tan extensa e interesante como la de nuestro protagonista puede resultar realmente cla-

rifi cador y servir de gran ayuda en el día a día. Ante esta cues-tión, Cabrera nos cuenta que “cuando se trabaja en la medi-cina junto a personas que lo pasan mal, o en lo judicial con asuntos que muchas veces acaban en la mesa de autop-sias, no hay tiempo ni ganas de fi losofía, y la realidad es lo único que existe. Y en esa rea-lidad lo importante es básica-mente el sufrimiento, y todo lo demás pasa a un segundo plano: la apariencia, la vani-dad, el poder, el aplauso, todo eso que tanto gusta son velei-dades”. Lo que realmente importa, continúa, “es vivir con senci-llez y pocas pretensiones de poseer objetos, mirar mucho a los otros, escuchar a la natu-raleza y seguir el viento y el sol, darle a la propia vida un sentido trascendente, es decir, pensar en la eternidad y, fi nal-mente, cuidar nuestro cuerpo con una vida saludable”.

[ pasa a la página 16 ]

El doctor José Cabrera es uno de los psiquiatras más mediáticos y carismáticos que tenemos

en España gracias a una miscelánea de cualidades. Los conocimientos adquiridos a través de

una dilatada y fructífera carrera profesional, su sensibilidad hacia el dolor ajeno, un carácter

afable y abierto, así como la sencillez y originalidad con la que transmite sus refl exiones sobre las

más diversas temáticas, hacen de él un excelente comunicador con el que hemos tenido el placer

de conversar.

RETOS DE LA SALUD MENTAL

Descubrir las causas de las grandes enfermedades

mentales: esquizofrenia, demencias, epilepsias, etc.

Aprender a trabajar siempre en equipo.

Escuchar a la familia y a los cuidadores.

Hacer entender a los gesto-res y a los políticos que la sa-lud mental es demasiado frágil como para no pensar en ella.

FOTO

GRAF

ÍAS:

JUAN

AGU

ADO

VITO

RES

Page 15: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

15MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

LA ENTREVISTA

a -e -

o n s -s o --

o o -

o -

a, -e o -

el n r, -

o

]

e

r

FOTO

GRAF

ÍAS:

JUAN

AGU

ADO

VITO

RES

Page 16: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

16 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

[ viene de la página 14 ]

A pesar de todo ello, la enfer-medad mental se puede pre-sentar en nuestras vidas de la manera más inesperada, pero, haciendo caso a lo que recomienda el psiquiatra, “el que hace lo que puede, está haciendo todo lo que está en su mano”.

Hacer el bien sana

Hacer el bien a los demás, como decía San Juan de Dios, lo es todo. Y así lo cree tam-bién José Cabrera, quien explica esta idea destacando que hacer el bien “llena de sentido la propia vida, enri-quece el interior, te nutre de amistades de duración ili-mitada y te hace crecer con ellos. Cuando se ayuda a otro se olvidan los pequeños pro-blemas de nuestra pequeña vida, se suavizan los sufri-mientos personales y se pro-yecta uno en el mundo que le rodea”.De esta concepción de la propia existencia emana el estilo asistencial de San Juan de Dios, que hace hoy lo que siempre hizo, atender a la per-sona como lo que es, un todo, no solo carne y huesos. “Fue una forma revolucionaria de atender a ese enfermo que nadie quería, que molestaba, que no se dejaba curar, y lo que es peor, que no entendía lo que le pasaba. Si la sanidad no ve esta forma completa de atender a los pacientes está perdida, es simplemente una técnica, y una técnica es algo frío, demoledor, y que cura a medias porque no consuela”, señala Cabrera.

Tiempos de crisis

En un contexto económico golpeado por la crisis es necesario poner de relieve la importancia de la salud men-tal, tanto desde un punto de

vista asistencial, ya que los derechos de los enfermos deben estar garantizados, como desde la prevención, donde el estilo de vida y los valores juegan un papel de gran importancia.

Para José Cabrera, “la cri-sis siempre golpea a los más débiles, los pobres, los ancia-nos, los marginados y, cómo no, a la cenicienta de la salud, a la salud mental. Siempre que hay recortes económicos

sdsteta

LA ENTREVISTA

Page 17: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

17MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

-s -

o d, e s

se quita de los que no pue-den defenderse y ahí las per-sonas con enfermedad men-tal se llevan la palma siempre, eso es lo que pasa sistemá-ticamente cuando hay que apretarse el cinturón”.

En este contexto, opina que “los profesionales de la salud mental debemos apoyar las justas reivindicaciones de todas las organizaciones, colectivos y asociaciones que están junto a estos pacien-

tes, en especial a las familias, que al fi nal son las que llevan el peso del paciente, y luego asaltar los medios de comu-nicación y contar nuestras experiencias para que todo el mundo se entere”.

LA ENTREVISTA

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

VIVIR CON LAS DROGAS

José Cabrera también es un experto en lo que con-cierne al mundo de las drogas. Así lo acredita su trayectoria profesional y la multitud de libros publica-dos bajo esta temática. Ha recibido la Medalla al Mé-rito del Plan Nacional so-bre Drogas del Ministerio del Interior y ha ejercido tareas como la de director general de la Agencia Anti-droga de la Comunidad de Madrid y director de la Co-misión Científi ca del Ob-servatorio Español sobre Drogas, entre otras respon-sabilidades de carácter eu-ropeo. Su opinión en torno a la problemática de las drogas es que “tenemos que acos-tumbrarnos a convivir con las drogas, porque son un enemigo demasiado po-deroso con múltiples di-mensiones inabarcables, de las que el ser humano echa mano por imitación, angustia, placer, búsqueda de sentido o enfermedad; muchas razones para po-der acabar con ellas de un plumazo, demasiadas.La única opción viable es enseñar a las nuevas ge-neraciones con preven-ción y ejemplo de que vivir en las drogas es un ca-mino incierto a ninguna parte”. Para conseguir lle-var a buen puerto esta re-comendación, el psiquia-tra se pregunta si estamos dispuestos los adultos a este ejemplo.

PPPPPPPPPPPPPaaaaaaaaara pennssaar……

“L“L“L““““L“““““L“ aaaaaaaaa relaciónón eeeentntntre llosos valores

y y yyyyy lalaalalalaala ppppppprestacacióóónnnn asaasistetencn ial es

totoooottotatatatataatal.l.lllll. SSSSSSiiiiiiiii túú ssololollo oooo vevvevess unun cerebro

sossololo ccuiiiiuidaarárás sss dedededeee uuuunnnn cecererebro, si

vevvev s s ununu aaaa pepeppppp rsrsonononono aaaaaa cucucucuididararásá solo

dedededeede uunanaa ppererererrere sosoososonanannana, pepepeperororo sssiiii vevess mámáss

alallálá yyy vvvesesse uunn seses r r dododoliliene tete cconon

fi finenesss pepepersrsrsonononalalaleseses yyy ppproroopipip ososos qqqueueue

popoportrtrtaaa vavaalololorereresss etetetererrnonoos,s, eeststarararásásás

hahaacicicienenendododo aaalglglgooo grgrgrananandidiososso”o”o”.

Page 18: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

18 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Acompañando la dimensión emocionaly espiritual del mayor

PASTORAL

Calidad de vida

SONIA MORENO

LA VEJEZ ES UN ESTADO DE LA VIDA EN EL QUE LA PERSONA TIENE QUE ADAPTARSE Y REAJUSTARSE CONTI-NUAMENTE A NUEVOS CAMBIOS, YA SEAN FÍSICOS, PSÍQUICOS, EMOCIONALES, SOCIALES O ESPIRITUALES.

Algunos de estos cambios son por ejemplo la jubilación, que conlleva un cambio de estilo de vida y de roles, o la marcha del hogar de los hijos, o la llegada de los nietos. Estos cambios se han ido integrando en el día a día de la persona y, salvo excepciones, se vi-ven con naturalidad. Además hoy en día los abuelos se han convertido en fi gura clave para la sociedad, lo que contribuye a vivir una sensación de utilidad que ayuda a mantenerse ac-tivo.Pero, ¿qué ocurre cuando se pierde este rol de persona independiente y útil?, ¿qué ocurre cuando la per-sona mayor se tiene que enfrentar a la elaboración de pérdidas y procesos de duelo por la muerte del cónyuge o amigos?, ¿qué ocurre cuando llega la institucionalización?, ¿dónde se aprende a afrontar esto?, ¿qué recur-sos internos y externos tiene o debe adquirir la persona para desafi arlos?, ¿quién puede ayudar al mayor en es-tos procesos?, ¿los mayores manifi es-tan esta necesidad de no saber cómo

afrontar los cambios? Vamos a inten-tar dar alguna respuesta a estas cues-tiones.Partimos de la base que uno de los indicadores fundamentales de la ca-lidad de vida de las personas mayo-res son sus emociones. En un pri-mer momento, y tras la descripción que hemos hecho, se podría pensar que la vejez es una etapa triste y con un marcado acento negativo, pero esto no es así. Distintos estudios so-bre la dimensión emocional en la 3ª edad nos hablan de la “paradoja del bienestar en la vejez”, es decir, de la presencia de índices de bienes-tar bastante ele-vados a pesar de las difi cultades, problemas o fac-tores de riesgo habitualmente presentes en su con-texto vital y que harían hipotetizar una mayor infelicidad en esta etapa vital. [Márquez-González, María Emo-ciones y envejecimiento. Madrid, (2008). Portal Mayores, www.imsersomayo-res.csic.es]Cuando se es mayor, se experimentan emociones con la misma intensidad que cuando se es joven y los mayo-res sienten emociones positivas con igual frecuencia que las personas más jóvenes. A partir de los 60 años existe

más expresión de «felicidad», «grati-tud», «contento» que de «frustración», «tristeza» o «rabia». En la vejez existe una mayor complejidad y riqueza emocional; se incrementa el manejo adecuado de los afectos y, por tanto, existe una mayor «madurez» afectiva.Por la tanto, la edad no es un factor que afecte al mundo emocional en sí, sin embargo el contexto, la salud, la si-tuación funcional y las relaciones inter-personales sí infl uyen en la afectivi-dad. Tanto el posible aislamiento,

como la apari-ción de la enfer-medad, la dis-capacidad y/o la dependencia, y, desde luego, una mayor proximi-dad a la muerte sí afectarán a la vivencia emocio-nal del anciano.

En este contexto, se acentúan tam-bién más las necesidades espiritua-les. Esta inquietud espiritual se re-fl eja en las grandes cuestiones que está viviendo la persona mayor y que como profesionales deberíamos reco-ger: ¿merece la pena vivir tantos años?, ¿por qué no me muero ya y dejo de su-frir?, ¿por qué tengo que pasar por la hu-millación de tener que depender de otras personas?, ¿por qué me siento tan solo?, ¿por qué Dios permite que me pase esto a mí?, ¿qué hay después de la muerte?...

ErzraErurmsps

A partir de los 60 años existe más expresión de «felicidad», «gratitud» o «contento» quede «frustración»,«tristeza» o «rabia» FO

TOGR

AFÍA

: PED

RO JI

MÉN

EZ C

ANDA

U

Page 19: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

19MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

PASTORAL

Calidad de vida

-», e a o o, a.r í, -

r--

o, ---a y, a -e a -

---e e -

?, --s ?, o

Estas preguntas no siempre buscan respuestas, son en realidad verbali-zaciones de la propia inquietud inte-rior que sólo necesita ser escuchada y acompañada. Es característico preguntarse y explo-rar el sentido de su vida, aunque sea una búsqueda, a veces dolorosa, con renuncias y nuevos compromisos. Su mirada se centra mucho más en el pa-sado, y necesita que otros le escuchen para que nadie olvide la realidad pa-sada de su vida. Pueden tener necesi-

dad de reconciliarse con su pasado, y desarrollar sus posibilidades mante-niendo la esperanza en el futuro. Que se potencien sus decisiones autóno-mas desde su propia escala de valores.Para acompañar a la persona mayor en sus dudas y preguntas, es fundamen-tal establecer unos lazos de confi anza, que se sienta querido y respetado tal y como es, independientemente de cómo se encuentre. Además él o ella serán los protagonistas absolutos de este proceso, por lo que serán ellos

quienes decidan con quién compartir sus preguntas más profundas. Por eso no nos debe extrañar que estas cues-tiones surjan ante las personas con las que tiene un contacto diario (auxilia-res, médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, etc.).

MÁS QUE CUIDADOS BÁSICOSEs fundamental saber valorar y darse cuenta de cuándo un anciano pasa por una situa-ción de crisis, de especial sufri-miento, de angustia, de miedo ante la muerte, de necesidad de hablar de Dios. Como pro-fesionales hemos de perma-necer muy atentos ante estos signos evitando que caigan en saco roto por nuestra propia incapacidad para abordarlos.De igual modo que debemos estar pendientes de cuándo un anciano necesita ser ayu-dado en sus actividades bási-cas, debemos también estar pendientes de cuándo nece-sita hablar de cuestiones vita-les, existenciales, sean o no religiosas.

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

FOTO

GRAF

ÍA: P

EDRO

JIM

ÉNEZ

CAN

DAU

Page 20: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

20 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

VIVIR EL PATRIMONIO

J. Javier Martínez, exposición

temporal ‘Paradoja Cotidiana’

FRANCISCO BENAVIDES

Movido por un constante afán de ex-perimentación y búsqueda, nues-tro artista se expresa en este tiempo motivado por lo cotidiano, lo que nos acontece aquí y allá, a ti y a mí. Y es

en este camino cuando tropieza con el loco que a todos interpela e inte-rroga: San Juan de Dios.En la Paradoja Cotidiana que inspira actualmente su desvelo creativo se encuentra con las cartas de Juan de Dios y así las hilvana a la trayectoria

dEtsdEd

DATOS DE LA EXPOSICIÓN:

FECHA: 6 de mayo a las 12.00 horas con un concierto-presentación

de la obra musical Paradoja Cotidiana.

CLAUSURA: 31 de mayo con la lectura

de obras literarias y concierto.

HORARIOS: Lunes: De 10.00 a 14.00 horas. Martes a sábado: De 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Cartas, arte y la paradoja cotidiana

EL ARTISTA QUE ACOGE LA SALA DE EXPOSICIONES DE LA CASA DE LOS PISA DURANTE EL MES DE MAYO ES TAN MODESTO COMO AMBICIOSO. EL TRABAJO DE J. JAVIER MARTÍNEZ ES UN ARMÓNICO COMBINADO INTELECTUAL Y MANUAL INDISOLUBLE: ESTUDIO, COMPRENSIÓN, INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN, ADMIRA-CIÓN, CREACIÓN, EXPOSICIÓN Y COMPROMISO.

Page 21: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

21MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

VIVIR EL PATRIMONIO

J. Javier Martínez, exposición

temporal ‘Paradoja Cotidiana’

n -

a e e a

de su obra. Ellas fueron uno de sus instrumen-tos de comunicación, donde plasmó sus ocupaciones y preocupaciones del día a día. En ellas volcó el Santo lo más coti-diano. No escribió otros tratados ni

manuales. La correspondencia, hoy sustituida por herramientas electró-nicas, recogió como sin querer lo que preocupaba a Juan de Dios y hoy nos habla de él, nos lo hace actual. Lo de ayer es lo de hoy y vaya que si es pa-radójico.

Combinación de refl exión, inspiración y trabajo manual

J. Javier Martínez muestra su obra a modo de refl exión, de actitud de vida, y lo hace buscando la esté-tica pero por esos caminos que no son los más habituales. Él ha que-rido combinar refl exión, inspiración y trabajo manual. Apoyándose en la materialidad que fi ja ideas y perdura en el tiempo.

ABORDAJE MULTISENSORIAL

J. Javier Martínez

Esta experiencia artística pretende ser un abordaje multisensorial y emocional que se materializa en una cadena de actos artístico-culturales que incluyen concierto de composi-ciones musicales, la exposición tem-poral, la lectura de relatos breves por sus autores y cante.

L -

Page 22: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

22 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

A la vanguardia en mejorar la calidad de vida

AVANZAMOS EN...

Nuevas técnicas artroscópicas

REDACCIÓN

Se trata de ofrecer las mejores solu-ciones adaptadas a las necesidades de los pacientes y, en ese sentido, la artroscopia de cadera es en la mayor parte de las ocasiones la intervención más recomendable y menos traumá-tica debido, entre otras muchas ven-tajas, a que su posoperatorio es muy corto y confortable.

Estar a la vanguardia en la mejora de la calidad de vida de

personas afectadas por el deterioro de la articulación de la

cadera es uno de los retos y compromisos del Hospital San

Juan de Dios del Aljarafe. Por este motivo, durante los últimos

cuatro años el doctor y experto en la materia Boris García viene

realizando la cirugía artroscópica en la cadera, una técnica que

evita someter al paciente a una intervención más agresiva y

permite diagnosticar el estado real de la articulación.

El hecho de que el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se sitúe entre los pioneros en la práctica de esta in-tervención se enmarca en la preocu-pación constante de la Orden Hos-pitalaria por contar con los mejores expertos y los avances tecnológicos más punteros con la única fi nalidad de ponerlos al servicio de las perso-nas, dando así la mejor respuesta po-sible a su sufrimiento.

¿Por qué es tan benefi ciosa la artroscopia de cadera?

Esta técnica consiste en acceder a la articulación de la cadera a través de dos pequeñas incisiones por las que se introduce una lente óptica y el instrumental de trabajo específi co. Mediante la visión directa del inte-rior de la articulación se puede valo-rar objetivamente el grado de las le-

svtrg

M

w

FOTO

GRAF

ÍAS:

PEDR

O JIM

ÉNEZ

CAN

DAU

Page 23: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

23MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

AVANZAMOS EN...

Nuevas técnicas artroscópicas

a s s y o. ---

siones existentes y, además, una vez visualizada la mayor parte de la ar-ticulación, se pueden tratar y repa-rar dichas lesiones, lo que supone un gran avance para el paciente.

PACIENTES QUE DEJAN DESENTIR DOLOR Lo más importante para los pacientes que se someten a una in-tervención artroscó-pica en la cadera es que dejan de sen-tir ese continuo dolor que los acompañaba día tras día y que, como consecuencia, limitaba en gran me-dida sus vidas. Igual-mente, destacan la tranquilidad ganada al saber que han podido frenar el proceso de deterioro que padecía la articulación. Además, tras la inter-vención los pacientes cuentan con un co-nocimiento en pro-fundidad del estado en el que se encuen-tra su cadera, por lo que pueden desarro-llar un estilo de vida acorde con su condi-ción física. Es decir, tie-nen la oportunidad de saber qué activida-des pueden practicar y cuáles no, con el ob-jetivo de tomar medi-das preventivas que frenen el proceso de-generativo.La recuperación tam-bién es un tema de conversación fre-cuente entre quienes se someten a una ci-rugía artroscópica en la cadera, ya que en unos dos días pueden salir del hospital ca-minando y apoyando el pie, solamente con la ayuda de unas mu-letas. Y en tres meses, cuentan que ya han podido incluso practi-car deporte.

“El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe pone al servicio de los pacientes los avances tecnológicos más punteros”

“La cirugía artroscópica se caracteriza por ser mínimamente invasiva”

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

El cirujano Boris García es experto en artrosco-pia de cadera en el Hos-pital San Juan de Dios del Aljarafe.

¿EN QUÉ SITUACIONES SE PUEDE REALIZAR UNA ARTROSCOPIA DE CADERA?

Compromiso articular por un choque femoroacetabular.

Tratamiento en fases iniciales de artrosis de cadera.

Diagnóstico de los casos de dolor, bloqueo o chasquidos en los que apesar de la exhaustiva exploración del mé-dico combinada con técnicas de imagen, sea ecografía, TAC, artrografía, resonancia magnética nuclear, no se en-cuentre una causa.

Extracción de cuerpos extraños o de cuerpos libres de cartílago roto o derivados de una condromatosis sinovial.

Tratamiento de los desgarros del rodete del cotilo.

Sinovectomía, es decir, afeitado de la membrana sinovial, en infecciones, procesos reumáticos específi cos, enfer-medades que producen depósitos en la sinovial o en la condromatosis sinovial.

Alisado de ulceraciones de cartílago, extracción de frag-mentos de cartílago rotos y a punto de soltarse.

En algunos casos de infecciones agudas de cadera, para eliminar los residuos infecciosos y lavar la articu-lación.

Page 24: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

24 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Ll

INFANCIA

Pizarra digital

M

D

MNLDCAAQOCSCMÑJM LdpPenSua

UN RECURSO MOTIVADORLa PDI reúne una se-rie de características que hacen más ac-cesible la participa-ción del alumnado en las tareas que plantea el maestro. Por ejemplo, al ser un recurso en el que con el simple tacto se lleva a cabo cual-quier consigna y que no requiere de una mesa por medio, los niños con movilidad reducida se ven muy benefi ciados.La dimensión de la pantalla es otro as-pecto motivador, ya que no es lo mismo desplegar todo el colorido de los jue-gos y actividades que se plantean con una pantalla de or-denador que con una tan grande y cercana. También mejora la motivación poder recurrir desde la propia pizarra a otros recursos como Internet o el repro-ductor de DVD.

“La intervención educativa debe ser multisensorial, un factor que la PDI promueve de manera excepcional”

FOTO

GRAF

ÍAS:

PEDR

O JIM

ÉNEZ

CAN

DAU

Page 25: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

25MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

La pizarra de la gran aventura

INFANCIA

Pizarra digital

MARINA BELTRÁN, DÉBORA DOCSIÓN, JUAN MANUEL

DOMÍNGUEZ, JOSÉ GONZÁLEZ Y MARÍA GUERRERO

MÁS QUE PENSAR EN QUE SE AVECI-NAN CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN, LA EXPERIENCIA CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE DIOS EN ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA) ATESTIGUA QUE YA ESTÁN AQUÍ, Y QUE SE HA ABIERTO UN MUNDO DE OPORTUNIDADES PARA LA INNOVA-CIÓN, DE MANERA QUE LOS LÍMITES SOLO LOS PONEN LA CAPACIDAD CREATIVA Y EL COMPROMISO POR MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSE-ÑANZA, DOS ASPECTOS QUE SAN JUAN DE DIOS PROMUEVE ESPECIAL-MENTE EN TODOS SUS PROYECTOS. Los profesionales de Alcalá de Gua-daíra no tienen dudas al califi car como positiva la entrada en las aulas de la PDI. El recibimiento ha sido desde el entusiasmo y las ganas por desarrollar nuevos proyectos que sigan situando a San Juan de Dios a la vanguardia en la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Tal como explican Marina Beltrán, Débora Docsión y Juan Manuel Do-mínguez, integrantes del equipo que trabaja con la PDI, su labor como pro-fesionales consiste en intentar cubrir de la mejor manera posible las nece-sidades de los alumnos y potenciar al máximo sus habilidades.

Por este motivo, la intervención edu-cativa debe ser multisensorial, un factor que la PDI promueve de ma-nera excepcional. Por ejemplo, hay programas que per-miten que la persona desarrolle al mismo tiempo el seguimiento visual, la discriminación auditiva y el con-trol de los miembros superiores. Para lograr esta intervención solo se nece-

sita una webcam, que el usuario lleve una gorra de un color determinado y situarlo frente a la PDI. El juego con-sistiría en que moviendo la gorra con la mano dibuje trazos que a su vez tienen un sonido determinado en función de la dirección y velocidad del movimiento.Otra ventaja de la PDI, señala el equipo de profesionales, es que al po-der trabajar varios aspectos del de-sarrollo de la persona en una misma actividad, permite la interacción y el trabajo conjunto de trabajadores de distintas cualifi caciones: maestros, fi sioterapeutas, logopedas…

Formación continua

Un requisito imprescindible para sa-car el máximo provecho a la PDI es la formación continua. Los profe-sionales que hagan uso de esta he-rramienta deben estar en constante aprendizaje y búsqueda de nuevos recursos aplicables. Siguiendo esta idea, en la Ciudad de Alcalá de Gua-daíra se han formado dos grupos de trabajo con el objetivo de avanzar, in-vestigar, innovar y crear todo tipo de posibilidades y funcionalidades del recurso para los alumnos y usuarios.

RECICLAJE PROFESIONALEl trabajo con la PDI es una interesante manera de reciclaje profesional, puesto que supone la adquisición de técnicas y herramientas de trabajo novedosas, el desarrollo de la creatividad, la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y las ganas de aprender. Desde esta perspec-tiva, el personal educativo de San Juan de Dios abre nuevas metas y un futuro repleto de ilusionantes resultados por su afán de superación y por intentar, siem-pre, mejorar la calidad de la enseñanza.

MÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

a

Page 26: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

26 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

Trato sin estrés, usuarios satisfechosREDACCIÓN

LOS CENTROS DE LA ORDEN HOSPI-TALARIA DE SAN JUAN DE DIOS SE CARACTERIZAN POR UNA ATENCIÓN SANITARIA Y ASISTENCIAL BASADA EN EL TRATO HUMANO Y DE CALI-DAD. POR ESO ES TAN IMPORTANTE QUE SU PERSONAL CONOZCA Y APLIQUE ADECUADAMENTE LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA SU-PERAR, DE UNA MANERA SOSEGADA Y POSITIVA, SITUACIONES QUE PUEDAN CAUSAR ESTRÉS. COMO ES SABIDO, SOLO SE PUEDE TRANSMI-TIR TRANQUILIDAD Y CONFIANZA AL USUARIO SI EL PROFESIONAL REALMENTE SE SIENTE SEGURO Y SATISFECHO CON SU TRABAJO.

Partiendo de que el colectivo de pro-fesionales de la salud es el segundo, después de los docentes, que más es-trés sufre en el puesto de trabajo, para San Juan de Dios es fundamental po-ner al alcance del personal los cur-sos de formación más pioneros e in-novadores sobre el control del estrés. Por este motivo, 15 profesionales de las distintas áreas del Hospital de San

Juan de Dios de Córdoba han recibido entrenamiento durante dos días, de la mano del psicólogo deportivo Fran-cisco de la Oliva, para poner en prác-tica cuando sea necesario habilidades que todos poseemos y hay que saber cómo y cuándo utilizarlas con el ob-jetivo de gestionar correctamente una situación estresante.

Control de los estímulos negativos

Para la médica de urgencias del Hospi-tal de San Juan de Dios de Córdoba Ma-ría del Mar Cobos, los cursos de control del estrés son siempre muy positivos, pero en esta ocasión la experiencia ha sido especialmente buena porque la metodología utilizada se ha caracte-rizado por ser muy práctica y motiva-dora.“Cuando nos enfrentamos, por ejem-plo, a una parada cardiorrespiratoria, es necesario controlar estímulos ne-gativos como el estrés y la ansiedad para poder desarrollar con la máxima calidad nuestro trabajo. Es en es-tos momentos cuando son muy úti-les técnicas de relajación mediante la respiración o contracciones muscula-res, ya que ayudan a dominar la situa-ción”, señala la doctora Cobos.

DEPORTE CONTRA EL ESTRÉSLos participantes en el curso han aprendido distin-tas estrategias de control de estrés a través del de-porte, concretamente con la práctica del pádel, ya que la psicología deportiva se puede aplicar al ámbito la-boral con muy buenos re-sultados, tal como explica el responsable del curso, Francisco de la Oliva.

“Solo se puede transmitir tranquilidad y confi anza al usuario si el profesio-nal realmente se siente seguro y satisfecho con su trabajo”

FORMACIÓN

Calidad asistencial

Page 27: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

27MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

o e --s r -a

--l

s, a a --

-a, -d a --a --

PROGRAMAS DE DOCENCIA REGLADA

DENOMINACIÓN MODALIDAD Y FECHAS PERSONA RESPONSABLE Y DE CONTACTO: Correo-e y dirección web

Organizados por el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios - Sevilla (adscrito a la Universidad de Sevilla)

Grado en EnfermeríaPresencialCurso 2012-2013

Dr. Francisco Ventosa EsquinaldoDirector del [email protected]ª Almudena Arroyo RodríguezJefa de [email protected]/portal/es/2/escuela_enfermeria

Máster propio en Bioética y Humanización de la Asistencia. V Edición

SemipresencialSiguiente convocatoria 2013-2015

Dr. José María Galán González-Serna. [email protected]/bioetica

Máster propio en Cuidados Paliativos. VI Edición

SemipresencialConvocatoria en vigor 2012-2013

Dr. José María Galán González-Serna. [email protected]/cuidadospaliativos/

Máster propio en Pastoral de la Salud. III Edición

SemipresencialSiguiente convocatoria: en proyecto

Dr. José María Galán González-Serna. [email protected]/portal/es/2/escuela_enfermeria

Máster propio en Geriatría y Cuidados Integrales del Envejecimiento. I Edición

SemipresencialSiguiente convocatoria 2014-2016

Dr. José María Galán González-Serna. [email protected]://www.mastercfp.us.es/geriatria/

Experto Universitario en Dirección de Residencias y Servicios de Atención al Mayor. I Edición

SemipresencialConvocatoria en vigor 2012-2013

Dr. José María Galán González-Serna. [email protected]/portal/es/2/escuela_enfermeria

Organizados por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Ciempozuelos, Madrid (integrada en la Universidad Pontifi cia Comillas de Madrid)

Grado en Enfermería PresencialCurso 2012-2013

D.ª Rosa Mª Fernández [email protected] D. Juan Manuel Arribas MarínJefe de [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Grado en Fisioterapia PresencialCurso 2012-2013

Dr. D. Néstor Pérez MalladaJefe de [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Curso de adaptación al Grado para Diplomados en Enfermería

PresencialCurso 2012-2013

D. Juan Manuel Arribas MarínJefe de [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Curso de adaptación al Grado para Diplomados en Fisioterapia

PresencialCurso 2012-2013

Dr. D. Néstor Pérez MalladaJefe de [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Máster Universitario en Cuidados Paliativos PresencialCurso 2012-2013

Dr. D. Francisco Javier Rivas FloresDirector del Má[email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño

PresencialCurso 2012-2013

Dr. D. Néstor Pérez MalladaJefe de [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Curso de Kinesiotaping KT1-KT2 Presencial9 y 10 de junio de 2012

Dra. D.ª Paloma Huerta Cebrián Responsable de Formación [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

Curso de Introducción al concepto Bobath. “Movimiento normal” (adulto)

Presencial22, 23 y 24 de junio 2012

Dra. D.ª Paloma Huerta Cebrián Responsable de Formación [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

FORMACIÓN

Programas

Page 28: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

28 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

CYU

Em1qmdCsydtPEdemlaR

RA

Enpdccmgc

MURCIA

LA SOLIDARIDAD, DE BOCA EN BOCA

Desde hace un tiempo, en la Fundación Patronato Jesús Abandonado, se cuenta con un gran servicio añadido, y es que un grupo de odontólogos amigos han deci-dido sumarse a esta Fundación como voluntarios, poniendo su saber y su ofi -cio al servicio de los más necesitados.Este increíble acto de generosidad se convirtió en realidad el pasado mayo, cuando por fi n se pudieron abrir las puertas de un gabinete de cuidados odontológicos, que cuenta con todo el equipamiento necesario y, por supuesto, cumple con todos los requisitos jurídicos y sanitarios correspondientes.

“Nueve dentistas ofrecen tratamiento profesional a quien lo necesita”

Francisco López, odontólogo de pro-fesión, es el artifi ce de este proyecto, pensó, en ofrecer sus servicios profesio-nales. Su idea era trabajar en solitario y gratis, aportando además algunos uten-silios al nuevo servicio. Sin embargo, este acto de solidaridad no era sufi ciente para ofrecer una atención de calidad, y dio el siguiente paso, por lo que acudió a otros compañeros pensando en pedirles apor-taciones para completar en la medida de lo posible el instrumental necesario.

ZARAGOZA

ZARAGOZA ACOGE EL ENCUENTRO FORMATIVO INTERPROVINCIAL DE VOLUNTARIADO

Los días 26, 27 y 28 de marzo se cele-bró en Zaragoza el Encuentro Formativo Interprovincial de Voluntariado. Este año se ha centrado en “El Voluntariado en el ámbito Hospitalario” y en él han par-ticipado 90 personas (voluntarios, tra-bajadores y hermanos), que desempe-ñan su labor en los 16 hospitales que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) tiene en toda España. El objetivo del encuentro es disponer de un espacio de formación e intercambio de experien-cias, que ayude a mejorar la atención y cuidado de los pacientes y familias que son atendidos en los hospitales de la Orden, así como el trabajo realizado por el área internacional, en este campo, a través de Juan Ciudad ONGD.

“El objetivo es disponer de un espacio de formación e intercambio de experiencias”

Las conferencias estuvieron a cargo de Joaquín García Roca quien nos intro-dujo en los desafi os y tareas del Volun-tariado Hospitalario, e Isabel Mora, que ahondó en la relación del voluntario con el paciente y familia.

VALLADOLID

LOS TALLERES DE VALLADOLID CUMPLEN 20 AÑOS

El Centro San Juan de Dios de Vallado-lid ha celebrado estos 20 años con un vídeo y una exposición fotográfi ca que recoge los momentos más signifi cativos en este tiempo. Para el director Ocupa-cional y Asistencial, Juan Carlos Moro, es importante “valorar y reconocer el camino que hemos recorrido juntos los usuarios, profesionales, familias e insti-tuciones que han trabajado en equipo y colaborado de forma activa en este pro-yecto”.

“La nave atiende a 236 personas con discapacidad intelectual”

A modo de semblanza sobre estos 20 años de vida, los profesionales que tra-bajan en los distintos proyectos pien-san que “por aquí han pasado muchos profesionales, han pasado muchos usuarios… algunos continuamos tra-bajando juntos y otros han optado por caminos diferentes, por aquí hemos vivido momentos con excesivo tra-bajo y otros con algo menos, por aquí hemos tenido puntos de vista comu-nes y otros muy distintos, pero ante todo, valoramos que lo bueno como lo menos bueno, ha sido importante para ser hoy quienes somos y estar hoy donde estamos”.

NOTICIAS

Interprovincial

Page 29: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

29MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

NOTICIAS

Generales

MADRID

CERTAMEN DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA DE LAUNIVERSIDAD DE COMILLAS

El jurado del XXXII Certamen de Enfer-mería San Juan de Dios ha concedido el 1º Premio de Investigación a Susana Mar-qués Andrés, por su proyecto “El sufri-miento de los adolescentes diagnostica-dos de trastorno de conducta”. Y en el III Certamen de Fisioterapia, cuya entrega se celebró en el mismo evento, el pro-yecto ganador fue “Alteraciones ortopé-dicas en niños obesos mediante análisis tridimensional de la marcha” de Alvaro Pérez-Somarriba, Sergio Lerma y Tomás Epeldegui. El acto tuvo lugar en el centro de Ciempozuelos y estuvo presidido por el Superior de la Provincia Bética, el her-mano Julián Sánchez Bravo y el rector de la Universidad Pontifi cia de Comillas, José Ramón Busto Saiz.

GRANADA

RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO SOCIAL

El Consejo Social de la Universidad de Gra-nada ha premiado al Centro San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, por su contribu-ción al desarrollo social. En un acto muy concurrido, recogieron el premio el her-mano Superior, Juan José Hernández, y el gerente del mismo centro, José Luis Sal-cedo, quienes agradecieron el reconoci-

miento. El hermano Superior destacó en un emotivo discurso la labor asistencial que presta la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y recordó que el espíritu del fundador, cuando decidió enfocar su vida a la asistencia de los enfermos tras sufrir en su propia piel el trato inhumano, se mantiene más vigente que nunca.

JEREZ DE LA FRONTERA

SAN JUAN GRANDE AMPLÍA LA OFERTA DE ESPECIALIDADES

El Hospital San Juan Grande ha incre-mentado su oferta de especialidades en consultas a través de acuerdos con las principales compañías de seguros. El área de consultas ha experimentado una remodelación tanto desde el punto de vista estructural como en la cartera de servicios, con la incorporación de nue-vos profesionales, que refuerzan a los ya existentes. El objetivo de estos acuer-dos es mejorar la calidad de la asisten-cia a los pacientes, así como reforzar la fi losofía de atención personalizada que caracteriza los centros dependientes de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

EXTREMADURA

FORMACIÓN Y COLABORACIÓN INTERCENTROS

El personal de la Fundación San Juan de Dios de Extremadura se ha benefi -ciado del curso de formación en Segu-ridad del Paciente y Documentación Clí-

nica que se ha impartido recientemente en el centro.El curso ha sido realizado por José Anto-nio Ramírez, coordinador de Calidad, Medio Ambiente, Formación, Docencia e Investigación; Aurora Zafra, documen-talista Clínica y Antonio Raya, director de Enfermería, todos ellos del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.Paralelamente, estos profesionales, junto con Fernando Guerra, director de Enfermería del Hospital San Juan Grande y Juan José Afonso, director general del Centros de la Provincia Bética, realiza-ron un análisis de los procesos médicos y enfermeros, identifi cando áreas y pro-puestas de mejora para su implantación y posterior evaluación por parte de la Fundación.Estas formas de colaboración intercen-tros están siendo habituales desde que la Orden se hiciese cargo en 2010 de la gestión del centro sanitario de la Funda-ción San Juan de Dios de Extremadura.

GRAN CANARIA

FIESTA OLÍMPICA CON CRISTINA PÉREZ

La olímpica grancanaria Cristina Pérez participó en la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos de la Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria portando una antorcha olímpica alre-dedor de las canchas, acompañada de 8 alumnos y 6 profesores. Finalmente, entregó la antorcha a uno de los alum-nos, que a continuación situó el pebe-tero con el fuego en la imagen del Santo.

-n e s -

o, el s -y -

0 --s s -r s -

uí -e o e y

Page 30: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

30 SAN JUAN DE DIOS | MARZO-ABRIL 2012

CÓRDOBA

CÓRDOBA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba conmemoró el Día Mundial del Autismo con un acto simbólico de tirada de globos azules en el centro. En esta con-memoración participaron el Su-perior del Hospital, el hermano Manuel Armenteros, los niños que reciben terapias en la Uni-dad de Atención Temprana del centro, así como sus familiares y los profesionales.El responsable de Atención Tem-prana del Hospital de Córdoba, Juan de Dios Serrano, leyó un manifi esto en el que declaró que “es tan fi rme nuestro compro-miso por crear un futuro mejor que ningún muro podrá parar la voluntad de millones de perso-nas, una voluntad destinada sen-cillamente a imaginar un mundo mejor, donde nuestros hijos y se-res queridos no sufran el desco-nocimiento”.

SEVILLA

EL TELEMARATÓN BENÉFICO DEL SEVILLA FC RECAUDA 10.000 EUROS

El Superior de la Ciudad de San Juan de Dios en Alcalá de Guadaíra, el hermano Juan Manuel López Rubio, recibió del presidente del Sevilla F.C, José María del Nido, un cheque con 10.000 euros obte-nidos del telemaratón benéfi co que organizó el club deportivo.El Superior agradeció el apoyo recibido “porque, en estos tiempos de crisis, ser-virá para paliar parte de las necesida-des de la Orden”. Además, resaltó que “este apoyo no es puntual, sino que se extiende durante todo el año con actos como las entradas que el Sevilla F.C. reserva cada domingo a los residentes en la Ciudad de San Juan de Dios para que puedan animar a su equipo”.

UN DESFILE CON COMPROMISO SOCIAL

Rotary Club Sevilla Centro y Macarena continúan su colaboración con San Juan de Dios en benefi cio de los más necesi-tados. En esta ocasión, el Club organizó un desfi le benéfi co para recaudar fon-dos para el Comedor Social de la capi-tal andaluza, un evento que tuvo una extraordinaria acogida. El hermano José Miguel Valdés agradeció el esfuerzo de los impulsores de este evento y destacó y animó a visitar el Comedor Social para ver los frutos de su esfuerzo.

TENERIFE

EL CLUB DE LEONES CASTILLO VISITA EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE

El Club de Leones Castillo Tenerife rea-lizó recientemente una visita guiada por el Hospital San Juan de Dios, invitado por la dirección del centro. El hermano Superior, José Ramón Pérez, y el gerente del Hospital, Juan Manuel de León, se ocuparon de mostrarles la labor que realiza la Orden.

El Club de Leones prestó especial aten-ción al área de jóvenes con discapaci-dad psíquica. En este sentido, mostró gran interés por el trabajo que se viene desarrollando con este colectivo. Tal es así que han solicitado ayuda a todos los clubes de Tenerife para unirse y realizar una actividad para recaudar fondos y colaborar con San Juan de Dios.

MÁLAGA

UN GRUPO DE DESEMPLEADOS MEJORARÁ EL ASPECTO DEL JARDÍN DE NADALES

Una veintena de jóvenes desemplea-dos participarán a partir del 23 de abril en una Escuela Taller denominada “Res-tauración del Patrimonio Parque y Jar-dines Hacienda San José”. El proyecto fue presentado por el Centro Asisten-cial San Juan de Dios de Málaga y está subvencionado por la Consejería de Empleo de Andalucía. El curso tendrá dos módulos formati-vos, uno de Jardinería que permitirá mejorar el aspecto de un espacio natu-ral histórico, y otro de Restauración del Patrimonio, cuyo objetivo es rehabili-tar el invernadero situado dentro de los mismos jardines. Su duración será de 18 meses y supondrá la contratación de 20 personas que recibirán formación además de un trabajo remunerado.

NOTICIAS

Generales

Page 31: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

31MARZO-ABRIL 2012 | SAN JUAN DE DIOS

DIRECCIONES DE LOS CENTROS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA:

1. Sevilla

CURIA PROVINCIAL

Avda. Eduardo Dato, 42—1ª Planta 41005 SEVILLA Teléfono: 954 93 38 [email protected]

RESIDENCIA SAN JUAN DE DIOS

C/ Sagasta, 1 41004 SEVILLA Teléfono: 954 50 10 96 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Avda. Eduardo Dato, 42 41005 SEVILLA Teléfono: 954 93 93 00 [email protected]

CIUDAD SAN JUAN DE DIOS

Autovía Sevilla-Málaga, km. 14.5 — Apdo. 38 41500 ALCALÁ DE GUADAIRA (Sevilla) Teléfono: 955 68 74 00 [email protected] www.ciudadsanjuandedios.com

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO LA PAZ S.L. (Lavandería Industrial):

Autovía Sevilla-Málaga, km. 14.5 — Apdo. 38 41500 ALCALÁ DE GUADAIRA (Sevilla) Teléfono: 955 69 88 53 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE

Avda. San Juan de Dios, s/n 41930 BORMUJOS (Sevilla) Teléfono: 955 05 05 50 [email protected]

CENTRO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍASAN JUAN DE DIOS

Avda. San Juan de Dios, s/n 41930 BORMUJOS (Sevilla) Teléfono: 955 05 51 32 [email protected] www.hsjda.es/portal/es/2/escuela_enfermeria

COMEDOR SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

C/. Misericordia, 8 41003 SEVILLA Teléfono: 955 13 18 02 [email protected]

FUNDACIÓN PADRE MIGUEL GARCIA BLANCO

Avda. Eduardo Dato, 42 – 1ª planta41005 SevillaTeléfono: 954 93 38 [email protected]

2. Granada

HOSPITAL SAN RAFAEL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SAN RAFAELCOMEDOR SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

C/. San Juan de Dios, 19-23 18001 GRANADA Teléfono: 958 27 57 00 [email protected]

RESIDENCIA SAN JUAN DE DIOS

C/. Convalecencia, 3 18010 GRANADA Teléfono: 958 22 74 49 [email protected]

ARCHIVO-MUSEO SAN JUAN DE DIOS.CASA DE LOS PISA

C/. Convalecencia, 1 18010 GRANADA Teléfono: 958 22 21 44 [email protected]

3. Málaga

CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS

Ctra. de Casabermeja, 126 MÁLAGA Teléfono: 952 25 05 50 [email protected]

CENTRO DE ACOGIDA SAN JUAN DE DIOS

Plaza San Juan de Dios, 2 29008 MÁLAGA Teléfono: 952 60 00 95 [email protected]

4. Córdoba

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Avda. del Brillante, 106 14012 CÓRDOBA Teléfono: 957 27 46 00 [email protected] www.hsjdcordoba.es

5. Jerez de la Frontera

HOSPITAL SAN JUAN GRANDERESIDENCIA GERIÁTRICA SAN JUAN DE DIOSECONOMATO SOCIAL HNO. ADRIÁN SAN JUANGRANDE

Glorieta Félix Rodríguez de la Fuente, s/n 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Teléfono: 956 35 73 00 [email protected]

COMUNIDAD DE MADRID:

1. Madrid

CLÍNICA NTRA. SRA. DE LA PAZ

C/. López de Hoyos, 259 28043 MADRID Teléfono: 91 415 60 00 [email protected]ñoradelapaz.es

2. Ciempozuelos (Madrid)

CENTRO SAN JUAN DE DIOSCOMEDOR SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

Avda. San Juan de Dios, 1 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid) Teléfono: 91 893 00 01 [email protected] [email protected]

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SAN JUAN DE DIOS

Avda. San Juan de Dios, 1 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid) Teléfono: 91 893 37 69 [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SAN JUAN DE DIOS

Avda. San Juan de Dios, 1 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid) Teléfono: 91 801 56 [email protected]/web/cc.sanjuandedios.ciem-pozuelos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS:

1. Santa Cruz de Tenerife

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSCENTRO PSICOPEDAGÓGICO SAN JUAN DE DIOS

Ctra. Gral. Santa Cruz—La Laguna, 53 38009 SANTA CRUZ DE TENERIFE Teléfono: 922 64 55 11 [email protected]

2. Las Palmas de Gran Canaria

CIUDAD SAN JUAN DE DIOS

El Lasso — Apdo. 195 35080 LAS PALMAS Teléfono: 928 33 90 80 [email protected]

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA:

1. Almendralejo - Badajoz

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA (Participada con la Provincia de Aragón)

Paseo de la Piedad, 5 06200 ALMENDRALEJO (Badajoz) Teléfono: 924 67 00 17 [email protected]

Yo también quiero ser Bienhechor/as

y aportar la cantidad de: ------------------------------------------------€, al mes □, al trimestre □, al semestre □, al año □, deseo hacer una donación puntual □

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos:Domicilio:Población: C.P.:Fecha de nacimiento: Profesión: NIF:E-mail:Teléfono: Teléfono móvil:

Firma:

Fecha:□ Quiero recibir la revista. Este donativo es deducible en la declaración de la Renta.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, le informamos que sus datos de carácter personal se integrarán en el fi chero Obra Social, propie-

dad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia Bética, con la fi nalidad de llevar a cabo acciones relacionadas con la misma. Usted tiene la facultad de ejercer derechos

de acceso, rectifi cación, cancelación y oposición (ARCO) de sus datos dirigiéndose a Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Avda. Eduardo Dato, 42 1º, 41005 Sevilla o a través de

la dirección de correo electrónico: [email protected]

CUENTAOFICINAENTIDAD DC

DATOS BANCARIOS

Con su ayuda, ayudamos más:

--

ó e s s r y

S

-il --

o -á e

-á -

el -s e e n

Page 32: Tecnología que une - San Juan de Dios · rios, el Área de desarrollo solidario se ha embarcado en una nueva forma de presencia y colaboraciÓn en el hospital de san juan de dios

SAN JUAN DE DIOS

www.sjd.es

¿CONOCES NUESTRA LABOR?descúbrela en imágenes

www.flickr.com/photos/sjdprovinciabetica