tecnologÍa educativa en la comprensiÓn lectora del...

114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE ACTIVIDADES. CODIGO: LP1-18-044 AUTORA: CAICEDO HURTADO DELIA BALVINA CONSULTORA: MSc. EVELYN MARISELA MALAVE TIRSIO GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO:

TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL

SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE ACTIVIDADES.

CODIGO: LP1-18-044

AUTORA: CAICEDO HURTADO DELIA BALVINA

CONSULTORA: MSc. EVELYN MARISELA MALAVE TIRSIO

GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

Page 2: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Directivos

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO

SEMIPRESENCIAL

Page 3: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 4: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 5: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 6: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

vi

DEDICATORIA

La presente tesis la dedico a Dios por darme las

fuerzas necesarias cada día para poder culminar con

éxitos tan anhelada meta. A mis padres Aida Hurtado y

Domingo Caicedo que han sido los pilares

fundamentales en mi vida porque gracias a ellos, a sus

consejos, amor y comprensión pude plasmar mi sueño

deseado.

A mis amigos y compañeros que desde el inicio de

nuestros estudios siempre estuvieron apoyándome de

diferente manera, dándome ese aliento para que no

desmaye y así poder culminar nuestra carrera.

Delia Caicedo Hurtado

Page 7: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

vii

AGRADECIMIENTO

A la universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación Sistema de

Educación semipresencial, por darme la oportunidad

de estudiar y ser parte de la misma, además de

brindarme una excelente preparación profesional y

moral. A mis tutores porque todos han aportado de una

u otra forma a mi formación académica, por sus

consejos, su enseñanza.

A todos mis Amigos y Amigas por lo que he aprendido

de ellos, porque ninguno ha sido coincidencia en mi

vida, sino más bien un regalo que me dio Dios. Son

muchas las personas que han formado parte

fundamental de mi vida profesional, a las que me

encantaría agradecerles, sus consejos, apoyo, ánimo

en los momentos difíciles de mi vida.

Delia Caicedo Hurtado

Page 8: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

viii

ÍNDICE GENERAL

PÁG.

Caratula ...................................................................................................... i

Directivos .................................................................................................... ii

Certificación del tutor revisor………………………………………………..…iii

Revisión final………………………………………………………………...…..iv

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva…………………………………v

Dedicatoria……………………………………………………………………….vi

Agradecimiento ......................................................................................... vii

Índice general .......................................................................................... viii

Ìndice cuadros ........................................................................................... xii

Índice de tablas………………………………………………………………....xii

Índice de gráficos……………………………………………………………....xiii

Resumen ................................................................................................. xiv

Abstract………….. .................................................................................... xv

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ...................................................................... 3

Causas… ................................................................................................... 5

Delimitación del Problema ......................................................................... 5

Problema de la Investigación ..................................................................... 7

Page 9: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

ix

Objetivo general ......................................................................................... 7

Objetivos específicos ................................................................................. 7

Premisas de la investigación ..................................................................... 7

Justificación ............................................................................................... 8

Operacionalización de las Variables ........................................................ 10

CAPÌTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos .......................................................................... 11

Marco Conceptual .................................................................................... 12

Tecnología educativa ............................................................................... 12

Definición de los Recursos Tecnológicos ................................................ 13

Clasificación de los recursos tecnológicos ............................................... 13

Proporcionar información. ........................................................................ 13

La tecnología en la sociedad y en la escuela ......................................... 16

La brecha tecnológica .............................................................................. 17

Educación y Nuevas Tecnologías ............................................................ 18

Tipos de Programas tecnológicos educativos .......................................... 19

Ventajas y desventajas de la tecnología educativa .................................. 21

Ventajas ................................................................................................... 21

Desventajas ............................................................................................. 22

Comprensión Lectora ............................................................................... 22

Definición de Comprensión Lectora ......................................................... 22

Generalidades de la lectura ..................................................................... 24

Características de la Comprensión Lectora ............................................. 24

Page 10: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

x

Los componentes del proceso lector ....................................................... 25

Importancia de la comprensión Lectora ................................................... 26

Técnicas de la comprensión lectura ........................................................ 27

Técnica de formulación de hipótesis ........................................................ 28

Técnica decodificación de grafías ............................................................ 28

Tipos de Comprensión Lectora ................................................................ 29

Crítica…. .................................................................................................. 30

Analítico: .................................................................................................. 30

Creativo: .................................................................................................. 30

Marco Contextual ..................................................................................... 31

Marco legal ............................................................................................. 32

CAPÌTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología o Enfoque de la Investigación ............................................. 34

Fases del Enfoque Cuantitativo ............................................................... 35

Diseño de la investigación ....................................................................... 35

Tipos de investigación ............................................................................. 36

Estudio Explorativo .................................................................................. 37

Estudio Descriptivo .................................................................................. 37

Estudio de campo .................................................................................... 37

Población y muestra ................................................................................ 38

Población ................................................................................................. 38

Muestra. ................................................................................................... 39

Métodos e Instrumentos de investigación ............................................... 39

Page 11: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

xi

Observación ............................................................................................. 40

Entrevista ................................................................................................. 40

Encuesta .................................................................................................. 41

Instrumentos de investigación.................................................................. 41

Cuestionario ............................................................................................. 41

Guía de preguntas ................................................................................... 41

Ficha de Observación .............................................................................. 42

Escala de Likert ....................................................................................... 42

Análisis e interpretación de resultados. ................................................... 43

CAPÌTULO IV

LA PROPUESTA

Titulo….. .................................................................................................. 57

Introducción ............................................................................................. 57

Objetivo general ....................................................................................... 58

Objetivos específicos ............................................................................... 58

Aspectos Teóricos ................................................................................... 58

Aspecto pedagógico ................................................................................ 59

Aspecto filosófico ..................................................................................... 59

Aspecto sociológico ................................................................................. 60

Factibilidad de la Propuesta ..................................................................... 61

Financiera ................................................................................................ 61

Legal….. .................................................................................................. 61

Técnica.. .................................................................................................. 61

De recursos Humanos ............................................................................. 61

Page 12: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

xii

Política.. ................................................................................................... 62

Descripción de la Propuesta .................................................................... 62

Introducción ............................................................................................. 66

Bibliografía…………………………………………………………………...…85

ÌNDICE CUADROS

Cuadro 1 Operacionalización de las Variables ........................................ 10

Cuadro 2 Población ................................................................................. 38

Cuadro 3 Muestra .................................................................................... 39

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Interés por la lectura en el hogar ............................................... 43

Tabla 2: uso de computador en el hogar ................................................. 44

Tabla 3: inclusión de nuevas tecnologías ................................................ 45

Tabla 4: preferencias de lectura en el hogar ............................................ 46

Tabla 5: preferencias de lectura en el hogar ............................................ 47

Tabla 6: capacitaciones informáticas ....................................................... 48

Tabla 7 uso del computador .................................................................... 49

Tabla 8: preferencias de los alumnos ...................................................... 50

Tabla 9: recursos de lectura actuales ...................................................... 51

Tabla 10: recomendaciones de los padres .............................................. 52

Page 13: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Interés por la lectura en el hogar ............................................. 43

Gráfico 2: uso de computador en el hogar ............................................... 44

Gráfico 3 inclusión de nuevas ................................................................ 45

Gráfico 4: preferencias de lectura en el hogar ......................................... 46

Gráfico 5: inversión en tecnología ............................................................ 47

Gráfico 6: capacitaciones informáticas ................................................... 48

Gráfico 7 uso del computador ................................................................. 49

Gráfico 8: preferencias de los alumnos .................................................... 50

Gráfico 9: recursos de lectura actuales .................................................... 51

Gráfico 10: recomendaciones de los padres ............................................ 52

Page 14: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL SUBNIVEL ELEMENTAL. GUIA DE ACYIVIDADES

AUTORAS: CAICEDO HURTADO DELIA BALVINA

CONSULTORA:

RESUMEN

Los contextos educativos de esta generación, están atravesando por

cambios trascendentales, debido al auge que están teniendo las

tecnologías informáticas en ellos, es así que muchas instituciones de

educación de nivel básico, medio y superior, están optando por incluir

dentro de sus estrategias metodológicas, instrumentos y herramientas

tecnológicas, que permitan el desarrollo de procesos automatizados,

permitiendo así, disminuir la brecha tecnológica existentes en las Unidades

Educativas. Para el caso del presente proyecto, y, en base a la aplicación

de técnicas de investigación, específicamente con investigación de campo

y observación directa, se ha podido evidenciar factores que inciden en el

adecuado desarrollo de capacidades lectoras por parte de los estudiantes

del tercer grado de educación básica de la Unidad Educativa “Carlos

Matamoros Jara”, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de

datos, basados en entrevistas y encuestas, se ha detectado falencias en el

proceso de comprensión lectora por parte de los alumnos en mención.

Palabras claves

TECNOLOGIA EDUCATIVA COMPRENSION LECTORA GUÍA

Page 15: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER PRIMARY EDUCATION TITLE OF THE INVESTIGATION WORK SUBMITTED

EDUCATIONAL TECHNOLOGY IN THE READING COMPREHENSION OF STUDENTS OF THE ELEMENTAL SUB-LEVEL. GUIDE OF ACYIVIDADES

AUTHORS: CAICEDO HURTADO DELIA BALVINA

ABSTRACT

The educational contexts of this generation are going through

transcendental changes, because they are having computer technologies

in them, so many institutions of education of basic, medium and higher level,

are choosing to include within their methodological strategies, instruments

and technological tools, which allow the development of automated

processes, as well as, diminish the technological gap existing in the

Educational Units. According to the degree of participation of the student in

the field of the grade of the student of the third grade primary education of

the Educational Unit "Carlos Matamoros Jara", by means of the application

of data collection instruments, based on interviews and surveys, it has been

detected the failures in the reading comprehension process on the part of

the students in the mention

Keywords:

EDUCATIONAL TECHNOLOGY COMPREHENSION READER GUIDE

Page 16: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

1

INTRODUCCIÓN

En las instituciones de educación básica, sobre todo del sector

público se ven reflejados porcentajes importantes de bajo rendimiento

académico en ciertos grupos de estudiantes que mantienen vacíos de

conocimientos en asignaturas que tienen relación con la escritura y lectura,

estos vacíos resultaron, en cierta medida, por una inadecuada transferencia

de conocimiento por parte del docente, y por la poca disponibilidad de

información.

Estos factores obedecen a que en estas instituciones, se mantienen

estrategias metodológicas tradicionales, dentro de entornos que cada vez

son absorbidos por las nuevas tendencias tecnológicas, y que aumentan

de sobremanera, las brechas tecnológicas existentes, sumado a una falta

de cultura en el uso de las TICS, por parte de ciertos docentes, que de

alguna manera, mantienen resistencia a una actualización de

conocimientos y a la adquisición de nuevas destrezas en el uso de

herramientas informáticas.

La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de

esta problemática, por lo que se plantea un trabajo en conjunto con las

autoridades, docentes y alumnos de la institución, para realizar un análisis

de la situación actual, en lo que respecta al uso de tecnologías en los

procesos de compresión lectora y a determinación de una posible

alternativa de solución.

En el Capítulo I, hace referencia a los factores que inciden de manera

desfavorable al proceso de enseñanza de lectura de los estudiantes del

tercer grado de educación básica de la institución, se realiza un análisis de

la situación actual del contexto objeto de estudio, permitiendo realizar una

formulación de la problemática existente y al planteamiento de objetivos

que se orienten a determinar las causas y a una alternativa de solución.

Continuando con el capítulo II, se establece el Marco Teórico planteando

los correspondientes antecedentes del estudio y las fundamentaciones

Page 17: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

2

teóricas, filosóficas, sociológicas, pedagógicas y legales que soportan de

manera documental la factibilidad del presente proyecto, de la misma

manera se referencia a los sistemas que han sido soporte de proyectos en

contextos similares al del presente trabajo.

En el capítulo III se especifica la metodología utilizada, la cual se basó en

un enfoque cuantitativo que permitió determinar la realidad del aula de

clase, y como soporte de técnicas de investigación, se aplicaron

Investigación Exploratoria, Descriptiva y Evaluativa, esto concluyo en la

elaboración de instrumentos de recolección de datos mediante entrevistas

y encuestas

El capítulo IV, se refiere al desarrollo de la investigación, para lo cual se

determinó una muestra entre los actores que intervienen en el aula de

clases del tercer grado de educación básica de la Unidad Educativa para

su posterior análisis e Interpretación de las encuestas y entrevistas

realizadas.

En el capítulo V se especifica aspectos técnicos y de procedimientos para

la implementación de la presente propuesta de solución, el cual busca

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente sobre la

comprensión lectora, para lo cual se realiza un análisis de los productos

software existentes en el medio, y a la elaboración de un guía que permita

el uso adecuado de esta herramienta tecnológica.

Page 18: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El presente trabajo investigativo analiza una problemática existente

en los estudiantes del nivel Básico elemental, quienes aún no han

desarrollado su capacidad en la comprensión lectora que les permitan

llegar a un análisis crítico de una realidad existente o a su vez de los

conocimientos impartidos para llegar a la construcción autónoma de sus

propios experiencias, evitando que su desenvolvimiento académico sea

una recepción de información.

De los trabajos Académicos de la Universidad de Valencia y

Barcelona, de autores Francisco Aliaga y Antonio Bartolomé, quienes

desarrollaron un proyecto sobre “El impacto de las nuevas tecnologías en

educación”, en el año 2015. Podríamos definir como aquellos medios y

servicios que permiten recopilar, almacenar y transmitir información con

medios electrónicos. En los últimos acontecimientos durante la

denominada “revolución digital” y como este proceso tecnológico será

indispensable para los estudiantes y con su uso sirva para desarrollar la

comprensión lectora de los estudiantes, además de generar estudiantes

capaces de poder inferir en una conversación.

En los Repositorios Institucionales de la Universidad de Buenos

Aires, Argentina destaca la tesis “La importancia de la utilización de

diferentes medios en el proceso educativo” realizada por Virginia Eliana

Pompeya López, en el año 2012 que nos manifestó que esta tesis está

vinculada con el área de las tecnologías digitales y la educación, dado el

contexto académico para cuál se desarrolla. Algunas de las preguntas

motivadoras que se plantean en el marco de esta tesis son las siguientes

¿Cuál es la relación que existe entre tecnología y educación? ¿Se pueden

Page 19: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

4

incorporar las nuevas tecnologías como parte de la estrategia de

enseñanza? ¿De qué forma se puede aprovechar las nuevas tecnologías

para una modalidad de aprendizaje?, La autora de esta tesis nos habla

sobre un análisis de cómo fue evolucionando la tecnología en sociedad, y

afirma que no es algo nuevo, sino que viene desde mucho tiempo atrás.

Además analiza algunos beneficios que tendría involucrar la tecnología con

la educación.

De la biblioteca virtual de la Universidad Estatal de Guayaquil,

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, reposa la tesis

sobre la Influencia del recurso tecnológico en la calidad del desarrollo

cognitivo. Guía didáctica con enfoque en la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Ana Villamil Icaza”, en el período 2016, ante esto, se pone de

manifiesto la necesidad de establecer una propuesta basada en la

elaboración de un medio de capacitación tecnológica que prepare a los

docentes para el mundo de hoy y que mejore el rendimiento académico y,

por ende, la calidad de la educación que ellos deben impartir a sus

estudiantes dentro del salón de clases.

El presente trabajo de investigación se localiza en el en el recinto

Engabao del Cantón Playas, perteneciente a la Provincia del Guayas,

jurisdicción de la coordinación zonal 5 de la República del Ecuador,

específicamente en la Unidad Educativa "Carlos Matamoros Jara",

perteneciente al Distrito 09D22 - Educación, Circuito C01C02C03, durante

el periodo lectivo 2017-2018, y está orientado al análisis de los factores que

inciden de manera desfavorable, en las actividades de comprensión lectora

de los estudiantes de nivel elemental de la institución.

En los niveles de Educación Básica dentro de las Unidades

Educativas aún se aplican metodologías de enseñanza tradicionales, en

especial a lo relacionado con la comprensión lectora, estas metodologías

basan sus actividades en mediciones tales como: cuantificación de tiempo

para realizar lecturas y cantidades de páginas y textos leídos en un periodo

determinado; sin embargo este tipo de mediciones dejan de lado a los

Page 20: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

5

aspectos cognitivos y afectivos que deben acompañar al proceso de

aprendizaje de lectura

Dentro de los factores que inciden en la problemática evidenciada

en el proceso lector, se identificó la falta de recursos y tiempo con que

dispone el profesor, además de la presión a la que se enfrenta por cumplir

la amplitud del currículo actual, determinado por las autoridades de control

del Ministerio de Educación, y la poca o escaza experiencia de

conocimientos previos de los alumnos, es así que, se origina una

desorganización de la planificación, por las causas expuestas.

A través de pruebas aplicadas a los estudiantes de nivel elemental

de la Unidad Educativa "Carlos Matamoros Jara" para medir el nivel de

comprensión lectora en estos educandos durante los años lectivos

anteriores, se determinaron la existencia de falencias en esta área; por lo

que es necesaria la aplicación de estrategias que contribuyan a mejorar el

rendimiento estudiantil e involucren nuevas tecnologías que faciliten el

aprendizaje dentro del aula.

Causas

Limitado uso de nuevas tendencias tecnológicas en la Lectura.

Carencia de capacitaciones en el uso de tecnologías de la

información y las telecomunicaciones por parte de los docentes y

autoridades de la institución.

Insuficiente disponibilidad de recursos tecnológicos para mejorar la

comprensión lectora.

Delimitación del Problema

Delimitación Espacial: Unidad Educativa "Carlos Matamoros Jara"

perteneciente a la provincia del Guayas, cantón Playas, Distrito 09D22 -

Educación, Circuito C01C02C03

Page 21: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

6

Delimitación Temporal:

Este proyecto habla sobre como la tecnología educativa puede

ayudar los estudiantes a desarrollan la comprensión lectora, este trabajo

de investigación se realizará durante el periodo lectivo 2017 – 2018 en las

instalaciones de la Unidad Educativa.

Delimitación Universo:

Este proyecto tiene como universo a los estudiantes del tercer grado

Educación Básica de la Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, consta

de 1 Directivo, 3 Docentes, 30 Estudiantes y 30 Representantes legales

dando como universo total 64 personas.

Delimitación Conceptual:

Tecnología educativa

Son programas informáticos o equipos tecnológicos que serán

desarrollados exclusivamente para entornos educativos, existen de varios

tipos, dependiendo del nivel de educación a que estén dirigidos, pueden

ser interactivos, basados en actividades lúdicas digitales, procesos de

evaluación y seguimiento. Se pueden desarrollar en entornos locales dentro

de una red informática en una organización, o también puede ser accedido

desde Internet, se orientan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Comprensión lectora

La comprensión lectora implicará la capacidad que dispone alguien

de entender aquello que lee, ya sean el significado de las palabras que

componen un texto como el texto todo en general. Pero también en la

comprensión lectora entra en juego otra actividad importante para llevarla

a buen puerto y que es la comprensión.

Delimitación disciplinaria: Área de Lengua Literatura

Page 22: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

7

Problema de la Investigación

¿De qué manera incide la tecnología educativa en la comprensión

lectora de los estudiantes de nivel elemental de la Unidad Educativa “Carlos

Matamoros Jara”, durante el periodo lectivo 2017 – 2018?

Objetivo general

Determinar la influencia de la tecnología educativa a través de la

investigación de campo para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes de tercer grado de la Unidad Educativa “Carlos Matamoros

Jara”.

Objetivos específicos

Determinar la factibilidad de la tecnología educativa a través de la

búsqueda de información sustentable para mejorar la comprensión

lectora en los estudiantes del nivel elemental.

Identificar la influencia de la tecnología educativa en el desarrollo

de la comprensión lectora.

Determinar actividades con tecnología educativa para mejorar la

comprensión lectora.

Premisas de la investigación

Las actividades de lectura con el uso de tecnología influyen en la

comprensión de los estudiantes.

Los niveles de comprensión lectora van de acuerdo al grado de complejidad

que posee cada año básico.

La aplicación de tecnologías educativas motiva a los estudiantes a una

mejor comprensión lectora.

Page 23: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

8

Justificación

Es conveniente que en esta institución se realice este proyecto

porque a través de la implementación de tecnologías educativas los

estudiantes desarrollarán habilidades de comprensión lectora tales como

interpretar, analizar y meditar los diferentes escenarios comunicativos que

se presentan en los juegos, videos, proyecciones, mediante la aplicación

de métodos y estrategias les permitirá poseer autonomía cognitiva y sean

capaces por medio del conocimiento enfrentar los desafíos de la sociedad

moderna.

El presente proyecto tiene una gran relevancia para la Institución, ya

que los docentes podrán desarrollar nuevas estrategias tecnológicas

donde los educandos mediante la práctica lectora, vayan construyendo la

capacidad de un hábito lector, de esta manera los educando renovaran en

sus estudiantes, los procesos de enseñanza aprendizaje, elevaran su

calidad de formación, ayudará a la comprensión de ideas generales de un

escrito, llevando a la escuela a un nivel educativo de excelencia.

Es importante aplicar valor teórico sobre la comprensión lectora a

nivel académico, donde el docente tenga a su alcance los recursos

tecnológicos necesarios para la formación no solo del pensamiento, sino

que permita el desarrollo de habilidades mentales, formando estudiantes

reflexivos, analíticos y autónomos que participen de manera activa en la

construcción de su propio conocimiento y aplicar lo aprendido en su vida

cotidiana.

Este trabajo de investigación tiene implicación practica porque va

a solucionar un problema en la Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”

Zona 5, Distrito 00D04, Provincia del Guayas, Cantón Playas, periodo

lectivo 2017 – 2018. Pretende que los estudiantes de la carrera como

educadores, apliquen los conocimientos teóricos-prácticos, adquiridos con

el fin de reforzar la preparación profesional alcanzando y demostrando sus

Page 24: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

9

capacidades para formar de ese modo, investigadores y creadores de

imposibles soluciones a los múltiples problemas del proceso educativo.

Con el uso de nuevas metodología se pretende promover la

comprensión lectora como hábito de vida y dar a conocer la importancia de

la tecnología educativa, con una propuesta donde se implementará de una

guía que permita la utilización, de actividades tecnológicas en el proceso

de comprensión lectora para los niños de nivel elemental de la unidad

educativa, siendo esta una oportunidad que se debe aprovechar para para

mejorar las estrategias de aprendizaje actuales que se desarrollan dentro

del aula, dotando a los docentes y a los estudiantes de una herramienta

tecnológica de apoyo dentro del contexto educativo.

Page 25: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

10

Cuadro de Operacionalización

Cuadro Nº 1 Operacionalización de las Variables

VARIABLES Definición

conceptual DIMENSIONES INDICADORES

Tecnología

Educativa

Se denomina tecnología educativa al

conjunto de conocimientos, aplicaciones y

dispositivos que permiten

la aplicación de las herramientas

tecnológicas en el ámbito de

la educación. Dicho de otro

modo: se trata de la solución de

problemas educativos

mediante el uso de la tecnología

Recursos tecnológicos

Definición Recursos Tecnológicos

Clasificación de los Recursos tecnológicos educativos

Informática Educativa en las Escuelas

La tecnología en la sociedad y

en la escuela

Información en la sociedad y en la escuela

La becha tecnológica

Educación y nuevas tecnologías

Tipos de Programas

tecnológicos educativos

Simuladores Educativos

Juegos educativos

Paquetes tecnológicos Educativos

Ventajas y desventajas de la tecnología educativa

Comprensión

Lectora

La comprensión lectora es la

capacidad de entender lo que se

lee, tanto en referencia al

significado de las palabras que forman un texto como con

respecto a la comprensión global

en un escrito.

Generalidades de la Lectura

Características de la comprensión lectora

Los componentes del proceso Lector

Importancia de la comprensión lectora

Técnicas de la comprensión

Lectora

Técnica de formulación de hipótesis

Técnica decodificación de grafías

Técnica del marcador

Tipos de comprensión

lectora

Crítico

Analítico

Creativo

Autor: Delia Caicedo Hurtado

Page 26: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos

En la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Azuay, la autora Lina Alexandra Polo Dávila, desarrolló el

trabajo de titulación “Paquete Didáctico Interactivo para motivar a los niños

a la lectura”, en el año 2013, cuyo proyecto tuvo la finalidad de favorecer la

construcción de habilidades y destrezas necesarias para la formación de

alumnos lectores, ejercitando la lectura a través de actividades lúdicas

encaminadas a mejorar las falencias que se pudieran dar durante la

práctica de dicho proceso.

Dentro de los repositorios de la universidad de Guayaquil,

específicamente, en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, no se encuentra un proyecto similar a “Tecnología Educativa en

la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Subnivel elemental. Guía de

actividades”, por lo que la factibilidad de desarrollo del presente proyecto

es viable.

Tomando como referencia el trabajo propuesto por Dávila, se tienen

las pautas necesarias para promover la implementación de un guía que

permita utilizar las herramientas tecnológicas existentes en los contextos

educativos, y, que permitan ser recursos didácticos de apoyo para los

docentes y estudiantes de la unidad educativa y de esta manera fortalecer

las destrezas y habilidades en la comprensión lectora.

Continuando con las referencias de proyectos similares que se han

desarrollado con respecto al tema propuesto, se puede mencionar también

a la tesista Alída Andino, es su proyecto realizado con respecto al “Estudio

de comprensión lectora y su influencia en el aprendizaje significativo de los

Page 27: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

12

alumnos de 6to año paralelo “A” de educación básica de la Unidad

Educativa Brethren”, como referente a las estrategias de comprensión

lectora, cita a Moscoso J. (2016) define a la lectura como “El proceso de la

recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas

almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,

usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.”

Según los autores mencionados, se hace imprescindible que en el

proceso de lectura exista una interacción por parte del estudiante con el

texto que está leyendo. De tal manera que se pueda incentivar en él una

motivación adicional al propio proceso de comprensión lectora, para que

aparte de leer, vaya asimilando el texto y a su vez vaya relacionándolo con

sus conocimientos previos y esta manera tenga una comprensión parcial o

total del contenido.

Marco Conceptual

El presente trabajo de investigación se encuentra en las fuentes de

información enmarcadas en el contexto de educación inicial, y que tienen

como referencia los procesos de comprensión lectora y las estrategias

tecnológicas educativas utilizadas para fortalecer su aprendizaje.

Tecnología educativa

Definición

La Tecnología Educativa es el resultado de diferentes conceptos y

teorías educativas para la resolución de problemas y situaciones referidos

a la enseñanza y el aprendizaje. Se considera un acercamiento científico

basado en la teoría de sistemas, que proporciona al educador la

herramienta necesaria de planificación y desarrollo buscando siempre

mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los

objetivos educativos.

Page 28: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

13

Definición de los Recursos Tecnológicos

En las innovaciones educativas actuales puede apreciarse, tanto a

nivel regional como nacional, una tendencia a la inclusión de Tecnologías

educativas programas que sirven como una estrategia para mejorar el

aprendizaje. El uso de estos nuevos recursos tecnológicos implica nuevos

planteamientos de diversa índole: la disponibilidad de los recursos, la

propuesta pedagógica, los conocimientos de los profesores, el apoyo que

ofrece la institución educativa, para desarrollar las clases.

Clasificación de los recursos tecnológicos

La tecnología cada vez es más avanzada y hacer de ellas una

herramienta necesaria dentro de las aulas, usando variedad de recursos

tecnológicos educativos para potencias el aprendizaje de los estudiantes.

Los recursos tecnológicos educativos tienen mucha utilidad, ya que es un

objeto que sirve como mediación de aprendizaje entre el estudiante y el

educador, facilitan la expresión de los estilos de aprendizaje de los

estudiantes, crean relaciones entre las diferentes disciplinas, y constituyen

una herramienta para desarrollar la creatividad.

Podemos combinar una serie de materiales tecnológicos durante las

clases que servirá como estímulo para el desarrollo la comprensión lectora,

favorecen los aprendizajes individuales y grupales. Cabe recalcar que la

eficiencia y la eficacia de los mismos va estar condicionada a la capacidad

de los educadores para incorporarlos en sus aulas.

En el artículo “Los medios didácticos y los recursos educativos” del

profesor, Pérez Márquez (2014) menciona las funciones que pueden

realizar los medios:

Proporcionar información.

Guiar los aprendizajes de los estudiantes,

Instruir. - Ejercitar habilidades, entrenar.

Page 29: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

14

Motivar, despertar y mantener el interés.

Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo

hacen las preguntas de los libros de texto o los programas

informáticos.

Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la

observación, exploración y la experimentación.

Proporcionar entornos para la expresión y creación.

Los recursos tecnológicos en la educación podríamos decir entonces

que son esenciales para la participación de una nueva herramienta dentro

de las aulas de clases, podemos anotar los siguientes:

Medios pre-tecnológicos: Como su nombre lo indica, se refiere a medios

previos a la tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las

actividades de aula como revistas, periódico, mapas, afiches, cartulina,

tijeras, etc.

Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un

instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos

en:

Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e

imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo

pedagógico, lo se puede definir como método de enseñanza que se

basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data

Show (proyector), Radio, Grabadoras, DVD player, Cds, vídeos,

Pizarra digital.

Medios Informáticos: El medio informático, a diferencia de la

mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto)

permite que se establezca una relación continuada entre las

acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo:

Computador, Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición

Page 30: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

15

de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales,

Simuladores, Juegos educativos, I-Pad, etc.

Internet: Para Echeverría (2015) “Internet es el mejor exponente del

emergente tercer entorno en el que se desarrolla la actividad social

de las personas en sus tres entornos: natural, urbano y virtual”. En

Internet, encontramos un sin número de aplicaciones educativas

como: Páginas Web, Buscadores, Correo electrónico, Desarrollo de

material didáctico, Bibliotecas y museos virtuales, Juegos en línea

Informática educativa en las escuelas

Continuando con lo manifestado por Llano (2014) Al enfrentarnos al

reto de la educación popular se puede caer en el error de pensar en una

“pobre educación” para los pobres (p. 45): Educarlos con los escasos

recursos disponibles, para que se adapten pasivamente a la realidad que

les condena a la marginación y a la pobreza. Les estaríamos enviando el

mensaje implícito: No te mereces más que esto. El reto de la educación

popular está, justamente, en dar la mejor educación a todos aquellos

sectores excluidos de todo desarrollo. Debemos contar con los mejores

recursos para que nuestros estudiantes, apropiándose de ellos, rompan los

límites de su marginación y se conviertan en agentes de cambio personal,

comunitario y social. En este momento, las tecnologías de la información y

la comunicación son algunos de los recursos poderosos que nos pueden

ayudar a cumplir nuestras metas.

La informática educativa en las escuelas, consiste en adaptar las

estrategias metodológicas utilizadas en el currículum del aula, a entornos

tecnológicos, que permitan una mayor fluidez del conocimiento, distribución

de la información de manera eficiente y eficaz, y que los estudiantes

puedan manejar nuevos entornos diferentes a los ya conocidos, los cuales

a su vez sirvan de motivación e incentivo para que, junto con la labor del

docente que puedan crear sinergias entre la tecnología y las metodologías

de educación que pudieran servir a los estudiantes y a contribuir con el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 31: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

16

La tecnología en la sociedad y en la escuela

Las herramientas tecnológicas existentes hoy en día están teniendo

una incidencia radical dentro de la cultura de la sociedad, permitiendo

generar grandes cambios en la manera de vivir de las personas, es

importante señalar que todos estos cambios son producto también de la

evolución de la sociedad.

Información tecnológica en la sociedad y en la Escuela

La información tecnológica va avanzando cada día no hay que dejarse caer

en el paradigma equivocado que indica que las tecnologías son un mundo

extraño, y que están apartados de la sociedad, y de la comunidad

educativa, cuando ha sido la sociedad misma la que se ha encargado de

crear estas tecnologías.

López (2013)

La escuela siempre va por detrás de la sociedad y hay un

desfase evidente entre el uso que de las nuevas tecnologías

se hace a nivel general, en las diversas actividades sociales

y económicas cotidianas y el que se hace en las escuelas.

(p. 20)

Si nos remontamos al siglo XVIII, cuando se produce la revolución industrial

y la aparición de la máquina de vapor, es allí que muchos historiadores

concuerdan con que inició este boom tecnológico dentro de las sociedades,

dándose los efectos de que muchas personas que normalmente se

desarrollaban en centros artesanales por citar un ejemplo, tuvieron que

migrar a realizar otras actividades ya en los talleres de las grandes fábricas

o industrias que se fueron formando a raíz de esta llamada revolución.

Toffler (2013) “Donde describe así el momento de cambio que nos

está correspondiendo vivir”. (p. 35). Una nueva civilización está

emergiendo en nuestras vidas. Esta nueva civilización trae consigo nuevos

estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva

Page 32: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

17

economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una

conciencia modificada. Mientras la mano de obra, las materias primas y el

capital fueron los principales factores de producción en la economía de la

segunda ola, el conocimiento es el recurso fundamental de la tercera. El

conocimiento, en este contexto, supone contar con información, imágenes,

símbolos, cultura, ideología y valores; y saber cómo utilizarlos.

Todos estos cambios en la sociedad, tuvieron incidencia también

dentro de los contextos en que se desenvuelven los diferentes grupos de

personas, sean éstos de carácter laboral, social y por supuesto en los

educativos, es aquí donde se produce la primera instancia en que ya los

cambios tecnológicos van abordándose en cada uno de los grupos sociales

y sus entornos.

La brecha tecnológica

El acceso a la información y a las herramientas informáticas, han

logrado potenciar las capacidades de las personas que se han dedicado a

dominar estos conocimientos, y a volverlos más competitivos dentro de los

entornos en que se desarrollan, lo que supone también, que para aquellos

grupos de la sociedad que no han entrado en contacto con estas nuevas

tendencias tecnológicas, se “aíslen”, generando desigualdad de

conocimientos, y por ende creando una brecha tecnológica.

Delors (2013), “Donde el reconocimiento, tratamiento y solución a

los problemas globales, se realizan a partir de alianzas estratégicas entre

naciones”. La rápida, progresiva, y acelerada expansión de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación, se considera el principal detonante

del efecto globalizador que ha favorecido la aplicación generalizada de la

automatización, el surgimiento de nuevas aplicaciones tecnológicas que

permitan al estudiante desenvolverse dentro y fuera del aula de clases.

Page 33: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

18

En el Informe de Desarrollo Humano 2013, del Programa de las Naciones

Unidad para el Desarrollo (PNUD), se evidencian las grandes

desigualdades que existen en el mundo con respecto al acceso a las

tecnologías de la comunicación. En los países de ingresos altos había 397

usuarios de Internet por cada 1.000 habitantes lo que correspondía al

39,7%, en los países de ingresos bajos apenas 6 de cada mil tenían acceso

al Internet equivalente al 0,6%. Estas desigualdades evidencian de mayor

manera, si consideramos las características sociopolíticas y económicas de

cada país.

Santoyo (2013) “Históricamente la creación y aplicación de la

tecnología han proporcionado ventajas competitivas”. Los grupos sociales

que han aprovechado estas ventajas en beneficio de sus integrantes,

adquirieron un nivel de desarrollo material e intelectual que lo separa de

otros grupos sociales menos privilegiados. Esta brecha tecnológica se da

desde los primeros albores de la organización humana creando polos de

dominio e inclusive opresión entre aquellos que manejan y tienen acceso

al desarrollo tecnológico y los que no lo tienen.

El aumento y persistencia de esta brecha tecnológica ha contribuido

a la creación de diferencias sociales que, alimentadas por prejuicios

raciales de clase y aun religiosos, a nivel mundial se han constituido en

obstáculos para un desarrollo humano integral.

Educación y Nuevas Tecnologías

En la actualidad vivimos dentro una sociedad gobernada por la

información y el conocimiento, donde las posibilidades de éxito profesional,

personal y familiar, se vinculan de manera progresiva y paralelo al dominio

y la capacidad de competencias tecnológicas que se pudieran adquirir. La

renovación de sus actitudes personales con respecto a una colaboración

de experiencias en entornos digitales, logra que pudiera existir, dentro de

apoyo a la aprendiza.

Page 34: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

19

Majo (2014)

La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar

las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando

materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas

tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela

producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que

pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia,

la actividad de la escuela tiene que cambiar. (p. 46)

En la actualidad vivimos dentro una sociedad gobernada por la

información y el conocimiento, donde las posibilidades de éxito profesional,

personal y familiar, se vinculan de manera progresiva y paralelo al dominio

y la capacidad de competencias tecnológicas que se pudieran adquirir. La

renovación de sus actitudes personales con respecto a una colaboración

de experiencias en entornos digitales, logra que pudiera existir, dentro de

apoyo al aprendizaje, siendo esta una herramienta de gran apoyen al

desarrollo de currículum del aula, como ejes transversales y actividades

extraescolares, que a su vez sirvan de motivación a los alumnos.

Esta sociedad de la información, sumado los beneficios que nos

brinda el Internet y la globalización que se está enraizando a nivel mundial,

obligan en cierta manera a los grupos sociales a cambiar e innovar de

manera permanente, sobre todo los contextos educativos se hacen

necesario una adaptación de los procesos ya establecidos a las nuevas

tendencias tecnológicas existentes. Se deben lograr establecer nuevos

paradigmas educativos y proponer las metodologías que permitan

orientarnos hacia una educación de calidad, la optimización de recursos y

la aplicación de nuevas herramientas que se conviertan en modelos

pedagógicos de gran impacto en la educación escolar.

Tipos de Programas tecnológicos educativos

Hoy en día existe una diversidad de paquetes que se orientan como

software educativo para las instituciones de educación inicial, entre los que

Page 35: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

20

se puede mencionar. Existen tipos de ejercitación los cuales se limitan a

suministrar ejercicios que permiten a financiar conocimientos o

aprendizajes anteriores; y los Tutoriales que se encargan de proporcionar

información y explicaciones sobre hechos leyes, teorías y conceptos,

incluye ejercicios de evaluación y además tiene procesos de

retroalimentación en el caso de que los resultados evaluados no sean los

esperados.

Simuladores: Son aquellos programas que se presentan en un entorno

dinámico y de forma gráfico, los cuales permiten una interacción entre el

computador y el usuario, se presentan en su mayoría, en forma de juegos

y se orientan en presentar ciertas problemáticas que exige la toma de

decisiones por parte de quien los utiliza.

Juegos educativos: Aunque son los más funcionales para involucrarlos

dentro de un entorno educativo, se están enfrentando a cierta resistencia

generada por los padres de familia que indican que se orientan más al

entretenimiento que al aprendizaje, es importante señalar que su

funcionamiento lúdico no sólo no invalida sus funciones, sino que potencia

el proceso educativo.

Orihuela y Santos (2014)

“Los alumnos de la asignatura desarrollan sus propios blogs

de clase, utilizándolos como medio de comunicación con los

profesores, y como plataforma de publicación de los

ejercicios del curso. Asimismo, cada alumno crea y mantiene

un blog personal sobre un tema de su interés, que se dirige y

evalúa como un proyecto final“. (p. 28)

Paquetes tecnológicos educativos: En esta categoría podemos encontrar

en el mercado varios programas con contenidos escolares orientados a

ciertas materias, tales como matemática, historia, lengua, biología, etc.

algunas veces se presentan como enciclopedias digitales y funciona en la

mayoría de los sistemas operativos existentes, existen desde los sencillos

Page 36: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

21

hasta los más complejos que incluso permiten una evaluación por parte del

docente hacia los estudiantes que los utilizan.

Ventajas y desventajas de la tecnología educativa

La tecnología educativa propone nuevos cambios de reflexión

pedagógica. El aprendizaje en las escuelas básicas en la actualidad tiene

un cambio notable, a medida que se han incorporado a las instituciones las

nuevas tecnologías de información y comunicación, esta situación conlleva

a estudiantes y docentes a prepararse con mayor conciencia y eficacia.

Cabe precisar que la inadecuada incorporación de los recursos

tecnológicos al terreno educativo, provoca ventajas y desventajas al

momento de incorporarlas dentro de las clases por ejemplo: una mala

utilización de la tecnología produce que tanto docente como estudiantes,

sean menos analíticos, que el interés por los libros vaya disminuyendo, ya

que toda la información que necesitan la consiguen en cuestión de minutos

con tan sólo estar frente a una pantalla y un teclado; sin consultar con otros

autores para verificar dicha información

Ventajas

Permite encontrar información de manera rápida.

Acceso a múltiples recursos.

Permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia.

Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio

conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros.

Elegimos tiempo, lugar y velocidad de estudio.

La información cada vez es más completa y esto hace que el alumno

tenga un mejor nivel académico

Hay mucha información

En cualquier lugar te permite investigar las tareas

En la escuela no tiene costo

Está a nuestro alcance y de toda la comunidad educativa.

Page 37: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

22

Desventajas

Cansancio visual

Virus

Mala utilización

Problemas físicos

Copiar y pegar y no entender nada de la información

Falta de conocimientos sobre algunos programas

Fuera de la escuela tiene costo

La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo

particular a cada alumno, la clase se da de manera general.

Tarda mucho para darle mantenimiento

Son muy pocas máquinas para los alumnos

Comprensión Lectora

Definición de Comprensión Lectora

Antes de entender lo que significa comprensión lectora, es

importante conocer qué significa leer, para esto último existen muchas

definiciones a través de la historia, pero la mayoría concuerdan en que leer

consiste en interpretar o decodificar cierta información existente en forma

de texto, buscándole un sentido significativo, y que busca en todo momento

recrear en nuestra mente una realidad de lo que está leyendo, relacionando

lo leído, con nuestras propias experiencias.

Gracias a la lectura se ha podido ampliar la imaginación, conocer mundos

de fantasía, mundos distantes, volver al pasado, recrear eventos que ya

sucedieron, y sobre todo gracias a la lectura podemos sentar las bases

necesarias para adquirir nuevos conocimientos en base la comprensión y

análisis de los mismos.

Page 38: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

23

Cervantes (2016)

Cuando se habla de comprensión lectora se habla de educación,

ya que tales conforman una unidad dialéctica, es decir, no puede

existir una sin la otra, la comprensión de textos es parte del

desarrollo del lenguaje, del estudio y se encuentra presente en

todas las áreas del conocimiento, el alumno que no comprende lo

que lee poseerá multiplicidad de dificultades con su aprendizaje

autónomo. (p. 18)

Es así que el simple hecho del proceso de la comprensión lectora, no

garantiza el aprendizaje ya que, si el lector no está consciente de lo que

está leyendo, no podrá recrear nuevamente dicho contenido y peor aún,

realizar una exposición o exclamación de lo que haya entendido, es aquí

donde nace la comprensión lectora, la cual determina las estrategias

necesarias para que, mediante la motivación y otras actividades de carácter

lúdico, se forjen el estudiante todos los instrumentos necesario para qué

adquiera destrezas que le permitan tener una mejor comprensión de lo

leído.

Fernández (2014) Sobre lo manifestado por Cassany, Luna y Sanz.

Donde textualmente afirman que “La competencia lectora no se enseña,

sino que se va construyendo y forjando a lo largo del tiempo y en la

interacción que el lector mantiene con los textos” (p. 24). En el proceso de

la lecto-escritura, expresión y comprensión son las dos caras de la misma

moneda, por eso debemos de tener en cuenta los siguientes elementos. El

desarrollo de la competencia lectora contiene la adquisición de

conocimientos, el desarrollo de procesos cognitivos y actitudinales, así

como el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Se puede concluir que leer no es sólo reconocer cada una de las

palabras que componen un determinado texto, sino más bien implica el

saber comprender y, saber interpretar tal manera que podamos establecer

nuestras propias opiniones, pero sobre todo que estas sean válidas,

convirtiendo esto en un proceso interactivo entre lo que leemos, lo que

Page 39: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

24

entendemos y lo que relacionamos con nuestro conocimiento previo, este

último se basa en vivencias, experiencias, sentimientos y conocimientos

anteriores adquiridos.

Generalidades de la lectura

Características de la Comprensión Lectora

La comprensión lectora es una actividad que se realiza para

interpretar, analizar, inferir, crear, descifrar y asimilar mediante los sentidos

un conjunto de códigos que son y serán descifrados para su correcto

análisis, en el cual mediante ciertas acciones detallan su proceso, sea de

forma oral o escrita la lectura se lleva a cabo en el proceso de aprendizaje,

e incluso en la forma de reproducir ciertos contenidos solo con analizarlos.

Según Saiz, Yaiza (2015) sostiene que: “La lectura es el único

instrumento que tiene el cerebro para progresar, da el alimento que hace

vivir al cerebro” (p. 1). Es la parte esencial que promueve una acción

correcta en la cual se detallan los pasos a seguir, su principal alimento al

cerebro, la sustancia que le permite estar vivo, más técnico es la actividad

que genera una reacción al momento de realizarla.

Carbajal, L. (2013) sostiene que:

La lectura es el proceso de interpretación, comprensión,

explicación, comentario; exégesis, glosa o paráfrasis de un

sistema de signos lógicos, modelos o símbolos, que

llamamos texto si está en un soporte como el papel o

hipertexto si está en un soporte de origen informático. (p.1)

Mediante este proceso el análisis de una teoría, ciencia, cuento,

tema o argumento, se realiza detalladamente para describir como continuar

por lo que se debe seguir en las decisiones según el tipo de lectura que se

aplique, además de considerar que el estudiante comprenderá de manera

apropiada y rápida cada símbolo, propiamente su capacidad de realizarlo

es más segura por la práctica que se realiza en el salón de clases, que

Page 40: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

25

generalmente una lectura se la encuentra plasmada en un soporte digital

o material impreso.

Quiñonez, M. (2016) alega que:

La lectura es la base para ingresar al conocimiento. La base

de la enseñanza, además del diálogo, debe ser la lectura.

Cuando esta actividad se transforma en un hábito, se abre

un insospechado horizonte de enriquecimiento léxico y se

facilita la ortografía. (p. 31)

Es sin duda el proceso que se realiza para adquirir más información

de aquello que se desconoce en el proceso y desarrollo de la vid a personal,

el reconocer las bases que permiten que el cerebro del ser humano

comprenda en la asimilación de los temas, estando seguros que se

trasformará en hábitos permanentes en el cual su vocabulario será

ampliado y el más correcto. La lectura en fin es la actividad que genera un

bien común, donde las personas que la realizan a diario atribuyen a su

cerebro las mejores adquisiciones.

Los componentes del proceso lector

Dentro del aula de clase es importante diferenciar los diferentes

grupos de alumnos con que se cuenta, sobre todo en los primeros años de

educación inicial ya que, en estos años no se puede determinar con

exactitud si es que existe alumnado con problemas de comprensión lectora

ya que ellos se encuentran en una etapa en donde se dedica únicamente a

identificar y manipular los sonidos individuales de las palabras mediante

estrategias fonológicas.

Recién a partir del tercer grado de educación inicial se puede

determinar, si es que algún estudiante está teniendo problemas de

comprensión lectora, ya que es aquí donde se deben desarrollar

habilidades y estrategias que le permitan tener una comprensión del texto

Page 41: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

26

leído, todo esto conlleva parte de un proceso continuo de enseñanza

aprendizaje de lectoescritura, tal como lo manifiesta

Fernández (2014)

Como leer y escribir son procesos simultáneos, uno lleva al otro.

De ahí que el encuentro repetido con las mismas palabras escritas,

no solo mejore la decodificación (aplicación del principio alfabético)

sino que además facilite la creación en la memoria de la huella

ortográfica de esa palabra. Con esto quiero decir que cada vez que

el alumno se encuentre con esa palabra, ya no tiene que ir grafema

a grafema, la reconocerá ipso facto. (p. 108).

Además se sugiere al buen lector mantener su práctica, según Olea,

D. (2016) sostiene que: “El lector debe pertenecer a un club de lectura,

debe identificarse con el héroe o la heroína, concentrarse en el ángulo

socioeconómico, tener imaginación y memoria” (p.1). Sus prácticas lo

convierten en un buen estudiante, sus hábitos un maestro y su constancia

un buen lector, pero depende del grupo de trabajo que permita este

desarrollo, lo cual es prácticamente posible si involucra a todos ellos.

Un buen lector se hace, se considera en su etapa de maduración y

comprueba que existen características que permiten que su ampliación en

el desarrollo sea el más efectivo, aunque el entorno no contribuya en su

avance el docente mantienen posibilidades de que este se realice, por lo

que su progreso y eficacia, determinan a un estudiante como buen lector.

Importancia de la comprensión Lectora

La comprensión lectora se fomenta con la participación del

estudiante en la elaboración y procesamiento de su propio conocimiento,

basándose en la experiencia el docente debe considerar el aprendizaje

adaptando la información a los intereses del educando, no debe ofrecer

solo teoría sino también la práctica.

Page 42: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

27

Yépez (2014) menciona que:

Vigotski en sus investigaciones afirma que la construcción

del conocimiento se la puede considerar con el trabajo en

equipo de esta manera los estudiantes intercambian

información y experiencias. Se aprende mejor compartiendo

y comunicándose que hacerlo en forma individual o

partícula. (p.98)

Una concepción constructivista implica llegar al pensamiento

creativo las estructuras mentales basadas en las ideas del estudiante; es

decir en su interiorización ya que todas las personas tienen un

conocimiento interno no existe la ignorancia total: Este conocimiento es el

más importante porque es a partir del cual se parte para alcanzar el

conocimiento científico o real.

Jara (2014) menciona que:

Al leer buscando información, el lector no se enfrenta con

muchos imaginarios sino con aspectos del universo real. A

través de textos de información uno puede comprender

cómo es y ha sido el mundo, y por qué las cosas funcionan

como lo hacen. (p.76)

El lector puede ir más allá de la adquisición de información y utilizarla

en su razonamiento y acción. Los textos de información no necesariamente

han de ser leídos de principio a fin; el lector puede seleccionar las partes

que le son útiles. Estos textos pueden ser de varios tipos, pero un distintivo

importante es aquel que existe entre la organización cronológica y la no

cronológica

Técnicas de la comprensión lectura

Las técnicas de comprensión lectora son los procedimientos que se

aplican en esta actividad para promover la lectura en estudiantes con

desinterés y bajo rendimiento académico, a su vez, se realizan prácticas

para que su hábito hacia la lectura sea constante, relatando que su

adquisición es factible, porque se aplican en las técnicas estrategias para

Page 43: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

28

dirigir una acción que conlleva a una conducta adecuada en los

estudiantes. Las técnicas de lectura utilizadas para desarrollar las

destrezas en este proceso se detallan:

Técnica de formulación de hipótesis

Es la técnica donde se sugieren varias ideas que pueden ser validas

o ficticias donde el propio estudiante es quien la permita aclarar, detallando

cada punto en el cual se especifican para su debido análisis. Según

Shutterstock, N. (2017) considera que: “Suposición, anticipar y prever la

información que ofrece el texto, supuesto o anticipaciones conceptuales de

la lectura que compones en el transcurso del proceso de la lectura” (p.1).

Es la técnica que permite que se formulen ideas claras de aquello que se

supone, en el proceso de la lectura la planeación de preguntas refuerza el

contenido que se está desarrollando, sin duda es el procedimiento que a

pocos estudiantes les gusta, por llamar su atención en clases pero sin

embargo es la técnica ideal para generar dudas.

Técnica decodificación de grafías

Se detalla para la comprensión activa de los códigos que contiene

cada texto en el cual, se describe, detalla y procesa los escritos mediante

el sonido o palabras correctas, para interpretar un texto explicito acorde a

las habilidades de cada estudiante, es utilizado para aquellos estudiantes

que aún no reconocen las letras, su sonido y el desarrollo de las ideas

principales y secundarias de un texto.

Villegas, J. (2012) alega que: “Saber leer no es sólo poder decodificar un

conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta” (p.1), sino que

fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser

capaz de reconstruir el significado global de un texto; esto implica identificar

la idea principal que quiere comunicarnos el autor, el propósito que lo lleva

a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea.

Page 44: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

29

Además de mantener un hábito en la lectura mediante la técnica de

codificación en el cual mediante los modos de escribir y representar los

sonidos se logra mejorar el aprendizaje, técnica que propicia identificar la

idea principal para generar más resuenes e indiscutiblemente propósitos

que se deben establecer en la ampliación de una lectura, detallando cada

proceso.

Técnica del Marcador: Es el tipo de técnicas que se desarrolla en la

parte de la lectura, comprende ser el nexo de las palabras entre el cuerpo

y la lectura, utilizado para manifestar el interés hacia la misma, además de

la dinámica en clases. Según Montes, F. (2016) sostiene que: “Reconoce

las diferentes letras y a leerlas sobre el papel, alargando el dedo y

señalando lo que vas a leer a continuación. Literalmente marcando la letra

o palabra (de ahí el nombre)” (p. 1). Las técnicas de las lecturas que se han

mencionado, permiten que cada paso que se realice incentive a los

estudiantes a continuar en su proceso, en el cual la lectura será

considerada como diversión y menos distracción.

Tipos de Comprensión Lectora

Los tipos de comprensión lectora existen porque los seres humanos

no son iguales, cada uno expresa su propio comportamiento, su habilidad

de crear o de responder ante ciertas situaciones de su entorno, no obstante

la forma de enseñanza se evidencia estos tipos de capacidades que tenga

cada estudiante. Cada estudiante posee sus propias características que

identifica de manera fácil o práctica cuál de ellas posee. Se detallan:

Crítica

Analítica

Creativa

Page 45: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

30

Crítica:

Es la facultad de realizar un análisis de aquello que se considere evaluar

sobre argumentos u opiniones ajenas. Según Herrero, J. (2013) sostiene

que: “El pensamiento crítico es la habilidad para elaborar, evaluar y refutar

argumentos. Es el pensamiento razonado sobre qué hacer o en qué creer.

Esta obra sintetiza cuáles son los elementos fundamentales para poder

hacerlo” (p. 3). Es la capacidad de asimilar y argumentar aquellos

contenidos mediante el razonamiento exacto de lo que se realiza, es la

parte donde se elaboran ideas para buscar la solución a ciertos problemas

educativos del aprendiz.

Analítico:

Detalla cada características que posee la idea, a fin de que sea de

manera estable e imparcial su argumento para evitar que se distorsione lo

que se piensa sobre determina lectura u actividad, según Torres, A. (2017)

“El pensamiento analítico crea piezas de información a partir de una unidad

informacional amplia y llega a conclusiones viendo el modo en el que

interactúan entre sí estos “fragmentos” (p.1). Es la capacidad de coordinar

y establecer las ideas acorde a los datos que se obtienen, donde la

información sea correcta e incluso se establezcan conclusiones a partir de

la participación activa de los involucrados.

Creativo:

Es la habilidad de crear nuevas ideas a partir de un hecho o

fenómeno estudiado, es la forma innata que posee el ser humano y parte

de la realización de nuevas experiencias que determinan el propio

aprendizaje, es la construcción de nuevas ideas de aquello que se

relacionado o se construye desde la experiencia con el entorno.

Page 46: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

31

Lara, A. (2012) sostiene que:

El Pensamiento creativo es generador de ideas y

alternativas, de soluciones nuevas y originales; permite

comprender, inventar, establecer nuevas y personales

conexiones entre lo que se sabe y lo que se aprende, dando

paso a una configuración del conocimiento de carácter

significativo; además, está íntimamente ligado al

pensamiento crítico. (p.88)

El alcance de este pensamiento proporciona posibles soluciones

actuales además que tienes características que se relacionan con el saber

y aprender originando un nuevo conocimiento. Su palabra misma lo

denomina análisis a fondo de alguna información que con éxito determina

punto de vistas importantes, para dar a conocer ciertos vínculos verificando

la problemática.

Marco Contextual

La tecnología educativa es importante como recursos para facilitar

la enseñanza y el aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes.

De esta forma los niños lograran asimilar de una manera más fácil los

procedimientos de las actividades de la vida cotidiana, que más adelante

se convertirán en grandes habilidades tecnológicas a medida que va

avanzando la implementación de estos métodos en las diferentes escuelas

que les ayudarían alcanzar mejores objetivos.

El presente proyecto hace referencia a la implementación de la

tecnología educativa para desarrollar la comprensión lectora de los

estudiantes del cuarto grado de educación básica elemental, el problema

se genera en la Unidad Educativa "Carlos Matamoros Jara" donde se

realizó la investigación de campo entre los padres de familia, educandos,

docentes, directivos los que permitieron concretar el diseño.

Page 47: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

32

Marco legal

Constitución de la República del Ecuador

Art.26.- La Educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un

área prioritaria de la política pública y de inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación debe ser íntegra en todos sus aspectos

dirigida a la persona, respetando todos sus derechos, género, raza, que

sea encaminada a la excelencia y útiles a la sociedad, en este siglo en

Latinoamérica y especialmente en el Ecuador se empezó con una crisis

asociada a las transformaciones planetarias ocasionando por

consiguiente un nuevo orden competitivo basado en el "conocimiento" es

debido a esto que debemos darle mayor margen a la creatividad en la

resolución de problemas y más tolerancia frente a la inseguridad e

incertidumbre.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Sección Novena. De la Ciencia y Tecnología

Art. 80.- El Estado fomentará la ciencia y la tecnología, especialmente en

todos los niveles educativos, dirigidas a mejorar la productividad, la

Page 48: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

33

competitividad, el manejo sustentable de los recursos naturales, y a

satisfacer las necesidades básicas de la población.

Garantizará la libertad de las actividades científicas y tecnológicas y la

protección legal de sus resultados, así como el conocimiento ancestral

colectivo.

La investigación científica y tecnológica se llevará a cabo en las

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos y

tecnológicos y centros de investigación científica. Coordinando con los

sectores productivos cuando sea pertinente, y con el organismo público que

establezca ley, la que regulará también el estatuto del investigador

científico.

Page 49: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

34

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Metodología o Enfoque de la Investigación

"La búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir,

explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la

naturaleza y en la sociedad, es una fase especializada de la metodología

científica." Zorrilla & Torres (2013) Las conductas lectoras en niños de

preparatoria, es el tema que nos ocupa el siguiente proyecto, y se enmarca

en investigaciones que nos permitirán obtener una visión general de las

características, comportamientos y componentes de nuestra población

objetivo y su relación con el entorno.

El método, según Egg, (2014). “Es la estrategia cognitiva que indica

el camino que se va a seguir en esa búsqueda, o sea, los procedimientos

a utilizar, expresado a través de las exigencias de las normas y reglas

genéricas de actuación científica.” (pág. 20)

El presente proyecto investigativo se realizó bajo el enfoque

cuantitativo puesto que a través de los resultados estadísticos obtenidos a

mediante la realización de encuestas se pudo determinar la factibilidad del

proyecto.

De acuerdo a Sampieri (2014), “Utiliza la recolección de datos para

probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico,

con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (pág. 4).

Esta investigación busca incluir el uso de las TIC’s dentro del aula de clase,

y en combinación con las técnicas tradicionales de enseñanza se pueda

lograr que los alumnos de preparatoria incrementen su interés en la lectura

a través de la utilización de un software educativo.

Page 50: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

35

Fases del Enfoque Cuantitativo

Dentro del cuantitativo se definen 10 fases:

1. Elección de la idea o tema de investigación.

2. Planteamiento del problema, es decir la identificación del entorno

alrededor de cual se desarrolla el problema a investigar.

3. Elaboración del marco teórico en base a revisión bibliográfica

referente al tema.

4. Delimitación del alcance del proyecto, identificación de los objetivos

que persigue la presente investigación y los aspectos que cubrirá.

5. Elaboración de la hipótesis y determinación de las variables:

dependiente e independiente.

6. Diseño de la investigación, es una parte fundamental dentro de

proyecto de investigación ya que comprende la toda la planificación

de lo que debemos hacer para alcanzar los objetivos planteados.

7. Selección de la muestra, es la identificación de la parte de la

población sobre la cual se realizarán los estudios de viabilidad del

proyecto.

8. Recolección de datos a través de diferentes técnicas de

investigación: observación, entrevistas y encuestas.

9. Análisis estadístico de los datos obtenidos en la fase anterior.

10. Elaboración de informe para la determinación de factibilidad del

proyecto.

Diseño de la investigación

De acuerdo con Egg, (2014). “La investigación es un proceso controlado,

constituido por diversos pasos o fases interconectadas entre sí de una

manera lógica y secuencial que comporta una permanente comprobación

y contrastación empírica de los hechos, fenómenos o procesos que se

quieren estudiar.” (p. 20)

Page 51: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

36

El diseño metodológico para proyectos de investigación implica

definir los procedimientos y estrategias aplicar para alcanzar los objetivos

propuestos, es decir comprenderá la planificación de actividades,

aplicación de técnicas y herramientas de investigación y el análisis de los

datos recabados para la toma de decisiones y la determinación del

Proyecto Factible.

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la en la

Unidad Educativa "Carlos Matamoros Jara", localizada en el recinto

Engabao del Cantón Playas, perteneciente a la Provincia del Guayas, el

objeto de estudio se enfoca en los estudiantes de Educación General

Básica con edades comprendidas entre los 5 a 6 años.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Los tipos de investigación empleados en el presente proyecto de

investigación fueron.

Cualitativa:

Generalmente se asocian con un atributo físico (cualidad) de un

grupo de individuos. La metodología empleada en la investigación es

cualitativa, porque mediante las visitas realizadas en la Unidad Educativa

"Carlos Matamoros Jara" los estudiantes del cuarto grado de educación

básica dieron a notar el escaso desarrollo de comprensión lectora al

momento de la utilización de la tecnología educativa en el área de de

lengua y literatura.

Cuantitativa:

El trabajo propuesto es analizado de forma cuantitativa de acuerdo

a los datos que se reunieron en las encuesta a docentes y padres de familia

de la institución. Las cuáles serán prestas a un análisis en razón al

problema y los objetivos, buscando estrategias metodológicas didácticas

en el área de lengua y literatura para ser aplicados en el salón de clase.

Page 52: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

37

Estudio Explorativo

“La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un

tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados

constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel

superficial de conocimientos”. Arias, (2013) Este tipo de estudio fomenta el

primer acercamiento al objeto de estudio, es decir familiarizarnos con lo que

pretendemos estudiar y conocer, es así que obtendremos un conocimiento

superficial sobre el problema a tratar para su posterior investigación a fondo

y la para la determinación de la hipótesis.

Para llevar a cabo esta investigación dentro de la Unidad Educativa se

empleó la técnica de observación, para de esta manera identificar a los

sujetos intervinientes dentro del proceso de compresión lectora.

Estudio Descriptivo

“El estudio descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en

un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se

refiere” Arias, (2013). Este tipo de investigación tiene como objeto describir

detalladamente el problema y sus causas sin detenerse a valorarlas, es así

que se describieron las técnicas actuales empleadas en el aula para

fomentar la lectura en los estudiantes de Tercer Grado de la Unidad

Educativa "Carlos Matamoros Jara", y como inciden estas en el nivel de

aprendizaje estudiantil.

Estudio de campo

El estudio de campo es aquella que consiste en la recolección de

todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde

ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable

alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las

condiciones existentes

Page 53: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

38

Álava (Investigación de campo, 2016): “Es el proceso en donde se usan los

mecanismos investigativos, a fin de aplicarlos en el intento de comprensión

y solución de algunas situaciones o necesidades específicas” (p. 57). De

esta forma, la Investigación de Campo se caracterizaría principalmente por

la acción del investigador en contacto directo con el ambiente natural o las

personas sobre quienes se desea realizar el estudio en cuestión.

Población y muestra

Población

Con la definición clara del problema a evaluar y una vez

determinados los objetivos es necesario identificar a los sujetos o individuos

sobre los cuales se va a llevar a cabo la investigación científica, para este

proyecto la población se divide en Docentes, Estudiantes y Representantes

del Tercer Grado de Educación Básica de la Unidad Educativa “Carlos

Matamoros Jara”

Silva (2014), la define:

“La población es un conjunto de elementos con ciertas características que

la distingue como la totalidad del fenómeno a estudiar”. (pág. 90)

Cuadro 2 Población

POBLACIÓN

Directivo 1

Docentes 3

Estudiantes 30

Representantes 30

Total 64

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autor: delia Caicedo Hurtado

Page 54: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

39

Muestra

Con esta definición para el desarrollo del presente proyecto de

investigación podemos identificar a la muestra como un conjunto

representativo de individuos dentro nuestra población, es decir los

docentes, estudiantes y representantes legales los estudiantes de Tercer

Grado de la Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”.

Esta técnica es ampliamente usada, puesto que consiste en seleccionar

una muestra accesible de la población objetivo. El tipo muestreo empleado

fue el muestreo intencionado, ya que se seleccionó al grupo de estudiantes

de tercer grado con edades comprendidas entre 7 y 8 años de la Unidad

Educativa “CARLOS MATAMOROS JARA”, y así obtener un análisis fiable

de las dificultades en presentan los niños el área de lectura.

Cuadro 3 Muestra

MUESTRA

Directivo 1

Docentes 3

Estudiantes 30

Representantes 30

Total 64

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autor: delia Caicedo Hurtado

Métodos e Instrumentos de investigación

Para la realización de un trabajo de investigación, posterior a la

elección del tema y el planteamiento de la problemática que se pretende

solucionar se requiere el empleo de técnicas y herramientas que faciliten al

investigador la obtención de información y evaluación de resultados.

Las técnicas o instrumentos de investigación son aquellos

procedimientos empleados por el investigador para recolectar y analizar

información del objeto de estudio que posteriormente servirá para la toma

Page 55: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

40

de decisiones. Para el presente proyecto de investigación se emplearon las

técnicas: La observación, la entrevista y la encuesta.

Observación

Hernández (2013)señala

“Las siguiente ventajas de la observación en cuanto no

interviene sobre el objeto de investigación, este puede ser

percibido en su ambiente natural y en sus formas de

comportamiento independiente de cualquier participación

externa”. (p. 36)

Con esta técnica de investigación se emplean los sentidos para

observar y registrar detenidamente los hechos y comportamientos en el

entorno que se evalúa, para este caso se aplicó en la Unidad Educativa

"Carlos Matamoros Jara", durante las horas de clase para obtener una

visión general de las falencias que pudieran existir durante en el

aprendizaje de lectura y escritura.

Entrevista

Para Vargas, (2012)

La entrevista es “una conversación, es el arte de realizar

preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de

recogida de datos, está fuertemente influenciada por las

características personales del entrevistador. (p. 58)

Es una técnica interactiva en la que interviene el investigador y los

individuos objetos del estudio, a través unas preguntas y respuestas

verbales que permitirán aclarar interrogantes que se tenga sobre el

planteamiento del problema propuesto. Las entrevistas se realizaron a los

Directivos de la Unidad Educativa.

Page 56: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

41

Encuesta

La encuesta tiene como objetivo conocer las opiniones de varias

personas referentes al problema planteado, y consiste en un cuestionario

con preguntas referentes al tema de investigación, es así que se realizaron

encuestas dirigidas a tres grupos de la población: los estudiantes, los

maestros y los padres de familia.

Jansen, (2012), señala que:

La encuesta es un método sistemático para la recopilación

de información de los entes, con el fin de construir

descriptores cuantitativos de los atributos de la población

general de la cual los entes son miembros. (p. 7)

Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del

universo, de manera mucho más económica que mediante encuestas.

Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma.

Instrumentos de investigación

Cuestionario

Según Hernández, los cuestionarios consisten en un grupo de

preguntas respecto las variables de un determinado problema. Este tipo

de preguntas, se puede indicar, que son los instrumentos de recolección de

datos más utilizados. Es de hacer notar, que el contenido de las preguntas

que constituyen un cuestionario puede ser variado.

Guía de preguntas

Es un instrumento que se puede utilizar durante una entrevista.

Requiere que el docente realice preguntas pertinentes sobre lo que desea

saber del estudiante. Generalmente, en una entrevista se emplean

preguntas reflexivas que demandan una consideración previa y su posterior

contestación.

Page 57: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

42

Zarcos (2016): “Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas” (p. 78). Su meta no se limita a

la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las

relaciones que existen entre dos o más variables, su posible problema y la

solución del mismo.

Ficha de Observación

Las fichas de observación son instrumentos de la investigación de

campo. Se usan cuando el investigador debe registrar datos que aportan

otras fuentes como son personas, grupos sociales o lugares donde se

presenta la problemática. Son el complemento del diario de campo, de la

entrevista y son el primer acercamiento del investigador a problema de

investigación.

Escala de Likert

El criterio que se siguió para interpretar los resultados de las

encuestas fue la ESCALA DE LIKERT la cual contiene cinco puntos a

considerar:

1= Siempre

2= Frecuentemente

3= Casi nunca

4.= Nunca

Page 58: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

43

Análisis e interpretación de resultados.

ENCUESTA PARA LOS PADRES DE FAMILIA

Tabla 1: Interés por la lectura en el hogar

¿Cree Usted que en el hogar su representado muestra interés en la lectura?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item

N° 1

Siempre 3 10%

Frecuentemente 2 7%

Casi nunca 18 60%

Nunca 7 23%

TOTAL 30 100%

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 1: Interés por la lectura en el hogar

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario: Esta pregunta busca determinar el grado de interés de los niños

por la lectura en el hogar, de acuerdo a los padres encuestados 18

estudiantes, equivalente al 60% muestran poco interés por leer en el hogar,

7 no están interesados en leer y solo el 10% representado por 3 muestran

interés en leer.

10%7%

60%

23%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 59: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

44

Tabla 2: USO DE COMPUTADOR EN EL HOGAR

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 2: USO DE COMPUTADOR EN EL HOGAR

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario: Esta interrogante busca determinar si el estudiante está

familiarizado con el uso del computador y si el padre de familia le permite

utilizarlo para apoyarse en las tareas y procesos educativos. El 20% de los

padres nos indicaron que, si están familiarizados con el uso del

computador, mientras que el 80% restante, mantiene cierta resistencia a

que sus hijos utilicen los computadores, esto resulta desfavorable para los

niños, ya que los mantiene dentro de la brecha tecnológica.

0%20%

33%

47%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

¿Está su hijo familiarizado con el uso la computadora y le permite Ud. su uso?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 2

Siempre 0 0%

Frecuentemente 6 20%

Casi nunca 10 33%

Nunca 14 47%

TOTAL 30 100%

Page 60: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

45

Tabla 3: INCLUSIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

¿Considera usted que se debe incluir herramientas tecnológicas en la

enseñanza de la lectura y escritura dentro de la escuela?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 3

Siempre 17 57%

Frecuentemente 12 40%

Casi nunca 1 3%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 3 INCLUSIÓN DE NUEVAS

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

De los padres de familia encuestados referente a la aceptación para incluir

herramientas tecnológicas dentro del aula de clase para fomentar el aprendizaje

de lectura y escritura, 29 padres equivalentes al 97% están de acuerdo, solo 1 no

están de acuerdo que se apliquen nuevas tecnologías en la enseñanza de lectura

y escritura en los alumnos de educación básica de la Unidad Educativa “CARLOS

MATAMOROS JARA”. El factor diferencial con respecto a la pregunta anterior es

que sea implementado solo en el aula de clases.

57%40%

3% 0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 61: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

46

Tabla 4: PREFERENCIAS DE LECTURA EN EL HOGAR

¿Su hijo/a prefiere lecturas animadas en un computador?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 4

Siempre 19 63%

Frecuentemente 11 37%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 4: PREFERENCIAS DE LECTURA EN EL HOGAR

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

En cuanto a las preferencias de lecturas en el hogar, los padres encuestados nos

indicaron que los 30 niños optarían por las lecturas animadas con un computador,

en base a estos resultados podemos darnos cuenta que el uso de un software

educativo para fortalecer la compresión lectora en los niños de tercer grado,

tendría gran aceptación.

63%

37%

0%

0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 62: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

47

Tabla 5: PREFERENCIAS DE LECTURA EN EL HOGAR

¿Estaría de acuerdo en que la escuela invierta en la aplicación de tecnología para que se refuerce la tarea del docente en lo que respecto a lectura?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 5

Siempre 18 60%

Frecuentemente 12 40%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 5: INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

De los 30 padres encuestados referente a que las autoridades inviertan en

tecnología para reforzar procesos de enseñanza, el 60% se encuentran totalmente

de acuerdo que se invierta en este tipo de tecnologías, el 40% se muestran un

cierto interés. La aceptación de los padres hacia la tecnología con el apoyo de las

autoridades de la institución es un buen indicador de cambios en la manera

tradicional de dictar clases, con la finalidad de fortalecer procedimientos que

permitan alcanzar buen rendimiento estudiantil.

60%

40%

0%0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 63: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

48

Tabla 6: CAPACITACIONES INFORMÁTICAS

¿Participaría usted en una capacitación para que pueda utilizar programas

informáticos que le puedan ayudar al niño a reforzar lectura en casa?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 6

Siempre 26 87%

Frecuentemente 4 13%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 6: CAPACITACIONES INFORMÁTICAS

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

De los encuestados el 100% están de acuerdo en recibir capacitaciones sobre el

uso y manejo de programas informáticos y poder brindar ayuda a sus hijos en

casa. Esta interrogante busca determinar si los padres estarían de acuerdo en

participar activamente en capacitaciones de herramientas informáticas que le

permitan ayudar en el hogar a los niños a fortalecer lo aprendido en clases.

87%

13% 0%0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 64: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

49

Tabla 7 USO DEL COMPUTADOR

¿Considera que su hijo debería reforzar las enseñanzas de lecturas utilizando

un computador?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 7

Siempre 28 93%

Frecuentemente 2 7%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 7 USO DEL COMPUTADOR

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

Referente a la utilización de un computador para leer y practicar lectura, de los 30

padres de tercer grado encuestados, el 93% opinaron que estarían totalmente de

acuerdo en el empleo de herramientas tecnológicas para reforzar sus

conocimientos y mejorar los procesos de aprendizaje de lecto-escritura en el aula.

Con los resultados obtenidos concluimos que el empleo de las herramientas

informáticas tendrá un amplio grado de aceptación en el aula de clases.

93%

7%0%0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 65: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

50

Tabla 8: PREFERENCIAS DE LOS ALUMNOS

¿Considera que su hijo prefiere los cuentos con ilustraciones y animaciones

digitales para leer en clases?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 8

Siempre 23 77%

Frecuentemente 3 10%

Casi nunca 4 13%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 8: PREFERENCIAS DE LOS ALUMNOS

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

En referencia a los tipos de lecturas que se prefiere, se tiene las siguientes

tendencias: un 77%, es decir 23 indican que los niños optan por los libros de

cuentos con animaciones y la diferencia compuesta por el 13% de los

encuestados, considera que deben existir otras alternativas de lectura. Con estos

datos podemos concluir que necesariamente los niños necesitarían involucrar las

tecnologías en el aula para sentirse motivados y mejoren los procesos de

aprendizaje de lectura y escritura desde los niveles iniciales de Educación Básica

77%

10%

13%0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 66: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

51

Tabla 9: RECURSOS DE LECTURA ACTUALES

¿Cuándo su hijo va a leer, le gusta cómo están descritas las lecturas en los

libros?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item N° 9

Siempre 13 43%

Frecuentemente 5 17%

Casi nunca 10 33%

Nunca 2 7%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 9: RECURSOS DE LECTURA ACTUALES

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

El 43% y el 17% afirman que sus hijos prefieren los actuales recursos

didácticos de lectura, por considerarlos no apropiados, mientras que el 40%

no está de acuerdo que los actuales instrumentos de enseñanza de la

lectura, existe una diferencia no tan marcada en las percepciones de los

padres y estudiantes, dando un claro indicador de indecisión o falta de

motivación en el uso de nuevos modelos de enseñanza, sobre todo con el

uso de herramientas tecnológicas.

43%

17%

33%

7%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 67: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

52

Tabla 10: RECOMENDACIONES DE LOS PADRES

¿Recomendaría a los docentes de la institución, el uso de herramientas

tecnológicas de manera permanente para ser utilizada en el aula?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Item

N° 10

Siempre 28 93%

Frecuentemente 2 7%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 30 100% Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Gráfico 10: RECOMENDACIONES DE LOS PADRES

Fuente: Unidad Educativa Carlos Matamoros Jara Autoras: Delia Caicedo Hurtado

Comentario:

El 93% de los padres recomendaría de forma permanente a los docentes,

el uso de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza de

lectura a los niños, el 7% también lo haría de forma frecuente, es decir,

existe una oportunidad para la aplicación del presente proyecto.

La percepción y preferencia de los padres por el uso de recursos didáctico

que usen la tecnología está presente y debe ser aprovechada para la

implementación de la solución propuesta.

93%

7%0%0%

ENCUESTADOS

Siempre

Frecuentemente

Casi nunca

Nunca

Page 68: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

53

ENTREVISTA A DIRECTIVO UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MATAMOROS JARA”

¿De qué manera la tecnología educativa incrementa el desarrollo de

habilidades y destrezas en los estudiantes?

La tecnología educativa incrementa el desarrollo de habilidades y destrezas

en los estudiantes, por medio de la motivación porque los estudiantes se

motivan y aprenden más rápido en las áreas de estudio.

¿Considera usted necesaria la aplicación de tecnología educativa en el

entorno escolar?

Es muy necesario pues los niños muchas veces se sienten aburridos en el

momento de aprender porque las docentes no tienen el conocimiento

adecuado para aplicar la tecnología educativa especialmente en las

actividades básicas.

¿Piensa que es importante que los docentes actualicen su conocimiento

sobre tecnología educativa?

Es muy importante que las docentes actualicen sus conocimientos para

innovar las actividades diarias las cuales deben ser aplicadas por medio de

tecnología educativa adecuadas para la edad de cada uno de los

estudiantes para obtener mejores resultados.

¿Cree usted que la aplicación de la tecnología educativa en los estudiantes

de 6-7 años es indispensable dentro de la comprensión lectora?

Si es muy importante porque por parte de los medios audiovisuales los

estudiantes experimentan conocimientos nuevos y adquieren aprendizajes

significativos los cuales son primordiales para la comprensión lectora.

¿Cómo se promueve el aprendizaje cognitivo en los estudiantes de 6 -7

años para mejorar su calidad de comprensión lectora?

Se promueve por medio de actividades dinámicas, didácticas y lúdicas que

estimulen el aprendizaje de forma espontánea y divertida sin tener que

gritar o presionar a los estudiantes porque esto último deteriora la calidad

de comprensión lectora.

Page 69: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

54

ENTREVISTA A DOCENTES

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MATAMOROS JARA”

Estimado docente de antemano un agradecimiento especial por acceder a

la encuesta, su criterio contribuirá al desarrollo de la investigación.

¿Considera usted que debe aplicar tecnología educativa para motivar el

proceso de enseñanza?

Docente 1

Se debe tratar de incluir materiales audiovisuales durante la impartición de

las clases, ya que ayudan a los estudiantes a entender lo que se le está

explicando.

Docente 2

Es evidente que cuando no se aplican las técnicas lúdicas los niños se

desmotivan en las clases y se dificulta la enseñanza en su aprendizaje.

¿Considera usted que con la aplicación de tecnología educativa se logre

elevar el rendimiento académico en los estudiantes?

Docente 1

Claro que si con un buen desarrollo y aplicación de la tecnología educativa

alcanzaremos que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar.

Docente 2

Si ya que tecnología educativa permiten activar las zonas cerebrales, que

desarrolla la imaginación, la creatividad, mejora las relaciones

interpersonales, la comprensión lectora, entre otros beneficios

¿Usted como docente se siente comprometido en desarrollar actividades

tecnológicas a los estudiantes?

Docente 1

Cada uno de los docentes nos sentimos comprometidos con la enseñanza

aprendizaje de nuestros estudiantes, cabe recalcar que no siempre

Page 70: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

55

tenemos buenas estrategias al momento de impartir una clase, ni el uso

adecuado que se e da a los materiales tecnológicos.

Docente 2

Como docente en mi labor no es sentirse comprometido, solo que es pate

de la enseñanza desarrollar actividades que ayuden al estudiante con su

proceso estudio avanzar y comprender los que se está impartiendo.

¿Usted demuestra interés en tener conocimiento acerca de talleres que

contengan tecnologías educativas como son lo tecnológico como medio

educativo?

Docente 1

No siempre, para ser honesta no siempre se tiene el tiempo necesario o las

capacitaciones necesarias de actualizaciones curriculares sobre los temas

de como emplear adecuadamente las tecnologías educativas como recurso

en el desarrollo del aprendizaje

Docente 2

Muchas de las veces si solo que a veces el factor tiempo es el que impide

actualizar conocimientos, ya que sirve de mucho en el campo laboral, así

poder innovar la enseñanza con los estudiantes.

¿Usted cree necesario contar con los talleres de tecnología educativa

donde la base del aprendizaje sean los recursos tecnológicos?

Docente 1

Si podría de ser de gran ayuda para nosotros como docentes implementar

talleres de tecnología educativa y así explorar nuevos conocimientos para

ponerlos en práctica con nuestros estudiantes, de esa manera podríamos

comprobar que la implementación del mismo ayudaría a mejorar el

aprendizaje de los estudiantes.

Docente 2

Si porque la tecnología educativa se constituirá en el recurso didáctico que

motive a los estudiantes en las clases y que le permite por medio de la

comprensión lectora nivelar sus conocimientos.

Page 71: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

56

FICHA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA A ESTUDIANTES

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MATAMOROS JARA”

Ficha de observación dirigida a los estudiantes

Análisis de la ficha.- Mediante la ficha elaborada para estudiantes, nos

pudimos dar cuenta que en sí, si existen los recursos didácticos de las

aulas, más no todos cuentan con recursos tecnológicos dentro de las aulas

de clase, pero que de uno u otra forman no son bien aplicadas por el

docente, hallando el desinterés por parte de los estudiantes a la hora de

impartir sus clases.

Indicadores Si no Total

1. Los estudiantes se muestran motivados en las

clases

26 4 30

2. El docente aplica medios audiovisuales para

motivar el aprendizaje

14 16 30

3. Existen estrategias didácticas por parte de los

maestros en el área de comprensión lectora

18 12 30

4. El docente aplica tecnología educativa 16 14 30

5. Se mantiene motivado los estudiantes durante el

proceso de la enseñanza del aprendizaje

20 10 30

6. Se permite la participación espontánea de los

estudiantes

28 2 30

7. Los estudiantes muestran interés por participar en

las clases

25 5 30

Page 72: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

57

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de una Guía de Actividades Tecnológicas

Introducción

Ante el auge de las tecnológicas de la información y las

telecomunicaciones, en entornos educativos y su incidencia favorable en

los procesos de enseñanza aprendizaje, toda implementación de este tipo

de soluciones informáticas, justifican de sobre manera, tanto en su

factibilidad, técnica, operativa y financiera, su puesta en marcha, ya que

éstas, sirven de apoyo en todos los procesos que intervienen, logrando

rapidez y eficiencia en la trasmisión de conocimientos, la disponibilidad de

información, la interacción con los docentes, alumnos y equipos

informáticos, y prepara sobre todo a la nueva generación para que se

adapten a los cambios tecnológicos existentes hoy en día.

En base a técnicas de investigación descriptiva y evaluativa se pudo

determinar aspectos relevantes que reflejan altos porcentajes de

estudiantes que mantienen dificultades al momento de adaptarse a los

procesos de comprensión lectora, y, sabiendo que las capacidades y

cualidades de los niños, se encuentran dentro de los parámetros físicos e

intelectuales normales, se deduce que la falta de interés o la dificultad en

el proceso de aprendizaje de la lectura, se debe a los entornos en que estos

se desarrollan.

Por consiguiente la se hace necesario la implementación de nuevos

entornos de aprendizaje, utilizando las tecnologías de la información y las

comunicaciones, para los estudiantes del tercer grado de educación básica

de la Unidad Educativa, los cuales deben crear ambientes en los cuales los

Page 73: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

58

niños se sientan cómodos y sobre todo, permitan captar el interés de estos

en los procesos de comprensión lectora, para esto se deben seleccionar

los instrumentos o herramientas informáticas existentes en el medio y

elaborar para ello, un guía que sirva de guía a los docentes y estudiantes,

en el uso y manejo adecuado de estas aplicaciones, de tal forma que se

justifique su implementación y que no se convierta en otro problema

adicional a los ya existentes, por su uso incorrecto.

Objetivo general

Diseñar una guía de actividades sobre el uso de la tecnología educativa,

como herramienta de apoyo en el uso de actividades metodológicas, para

mejorar el proceso de la comprensión lectora.

Objetivos específicos

Capacitar a los docentes sobre las herramientas, para que puedan

ser implementado dentro de las aulas de clase en la materia de

lengua y literatura.

Integrar la tecnología dentro del aprendizaje para que los

estudiantes respondan a necesidades específicas de su nivel.

Crear un nuevo ambiente de aprendizaje del proceso de

comprensión lectora, basado en el uso de tecnologías educativas de

la información y las comunicaciones entre docentes y estudiantes.

Aspectos Teóricos

La guía actividades tecnológica busca mejorar y desarrollar la comprensión

lectora de los estudiantes de tercer grado de educación Básica

fortalecimiento sus habilidades de comprensión lectora, que el estudiante

entienda el propósito de la lectura, analice e interprete lo que lee, con esto

se pretende demostrar la funcionabilidad del guía ya que está diseñado en

base a la importancia de la comprensión , ya que este puede ser el inicio,

Page 74: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

59

para implementar un cambio en el uso de nuevas estrategias

metodológicas en los otros procesos de enseñanza en el aula de clase.

Es importante también para la Unidad Educativa, ya que, esta se vuelve

más competitiva con respecto a las otras unidades del sector, que no

cuentan con este tipo de herramientas, y se pone a la par con la

Instituciones que ya están aplicando estas tecnologías, considerando un

factor de modernidad por el que deben adaptarse las instituciones de

educación en todos sus niveles, dicho factor obedece a la disminución de

la brecha tecnológica existente.

Aspecto pedagógico

Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia

capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones

que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes

comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan

su atención, constituyéndose esto, como objetivo principal del

constructivismo.

Según Ethel (2011) “Aprender a pensar es fundamental para el

desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales como personales,

como ejemplos tienen que: tomar decisiones, considerar prioridades,

buscar alternativas de solución, escuchar diferentes puntos de vista y

opinar sobre algún hecho, resolver problemas” (p. 1). Se estable que

razonar se fomenta a travesó de las técnicas que se aplican de lo contrario

el estudiante lo único que logrará es guiarse incorrectamente, previo a sus

estudios debe existir una persona que permita que su aprendizaje se dirija

en acciones correctas.

Aspecto filosófico

La Filosofía de la educación puede encontrar un buen aliado en el

arte pedagógico, que colaborará en la acción perfectiva del educador para

que no quede en un conjunto de meras buenas intenciones. Puede ser,

Page 75: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

60

ciertamente, que un docente desee guiar a su hijo hasta la cima de la virtud,

más le falten conocimientos de cómo hacerse comprender, de cómo

reaccionar en determinadas edades, etc.

Según Ibáñez, R. (2016) alega que: “El juego en el desarrollo del

pensamiento permite comprender las múltiples manifestaciones del juego

en el ámbito educativo, ayuda a entender cómo el juego es un pretexto para

el desarrollo de procesos de pensamiento” (p. 1). Es considerable que a

través de esta actividad el pensamiento se fortalece, perfecciona y hasta

se convierte en razonable las ideas que establece, determina que es

indispensable dinamizar una clase, para que sus estudiantes comprendan

aquello que se proyecta en los estudiantes.

Aspecto sociológico

La sociología estudia al ser humano en su medio social, es decir, en

el seno de una sociedad, cultura, país, ciudad, clase social, etc. La

sociología no estudia la sociedad como "suma de individuos", sino que

estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son las que le

confieren vida y existencia a la sociedad, es decir, se basa en la idea de

que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones

individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos

y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de

sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier

relación en una sociedad.

Según Ojeda, G. (2012) “Es de suponer que cuanto más

conocimiento se tenga y por lo tanto, más alimento para el pensamiento, lo

más probable es que la vida mental sea más rica y más impresionante el

desempeño intelectual” (p. 1). Se considera que entre más contenidos

desarrollados en el estudiante su capacidad de resolver los problemas

educativos o en el área que se dispongan será de manera rápida, porque

no confundirá los procesos por lo que cuenta con la habilidad de asimilar

Page 76: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

61

correctamente sus aprendizajes, es por ello que el estudiante se encuentra

capacitado para seguir en su perfeccionamiento dentro de la sociedad.

Factibilidad de la Propuesta

Financiera

Este proyecto cuenta con factibilidad financiera porque los recursos

económicos son autofinanciados por las autoras del proyecto. Estos están

conformados por los gastos realizados en las actividades programadas en

el desarrollo de la investigación y la puesta en práctica del guía educativo.

Legal

La presente propuesta es factible legalmente porque cumple con las

leyes de la constitución de la república, la Ley Orgánica de Educación

Intercultural y cumple con los reglamentos de la Universidad de Guayaquil

y de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Técnica

Es factible técnicamente porque se sustenta cuando se aplica los

lineamientos del guía tecnológico educativo dentro del área de lengua y

literatura a los estudiantes de tercer grado, en todos sus ámbitos, y con el

desarrollo de actividades que permitirá desarrollar la comprensión lectora.

De recursos Humanos

Se contó con el tiempo y dedicación de las autoridades del plantel,

docentes, estudiantes y representantes legales. Así como la supervisión del

tutor y revisores de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la

Universidad de Guayaquil, y las estudiantes investigadoras.

Page 77: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

62

Política

Porque la presente investigación está basada en las políticas

institucionales, la misión y la visión de la Institución Educativa, que busca

la perfección en el proceso de enseñanza aprendizaje, el bienestar de los

estudiantes que ahí se educan.

Descripción de la Propuesta

La presente propuesta se trata de la implementación de guía

tecnológico educativo para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes de tercer grado de la Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara”. Han sido diseñadas varias técnicas que se aplicarán en

el guía que servirá para desarrollar la comprensión, la capacidad de análisis

y evaluar su interpretación, para resolver problemas en su entorno diario.

La propuesta está diseñada con guías de tecnología educativa

donde los estudiantes aprenderán técnicas básicas para desarrollar su

comprensión lectora por medio de la lectura reflexiva entre otras, es muy

importante que el docente mantenga una explicación breve y clara al

momento de detallar la actividad a trabajar, para obtener mejores

resultados en la educación.

La tecnología educativa busca que los docentes estén actualizados

en base a la aplicación de esta guía donde docentes, directivos y

estudiantes pueden hacer uso de esta herramienta durante la jornada

estudiantil, sin embargo existe poco o nada de información al respecto de

su uso y los beneficios que este podría brindar dentro del proceso de

compresión lectora.

La propuesta además abarca la capacitación a los docentes del uso

adecuado de esta herramienta tecnológica para que puedo ser utilizado

dentro del aula de clase y sea combinado con las estrategias tradicionales

de enseñanza y se fortalezcan debilidades.

Entre las actividades que contamos en la propuesta tenemos:

Page 78: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

63

El ratoncito del granero

Reconozco las mayúsculas

Juegos de estimulación Visual

Trabalenguas

Aprendo a formar refranes

Retahíla Quiero leer

Reconozco las clases de rimas

Adivina adivinador

Desarrollo del pensamiento

Page 79: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

64

Page 80: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

65

ÍNDICE DE LA GUÍA

Pág.

Portada .................................................................................... 64

Índice de la guía ....................................................................... 65

Introducción ............................................................................. 66

El ratoncito del granero ............................................................ 67

Reconozco las mayúsculas...................................................... 69

Interpreto a través de la vista ................................................... 70

Trabalenguas ........................................................................... 71

Aprendo a formar refranes ....................................................... 72

Retahíla Quiero Leer ................................................................ 74

Reconozco las clases de rimas ................................................ 77

Adivina adivinador .................................................................... 78

Desarrollo del pensamiento ..................................................... 79

Planificación 1 .......................................................................... 80

Planificación 2 .......................................................................... 81

Planificación 3 .......................................................................... 82

Planificación 4 .......................................................................... 83

Planificación 5 .......................................................................... 84

Page 81: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

66

INTRODUCCIÓN

La guía de actividades ha sido diseñada para mejorar el

pensamiento crítico de los estudiantes de Cuarto Grado de Educación

Básica. Se presentan actividades de fácil comprensión las cuales el

educando las pueda comprender y captar de tal manera que pueda asimilar

su contenido, razonar y sacar ideas y conclusiones sobre lo leído.

El objetivo clave que se fomenta en este taller, es la de acercar a los

estudiantes hacia la lectura, incentivándolos para que puedan leer y por

ende mejorar su lenguaje. La lectura hoy en día es de vital importancia, ya

que ayuda a comprender muchas cosas que no se saben, ayuda a mejorar

la capacidad lectora mejorando la forma de hablar.

Es importante aplicar, explicar y trabajar correctamente cada una de

las actividades diseñadas en la presente guía de actividades, ya que las

mismas fueron creadas exclusivamente para colaborar en en el

mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de Cuarto

Grado, los mismos que tienen dificultad en aprender a leer. Las actividades

son en base lecturas comprensivas, donde se muestran con palabras claras

y sencillas, también se muestran imágenes para motivar a los estudiantes

y no aburrirlos solo con texto.

Se deben trabajar cada una de las actividades de forma práctica

cómo se las ha diseñado, con estrategias aplicadas a la tecnología que se

pueden comprenden logrando así de tal forma un aprendizaje significativo.

Cada lectura está diseñada expresamente de acuerdo a la edad de los

estudiantes, es decir, de acuerdo al Cuarto Grado, sin dificultar su

capacidad lectora.

Page 82: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

67

Actividad. 1

EL RATONCITO DEL GRANERO

Objetivo:

Leer la lectura pausadamente, el texto expuesto mediante el

proyector, para comprender lo que se lee.

Recursos:

Proyector

Computadoras

Láminas

Cuadernos

Tiempo: 40 minutos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Realizar la dinámica

Preguntar a los estudiantes: ¿Han visto alguna vez un ratón?

¿Saben qué es un granero? ¿Han oído alguna vez decir: “La avaricia

rompe el saco”.

Explicar la actividad a realizar.

Observar en la computadora de la lectura EL RATONCITO DEL

GRANERO.

Leer pausadamente la lectura silenciosamente en cada escritorio.

Leer la lectura en voz alta a los compañeros de clase, seleccionando

estudiantes que pasen al frente.

Sacar ideas sobre lo captado en la lectura.

Realizar un dibujo de las ideas expuestas anteriormente.

Responder cada una de las preguntas de la ficha de evaluación,

recordando lo leído.

Realizar un dibujo sobre el ratoncito del granero, en un programa

paint.

Evaluar la participación en clases de cada estudiante.

Page 83: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

68

LECTURA

EL RATONCITO DEL GRANERO

Érase una vez un ratoncito que vivía debajo de un granero. Las tablas que

formaban el suelo del granero tenían un agujerito, por el que, uno tras otro,

los granos de trigo caían poco a poco a la madriguera. De ese modo vivía

el ratón espléndidamente, estando siempre bien alimentado. Pero, al cabo

de algún tiempo, comenzó a mortificarlo la idea de que ninguno de sus

amigos supiesen lo bien que le iba.

Entonces se puso a roer la madera del granero, para agrandar el

agujero de tal modo que pudiesen caer más granos en su madriguera.

Hecho esto, corrió en busca de los demás ratones de los alrededores y los

invitó a una fiesta en su granero.

- Venid todos a mi casa -les decía-,

- que os voy a obsequiar.

Pero cuando llegaron los invitados, y quiso el ratoncito llevarlos

hasta el agujero del granero, ya no había ningún agujero en las tablas, y en

el nido no se veía ni un solo grano. El gran tamaño del agujero que el ratón

había abierto en el suelo del granero, llamó la atención del granjero. Y éste

lo había tapado, clavándole una tabla.

FIN

Page 84: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

69

Actividad # 2

RECONOZCO LAS MAYÚSCULAS

Objetivo: Establecer las reglas primordiales de ortografía. Por medio de

esta tecnología educativa, los estudiantes aprenderán el uso adecuado de

las letras mayúsculas sus características y utilidades.

Recursos: Proyector, Computadoras, Laminas, Cuadernos

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas:

Escriba en una hoja de Word la definición exacta sobre el uso de las

mayúsculas, luego en voz alta exprese una frase incompleta, y por

separado escriba las palabras con las cuales debe completar los

estudiantes tenga en cuenta que las palabras lleven mayúsculas para

puntuar el uso exacto de las mismas.

Por ejemplo esta frase que daría de la siguiente manera:

Lourdes y Yo fuimos a ver Titanic. Las

butacas de la sala eran cómodas

Page 85: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

70

ACTIVIDAD # 3

INTERPRETO A TRAVES DE LA VISTA

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN VISUAL

Objetivo: Desarrollar la percepción visual de los niños por medio de

imágenes emocionantes con colores y diversidades.

Recursos: Proyector, computadoras, o de lo contrario carteles con

ilustraciones de paisajes coloridos.

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas: Se indica al estudiante que observe

detenidamente los seres vivos que se establecen en la ilustración, para que

a partir de ellos encuentren la protagonista o los protagonistas del gráfico,

se específica los colores que están en el gráfico para identificar el tiempo

de la antecedentes, después de esto se pide a cada uno en los estudiantes

realizar una antecedentes diferente a través de los que observa, y para

terminar cada uno deberá leer su antecedentes en el salón de clases.

Page 86: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

71

ACTIVIDAD # 4

TRABALENGUAS

Objetivo: Evitar los trastornos de dislalia en los niños.

Recursos: trabalenguas ilustrados expuestos en una computadora.

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas:

Buscar videos en youtube, relacionados con los trabalenguas

Comenzar a repetir lentamente trabalenguas cortos y sencillos: Por

ejemplo; "cuchara, cucharita, cucaracha"

Ir agregando palabras con fonemas parecidos, para dificultar la

pronunciación de las palabras.

Buscar, con los niños, sonidos que sean parecidos entre sí.

Inventar trabalenguas o frases con palabras de sonidos parecidos o

iguales.

Repetir trabalenguas e ir aumentando la velocidad cada vez más

Page 87: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

72

ACTIVIDAD # 5

APRENDO A FORMAR REFRANES

Objetivo: Aprender a formar refranes de forma divertida con técnicas de

apareamiento.

Recursos: computador, proyector.

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas: En la computadora busco refranes, elabore un

listado con frases que tengan coincidencia con otro listado que pondrá en

la parte de al frente.

Recuerde a los estudiantes que los refranes

son frases populares repetidas que expresan

un pensamiento moral, una enseñanza o un

Page 88: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

73

PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS REFRANES EN LOS

ESTUDIANTES TAMBIÉN SE PUEDE REALIZAR EL SIGUIENTE

EJERCICIO SACADO DELOS VIDEOS .

Es necesario que los estudiantes entiendan y comprendan el significado

de cada refrán para que lo puedan aplicar en su diario vivir.

Page 89: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

74

ACTIVIDAD # 6

Retahíla Quiero Leer

Objetivo: Promover el desarrollo de las destrezas y habilidades de atención

y captación del niño a través de libros de cuentos, relatos, revistas y otras

herramientas de lectura como cuentos en YouTube.

Recursos: Un rotafolio con ilustraciones llamativas en un pictograma

tomando en cuenta la edad de los estudiantes.

Estrategias Metodológicas: La docente presenta la primera parte del

rotafolio y de acuerdo al orden de lista de estudiantes pide a cada uno de

ellos que lea su fragmento. Después de terminar con la antecedentes se

realiza las preguntas para evidenciar la comprensión de lectura.

FELIZ CUMPLEAÑOS

Nico se pasa el día jugando con su mientras los

demás

niños juegan a la en el parque. Está muy pálido

porque nunca

Page 90: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

75

toma el y solo piensa en comprarse con

programas nuevos

para su . Los días pasan rápido en el y pronto

será el

cumpleaños de Nico, pero a el no le gusta celebrarlo y solo

quiere

que le regalen un juego de y un nuevo

para su

. Los padres de Nico están muy preocupados porque

no

tiene amigos y siempre está sólo en su habitación, y han

pensado

en darle una sorpresa. Hoy es su cumpleaños y cuando

suena el

Nico baja corriendo al salón y sus padres le regalan

una

Page 91: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

76

con un pero el se enfada y sale corriendo

al jardín

Entonces ve que están todos sus compañeros del cole, y

una

gran fiesta con un y un y el mas

divertido

que había visto nunca. Su madre sacó una gran y

todos

le cantaron "cumpleaños feliiiiiiiizz". Nico se dio cuenta de

que

sus padres tenían un gran y entendió lo que querían

decirle.

Desde entonces, todos los días bajaba al parque a jugar

con sus

amigos a la y sólo a ratos seguía con su afición

al .

y ciber colorín cibercolorado, este cuento ha sido editado

Page 92: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

77

ACTIVIDAD # 7

RECONOZCO LAS CLASES DE RIMAS

Objetivos: Reconocer las clases de rimas solo por medio de los sonidos y

la vista, y mejorar su pronunciación.

Recursos: Computadora, infocus, diapositivas

Tiempo: 40 minutos

Estrategia Metodológica: Presente las imágenes proyectadas realizas con

diapositivas en donde se evidencien varias rimas con diferentes sonidos es

decir pueden ser asonantes y consonantes para que el estudiante señale

que clase de rima será.

En la rama de un árbol, Bien ufano y contento Con un queso en el pico Estaba el señor cuervo

Féliz M. Sarmiento

Yo voy soñando caminos De la tarde. ¡Las colinas Doradas, los verdes pinos; Las polvorientas encinas

Antonio Machado La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de Su boca de fresa… Ruben Dario

Page 93: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

78

ACTIVIDAD # 8

ADIVINA ADIVINADOR

Objetivo Fomentar el desarrollo de la interpretación y la habilidad del

pensamiento de los estudiantes, a través de la imaginación de las

adivinanzas.

Recurso: Hojas impresas con adivinanzas, lápices de colores,

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas: Entregue a cada uno de los estudiantes las

hojas para que ellos individualmente encierren la respuesta correcta en

cada uno de las hojas, luego recoja las hojas y califique según los

resultados.

Soy de color naranja y soy comida del conejo

ADIVINA ADIVINADOR

Vivo en lo alto y me gusta tejar.

En el aire me muevo y en las aguas vivo bien.

Doy luz y calor y en el cielo estoy

Page 94: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

79

ACTIVIDAD # 9

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Objetivo: Desarrollar el pensamiento por medio de la percepción visual y

perceptiva de imágenes.

Recursos: Computadoras impresoras con ilustraciones grandes en donde se

encuentren las diferencias.

Tiempo: 40 minutos

Estrategias Metodológicas

Presente ilustraciones en donde se vean iguales pero con algunas diferencias

para que el niño las encuentre a través de la vista, pida que enlisten las

diferencias, de forma correcta, corrija las faltas ortográficas y califique los

resultados.

Encuentre las 5

diferencias

Page 95: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

80

PLANIFICACIÓN 1

La Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara” AÑO LECTIVO:

2017 – 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área. Lengua y Literatura Número de periodos: 1

Fecha de Inicio:

Fecha de finalización:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Leer la lectura pausadamente, mediante el texto expuesto en la lectura, para comprender lo que se lee.

Comprender lo que se lee.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

La vida manifiesta organización e información.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Utiliza los elementos de la lengua en función de las actividades que les permita cumplir con el propósito del texto.

Lee a partir de la lectura presentada.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

- Preguntar a los estudiantes - Explicar el taller a realizar. - Observar la lámina de la lectura El Ratoncito en el granero- - Leer pausadamente la lectura silenciosamente en cada escritorio. - Leer la lectura en coro con todos los estudiantes. - Leer la lectura en voz alta a los compañeros de clase, seleccionando estudiantes que pasen al frente. - Sacar ideas sobre lo captado en la lectura. - Responder cada una de las preguntas de la ficha de evaluación, recordando lo leído. - Realizar un dibujo sobre la lectura - Evaluar la participación en clases de cada estudiante.

Computadora Proyector. Impresora

Logra leer correctamente. Realiza un dibujo de acuerdo al tema

Participación en clase.

Lámina

resuelta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO ESPECIFICADO APROBADO

Docente: Nombre: Nombre:

Page 96: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

81

PLANIFICACIÓN 2

La Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara” AÑO LECTIVO:

2017 – 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área. Lengua y Literatura Número de periodos: 1

Fecha de Inicio:

Fecha de finalización:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Leer la lectura sobre las mayúsculas, y visualizar mediante la lámina lúdica que facilitada para conocer parte de su historia.

Comprender lo que se lee.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

La vida manifiesta organización e información.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Observar la lámina deduciendo las ideas mediante el grafico

Lee correctamente la lectura.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

- Explicar el taller realizar. - Leer la lectura pausadamente en voz baja. - Leer la lectura en voz alta en coro con todos los estudiantes de clase. - Leer la lectura en voz alta ante los compañeros, seleccionar a un estudiante para que lea. - Realizar preguntas hipotéticas sobre lo leído. - Exponer en un mapa conceptual las ideas sobre lo leído. - Realizar un dibujo sobre tema - Comentar sobre los nombres con que se conoce se emplea la mayúsculas - Responder las preguntas de la ficha de evaluación recordando la lectura.

Computadora Proyector. Impresora

Logra leer correctamente. Realiza un dibujo de acuerdo al tema

Participación en clase.

Lámina

resuelta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO ESPECIFICADO APROBADO

Docente: Nombre: Nombre:

Page 97: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

82

PLANIFICACIÓN 3

La Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara” AÑO LECTIVO:

2017 – 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área. Lengua y Literatura Número de periodos: 1

Fecha de Inicio:

Fecha de finalización:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Motivar a los estudiantes en el proceso lector mediante las rimas y los materiales lúdicos

Comprender lo que se lee.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

La vida manifiesta organización e información.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Leer correctamente una lectura. Lee a partir de la lectura presentada.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

- Realizar la dinámica “Tengo tingo tango”. - Dar a conocer a los estudiantes el objetivo del taller y explicar que se debe hacer sobre el tema a tratar. - Formar grupo de 5 estudiantes. - Facilitar a cada estudiante la lámina de la con materiales didácticos. - Leer pausadamente la rima en el grupo de estudiantes. - Realizar un dibujo acerca de lo que se trata la rima - Investigar en el diccionario la palabra que se les dificulto en la rima - Colorear el personaje de la lámina

Computadora Proyector. Impresora

Logra leer correctamente. Realiza un dibujo de acuerdo al tema

Participación en clase.

Lámina

resuelta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO ESPECIFICADO APROBADO

Docente: Nombre: Nombre:

Page 98: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

83

PLANIFICACIÓN 4

La Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara” AÑO LECTIVO:

2017 – 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área. Lengua y Literatura Número de periodos: 1

Fecha de Inicio:

Fecha de finalización:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar habilidades y destrezas lúdicas por medio de trabalenguas.

Comprender lo que se lee.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

La vida manifiesta organización e información.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Pronunciar trabalenguas. Lee trabalenguas.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

Practicar la dinámica de movimientos corporales. - Explicar a los estudiantes el taller realizar. - Preguntar si conocen algún trabalenguas. - Facilitar la lámina de los trabalenguas a estudiar. - Formar grupos de cuatro estudiantes y cada estudiante deberá aprenderse un trabalenguas. - Decir en voz alta ante los compañeros de clase el trabalenguas aprendido, sin leer. - Preguntar a los estudiantes de que se trató el trabalenguas leído. - Escoger a un estudiante para que repita uno de los trabalenguas que el grupo expuso en clases. - Copiar un trabalenguas que se acuerde, en un formato de cartulina adornándolo y realizarle un dibujo de acuerdo al mismo. - Evaluar la participación en clases.

Computadora Proyector. Impresora

Logra leer correctamente. Realiza un trabalenguas.

Participación en clase.

Lámina

resuelta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO ESPECIFICADO APROBADO

Docente: Nombre: Nombre:

Page 99: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

84

PLANIFICACIÓN 5

La Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara” AÑO LECTIVO:

2017 – 2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Área. Lengua y Literatura Número de periodos: 1

Fecha de Inicio:

Fecha de finalización:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar habilidades y destrezas lúdicas por medio de adivinanzas.

Comprender lo que se lee.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

La vida manifiesta organización e información.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Pronuncia adivinanzas Lee adivinanzas.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMEN

TOS DE EVALUACIÓN

- Explicar a los estudiantes el taller a realizar. - Preguntar si conocen alguna adivinanza. - Facilitar la lámina de las adivinanzas a estudiar. - Formar grupos de cuatro estudiantes y cada estudiante deberá aprenderse una adivinanza. - Decir en voz alta ante los compañeros de clase la adivinanza aprendida, sin leerla. - Escoger a un estudiante para que repita una de las adivinanzas que el grupo expuso en clases. - Copiar una adivinanza que se acuerde, en un formato de cartulina adornándolo y realizarle un dibujo de acuerdo a la misma. - Evaluar la participación en clases de los estudiantes.

Computadora Proyector. Impresora

Logra leer correctamente. Realiza adivinanzas y dibujos de acuerdo al tema

Participación en clase.

Lámina

resuelta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO ESPECIFICADO APROBADO

Docente: Nombre: Nombre:

Page 100: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

85

BIBLIOGRAFÍA

Andino, A. (05 de 10 de 2015). Estudio de comprensión lectora y su influencia en el

aprendizaje significativo de los alumnos de 6to año paralelo “A” de educación básica de la

Unidad Educativa Brethren. Quito, Quito, Ecuador.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica

(6° ed.). Caracas: Episteme.

Baiget, T. (11 de 01 de 2011). El profesional de la Información. Obtenido de

http://www.elprofesionaldelainformacion.com:

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/enero/11.pdf

Cervantes, D. C. (2016). Comprensión Lectora: Educación Y Lenguaje. Mexico: Palibrio.

CONSOLI, E. V. (10 de 08 de 2017). http://ifejant.org.pe. Obtenido de Instituto de

Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América

Latina y el Caribe "Mons. German Schmitz":

http://ifejant.org.pe/Archivos/habilidades_pre_lectoras.pdf

Criollo, F. (23 de 04 de 2017). http://www.elcomercio.com. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/tendencias/lectura-ecuador-libro-habitoscultura.html

Dávila, L. A. (05 de 10 de 2013). DSpace de la Universidad del Azuay . Obtenido de

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/539/1/09463.pdf

Egg, E. A. (2011). Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social.

Córdoba - Argentina: Editorial Brujas.

Esquivel, V. V. (2011). Literatura y Comprensión Lectora en la Educación Básica. Mexico:

Palibrio.

Fernández, M. F. (5 de 11 de 2014). http://publicacionesdidacticas.com. Obtenido de

http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/052032/articulo-pdf

Page 101: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

86

Llano, J. G. (2004). LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA ESCUELA. Caracas: Federación

Internacional de Fe y Alegria.

londres, c. (15 de 10 de 2017). http://www.centrelondres94.com/. Obtenido de Centre

Londres: http://www.centrelondres94.com/files/Uso_de_ordenadores_para_el_aprendiz

aje_aspectos_psicologicos.pdf

MARINO, R. A. (2013). CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO. Madrid: UNED.

Rodríguez, A. J. (24 de 11 de 2008). Revistas Electrónicas URBE. Obtenido de

CONECTIVISMO COMO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO :

http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/view/606/1538

Sampieri. (2014). Metodología de la Investigación (6° Edición ed.). Mexico D.F.: McGRAW-

HILL.

Santoyo, A. S. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. Mexico: Univeridad

Autonoma de Baja California.

Silva M., J. (2014). Metodología de la investigación: elementos básicos. Caracas:

Ediciones CO-BO.

Valdivieso, L. B. (2013). Lectura inicial y psicología cognitiva. Santisgo, Chile: Ediciones

Universidad Catolica de Chile.

Zorrila, & Torres. (1993). Guía para elaborar la Tesis. México: Mcgraw Hill.

Page 102: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta
Page 103: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

ANEXO 1

Page 104: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ANEXO 1

Page 105: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ANEXO 2

Page 106: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN Estudiantes: Escuela de Educación Básica “Carlos Matamoros Jara”

ANEXO 3

Page 107: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN Escuela de Educación Básica “Carlos Matamoros Jara”, Realizando

las encuestas a los padres de familia

Page 108: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN Entrevista a la directora de la Escuela de Educación Básica “Carlos

Matamoros Jara”,

Page 109: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

Fotos de tutorías de tesis

Tutoría individual con la MSc. Evelyn Marisela Malavé Tirsio

Page 110: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA ESCUELA

FISCAL “CARLOS MATAMOROS JARA”

¿De qué manera la tecnología educativa incrementa el desarrollo de

habilidades y destrezas en los estudiantes?

¿Considera usted necesaria la aplicación de tecnología educativa en el

entorno escolar?

¿Piensa que es importante que los docentes actualicen su conocimiento

sobre tecnología educativa?

¿Cree usted que la aplicación de la tecnología educativa en los estudiantes

de 6-7 años es indispensable dentro de la comprensión lectora?

¿Cómo se promueve el aprendizaje cognitivo en los estudiantes de 6 -7

años para mejorar su calidad de comprensión lectora?

ANEXO 4

Page 111: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL

“CARLOS MATAMOROS JARA”

¿Considera usted que debe aplicar tecnología educativa para motivar el

proceso de enseñanza?

¿Considera usted que con la aplicación de tecnología educativa se logre

elevar el rendimiento académico en los estudiantes?

¿Usted como docente se siente comprometido en desarrollar actividades

tecnológicas a los estudiantes?

¿Usted demuestra interés en tener conocimiento acerca de talleres que

contengan tecnologías educativas como son lo tecnológico como medio

educativo?

¿Usted cree necesario contar con los talleres de tecnología educativa

donde la base del aprendizaje sean los recursos tecnológicos?

ANEXO 4

Page 112: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ENCUESTA DIRIGID A PARA LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA ESCUELA

FISCAL “CARLOS MATAMOROS JARA”

ALTERNATIVAS

PREGUNTAS

M

UY

DE

AC

UE

RD

O

D

E A

CU

ER

DO

I

ND

IFE

RE

NT

E

E

N D

ES

AC

UE

RD

O

M

UY

EN

DE

SA

CU

ER

DO

T

OT

AL

Nº 5 4 3 2 1

1 ¿Con que frecuencia utiliza la computadora para ayudarse en sus tareas cotidianas de docencia?

2 El total de los estudiantes que están alineados al proceso de lectura y escritura que Ud. Imparte, ¿Cumple con lo planificado en el aula?

3 ¿Durante las horas de clases, presentan un grado de interés satisfactorio sus estudiantes?

4 ¿Considera importante el empleo de la tecnología en los procesos de aprendizaje de comprensión lectora?

5 ¿Considera que las herramientas tecnológicas que conoce, le sirvan de ayuda en los procesos de enseñanza?

6 ¿Con que frecuencia utiliza herramientas tecnológicas para los procesos de enseñanza de lectura y escritura?

7 ¿Los equipos de computación en la institución, ¿sirven como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza?

8 ¿Los docentes de la institución son capacitados para el uso de la tecnología para apoyar su proceso de enseñanza?

9 ¿Considera que el uso de un software educativo ayuda a fortalecer las debilidades del aprendizaje de la comprensión lectora?

10 ¿Considera que, las técnicas tradicionales de enseñanza deben combinarse con la tecnología, para fortalecer el aprendizaje de la lectura y escritura?

Page 113: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

FICHA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA A ESTUDIANTES UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MATAMOROS JARA”

Indicadores Si no Total

2. Los estudiantes se muestran motivados en las

clases

26 4 30

3. El docente aplica medios audiovisuales para

motivar el aprendizaje

14 16 30

4. Existen estrategias didácticas por parte de los

maestros en el área de comprensión lectora

18 12 30

5. El docente aplica tecnología educativa 16 14 30

6. Se mantiene motivado los estudiantes durante el

proceso de la enseñanza del aprendizaje

20 10 30

7. Se permite la participación espontánea de los

estudiantes

28 2 30

8. Los estudiantes muestran interés por participar en

las clases

25 5 30

Page 114: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34948/1/... · La Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, no está alejada de esta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE TITULACIÒN

ANEXO 5

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS / TRABAJO DE GRADUACIÒN TÍTULO Y SUBTÍTULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL SUBNIVEL ELEMENTAL. GUÍA DE ACTIVIDADES

AUTOR: Delia Balvina Caicedo Hurtado

TUTOR: MSc. Evelyn Marisela Malavé

REVISORES: MSc. Yina Ramírez Márquez

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018 No. DE PÁGS: 101 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: (Lengua y Literatura) EDUCACIÓN Escuela de Educación Básica “ Carlos Matamoros Jara ” AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: ( TECNOLOGIA EDUCATIVA) ( COMPRENSION LECTORA ) ( GUÍA ) Los contextos educativos de esta generación, están atravesando por cambios trascendentales, debido al auge que están teniendo las tecnologías informáticas en ellos, es así que muchas instituciones de educación de nivel básico, medio y superior, están optando por incluir dentro de sus estrategias metodológicas, instrumentos y herramientas tecnológicas, que permitan el desarrollo de procesos automatizados, permitiendo así, disminuir la brecha tecnológica existentes en las Unidades Educativas. Para el caso del presente proyecto, y, en base a la aplicación de técnicas de investigación, específicamente con investigación de campo y observación directa, se ha podido evidenciar factores que inciden en el adecuado desarrollo de capacidades lectoras por parte de los estudiantes del tercer grado de educación básica de la Unidad Educativa “Carlos Matamoros Jara”, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de datos, basados en entrevistas y encuestas, se ha detectado falencias en el proceso de comprensión lectora por parte de los alumnos en mención.

No. DE REGISTRO (en base de datos) No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0985646927 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]

x

x

X

x